Museo Británico de Londres: Historia, arquitectura, qué ver, y mucho más

El Museo Británico es un museo que se encuentra en la ciudad de Londres, Reino Unido, es uno de los museos con mayor importancia y por lo tanto es uno de los mas visitados en el mundo.

Museo Británico de Londres

Historia del museo Británico de Londres

En Europa el Museo Británico de Londres fue uno de los nacientes  en lo que a la arquitectura se refiere siendo esta el principal museo nacional en el mundo. Conserva más de ocho millones en objetos de todos los continentes, en su mayoría se encuentran guardados para su estudio y recuperación, ya que una parte de ellos están almacenados por la poca capacidad de espacio que tienen dentro de la misma para su exhibición.

El lugar cuenta con la mas grande sala de lectura  en la galería de la biblioteca británica, la misma aunque hasta el año  1973 contaba con su propio sitio, dicha sala formó parte del museo hasta el año antes mencionado. De igual forma que el Museo de Historia Natural de Londres, realizó un cambio a su propia sede en el año 1963.

Dentro de  las secciones que el museo  Museo Británico de Londres presenta el área del Antiguo Egipto es la que tiene mayor importancia a nivel mundial, seguidamente de la del Museo Egipcio ubicado en el Cairo.

El ingreso al Museo Británico de Londres, así como la sala de lectura también existen servicios que son libres y gratuitos, excepto algunas exhibiciones transitorios. El inicio del museo consta de un poco mas de 80.000 artículos proveniente de la colección privada de Sir Hans Sloane, quien en su época fuese Médico y Naturalista.

Museo Británico de Londres-1

El Sir Hans Sloane concedió su recopilación privada al Estado Británico, como lo estableció en su testamento redactado en el año 1753. La misma contenía un aproximado de 40.000 libros, 7000 manuscritos, cuadros de Durero, su colección de ciencias naturales y medicina  de igual manera antigüedades de Egipto, Grecia, Roma, Oriente Medio, Extremo Oriente y América.(ver articulo: Museo Municipal de Arte Moderno)

El gobierno de Gran Bretaña obtuvo la recopilación de Sir Hans Sloane por  un costo simbólico de 20.000 libras, crédito que obtuvo a través de la lotería pública la cual fue constituida por el Parlamento Británico, según lo establece mediante su acta de fundación de fecha 7 de Enero de 1753. Además, se logro la biblioteca personalizada de Sir Robert Cotton y la del anticuario Robert Harley.

A partir de su inauguración, el Museo Británico de Londres no ha hecho más que ampliar a través de los años sus numerosas colecciones a través donaciones o compras, sin embargo al momento de su apertura la primordial posesiones eran los documentos y libros, momentáneamente comenzó a recibir grandes cantidades de objetos antiguos provenientes de distintas partes del mundo mayormente de los siguientes países  con riquezas antiguas tales como: Egipto, Grecia, Roma, Oriente Medio, Extremo Oriente y América.

Para el año 1782 las colecciones de antigüedades hubo un incremento de manera simbolizar, ya que el Estado empezó a comprar casi que todas las obras y objetos de Sir William Hamilton, quien para ese momento este ciudadano era embajador británico de Napoles (Italia), estas incluían piezas valiosas de Grecia y Roma. En el año 1801, debido a la derrota de la flota de Napoleón en la Batalla de Aboukir.




Arquitectura

Con un estilo neoclásico, los trabajos de edificación del Museo Británico terminaron en el año 1857 y su fachada principal cuenta con un grupo escultórico, es una obra del escultor británico Richard Westmacott.

La misma se encuentra separada en diferentes estancias, la última que se agregó en el edificio fue realizada en el año 2000, cuando edificó el Gran Atrio de la Reina Isabel I, el cual fue trazado por el arquitecto Norman Foster, localizado en el centro del museo tomando el sitio que hace un tiempo estaba determinado para la biblioteca británica que fue cambiada a una nueva sede.

El Gran Atrio es la más grande plaza tapada de Europa la cual resalta por su techo de elaborado en cristal y acero formada por 1656 pares de cristales y en el centro de la edificación se ha colocado una sala de lectura.

