El David de Miguel Ángel: historia, significado, curiosidades, y más.

Descubre aquí todo sobre El David de Miguel Ángel una grandiosa estructura  del Renacimiento y una de las esculturas más famosas en todo el mundo.

El David de Miguel Ánge-1

David de Miguel Ángel

Michelangelo Bounarroti fue un muy acreditado artista y es el autor de ciertas obras que son las más afanadas de la historia. Fue un maravilloso escultor, pintor, arquitecto. (ver articulo:Cristo del Otero).

Es un  gran renacentista que ha enviado para el porvenir las bases sobre la hermosura y sus constantes extensiones. Proporcionado de una habilidad escasas veces nivelada a lo largo de la vida, su estilo otorga energía y naturalismo a lo que plasma.

La mayor parte de sus obras han sido realizados entre Florencia y Roma, mayormente fueron hechos por orden de la muy reconocida familia Medici o también de varios Papas. Por ejemplo, esta la grandiosa ‘Piedad’ que fue realizada en el año 1498 y se encuentra ubicada en la Basílica de San Pedro. De igual modo, hay mucha replicas de esta obra en Florencia y Milán.

Otra escultura importante es el «David», fue hecha a mármol y su altura casi llega a unos 5,17 m. En esta escultura reflejan a un hombre heroico, a pesar de ello, en esta obra no se ve a Goliat, dando lugar a una definición variada y libre respecto a si ocurre previo a la contienda.




 David y Goliat

David era hijo de Jesé, correspondiente a la tribu de Judá. Vivía en Belén junto con su papá y sus hermanos, y provenía de una familia humilde que se dedicaban a ser pastores. (ver articulo:Monte Sinaí)

Samuel 17:51 dice que los acontecimientos comenzaron cuando el padre lo mandó a un lugar donde acampaba el ejército israelita para poder saber acerca de sus 3 hermanos. Cuando llego al campamento, David supo que un filisteo muy enérgico, un gigantesco cuyo nombre era Goliat, este desafiaba en una pelea individual a cualquier persona que estuviera en su contra, ante él nadie tenía las agallas para enfrentarlo.

David era un chico joven comparado a Goliat, pues David pidió permiso al Rey Saúl y rezo para poder enfrentarse con él, a pesar de que tenia todas las de perder en cuanto a tamaño y experiencia.

El David de Miguel Ángel-2

De este modo, David acudió a donde se encontraba Goliat. Su vestimenta era de una armadura que el Rey le dio pero esta pesaba mucho y decidió quitársela. Fue hasta un arroyo y agarro 5 piedras y llegó al lugar donde seria la batalla con la honda como su defensa. Cuando Goliat vio a David se sintió ventajoso pues este era sumamente joven y su físico era delicado. Es en este momento cuando el pastor coloco una roca en la honda y la giro y luego de lanzarlo justo en la frente de Goliat lo tumbo por completo. Aquí fue cuando David aprovecho y tomo la espada del gigante y corto su cabeza

El David es estimado como el sumum de la obra escultural de Miguel Ángel, pero como toda agudeza oculta su historia, atribuciones y otras leyendas.

El bloque de piedra (que fue traído en un barco por Arno desde la mina de Fantiscritti, Carrara), el cual por varios años se almaceno por el Gremio de los Tejedores de Florencia, ansiando que una persona capaz se atreviera a crear a uno de los profetas para decorar la Catedral de Santa María dei Fiori, esperando su futuro hasta que surgió Miguel Ángel Buonarroti, imagen de los Mecenas de los Medici.

Simbolizando al David bíblico, aquel pastor que dominó al enorme Goliat con su honda. Así pues, la escultura de Miguel Ángel exhibe a un David en el instante previo al combate con Goliat.




El David en el Museo de la Galería de la Academia

A mitad del siglo XV diversos de los próceres de Florencia, entre ellos los procuradores de la Opera del Duomo y los poderosos cabecillas del Gremio de los Tejedores de Florencia promovieron una mediación esperanzada. El plan radicaba en esculpir 12 figuras magnas de varios protagonistas del Antiguo Testamento para así adornar en los refuerzos externos del ábside de Santa María del Fiore.

Desdichadamente la labor no era sencilla y antes del David solamente están 2 de las 12 terminadas, una obra de Donatello y  la siguiente de su discípulo Agostino di Duccio. (ver articulo:Museo de Pérgamo)

El gigante (así se le llamaba a la pila de mármol de Carrara), ya estaba iniciando a desocupar en el año 1460 en el momento en que Agostino di Duccio comenzó a pulir la piedra. Según dicen, las escasas marcas desertaron el bloque áspero para una idea que mantenía presente, por ende se le olvido en una bodega.

