Monte Vesubio: Historia, Ubicación, Turismo y más

El Monte Vesubio es un volcán bastante reconocido en el continente europeo y que se dio a conocer desde el año 79 después de Cristo por una devastadora erupción que causo muchos muertos y la sepultura de importantes ciudades que yacían en las bases de este gigante de la naturaleza. A continuación, se explica esa gran erupción y otros aspectos de este Monte tan famoso.

Monte Vesubio

Monte Vesubio

El monte Vesubio se trata de un volcán que está activo y clasificado como monte del tipo vesubiano y se encuentra ubicado en el frente de la bahía de Nápoles que esta separado de la ciudad de Nápoles por unos 9 kilómetros. Es un volcán perteneciente a la zona de Italia de la Campania. (ver articulo: Xitle)

Monte-Vesubio-1

El punto más alto del volcán es de 1.281 metros sobre el nivel del mar y esta en la Cadena Principal de los Apeninos. Los apeninos es un complejo conjunto de volcanes que es muy cercano a la zona donde se encuentra el Monte Vesubio.

Este volcán es bastante reconocido por la gran erupción que sufrió en el día 24 de octubre del año 79 después de Cristo, la cual causo que sepultaran muchas comunidades entre los que estaba la ciudad de Pompeya y la de Herculano. Luego de este trágico evento el volcán ha tenido diversas erupciones en diferentes momentos de toda su historia.

Este volcán este entre el listado de los volcanes mas peligrosos de la tierra debido a la gran cantidad de personas que viven en sus alrededores que sobrepasa los 3 millones de personas y muchas de las erupciones que ha tenido han sido bastante violentas. Es la zona volcánica más poblada. (ver articulo: Cofre de Perote)

https://www.youtube.com/watch?v=LjiJvpLoyt4

Este volcán es el único que se encuentra en la zona continental europeo que ha tenido una erupción en la temporada del siglo XX. Los demás volcanes ubicados en Italia que han tenido erupciones iguales o mas cercanas han sido el Etna que esta en Sicilia y el Estrómboli que esta en las islas de Eolias.

La erupción que sufrió el volcán por ultima vez fue en el año 1944, la cual logro destruir mucho de la zona de la ciudad San Sebastiano. Los romanos y los griegos desde hace mucho tiempo han considerado este volcán como un monumento natural sagrado que ha sido dedicado al héroe y semidios Hércules.

Esta conclusión se saca debido a la ciudad Herculano que tomo el nombre por este héroe y esta ubicada a los pies del volcán Vesubio. Este volcán forma parte del listado de los 16 volcanes de década.

Nombre del Volcán

El nombre original del volcán es Vesuvius era utilizado en la época del final de la República Romana por los escritores que relataban sus historias en ese momento. Las otras formas en las que se le llamaba era Vesaevus, Vesbius, Vesevus y Vesvius. (ver articulo: La Malinche)

https://www.youtube.com/watch?v=GqzujZXXH1U

Otros pueblos de etnias distintas que hablaban otros idiomas comenzaron a habitar Campania en la temporada de la Edad del Hierro Romana, quieres hicieron bastante aporte sobre el nombre del volcán en ese momento.

Características

A nivel topográfico, el volcán Vesubio tiene con él al monte Somma ubicado en el lado norte y esta rodeado en una parte con una caldera en donde se encuentra su cono. Este se originó por un derrumbe que tuvo una estructura anterior más alta.

Monte-Vesubio-2

Este desarrollo se llevó a cabo en la erupción que ocurrió en el año 79, por ello al monte Somma se le llama Somma-Vesubio.

La caldera de fabricó en una erupción ocasionada hace unos 17.000 años atrás, la cual fue ampliada también por muchas violentas erupciones ocurridas en la antigüedad que finalizaron con la del año 79. Esta estructura formada como consecuencia de las erupciones tomo el nombre de Somma haciendo referencia a la formación del volcán que posee una cumbre en forma de caldera que está rodeada de un cono bastante reciente. (ver articulo: Volcanes de Perú)

La altura que tiene el cono principal del volcán Vesubio ha cambiado con constancia por la cantidad de erupciones que ha tenido, pero actualmente mide 1.281 metros sobre el nivel del mar en su altura. El monte Somma-Vesubio mide 1.149 metros sobre el nivel del mar de altura y se encuentra separado del cono principal por el valle conocido como Atrio de Cavallo que se extiende por un territorio de unos 5 kilómetros.

Monte-Vesubio-3

Las laderas del monte Vesubio se encuentran marcadas por los flujos que han pasado por su superficie de lavas y hay mucha vegetación en la que se encuentran muchos matorrales en las zonas mas altas y los viñedos en las zonas bajas.

El monte Vesubio está en la categoría de volcán activo, pero las últimas manifestaciones volcánicas que ha tenido son demostradas con vapor que se expulsa de las grietas que están a los pies del cráter.

