Te de Eucalipto: ¿Cómo hacerlo?, ¿Para qué sirve?, Contraindicaciones y mucho más

Té de Eucalipto descubra todas las propiedades curativas que tiene, conozca para que enfermedades además de las afecciones respiratorias es eficaz y que otros beneficios obtiene al tomarlo, todo esto y mas

TÉ DE EUCALIPTO

El té de eucalipto al ser ingerido nos trasmite el suave frescor, sabor un poco amargo y el aroma fuerte de esta planta, además es un surtidor de múltiples beneficios para la salud del cuerpo humano. Es interesante ver que en la actualidad la ciencia acepta, por estudios realizados y comprobados las propiedades curativas de muchas especies, hiervas y plantas; pero que ya eran usadas desde hace mucho tiempo de manera tradicional o cultural por nuestros antepasados.

Esto ha permitido que ahora sean manipuladas a nivel farmacológico incluyéndolas en remedios, e inclusive en diversos productos que usamos en nuestra vida diaria como por ejemplo la pasta dental, enjuagues bucales, etc. Y todo se origina por la cantidad de variedades de tés que hacían las mujeres ancestrales a lo largo de la historia, gracias a ello los científicos han ido comprobando uno a uno y determinando cual te es bueno para disminuir o combatir esta o aquella enfermedad, claro está si son suministrados de la forma, dosis y contra la sintomatología correcta.

En esta oportunidad te hablamos del té de eucalipto, el cual te sorprenderá por su rico sabor y aroma, también te enseñaremos como prepararlo. Pero qué te parece si antes conocemos algo más de lo que lo produce, acompáñanos en estos saberes del eucalipto, que da origen a este delicioso té.

El Eucalipto

El nombre científico es globulus Labill de la familia de las Mirtáceas, su género es el eucalyptus y su especie glóbulos. Es un árbol esplendoroso verde, que crece rápidamente, alto puede llegar a medir 60 metros y hasta 100 metros de altura. Las hojas jóvenes y adultas tienen características algo diferente.

Las hojas jóvenes son de un color verde suave más grisáceo algo anchas y redondeadas, ellas están sujetas y dispuestas sobre ramas tiernas de forma cuadradas; en cambio las hojas adultas son más alargadas con un verde más oscuro y brillante. Las flores son blancas y sin pétalos como moteados, en unas especies de este árbol se presentan en un color rojizo.

Los frutos son capsulas duras de color marrón con divisiones o cavidades donde se encuentran las semillas. En los plantíos o cultivos de eucalipto es fácil percibir el grato olor que desprende el árbol proveniente especialmente de las hojas tiernas por estar cubiertas de glándulas oleíferas que dan origen al aceite esencial.

Origen e Historia

El árbol del eucalipto proviene de Australia y Tasmania en Oceanía, luego a raíz del comercio llego al mediterráneo, regiones tropicales hasta propagarse por todo el mundo. En los registros históricos se tiene que en la época de la malaria, se cultivaba este árbol para extraer la humedad del suelo y contrarrestar la propagación del insecto causante de la enfermedad, además hubo un barón alemán que usaba el aceite esencial del eucalipto como desinfectante en regiones plagadas por enfermedades epidémicas.

Son muchas las variedades de este árbol esparcidos alrededor del mundo, según los libros de botánica estiman sean mayor a 500 especies, de igual manera establecen que son plantas muy resistentes a plagas, la cosecha de sus hojas se puede dar en cualquier época del año, se colocan al sol para su secado y su almacenamiento debe ser en sitios con temperatura ambiente, oscuros y secos.