Museo Británico de Londres-2

Son muchos los departamentos que constituyen gran parte del museo Británico:

La sección de antigüedades egipcias: en este lugar el público puede admirar de forma clara y más abierta, una de las más grandes en lo que en colecciones significa a nivel mundial en las que se destacan los papiros, momias aún conservadas así como sarcófagos.

La sección de etnografía: en este lugar se alojan así como se protegen varios objetos que originarios de los pueblos indígenas de todo el mundo, piezas únicas.(ver articulo:  Museo del 20 Julio)

La sección de antigüedades del arte griego y romano: el cual cuenta con famosas obras de arte en la que destacan una variedad en vasijas romanas en cristal puro como vaso Portland que es del siglo I aproximadamente, el friso del templo de Apolo de Bassae de la misma manera se pueden apreciar esculturas que es originario  del Museo de Halicarnaso de Turquía específicamente.

El área de antigüedades orientales: aquí se exhiben y es posible admirar toda esta fina colección de arte así como la arqueología islámica, oriental y la popular cerámica de la India y China.




El área de los grabados y dibujos: como el mismo título lo dice aquí, de igual forma se logra admirar las distintas colecciones que en el lugar se encuentran, de arte grafito europeo con obras que van desde la edad media incluso hasta el presente.

El área de antigüedades asiáticos occidentales: precisamente este departamento es una excelente muestra de obras tanto de Mesopotamia que data del año 5000 aC hasta la aparición del Islam durante el siglo VII de la actualidad.

¿Qué ver en el Museo Británico de Londres ?

Lo primero que debes saber es que el museo te facilita la visita y su recorrido para que no te pierdas de conocer sus más preciadas piezas así que, el Museo Británico te ayuda a que los recorridos sean diferentes y amenos que te sirven de guía para tu recorrido.

Como resultado no te vas a perder de algunos de los rincones así como su arte imprescindibles que tienes que conocer. La visita también puede ser y personalizada y el tiempo que disponga para ello, lo que dirá que es aconsejable o no ya que mas adelante en otra visita se puede planear otro itinerario por este gran museo británico.

Museo Británico de Londres-3

Cuentas con itinerarios que tienen un tiempo de solo una hora, en el que podrás apreciar la piedra roseta así como las esculturas del partenón. Otra de las opciones es un itinerario que cuenta con un aproximado de tres horas de duración, el cual te permite visitar en su totalidad del museo y así no perderte de nada sobre todo de los más importantes objetos.

Otro de los más interesantes y muy solicitados por los visitantes es el itinerario diseñado para niños el cual le ofrece a los más pequeñitos ver el Museo Británico actos para ellos el cual le permite aprender todo sobre doce de los objetos imprescindibles.(ver articulo: Museo Camilo Egas)

El museo británico de Londres cuenta también con audioguía que es un servicio importante que nos permite profundizar mucho más en la colección. El mismo cuenta con información tanto en español como en Ingles , de más de 260 objetos de las cuales 61 son de galeria diferentes, no solo nos sirve como complementación de comentarios sonoros sino también como video.

El valor de la autoguía es de aproximadamente 6 libras y se puede alquilar en el mostrador que se encuentra específicamente en la entrada del museo, ya en lo que es el patio central tapado mejor conocido como Gran Atrio.

Museo Británico de Londres-4

Las visitas guiadas en el museo son las más solicitadas que las audio visitas, la misma que en el Inglés se le llama Highlights Tours el cual dura una hora y media exactamente, en el cual te invitaran a conocer las principales salas del mencionado museo igualmente acompañado de un guía turístico.

Horario de visita

Se localiza en Great Russell Stret se puede realizar de forma gratuita, tiene su excepción de algunas galerías y sus exposiciones temporales, el museo británico de Londres está abierto al público diariamente de las 10.00 a las 17.00 horas,excluyendo el primero del mes de enero, los viernes santos así como 24,25,26 de Diciembre fechas en la que se encuentra cerrado .

Para las personas que deseen visitarlo pueden utilizar el metro: Holborn, en sus líneas central y la Picadilly o el Totteenham Court Road en las líneas Northern y Central. También cuenta con  líneas de autobuses.

Sección de Egipto del museo Británico de Londres

El Museo Británico de Londres es uno de los más extraordinarios de la tierra, y en él se encuentra una de sus más populares colecciones como es las del arte egipcio antiguo; la misma tiene un poco más de 75.000 piezas.