Este volcán se trata de un tipo de volcán compuesto que esta sobre el limite de la placa tectónica africana que se encuentra debajo de la placa euroasiática. La lava que expulsa tiene una textura viscosa del tipo andesita.




Su estructura esta hecha de muchas capas de lavas, cenizas, escorias y piedras pómez y en sus laderas se pueden ver domos de laca que se cree que se desarrollaron entre 1891 y 1895.

Flora y Fauna

Las laderas del Monte Vesubio están completamente cubiertas de coladas de lava que se han cubierto con muchos árboles, arbustos bastante altos y viñedos ubicados en las partes mas bajas. Las coladas que dejo la erupción del año 1944 aun son bastante visibles porque no se han cubierto con las vegetaciones.




La fauna que se puede encontrar en la zona del volcán es bastante peculiar debido a que en ella se puede encontrar el lirón careto que es una especia bastante rara en el país de Italia. En las otras especies se puede ver el conejo, la liebre, la garduña y el zorro.

Existen mas de 100 tipos diferentes de aves que habitan en todos los alrededores del volcán Vesubio, entre las que se pueden ver las aves migradoras, las no migradoras, las aves invernantes y las que no lo son. Los reptiles que se pueden encontrar los el lagarto verde, la serpiente inofensiva Masticophis y finalmente el gecoturco.

En la zona también se pueden encontrar una gran cantidad de mariposas diurnas y nocturnas que tiene colores bastante vividos y llamativos, mas que todo en las épocas de floración.

Con respecto a la flora del monte Vesubio y del monte Somma las vegetaciones son bastante variadas según las estaciones del año, aunque a pesar de todo tiene siempre aspectos bastante similares.

Las vegetaciones de ambos conos pueden variar según cuál de los dos se encuentra mas seco y mas soleado, se puede presentar una vegetación de mediterráneo que es muy típica en la zona y esta compuesta por muchos pinares artificiales y acebos.

Monte-Vesubio-4

En la zona del monte Somma se encuentra un ambiente mas húmedo y se presenta una vegetación bastante parecida a la que se ve en los Apeninos que esta constituida por robles, castaños, acebos, arces y alisos.

La razón por la cual en estas coladas de tanto tiempo atrás es que los suelos tienen un alto contenido de Stereocaulon vesuvianum, que se trata de un liquen de color gris que tiene una similitud con los corales, los cuales predominan en las lavas que se enfrían y se endurecen, esto hace que las tierras se preparen para nuevas plantas. Se han censado en total 906 especies de plantas.

¿Cómo se formó el monte Vesubio?

Este volcán fue una consecuencia que dejo una colisión que ocurrió entre dos placas tectónicas de la tierra, que fueron la placa Africana y la placa Euroasiática. La placa africana fue puesta por debajo de la euroasiática, lo que hizo que se posicionara muy por debajo de la corteza de la tierra. Debido a la gran presión que se causó en la placa, su corteza se comenzó a fundir y producir magma.

Monte-Vesubio-5

El magma que se produjo fue mucho menos denso por el tipo de roca sólida que estaba a su alrededor y fue empujado hacia arriba con fuerza y salió por la zona más débil que estuviese en la superficie del planeta y al romperla se formó el volcán.

Historial de erupciones

Como se mencionó anteriormente, el monte Vesubio es bastante reconocido por la erupción que causo en el año 79 que cubrió a las ciudades de romanas Pompeya y también Herculano. Estas ciudades se mantuvieron bajo el manto de lava y luego se redescubrieron en el siglo XVI pero los trabajos para excavarlas iniciaron en los años de 1738 y 1748.

Hoy en día estas ciudades se consideran importantes lugares arqueológicos que brindan mucha información se la cultura de Roma y relatan partes de la existencia de las ciudades de la edad antigua.




La erupción que ocurrió en el año 79 se caracteriza por ser la primera del tipo vesubiana que se registro en la historia y fue descrita por Plinio el Joven poco tiempo después del evento. Por ello, los volcanes que sufren actividades del tipo vesubiano también se les conoce como volcanes plinianos.

Por la gran cantidad de erupciones que ha sufrido el volcán Vesubio se le considera como uno de los volcanes que presenta mas peligro en la tierra por su población muy cercana de 3 millones de personas y la gran posibilidad de que tenga una erupción del tipo explosiva.

Otras de las erupciones que ha tenido el volcán ocurrieron de manera secuencial en las que se produjeron seis en el siglo XVII, luego se produjeron 8 en el siglo XIX entre las que resalto la de 1872 y siguieron las de 1906, la de 1929 y 1944.