Composición

La parte aprovechable del árbol de eucalipto son las hojas preferiblemente las adultas y sin la ramilla que la une al tallo. Según la ciencia que estudia las drogas y componentes activos de las plantas y en las referencias bibliográficas estipulan que las hojas adultas y secas del eucalipto tienen los siguientes componentes activos:

  • Aceite esencial. Concentraciones de hasta 3,5% para la variedad glóbulos. En otras especies puede ser de solo 0,5%
  • Monoterpenos. Esencias volátiles presentes en flores y hojas. Los contenidos en las hojas del eucalipto son a-pineno y para-cimeno. Estos en concentraciones muy bajas.
  • Sesquiterpenos. Común en los aceites esenciales. En estas hojas se tienen los aromadendreno y los globulol.
  • Taninos. Contenidos abundantes de hasta 4% de triterpenos que se originan del ácido ursólico.
  • Flavonoides. Según el libro de aceites esenciales y ceras, entre ellos se encuentran: Ácidos: clorogénico, elágico, cafeíco, ferúlico, gálico, gentísico.
  • Los aceites volátiles: De estos aceites contiene los denominados pineno y alfa-pineno, también los alfa-felandreno, los beta-pineno, y gamma terpineno, así como los canfeno, cineol, eucaliptol, pineol, citriodorol, globulol, linalol, d-linalol, d-mirtenol, geraniol, timol. Todo según literatura científica consultada
  • Otras sustancias: Eucaliptina, rutina, quercetrina, aldehídos y cetonas, láctico, gálico, hiperósido, quercetina, quercitrina.
  • Resinas y Ceras.

Usos y Beneficios

A continuación veremos en qué casos es beneficioso el eucalipto y la forma de usar para cada caso:

  • Para el Acné: Diluir aceite esencial de eucalipto en una proporción aproximada de 30 mililitros por un litro de agua, aplicar en el rostro mediante un apósito limpio o esterilizado. Con esto se eliminan las espinillas y cualquier afección de la piel en rostro.
  • Padecimientos en la Piel, cortes o heridas: Mezclar aceite esencial de eucalipto con agua, en la misma proporción del caso de acné y aplicar de igual forma en las zonas afectadas o heridas. El aceite esencial tiene la propiedad de ser antiséptico, cicatrizante y con acción astringente.
  • Aftas Bucales: Una vez diluido el aceite de eucalipto en agua (30 ml/1lt), realizar gárgaras, evitando tragar el líquido. Elimina y cicatriza las fístulas bucales.
  • Artritis Reumatoide: Aplicar en forma de masajes en las articulaciones con el aceite diluido en agua (20ml /1 lt). Esto alivia las dolencias de las articulaciones y las desinflama.
  • Problemas óseos como la Artrosis: realizar fricciones con el aceite previamente diluido (20–30ml /1lt). Disminuye los fuertes dolores causados por esta enfermedad.
  • Afecciones respiratorias, Asma: En este caso se usa en forma de vahos, aspirando los vapores de una porción de hojas hervidas en un litro de agua, formando una especie de tipi con una toalla en la cabeza. Desinflama y descongestiona mejorando la condición del asmático.
  • Respiratorio – digestivo, Faringitis: En un litro de agua coloca la cantidad de hojas que quepa en tu puño y pon a hervir, y luego aspira sus vapores colocándote una toalla limpia en tu cabeza (vahos). Otra forma es tomando una infusión preparada con una cucharada de hoja de eucalipto en una taza de agua. Realiza tres tomas diarias. Desinflama y alivia la faringe afectada por bacterias causantes de infecciones.
  • Para las cuerdas vocales, Laringitis: Tomar una infusión preparada con una cucharada de hoja de eucalipto en una taza de agua, realizar tres tomas diarias. Con esto se logra cuidar la entrada de las vías respiratorias inferiores, suavizando la voz. Para un mejor resultado acompaña este tratamiento con vahos aspirando los vapores que desprende el eucalipto. Remedio ideal para las personas que trabajan con su voz, como músicos, maestros y oradores.
  • Para la halitosis. Colocar hojas de eucalipto y poner a cocer en un litro de agua y hacer gargarismo con esta agua.