La misma comienza a formarse desde que comenzó el museo en el año de 1753. A medida que pasa el tiempo ha ido creciendo paso a paso desde entonces se ha convertido en la más extensa de su propia categoría, luego del Museo de El Cairo.

Museo Británico de Londres-5

En el año de 1913 el gobierno legislativo egipcio permitió la exportación de su patrimonio arqueológico pero pidiendo una condición que se constata un compromiso de propiedad de conservar las piezas de arte egipcio en excelentes estado, por lo tanto la propiedad de esos valiosos tesoros por parte de el museo es completamente legítima.

En el Museo Británico, el arte egipcia es una de las áreas más visitadas en donde destacan la enorme recopilación de momias, quizás por toda las historias y leyendas que las rodeas, hace poco el museo el museo nos ha de exponer el logro de un trabajo largo y fuerte con sus últimas tecnologías en 3D, que permite comprender lo más recóndito de la momia del sacerdote Nesperennub, que cuenta con casi 3.000 años de antigüedad.

Sus despojos se hallan dentro de un sarcófago que impide ser abierto, ya que se puede correr el riego que que sus restos se puede deteriorar. La misma tecnología ha permitido apreciar y profundizar todas sus rasgos y peculiaridades específicos de la momia.

Sus principales piezas son:

Estatua-bloque de Sennefer:  las misma en la antigüedad eran puestas principalmente en los templos, lo que supone que puede ser del templo funerario del rey de Sennefer, Tutmosis III (1479-1425). Sennefer era el que ocupaba las tumba Tebana 99, de la misma manera aparece en muchos arquitectura egipcia del reino de Tutmosis.

https://www.youtube.com/watch?v=VZRuj3-2heg

Fue un personaje de gran importante en aquel entonces y se le considerables recursos, Sennefer contratar especialistas artesanos para así poder tallar su bella estatua-cubo, que es uno de los sobresalientes ejemplo en este estilo. No se le tallo ningún detalle personal, con excepción de la cara y las manos, lo que ayuda a que la atención solo se enfoque en el rostro calmado de la imagen, que se encuentra perfectamente tallado y pulido.

La enorme área vacía de las estatuas-cubo brinda enorme espacio para los textos, y específicamente la misma cuenta con tres leyendas separadas. En la parte frontal de la figura refleja en gran parte de una pensada oración para las ofrenda funerarias de Sennefer.(ver articulo: Museo de Picasso de París)

En su segunda parte en la que se toma en cuenta las rodillas hasta la base, es un locución (discurso breve) de Sennefer en la que solicita estar abastecido tras su muerte. Para finalizar en las columnas que se encuentran a cada lado de los pies, el escrito revela los nombres de los padres de Sennefer.

Pareja sin identificación: aún no se conocen los nombres de esta pareja, ni de dónde viene este grupo escultórico, los monumentos más grandes de aquel entonces en su mayoría son tumbas como la de Horemheb y Maya, que cuenta con fascinante pórticos, patios peristilos así como complicadas capillas a la que conocen como “tumba-templo”; que se lograron descubrir en el último cuarto del siglo XIX.

Museo Británico de Londres-6

Referente al hombre lleva una minuciosas peluca larga y una vestimenta larga con mangas, en cuanto a su esposa muestra una enorme peluca de forma envolvente y un vestido de manga larga. Es el estilo que muestra esta figura es característico de finales de los años de la Dinastía XVIII, aproximadamente que ocurrió durante el reinado de Amenhotep III en el año 1390-1352, o quizás pudo ser al comenzar la Dinastía XIX.

Busto de Caliza de Amenhotep III

Amennhoteo III pidió muchas esculturas para llevar a su templo funerario de la orilla izquierda del Nilo en Tebas, aunque sin embargo su ubicación exacta de muchas de estas piezas no es desconocido. Entre todas se localizaban figuras del mismo rey, si no también un amplio álbum de escultura de diversos animales el cual estaba realizadas en diferentes tipos de piedras.una de las más significativas del reinado de Amenhotep III es el uso el general de la escultura colosal.