El Vesubio presento una inactividad desde el 1944 y a medida que se fueron presentando las actividades eruptivas fueron disminuyendo sus capacidades explosivas. Muchas de esas erupciones fueron tan fuertes y potentes que lograron cubrir casi en su totalidad toda la Europa Meridional con una gran nube de ceniza volcánica.

Monte-Vesubio-6

En los eventos del año 472 y el 1631, las cenizas que provocó la erupción cayeron en la zona de Constantinopla y lograron cubrir un territorio de 1.600 kilómetros. En el año que cesaron las erupciones que fue en el 1944 se comenzaron a hacer muchos desprendimientos de tierras y producciones de cenizas que lograron alzar muchas falsas alarmas.

La reconocida erupción del 79

La renombrada erupción del año 79 ocurrió en el siglo I antes de Cristo fue cuando la ciudad de Pompeya era parte de las variadas ciudades que se encontraban ubicadas a los pies del Monte Vesubio. En la zona se podía encontrar una población que se convirtió en una cantidad de personas bastante amplia que se hizo bastante famosa por la supuesta fertilidad de la región.

De las regiones que eran vecinas de Pompeya la mas famosa fue Herculano, la cual también sufrió daños catastróficos en la erupción del Monte Vesubio en el año 79. La erupción duro un tiempo de 19 horas y produjo unos 4 kilómetros cúbicos de cenizas volcánicas y rocas que se extendieron en la superficie de la zona sur y sureste del cráter del volcán.

Monte-Vesubio-7

También cayo alrededor de 3 metros de trefa que se expandió por la ciudad de Pompeya. Las cenizas de color blanco que produjo la erupción fueron constituidas por fonolita y leucita.

Antes de que se iniciara la erupción vinieron advertencias que dio un muy fuerte terremoto que ocurrió 17 años antes del evento volcánico, exactamente el día 5 febrero del año 62. Este terremoto causó grandes daños en la zona de Nápoles y principalmente el Pompeya, muchos de los daños ocasionador por el terremoto aún no habían sido reparados cuando ocurrió la gran erupción. Debido a que se presento la advertencia del terremoto, se deduce que la erupción fue un evento de placas tectónicas mas que un redespertar del volcán.

Los romanos no tenían mucha alerta antes de la erupción debido a que los pequeños temblores se habían hecho bastante comunes en la zona por lo cual Plinio el Joven describir que no tenían un estado de alarma, debido a que los temblores eran bastante comunes en Campania.




En los días iniciales de agosto del año 79 hubo algunas sacudidas de la tierra y luego comenzaron a ocurrir diversos terremotos de muy poca escala el día 20 de agosto del año 79 y los siguientes cuatro días se volvieron aún más frecuentes.

Todas estas advertencias que daba la tierra con sus movimientos no fueron de mucha importancia para los romanos, debido a que los romanos no tenían conocimiento de lo que era en realidad un volcán y cómo funcionaban, solo tenían algo de idea comparando las montañas que era de características similares al monte Etna.

Luego de estos eventos sísmicos, el día 24 de agosto ocurrió la potente y catastrófica erupción del volcán Vesubio, la cual fue responsable de la devastación total de la zona y sepulto a la ciudad de Pompeya, Herculano y otras poblaciones vecinas. Casualmente, el evento sucedió el día de la Vulcanalia, en donde las culturas romanas hacían un festival en honor al dios romano del fuego.

¿Por qué se produjo?

Esta gran erupción que produjo el Monte Vesubio en los días 24 y 25 del mes agosto del año 79 después de Cristo fue formada en dos fases distintas. La primera fase se constituye de la erupción pliniana que tuvo una duración de unas 18 a 20 horas que trajo con una gran lluvia constituida con piedras pómez que fueron hacia el lado sur del cono volcánico que tuvo un gran aumento en su profundidad de 2.8 metros que se produjo por los flujos piroclásticos.




En la segunda fase se produjo una gran nube ardiente y fue nombrada como la fase peleana, la que logro llegar hasta Miseno y se acumuló en la zona noroeste y oeste. Dos de los grandes flujos de materiales piroclásticos fueron lo que sepultaron bajo ellos a Pompeya y se encargaron que quemar y asfixiar a los habitantes rezagados que aun estaban en la zona.

Las otras ciudades que recibieron otros flujos de lava fueron Herculano y Oplontis, las que fueron afectadas por estos flujos, los depósitos de piroclástos que se formaron y las cenizas volcánicas.

Victimas ocasionadas

Entre las victimas mas reconocidas y nobles estuvo Plinio y Herodes Agripa II, este ultimo era hijo de Drusila y trabajaba como un procurador del famoso romano Marco Antonio Félix y de su esposa.

Monte-Vesubio-8

Según los estudios realizados, en la ciudad de Pompeya pudieron haber habitado unas 10.000 o 25.000 personas, en la ciudad de Herculano pudo haber llegado a la cantidad de 5.000 habitantes. No se sabe con exactitud que cantidad de personas salieron sin vida de la erupción, pero en las recolecciones de los restos de las ciudades se han podido encontrar 1.150 restos de los cuerpos de humanos que habitaban allí.