 

El David de Miguel Ángel-3

Con el comienzo del siglo XVI se retoma  el plan y velozmente surgieron los nombres de los distintos expertos contemporáneos:

  • Andrea Sansovino.
  • Leonardo da Vinci.
  • Miguel Ángel Buonarroti.

Leonardo y  Miguel Ángel estaban terminando 2 de sus obras esculturales más esenciales, una obra hípica para los Sforza en Milán y la Pietà en Roma. En ambas obras de arte se apreciaba la habilidad para tallar “ex uno lapide“, o sea, “en una sola pieza”.

La nominación de Miguel Ángel produjo un gran beneficio en la época, tanto que el genio se apartó para poder realizar la elaboración de la escultura. A partir del mes de septiembre del año 1501 hasta el mes de mayo del año 1504 en el momento donde fue mostrada la marcha de la compañía, instante en el que el David fue expuesto a los florentinos.

El David de Miguel Ángel-4

El efecto final es una muestra del Renacimiento, con un tamaño y unas igualdades de una anchura inmensa. Con un poco más de 5 m de alto y un peso que prevalece las 5 toneladas. Para los peritos tiene unos elementos anatómicos excesivos, con sus extremidades sobredimensionadas, y su cintura no concuerda con el extenso torso. Puede ser que esto cumpla con las normas de la parte de mármol o quizás a una idea que tenía Miguel Ángel de hacer que sobresalieran aspectos de la anatomía humana.

Al haber finalizado salió a la luz un inconveniente y es que la primera instalación no accedía a poder observar con eficacia los simples detalles que poseía la honda y el dorso del David, al ser apoyada sobre la catedral, además los mandatarios de la ciudad vieron al David como un símbolo de la fortaleza que encarnaba a Florencia la cual era una ciudad que se autogobernaba.

Por ende se decidió que se iba a colocar justo en la Piazza della Signora. Pero, a pesar de eso la discusión no llego a su fin pues la fijación de la profunda mirada del David se expuso como un asunto político de primer orden: pues si este miraba hacia Pisa significaban los deseos de la reconquista de una enemistad que fue subordinada a Florencia.

El David de Miguel Ángel-5

Si este miraba a Roma iba a notarse como una seña hacia el Papa que a su vez actuaba como invitado de los Medici (que fueron desterrados de Florencia). Todo esto puede parecer algo bizantino pero trajo como consecuencia muchas protestas y llegaron a debilitar la escultura pues en su traslado al lugar final, las personas le lanzaban piedras. Finalmente, la escultura la colocaron mirando a Roma, dando a entender que traicionaban al pueblo. (ver articulo:Museo Van Gogh)

Una parte peculiar que abarca la atención mayor al David es el pene y la situación de que su circuncisión no está insinuando un pastor judío. Varios historiadores e investigadores han dicho que la escultura amparaba los fervores de la renacentista, momento en el cual la religión no era discriminación.

El David de Miguel Ángel-6

Otro aspecto que hace llamar la atención es la ubicación de su mirada y su cara, pues ambos apuntan a la izquierda, y su cuerpo a la derecha. Y también, tiene un orificio por el cual Miguel Ángel se vio en la obligación de realizarla en la posición ya descrita, esta contraposición con respecto a su cabeza y su cuerpo fue un aspecto sumamente usado en la época de la Edad Media, con la intención de darles vida.

Asimismo, la mirada del David ha dado mucho de qué hablar, pues tiene muchas cualidades expresivas naturales y disimiles, y que cada individuo que lo observe a profundidad podrá dar su opinión respecto al mismo.

El David tiene unos 5 siglos. Durante estos años ha recibido ciertos golpes y daños, tales como:

  • Individuos han dañado la escultura a punta de martillazos en el pie izquierdo durante el año 1991.
  • También fue golpeado por un rayo.
  • Un brazo se rompió a la fuerza.
  • Tiene ciertas hendiduras.

Todo esto llevo a cabo una reconstrucción de la escultura en el año 2004, todo se realizo sin problema alguno y aquel que desee visitar y apreciar la hermosa escultura del  El David de Miguel Ángel puede hacerlo.




¿Qué es El David de Miguel Ángel?

David es la escultura emblemática del Renacimiento de Italia y fue hecha por el retratista y escultor florentino Miguel Ángel Buonarroti entre el año 1501 y el año 1504, con uno 26 años de edad.