La parte superior específicamente “la cabeza” del coloso de caliza y la parte superior del torso dan un ejemplo del rey  con el pecho desnudo, y luciendo un hermoso collar decorativo.en la cabeza lleva el tradicional tocado a rayas al que llamaban nemes, adicional a esto con una cobra enroscada (ureo). En su inicio la estatua poseía una barba falsa, que tuvo como resultado que se dañada fatalmente.

Museo Británico de Londres-7

En el museo británico aún se conservan diferentes partes de grandes esculturas del mismo templo funerario de Amenhotep III.

Revelación de la persecución oficial de la historia de un faraón

El escrito que se encuentra en esta estatua-cubo comprende una formula de ofrendas convencionales, así como el nombre de Inebny y sus títulos como señor de los arqueros y supervisores de las armas reales.

Asimismo se consigna que los obtuvo con favores de los soberanos Hatshepsut en los años 1479-1457 y Tutmosis III en los años 1479-425, quienes fueron los que gobernaron en Egipto en un tiempo . el nombre de Hatshepsut viene de la frase “ diosa perfecta de las dos tierras “,una adaptación femenina de los nombres del faraón. Más tarde los nombres de Hatshepsut fueron eliminados.

Tutmosis III fue el hijo de Tutmosis II en el año de 1492-1479 y  una segunda pareja que tenía por nombre Isi, el cual contaba con solo 6 años cuando aceptó el trono. Como resultado Hatshepsut, que era la gran esposa real de Tutmosis II, procedió como regente.

Fue en el período en que estuvo como realiza en su año número 7, Hatshepsut se anunció como faraón y ayudó a la iconografía y la titulara real completa. De esta manera paso de ser la segunda mujer que presidía en Egipto. Ella nunca negó que Tutmosis III fuera de la misma manera rey, pero si conservo en un segundo plano hasta que murió en el año 21 de su reinado.

Museo Británico de Londres-8

Una vez ocurrida su muerte de la reina, se rompió una serie de persecución oficiales de la memoria de Hatshepsut, así que sus nombres fueron eliminados de los monumentos. Los jeroglíficos del texto fueron pintados de azul para asi brillo sobre el fondo blanco. Mientra el color negro de la peluca y de los ojos y cejas le dan a esta estatua un aspecto peculiar muy llamativo.

Estatua de granito de Sesostris III

El arte maestra la escultura del Reino Medio, esta escultura de Sesostris III del año 1874-1855 que es de tamaño original, se considera una de las 3 por su gran parecido a la que hay en la serie del Museo Británico original, de las excavaciones realizadas en el templo de entierro del rey Nebpehtire mentuhotep II en el año 2055-2004.

Precedente de Sesostris. Mentuhotep había iniciado el culto al dios tebano Montu, entonces Sesostris de igual forma apoyaba ese culto, por lo que ambos consagraron estas estatuas en señal de respeto tanto para el dios como a su antes rey.

Las estatuas se puede apreciar  a Sesostris de forma como si estuviera orando, de pie con sus manos abiertas pegadas al faldellín, estos son los iniciales ejemplos de esta postura que muestra devoción. En la que se contrasta su belleza jovial, el rostro del faraón aparece lleno de arrugas y líneas de expresión. Con unas  orejas grandes que se puede decir que simbolizan la disposición del rey al escuchar. Este es un nuevo estilo que representativo, desigual de los retratos que mantiene si se puede decir la misma idea de otros periodos, este es característico del reino.

https://www.youtube.com/watch?v=VZRuj3-2heg

En la literatura contemporánea nos dice de como los problemas mas grandes que enfrentaba el gobierno los llevaban el faraón, y esta escultura modelada, así lo manifiesta; con la expresividad del retrato como tal muestra más la realeza en su parte personal; James narra con esta figura como “el retrato de un reinado responsable”.

Estatua de Jaemuaset en conglomerado de arenisca

En su amplio reinado, Ramsés II en los años 1279-1213, tuvo varios hijos con un número que no es claro de esposas, del cual era muy conocido ya que fue evidentemente el cuarto, Jaemuaset, el cual dejo muchas impresiones de su vida en Egipto. Cuando contaba con poca edad Jaemuaset se consagró al culto del dios Ptah en Menfis el mismo vivió el resto de sus días en la región de menfita.