Otras propiedades o beneficios de esta increíble planta, encontramos las siguientes:

  • Febrífugo. El aceite de esta planta logra quitar la fiebre.
  • Además de ser un excelente antiséptico para las vías respiratorias lo es también para las urinarias.
  • Antioxidante. Como se vio anteriormente en la composición del eucalipto, el posee un compuesto fenólico, el ácido clorogénico potente antioxidante y antinflamatorio, comprobado en estudios en varios países.
En conclusión todas las variedades de eucaliptos son un manantial de aceites esenciales que se logran extraer o aprovechar en forma de vapor o por hidrodestilación, y tanto su composición química como todas sus propiedades y múltiples aplicaciones han sido estudiadas y certificadas por muchos autores, universidades e institutos alrededor del mundo. Veremos más adelante sus propiedades o efectos en casos de gripes, tos, contra la diabetes e inclusive para adelgazar. 
Para que sirve el eucalipto como planta medicinal

¿Cómo hacerlo?

Ya vimos las múltiples propiedades, los beneficios del eucalipto y como usarlo. Uno de sus usos es la infusión. Ahora te mostraremos como preparar un delicioso te de eucalipto.

Ingredientes:

  • 10 Hojas secas de eucalipto, pueden ser maduras o jóvenes (las podrás reconocer por la forma de la hoja, largas o redondas).
  • 1 litro de agua.
  • Miel para endulzar o si prefieres hojas de stevia.

Preparación

Colocar al fuego medio una cacerola con el litro de agua y las hojas de eucalipto. Cuando este en punto de ebullición, bajar el fuego, tapar y dejar hervir por unos 10 minutos. Transcurrido los 10 minutos apagar el fuego y que repose entre 8 a 10 minutos. Endulzar con miel o stevia y servir aún caliente para aprovechar mejor sus bondades.

El té de eucalipto se puede acompañar con otras especies o plantas para potenciar todavía más sus propiedades y la frecuencia o tratamiento para tomarlo dependerán del caso o enfermedad a tratar, más adelante les diremos como en algunos de esos casos. (ver articulo: te de orégano con canela)

¿Para qué sirve?

El té de eucalipto tiene beneficios medicinales y propiedades curativas de varias enfermedades, entre ellas: La Faringitis, laringitis afecciones nasales, protege el sistema respiratorio alto. Inflamación de la garganta, carraspera. Bronquitis, catarro, tos, neumonía, cuida también el sistema respiratorio bajo.

Lo relevante es que a nivel mundial son muchas las instituciones y universidades que han comprobado las propiedades curativas del té de eucalipto, ya no se trata de una simple tradición cultural, o de usos que los indios o aborígenes acostumbraban en el pasado. Y son muchas las empresas farmacéuticas que usan las hojas y el aceite esencial del eucalipto para la preparación de jarabes y aceites con fines medicinales y comerciales.

Para tratar las molestias de esta índole se recomienda tomar de 3 y 4 tazas de infusión en el día, mientras permanezcan las molestias de la enfermedad. El té de eucalipto se puede acompañar con otras especies o plantas para potenciar todavía más sus propiedades y la frecuencia o tratamiento para tomarlo dependerán del caso o enfermedad a tratar, más adelante les diremos como en algunos de esos casos.

Para la tos

Uno de los primeros usos que se le dio al té de eucalipto en el antepasado fue para combatir enfermedades endémicas de fácil propagación y contrarrestar la proliferación de plagas, como la malaria y la tos ferina. En la actualidad la mayoría de esas enfermedades se encuentran erradicadas, mas quedo evidenciado su acción eficaz para la tos.

La tos es consecuencia de padecimientos del sistema respiratorio de la parte baja del organismo, a nivel pulmonar o por trastornos más simples como virus ambientales, alergias y resfriados. En este sentido el té de eucalipto puede ser usado en los siguientes casos:

  • Tos simple: Disminuye el deseo de toser. Se puede usar en forma de té y como vahos, aspirando los aceites volátiles medicinales que desprende el vapor del eucalipto.
  • Para los bronquios: Limpia los bronquios de moco, además los desinflama y descongestiona. Recomendable usar en casos de Bronquitis.
  • Fluxión o Catarro: Estimula la expulsión del exceso de flema y disminuye la secreción nasal, alivia la garganta.