El David de Miguel Ángel-12

Significado

La escultura fue un compromiso de la Opera del Duomo para la basílica de Santa María del Fiore en Florencia.David personifica al David bíblico que desafía y vence al gigantesco Goliat con unas simples rocas y su inteligencia. Para posteriormente convertirse en el Rey David.

La escultura fue vista como un símbolo de la disputa de la República florentina contra los cabecillas y los Estados contiguos de la época: los Medicis (desde el año 1494) y los Estados pontificios.La obra actualmente se halla en la Galleria dell’Accademia en Florencia, Italia. Mide unos 517 cm de alto y su peso es de 55 toneladas.

El David de Miguel Ángel-7

Durante varios siglos esta historia le ha funcionado a la mayoría de las generaciones, siendo un ejemplo claro del valor, de la seguridad, para poder darse cuenta de cualquier entidad, por muy magno y complejo que pueda ser se puede vencer si es en lo que te enfocas. Este mismo cuento, logro cautivar a los florentinos, quienes distinguían en su representación un reflejo de las virtudes de Florencia.

La valentía para poder enfrentarse a una pequeña república como florentina, poder enfrentarse a la belleza que posee Florencia en cada rincón de la ciudad. El 13 de septiembre del año 1501, el Rey de Israel, David, quedó atado a la historia de Florencia eternamente.

La formidable piedra de mármol que tenía años (desde el siglo XV) acumulado en la posesión del Arte de la Lana  era acreditada como “El gigante”, antes de ser esculpida. Estaba consignada a la escultura de algún elegido para la catedral de Santa María del Fiori. Era la época del Papa Alejandro VI; era el período posterior a la caída de los Medici en Florencia, además era la época en donde la estrella de un popular artista toscano emprendía su resplandor, Miguel Ángel Buonarroti.

El David de Miguel Ángel-8

A pesar de ello, dicha piedra no termino en más de Miguel Ángel en un principio sino que fue trabajo de Agostino di Duccio, personaje que decidió tomar la responsabilidad de realizar este trabajo. En el año 1460, Agostino simplemente vacío parte del mármol, tanto así que la piedra casi no servía para su uso, de tal modo que se abandonó esta roca por años.

Cuando cambio de siglo surgieron ideas nuevas y mejores y la escultura ya no sería de quien lo habían predicho sino que sería de David. Tres escultores fueron nombrados para realizarla pero solo podría ser uno, entre ellos:

  • Andrea Sansovino.
  • Leonardo da Vinci.
  • Miguel Ángel Buonarroti.

El David de Miguel Ángel-9

Sansovino se eliminó de los escogidos rápidamente, quedando así entre Leonardo quien había realizado un caballo de terracota grande para los Sforza de Milán que se destruyó por los franceses y Miguel Ángel que realizo la soberbia Pietà en Roma.El David de Miguel Ángel-10

Finalmente el que dio más confianza fue Miguel Ángel pues él aseguro que con un bloque de mármol y solo eso podría realizar la grandiosa escultura y hacerlo “ex uno lapide“, o sea, de una sola pieza, cualidad que estaba considerado como sólo propio para labores maestras.

La obra se emprendió el 13 de septiembre del año 1501. En el más incondicional de los secretos Miguel Ángel se internó con su obra, y solamente el día 23 de junio del año 1503 dejó que los ciudadanos observaran un poco de la misma. En el mes de mayo del año 1504, Miguel Ángel finaliza la que es catalogada como una escultura sumamente hermosa y perfecta en todo el mundo.

Pero su arte no finalizo ahí, pues al localizarla hubo mucha disputa con la misma. Primero se dedujo que se colocaría en la catedral descansada en un refuerzo, pero se perdía el enfoque trasero de la escultura, y la perspectiva de la honda que era en la espalda.

En el mes de enero del año 1504, uno 32 artistas y habitantes de popularidad de la ciudad de Florencia se reunieron para encontrar la instalación. Se concluyó que sería en la Piazza de la Signora. Pero la polémica no llego hasta allí, pues la mirada penetrante de la figura; los ojos que algunos decían que tenían vida era un asunto políticamente decisiva.

Finalmente, la escultura se colocó mirando a Roma y hubo mucho rechazo por el pueblo.