Es muy popular, según dicen por ser el primer egiptólogo, ya que dedico en gran parte a dejar muchos escritos en el que se informaban de sus visitas para limpiar y reacondicionar partes de las pirámides de Giza y Saqqara. De igual forma fue el garante de los trabajos en el territorio de enterramiento de los toros Apis en Saqqara, de la cual se dice que fue enterrado el allí mismo.

Incluso en la antigüedad se hablaba mucho de que él era una especie de persona la cual manejaba la magia( mago)  la estatua seguramente estuvo destinada a ser colocada en el templo de Abido, y de la cual cuenta a Jaemuaset afirmando su devoción a Osiris al mantener unos de los símbolos del dios que era una especie de emblema de un enano de Abido.

Museo Británico de Londres-9

La realización de esta escultura en arenisca con una gran veta de un montón de guijarros, pone de manifiesto la maestría con la que trabajaban sus escultores para obtener una obra así a partir de una material tan débil.

Museo Británico de Londres y la Piedra Rosetta

El museo británico de Londres es primordialmente un museo en donde se exhiben muchas piezas antiguas, desde que por los problemas que se tuvo por espacio ya no cuenta con la colección de ciencias de la naturaleza ni la biblioteca británica. Sin embargo cuenta con muchas de sus exhibiciones del museo tienen valor artístico al que se le agrega una gran importancia a la historia.

La piedra de Rosetta es un trozo de una muy vieja caída del firmamento en el suelo egipcio de granodiorita inscrita en la que se puede apreciar un decreto publicado en Menfis en el año 196 aC. El nombre del faraón Ptolomeo V. el mismo aparece en 3 escrituras diferentes: en su texto en la parte de arriba en jeroglíficos egipcios, la parte del medio en escritura demótica y distintas y en su parte de abajo griego antiguo; básicamente en sus tres escritos aparece la mismo contenido con pocas diferencias entre cada una, esta piedra ayudo a conocer la clave para el descubrimiento moderno de los jeroglíficos egipcios.

Museo Británico de Londres-10

En sus inicios se encontraba dentro de un templo, la estela fue quizás reubicada durante la época paleo cristiana o la Edad Media para finalmente ser usada como material de construcción en una especie de fuerte que se encontraba muy cerca de la localidad de Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo.

Es en ese lugar donde la consiguieron el 5 de julio del año 1799 por el soldado Pierre-francois Bouchard mientra transcurría la campaña francesa en Egipto. Las tropas británicas le ganaron a los franceses en Egipto en el año 1801 y la piedra original terminó en manos de los ingleses bajo la capitulación de Alejandría.

Más tarde trasladada al Museo Británico, y desde entonces esta en exposición al público en general desde el año 1802, donde es la escultura con mayor afluencia de visitantes. Siendo esta la primera en su estilo ya que fue el primero de los escritos plurilingüe antiguo que fue  hallado en los tiempos modernos, la popular Piedra de Rosetta estimuló el interés entre todas las personas por su potencial para interpretar el asta ese momento ininteligible escritura jeroglífica egipcia, y como resultado sus propias reproducciones litográficas y de yeso iniciaron a circular entre muchos museos y entre los eruditos europeos.

La que primero se tradujo en su totalidad en griego antiguo surgió en el año 1803, pero fue hasta el año 1822 que el señor Jean-Francois Champollion dió el anuncio en París la interpretación de los textos jeroglíficos egipcios, antes de que lingüistas tuvieran la capacidad de leer con certeza otros escritos y textos del antiguos Egipto.




Sus principales adelantos de la decodifican fueron el reconocimiento de que este texto se encuentran tres versiones del mismo contenido en el año de 1799, y que el texto autoritario tiene características de pronunciación para formar nombre extranjeros, en el año de 1802, dicen que el texto jeroglífico también lo mantiene así y posee similitudes en general con el demótico.

Thomas Young en el año 1814, hablan de que además de ser usados para la escritura de nombres extranjeros, sus características fonéticas de igual forma son usadas para escribir palabras nativas egipcias.

Desde su descubrimiento la piedra ha sido el objeto que a ocasionado gran competencia nacional, en la que se incluye su trasladado a manos francesas a británicas en las guerras napoleónicas, así como una gran disputa que se mantuvo un tiempo sobre el valor relativo de la contribuciones, desde el año 2003 hay demandas para que retorne de la estela de Egipto.

(Visited 1.409 times, 1 visits today)

Deja un comentario