Té de níspero conoce sus propiedades cuando debes tomarlo, que se ha dicho de él. Aprende lo sencillo de su preparación y mucho más. Adelante sorpréndete!
Té de Níspero
Té de níspero en los últimos tiempos esta infusión ha tomado auge dentro de los tratamientos naturales con infusiones de plantas para tratar y combatir enfermedades.
Estas fueron los primeros usos fitoterapéuticos que estableció el ser humano. Y fue esa búsqueda en ahondar sobre el conocimiento de las plantas que hace nacer la fitoterapia ciencia que se dedica a estudiar la composición y uso de toda especie vegetal con fines terapéuticos para la cura de enfermedades.
El níspero no escapa de este estudio específicamente en la especie conocida como níspero del Japón. Conozcamos un poco más sobre el níspero.
El níspero es un árbol referente a la familia de las Rosáceas, de tronco estrecho, sus ramas tienen espinas, de flores blancas y un delicioso dulce fruto comestible. Son muchas las variedades de árbol níspero que existen pero las que más se producen para su comercialización son las especies Níspero Japonés, Níspero Chino, Níspero común o europeo (Mespilus germánica), la diferencia entre ellas es el color de la piel del fruto y su contenido de semillas.
El fruto del níspero contiene valor nutricional aportando calorías, carbohidratos, fibra alimentaria, proteínas, agua, Vitaminas A, B1, B2, B3, B6, C, minerales calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, sodio y zinc. En su composición química destaca el ácido cítrico, ácido málico, compuestos fenólicos como los taninos y sustancias aromáticas de la clase triterpénico.
Entre los beneficios y las propiedades del fruto del níspero tenemos: Ayuda a la disminución de los niveles de colesterol en sangre debido a la fibra soluble. Los taninos le otorgan acción astringente y regulador del tránsito intestinal, ideal en los casos de diarreas.
Resalta su fuente de betacaroteno (vitamina A) que le dan las propiedades antioxidante y desintoxicante. Su contenido en potasio y calcio, el potasio es el encargado de regular el agua en el organismo además de relacionarse con la salud muscular y del sistema nervioso.
Las hojas son de forma alargadas, pueden medir de 8 centímetros y hasta 25 centímetros, con brillo pero por la parte de atrás opacas y con una especie de gamuza algo blanca.
Las hojas del níspero Eriobotrya japónica, en los estudios de su composición química los resultados arrojaron compuestos como: sesquiterpenos loquatifolín A (compuestos que protegen a las plantas de microbios) le da propiedad de antibiótico natural, ácido maslínico (que se le atribuye efectos sobre células cancerígenas), ácido ursólico y el hidroxilo que se deriva; además de los flavonoides hiperósido y rutín.
En las hojas más tiernas se detectan alcaloides como la guanidina y el metílico que dan efectos psicoactivos con propiedades para combatir afecciones mentales y aliviar dolores.
¿Para qué sirve?
El té de níspero se elabora con las hojas secas o frescas del árbol del níspero japónico y si tomamos en cuenta la composición química de ellas tomarlo serviría como:
- Antibiótico natural por sus componentes sesquiterpenos.
- Sus ácidos le dan efecto desinfectante y alcalinizante de la orina.
- Diurético estimula la producción de orina colaborando con la expulsión de microlitiasis o arenillas de los riñones.
- Contra el cáncer por el ácido maslínico con efectos sobre células cancerígenas.
- En la cultura tradicional se cuenta que sirve para combatir la tos, bronquitis, y fiebre.
- En afecciones de boca y garganta (usar las hojas frescas).
- Contra las diarreas. Para repotenciar este efecto se puede agregar al té de níspero una cucharada de sus semillas ya secas y molidas.
- Para mejorar la digestión.
- Como antiinflamatorio.
- Para bajar los niveles de glicemia y estimula la producción de insulina. Bueno para el control de la diabetes.
- Como reforzador del sistema inmunológico y combatir afecciones virales.
- Para controlar el incremento del colesterol en la sangre.
- Como antioxidante.
- Tiene efecto desinflamante a nivel de la piel colocándolo de forma tópica mejora urticarias o alergias en la piel.
Como ya dijimos en este artículo tratamos sobre el té de la hoja de níspero elaborado con las hojas de la especie japónica porque es el que se tiene información de estudios de sus hojas hasta ahora. Pero esto no quiere decir que se pueda elaborar con las hojas de las otras especies de níspero solo que no se tiene información hasta ahora comprobada.