¿Cómo hacerlo?

El té de eucalipto para el alivio de la tos se le puede agregar un poco de jugo de limón, su manera de prepararlo es la siguiente:

Ingredientes:

  • 10 o 15 Hojas secas de eucalipto.
  • 1 litro de agua.
  • Miel y limón al gusto. 

Preparación

Colocar al fuego medio el litro de agua y las hojas de eucalipto. Cuando comience a burbujear, disminuir el fuego, tapar y dejar en hervor por unos 10 minutos. Luego apagar el fuego, dejar reposar para que desprenda mejor las sustancias de las hojas. Endulzar con miel al gusto colocar un chorrito de jugo de limón recién exprimido. Mejor tomar caliente o tibio.

En los casos de tos se recomienda tomar de tres o hasta 4 tasas diarias, hasta que desaparezca la tos. Puedes mejorar su acción si le colocas limón, tomillo y anís

Para adelgazar

Uno de los componentes flavonoides que se encuentran en el eucalipto es el ácido clorogénico, que lo pudiéramos asociar al cloro pero no tienen nada que ver el uno con el otro. Este acido comprobado científicamente tiene una acción antioxidante y es capaz de quemar grasas acumuladas en el organismo y las logra retirar o expulsar, esto le da la característica al te de eucalipto de ser apropiado para la pérdida de peso. Preferiblemente tomar caliente varias veces al día, por lo menos tres.

Para la diabetes

El té de eucalipto se recomienda en pacientes con diabetes, ya que las hojas con las que se prepara esta infusión tienen la acción hipoglucemica, es decir baja la cantidad de azúcar en la sangre, más se debe tener claro que el té de eucalipto no cura la diabetes, pero si es beneficioso para los diabéticos por ayudar a controlar su azúcar.

Tomar en infusión unas dos tazas por día y por temporadas de dos semanas, suspender por un tiempo y volver a repetir. De todas formas como todo remedio casero, el paciente diabético debe consultar con su médico tratante.

Para la gripe

El té de eucalipto está altamente comprobado que es realmente bueno para todas las afecciones del sistema respiratorio alto, estamos hablando de nariz y garganta. Prueba de ellos la gama de remedios farmacéuticos que usan el eucalipto como base para su elaboración. Estas partes del cuerpo son las que se sienten o aquejan en los procesos gripales.

Las enfermedades que podemos tratar con el té de eucalipto, cuando se está atravesando un resfrió o gripe son algunas de las siguientes:

  • Inflamación de Garganta: Poder desinflamante de las amígdalas y alivia la picazón en garganta. Para este caso además de tomar el té, también se pueden hacer gargarismo con la infusión.
  • Alergias y Rinitis: Poder descongestionante de los canales nasales de la nariz. Además de tomar el té, se pueden realizar inhalaciones del vapor por medio de vahos.
  • Contra la Sinusitis: Reduce la inflamación en los senos paranasales, estimula la expulsión de secreción acumulada en ellos. Toma el té y realiza inhalaciones del vapor de este cocimiento tapándote con una toalla la cabeza.
  • Fiebre por resfriados: El té de eucalipto es un regulador de la temperatura corporal por tener la propiedad de ser febrífugo debido a sus aceites esenciales.
Una buena combinación con eucalipto para combatir la gripe o los refriados es con enebro, limón, naranja entre otros. Muchos son los jarabes a nivel de fármacos elaborados con aceite esencial de hojas de eucalipto para tratar las gripes y resfriados, este aceite posee eucaliptol, comprobado científicamente su poder antiviral. 

Contraindicaciones

Así cómo presenta beneficios y propiedades también existen contraindicaciones del té de eucalipto.