El David de Miguel Ángel-11

Detalles de la Escultura

  1. El escultor comenzó a esculpir en un bloque a medio tallar. El bloque de mármol de Carrara que ya se había maniobrado y malogrado por Simone da Fiesole. Hubieron 2 artistas, Agostino di Duccio y Antonio Rossellino que trataron de esculpir en él, ambos sin tener éxito. Definitivamente, fue Miguel Ángel el que realiza la escultura.
  2. Simbolizar a la figura de El David de Miguel Ángel, como vino al mundo fue una revolución para todos los espectadores. La escultura tiene de alto unos 5,17 m y pesa unos 5.572 kg, fue un cometido de la Opera del Duomo de la basílica de Santa María del Fiore de Florencia, quienes no creyeron que el Rey Bíblico lo habían hecho desnudo.
  3. Miguel Ángel tomo en cuenta esta escultura como un reto para él mismo debido a que él quería que lo colocaran como el mejor artista de toda Florencia. Por ello, hizo un arduo trabajo, todos los días a toda hora durante 2 años o más, arriesgando muchas cosas y ocultando su proceso.



  1. La ubicación de la obra fue un asunto muy controversial. Cuando se terminó el David, en el mes de mayo del año 1504, se estableció un comité para resolver el lugar en donde seria colocado. La delegación eligió como escenario la Loggia dei Lanzi, pero posteriormente se asignó la iniciativa de Miguel Ángel: la plaza de la Señoría de Florencia. Sin embargo, en el año 1873 transportaron la escultura a la Galería de la Academia de la capital toscana, en un lugar que realza su esplendor frente al observador.
  2. No todos los «David» son únicos. Al comprobar la perfección y el éxito de esta obra, se instauró un molde para realizar réplicas en yeso, que estaban fusionadas por piezas. Ejemplo, en la plaza de la Señoría existen unas replicas para mostrar.
  3. Aún en su transcurso, con El David de Miguel Ángel, Miguel Ángel intento dar la sensación de “non finito”, es decir, que la obra se encuentra en proceso por siempre.
  4. Es mucho arte en una sola obra. Pues la simple mano era catalogada como un arte único, pues la misma muestra perfectamente el nervio, el ímpetu, el movimiento y el dominio de David ante Goliat referido en la mitología.

El David de Miguel Ángel-13

¿Dónde está?

Usualmente suele confundirse con la réplica de El David de Miguel Ángel que se encuentra en la puerta del Palazzo Vecchio, pero realmente has buscado información de la escultura real debes tener conocimiento de que esta se encuentra en la Galería de la Academia.

Otras réplicas afamadas están en:

  • En la Piazzale Michelangelo (también en Florencia).
  • En el Victoria and Albert Museum de Londres.
  • En el paseo Langelinie Promenade de Copenaghe.
  • En la Avenue du Prado (Marsella).

El David de Miguel Ángel-14

Curiosidades de El David de Miguel Ángel

A continuación te presentamos diversas curiosidades de la obra.

  1. Las proporciones

El David de Miguel Ángel, personaliza la imagen de un adolescente, pero su anatomía es un poco confusa. Para la edad que se supone que tiene, su cabeza y brazos no están de acorde a un adolescente, igualmente sus manos son pesadas, tiene una angosta cadera y sus piernas sumamente alejadas.

  1. Un proyecto muy anhelante

La escultura se constituía de un plan más extenso, que preveía la producción de 12 representaciones que debían simbolizar a los personajes del Antiguo Testamento y que se colocarían en las afueras de la catedral Santa María de las Flores.

El David de Miguel Ángel-15

  1. El tallado

Miguel Ángel manipuló un bloque de mármol que fue abandonado y previamente usado en los planteles del Duomo de Florencia por 40 años y más.

  1. ¿Por qué está desnudo?

Durante la época del Renacimiento estar desnudo era sinónimos de hermosura. Miguel Ángel quería sobresaltar el cuerpo humano de acuerdo a la naturaleza.

  1. Símbolo de Florencia

La ciudad se asemeja con el David, ya que este demostraba el triunfo de un hombre repleto de virtud ante un opresor. La República de Florencia logro conseguir con la escultura una insignia para su aspecto vanidoso e indomable.

  1. ¿Cuándo se expuso por primera vez?

La obra salió a la luz el día 8 de agosto del año 1504. En ese tiempo, la escultura tenía artículos de oro, mayormente en la base. Se requirieron unos 40 hombres para poder cargar la escultura y moverla de sitio por 4 días.

  1. La polémica

Principalmente, la escultura se puso en la Piazza de la Signoria con la mirada a Roma. Esto trajo como El David de Miguel Ángel-16resultado mucha polémica por parte del pueblo, ya que les parecía insólito que estuviese mirando al Papa Alejandro VI, quien le dio asilo a los Medici, que anteriormente fueron desterrados de la ciudad por los mandatarios de Florencia.

  1. El rechazo

Fue tal la repercusión de los ciudadanos del pueblo con respecto a la escultura que durante el cambio de lugar de la misma le lanzaban piedras.