Contraindicaciones
En la literatura del té elaborado con las hojas del níspero japónico se encuentra que se ha estudiado la acción toxica de ellas. Dichos ensayos se realizaron en un compuesto etanolito con el 95% de este de hojas del árbol, el cual fue suministrado a conejos por vía oral tomando en consideración el peso corporal para el establecimiento de la dosis aproximadamente 200 miligramos del compuesto por cada kilo del peso de los conejos.
Los resultados fueron cero niveles de toxicidad. Y en el caso del ensayo en personas adultas la relación dosis peso fue de 500 mg/kilo, esta ingesta tampoco arrojo toxicidad alguna. Pero como en toda alternativa natural o tradicional se recomienda antes de su uso consultar al médico tratante.
¿Cómo prepararlo?
El agua del níspero o té de níspero se prepara con las hojas secas de árbol de níspero. Estas se deben recoger o cosechar preferiblemente en verano, se colocan al sol para el proceso de secado. Al finalizar el secado se podrá observar que la sustancia blanca que recubre la hoja ya no se encuentra, es aquí que se podrán cortar o triturar, se colocan en recipientes de vidrio y se conservan en un lugar sin humedad.
También se puede hacer con las hojas frescas, pero se deben lavar muy bien quitándole la pelusa blanca característica de estas hojas. Muy importante saber que no se deben usar las hojas del níspero si el árbol ha sido tratado con pesticidas químicos.
Ingredientes:
- 4 gramos (1 cucharada colmada) de hojas secas de níspero trituradas.
- 1 taza de agua.
- Miel al gusto opcional.
Preparación
Se coloca el agua y las hojas secas trituradas de níspero en una olla. Calentar a fuego medio hasta su punto de ebullición. Se apaga y retira del fuego la olla tapada. Se deja reposar dando tiempo que las hojas desprendan su sustancia beneficiosa. Pasado el tiempo necesario, se procede a colar la cocción. Servir en una taza, endulzar con miel si se desea, esto es opcional a la preferencia del consumidor. Y a disfrutar de este tratamiento natural.
En el embarazo
La vitamina A contenida en el níspero en la forma de betacaroteno le da propiedades beneficiosas para la regeneración de tejido celular, sistema óseo, el sentido de la visión, el desarrollo embrionario y la reproducción humana por su importancia en la formación del feto.
Té de Níspero para Adelgazar
El té de níspero, por la propiedad desintoxicante de sus hojas ayuda al hígado a procesar grasas y toxinas. Además es considerado diurético, digestivo, antioxidante y regulador del colesterol. Si tomamos en cuenta todas estas propiedades pudiera entonces el té de níspero colaborar con la pérdida de peso.
Para la tos
Los primeros en darle uso para combatir la tos fueron los japoneses según datos históricos, las hojas del níspero tiene propiedades anti virales y colabora con las defensas del cuerpo reforzando el sistema inmunológico. (ver articulo: Infusiones para la Tos)
Para riñones
Una de las propiedades más relevantes del té de níspero es su capacidad diurética, estimula a la persona que lo consume a orinar con frecuencia ayudando a la eliminación de microlitiasis o arenillas que afectan la función de los riñones.
Para la diabetes
El té de níspero es un hipoglucemiante, controla la glicemia en la sangre y estimula la producción de insulina favorable a los pacientes con diabetes. De todas formas en los casos de enfermedades crónicas como la diabetes antes de tomar cualquier tratamiento alternativo siempre se debe consultar al médico tratante. Sobre todo si el paciente diabético ya está en un proceso de diálisis. (ver articulo: té de pasiflora)
Para la presión
En ensayos realizados en ratones les fue suministrado té de níspero por la vía oral en un compuesto etanolito con hojas del níspero japónico y se evaluó su acción para disminuir el nivel de colesterol en sangre dando buenos resultados, comprobándose su acción sobre el colesterol.
Es bien sabido que un aumento del colesterol en sangre aumenta los riesgos vasculares en un paciente con problemas de hipertensión. En conclusión el té de níspero pudiera colaborar con el control arterial de una persona hipertensa. De todas formas consultar con el profesional a cargo antes de tomarlo. (ver articulo: té de plátano)