  • Cuando existan padecimientos digestivos con procesos inflamatorios.
  • En casos con problemas de hígado o de vesícula.
  • No administrar durante el embarazo ni en la lactancia.
  • En casos con prescripción médica con sedantes, antidepresivos, antiepilépticos, etc. puede alterar o disminuir el efecto del medicamento.
  • En casos de presión sanguínea baja. Se puede tomar solo en pequeñas dosis.
  • Su nivel de toxicidad en grandes cantidades puede causar diarrea, dolor de cabeza, náuseas y vómitos.
  • Nunca debes cocinar el té de eucalipto ni ninguna otra infusión en ollas o teteras de aluminio.
  • Debes tener en cuenta que los remedios o tratamientos naturales son solo paliativos y nunca van a reemplazar el prescrito por un médico. Si ya estás tomando el té de eucalipto por alguna razón, al visitar a tu médico infórmelo de su uso.

Para Niños

El eucalipto tiene un nivel de toxicidad alto, es por ello que siempre deber ser suministrado de forma diluida su aceite esencial, o cocidas las hojas en buena cantidad de agua. La toxicidad se debe al contenido de cineol o eucaliptol que es el que le da el olor a las hojas.

En pequeñas dosis no representa riesgo, más en dosis altas puede causar trastornos neurálgicos y digestivos. Los niños por sus estómagos y sistema nervioso más delicado que en un adulto son sensibles a esos efectos de toxicidad. Por lo que los niños menores de 2 años no deberían tomar té de eucalipto ni siquiera aplicar externamente el aceite esencial del eucalipto.

Para Embarazadas

Como ya vimos el té de eucalipto en dosis altas puede causar efectos secundarios, además que incita al sangrado menstrual, y que no es recomendable en niños menores. Entonces no es recomendable ser bebido por mujeres en estado de gestación ni durante el periodo de lactancia, recordemos que lo consumido por la madre puede ser transferido al feto, y de igual forma al niño a través de la leche materna.

Con gordolobo

El té de eucalipto con gordolobo favorece la acción del té para combatir la tos, ya que esta planta está considerada entre las mejores antitusivas que existen. Entremos un poco al conocimiento de esta rica planta

Su nombre científico es Verbascum Thapsus, también es conocida en varios lugares como la hierba del paño. Es una planta de altura entre 1 y 2 metros, de tallo alargado con hojas sujetas a lo largo del tallo y flores unidas por espigas de color amarillo. Lo que se aprovecha de esta hierba es la flor. El gordolobo no posee toxicidad, totalmente inocua en forma diluida en agua.

Propiedades

Diurético, protectora de las membranas mucosas, expectorante antitusígeno, antialérgico, suavizante, balsámico, antiespasmódica, antiinflamatorio,

Usos y Beneficios

Aquí veras algunos de sus usos y beneficios del té de eucalipto que te cambiaran el organismo para bien.

  • Ingerido en infusiones: Irritaciones del sistema respiratorio tanto alto como bajo. Irritaciones de garganta. La dosis recomendada es de 2 gramos de flores secas infusionadas en agua, tres o cuatro tomas al día durante una semana. Se debe colar muy bien la infusión porque estas flores tienen abundantes pelillos o estambres que puede irritar la mucosa oral.
  • Colocado externamente: heridas, ulceras, y lesiones en piel
    Es importante indicar que esta planta tiene estudios científicos publicados y son comprobados su uso y beneficios. (ver articulo: té de toronjil). 

¿Cómo prepararlo?

El té de eucalipto combinado con gordolobo se debe preparar de la siguiente manera:

Ingredientes:

  • 10 o 15 Hojas secas de eucalipto.
  • 2 gramos de gordolobo
  • 1 litro de agua.
  • Miel al gusto. 

Preparación

Colocar al fuego medio el litro de agua junto con las hojas de eucalipto y el gordolobo. Al hervir bajar el fuego dejar en cocción por unos 10 minutos más. Apagar y retirar del fuego, dejar reposar para que desprenda mejor las sustancias de las hojas y el gordolobo. Tamizar muy bien para evitar que queden restos del gordolobo. Endulzar con miel al gusto, servir y tomar caliente o tibio.