  1. Sucesos

Esta escultura ha pasado por muchos acontecimientos. Uno de los últimos fue en el año 1991, cuando Pietro Cannata arruinó un dedo del pie zurdo del David por haberlo golpeado con un mazo. Este dedo se reconstruyo luego, y por esto se colocó en una estructura de vidrio blindado que cubría a la misma.

El David de Miguel Ángel-17

  1. Hendiduras

En el año 2014 se dieron a conocer unas pequeñas grietas en la parte baja de las piernas, esto es debido a la inclinación que tenía la escultura.

¿Qué sostiene El David de Miguel Ángel en la mano?

Los que comenta  que pueden observar en la mano de El David de Miguel Ángel, dicen que es una  pieza cilíndrica, eso lo comenta los especialistas en la  obra como son:

  • Miguel Ángel,
  • Sergio Risaliti
  • y Francesco Vossilla.

El David de Miguel Ángel-18

Eso podría ser un  pedazo de un fustíbalo, como otras personas lo llaman honda de fuste. Asimismo, tendría sentido, ya que el fustíbalo esta unido a un palo de madera a una honda, y lo estereotipado es que los ovejeros manejaran un garrote para ir a sus labores diarias.El fustíbalo se manejaba como una arma de proyectil, era muy usada por el ejercito romano.

El David de Miguel Ángel-19

Aunado a esto, según La Biblia indica que David tomó cinco piedras, su bastón y su honda para afrontarse a Goliat. En la imagen vemos el perigallo que la mano izquierda retiene sobre el hombro y una especie de cinturón que le atraviesa la espalda, como un arnés, hasta la mano derecha. Según Risalti, lo que posee en esa mano es el manubrio de un bastón que integraba parte de un fustíbalo.

Obras de Miguel Ángel

Vamos a conocer las obras más importantes de Miguel Ángel.

Nombre: La Piedad.

Año: 1499.

Ubicación: Basílica de San Pedro.

Este fue hecho por Miguel Ángel cuando tenía 23 años de edad, es un conjunto de escultura impactante, fue realizado con mármol, y denota una delicadeza esplendida. Simboliza a María sutilmente mientras sostiene el cuerpo de Cristo en un cobijo, a pesar de que la representación es trágica, las esculturas muestran una pureza hermosa.

Es la única obra de arte de Miguel Ángel que tiene su firma, se puede notar en el fajín que tiene María.

Nombre: David.

Año: 1501.

Ubicación: Galería de la Academia, Florencia-Italia.

Esta escultura hermosa, consta de unos 5,17 m de alto, y nos muestra a un adolescente que batallo contra el Goliat completamente desnudo. Tiene una pose de arrogancia, su cabeza y sus manos son más grandes de lo que debería ser, según dicen historiadores nos indica que esta cercano a la adultez.Se mandó a hacer para alabar la paz que reinaba en Florencia.




Nombre: Moisés.

Año: 513-1515.

Ubicación: San Pietro in Vincoli.

Esta es una de las 3 estatuas que se hacen para el sepulcro del papa Julio II, durante el Cinquecento italiano. Esta imagen muestra furor, la misma carga las tablas de la Ley de Dios, invadiendo aquel ideal superficial clasicista surgiendo de una ilustre piedra de mármol, donde enfoco el cuerpo en la época renacentista de la maneras más natural, igualmente con la ropa y los demás aspectos.

Nombre: Madonna de Brujas.

Año: 1501-1504.

Ubicación: Iglesia de Nuestra Señora, Brujas-Bélgica.

La estatua ha sido transferida a varios lugares por un buen tiempo. La misma muestra el procedimiento técnico de su precedente Pietá del Vaticano. Se hizo en mármol el cual fue adaptado para poder realizar a la Virgen y al Infante, la vestimenta que ambos tenían fue hecha con mármol y se redujo a pliegues para que notara la perfección del mismo. Toda esta obra de arte tiene una finura y distinción en cada detalle que lo caracteriza.

El David de Miguel Ángel-20

Nombre: La Batalla de los Centauros.

Año: 1493.

Ubicación: Casa Buonarroti, Florencia-Italia.

Esta es una muestra de la guerra que hubo entre los griegos y los centauros que fue tallada cuando Miguel Ángel tenía uno 17 años de edad. Se dice que él se inspiró por el palacio de los Medici y la ejecución del mismo, que se acercó al fallecimiento de Lorenzo Medici, personaje esencial en el crecimiento del artista. Fue realizado en mármol.

El David de Miguel Ángel-21

(Visited 1.158 times, 1 visits today)

Deja un comentario