En los casos de tos se recomienda tomar de tres o hasta 4 tasas diarias en un periodo de una semana. (ver articulo: te verde con limón). 

Con canela

El té de eucalipto con canela representa una infusión muy aromática y beneficiosa para la salud si tenemos presente que la canela tiene propiedades digestivas antiespasmódica, buena contra los microbios, antiséptica entre otras y se adicionan a las ya conocidas del eucalipto.

No obstante tanto el eucalipto como la canela son tóxicos en altas dosis y consumos prolongados, se debe tener muy presente a la hora de tomar este te como tratamiento. (ver articulo: té de canela con miel)

Con Miel

 

El té de eucalipto con miel potencia su poder curativo en las afecciones respiratorias, y en casos de tos. Además le aporta valor nutricional por el contenido de vitaminas y minerales de la miel. Las propiedades de la miel, Antioxidante, antiséptico, expectorante entre otras, se combinada con las del eucalipto en este delicioso te.

Beneficios

  • Tomar esta infusión nos ayuda principalmente en:
  • Mejorar en los procesos que afectan el sistema respiratorio, como lo son, bronquitis, tos, sinusitis, alergias, resfriados, irritaciones en garganta etc.
  • Beneficios a nivel de la digestión, y también ayuda como tranquilizante por su efecto relajante
  • Los dos tienen propiedades antioxidantes, por lo que retarda el envejecimiento.

Con menta

El té de eucalipto con menta representa una combinación muy sugestiva debido a la potencia de su aroma, la menta es comúnmente usada en el arte culinario por su intenso aroma.

La menta es una hierba considerada medicinal por sus múltiples propiedades, sus hojas contienen aceite esencial que contiene el mentol. Este te se prepara añadiendo una cucharada de menta en hoja fresca o seca a la receta del té de eucalipto, tomar una taza de dos a tres veces diarias.

Té de eucalipto y menta

Beneficios

El té de eucalipto con menta se puede beber y lograr beneficios de acuerdo a los usos siguientes:

  • Como antiespasmódico. Disminuye los espasmos musculares en el estómago.
  • Como digestivo. Ambos ingredientes tienen esta propiedad.
  • Excelente para la bilis.
  • Para cólicos o espasmos intestinales.
  • Antiparasitaria.
  • Antiflatulento.
  • Antiemético
  • Como relajante del sistema nervioso.
  • En presencia de dolor de cabeza por mala digestión.
  • Relajante muscular.

Con Bugambilia

El té de eucalipto con bugambilia mejora la propiedad que ya tiene el eucalipto para el sistema respiratorio. La bugambilia es un arbusto trepador, con espinas y de hojas con forma elíptica.

La flor de esta planta origina un matiz de colores en los pétalos que cubren la verdadera flor que es muy pequeña y de color blanco algo amarillo, es originaria del Brasil y se ha extendido por toda américa del sur y centro américa, muy valorada y cultivada en México. Su uso es ornamental por su interesante colorido y también medicinal.

Para preparar el té de eucalipto con bugambilia solo basta agregar una pequeña cantidad de flores de bugambilia a la receta que ya conocemos de eucalipto. Se debe tomar caliente en tres tomas diarias, por tres días, esperar una semana repetir tres días más si es necesario.

Cómo hacer Vahos en Casa

En el desarrollo de este artículo se relacionó en varias oportunidades la forma de aprovechar las propiedades medicinales de las plantas y especies es por esto que aquí te explicamos cómo hacerlo.

Con un paño o toalla hacemos una pequeña tienda una especie de tipi sobre nuestra cabeza, a fin de atrapar los vapores que emanan de la cocción y poder inhalar ese vaho. Esta sería la manera rudimentaria de hacerlo, porque existen inhalador de vapor personal eléctricos.

Se recomienda hacer los vahos en sitio cálido sin humedad lejos de las comidas, preferiblemente antes del desayuno y antes de dormir. Evitar cambios bruscos de temperatura.

Vaporización de eucalipto
(Visited 1.885 times, 1 visits today)

Deja un comentario