Para poder dar una cantidad de victimas mas exacta se deben hacer estudios en los depósitos de cenizas y los demás alrededores de Pompeya. En la ciudad de Herculano se han podido recoger restos de unos 350 cuerpos de víctimas, de los cuales 300 se lograron encontrar en criptas que se descubrieron en el año 1980. Pero a pesar de los estudios, los números que han arrojado pueden indicar que se esta dando un infravalorado numero de victimas que fallecieron en la desgracia.

El 38% de las victimas que han sido halladas en la zona de Pompeya estaba sumergidas en los depósitos de cenizas y una gran mayoría en el interior de las edificaciones, los cuales se cree que murieron primero por el derrumbe de los techos.

Monte-Vesubio-9

En las afueras de las edificaciones de la ciudad se logro encontrar pocas victimas que pudieron haber muerto por la caída de objetos o las grandes rocas que arrojaba el Monte Vesubio.

Fecha en la que ocurrió

La erupción del volcán Vesubio ocurrió en el año 79 y se documento en la historia por diversos personajes contemporáneos que relataron el evento natural volcánico, todos concordaron de la misma forma de que ocurrió el día 24 de agosto.

Las excavaciones que se han realizado en Pompeya han sido evidencia de que esta ciudad se sepulto bajo los materiales de la erupción algunos meses después. Esta conclusión se saca debido a que algunas de las personas que se han encontrado sepultadas en la desgracia llevaban ropa que es abrigada, lo que en agosto no pasa por los climas en los que se debe vestir ropa ligera.




Estrategia de emergencia

Por el peligro inminente que representa el volcán, se ha formado un plan de emergencia el cual se basa en el peor escenario que se puede presentar que sería una erupción igual o peor a la que ocurrió en el año 1631.

Este escenario de baja en que el Monte Vesubio alcance expandirse en sus laderas hasta unos 7 kilómetros desde su cono y que se este expuesto a los flujos de materiales piroclásticos que pueden barrer las ciudades y las zonas alrededor puede tener lluvias de tefra.

Monte-Vesubio-10

Por los vientos que se presentan en la zona las ciudades que se encuentran en la zona del sur y el este del volcán estas zonas pueden tener un alto nivel de riesgo y las acumulaciones que se generan de tefra pueden llegar a exceder unos 100 kg/m2 y esto puede generar la caída de los tejados y el riesgo recorrer hasta la zona de Salerno y Avellino, ubicados el primero en el este y el otro al sureste.

El plan de emergencia está preparado para un evento que dure unas dos semanas y veinte días, lo que da insumos suficientes para lograr evacuar a unas 600.000 personas que habiten en las cercanías del volcán y lo que equivale a las personas que viven en la conocida “zona rosa” en español zona roja.

La evacuación esta diseñada para que se realice mediante coches, trenes, transbordadores y autobuses, todos los transportes se estima que tienen una duración de 7 días para la evacuación y las personas que serían evacuadas se enviarían inicialmente a unas zonas del país que estén libre de peligro ubicadas en Campania y deben permanecer allí durante algunos meses.

El problema principal que presenta el plan de emergencia es que, si se ejecuta toda la estrategia del plan, no se sabe cuando es el momento indicado para hacerlo. Esta confusión se debe a que su se inicia la evacuación en un tiempo que se considere muy tarde mucha gente podría morir y si se comienza el plan demasiado temprano, la erupción o manifestación volcánica que esté pasando podría parar y ser una falsa alarma.

Monte-Vesubio-11

Un ejemplo que es lo que da mayormente la duda de en que momento iniciar el Plan de Emergencia es el que ocurrió en el año 1984 donde 40.000 personas comenzaron a ser evacuadas en la zona de los Campos Flegreos, el cual se trata de otra zona volcánica que esta cerca de Nápoles y no hubo ninguna erupción.

Zona Roja

Lo que es considerado como zona roja en los alrededores del monte Vesubio en un terreno que se encuentra dividido en unas 5 zonas que son diferentes municipios y es un territorio que se extiende por unos 200 kilómetros y tiene 18 diferentes localidades que pertenecen al territorio vesubiano, son las que tienen mayor riesgo a la hora de una erupción.




Los municipios que entran en la zona roja son:

  • Boscoreale
  • Boscotrecase
  • Cercola
  • Ercolano
  • Massa di Somma
  • Ottaviano
  • Pollena Trocchia
  • Pompeya
  • Portici
  • Sant’Anastasia
  • San Giorgio a Cremano
  • San Giuseppe Vesuviano
  • San Sebastiano al Vesuvio
  • Somma Vesuviana
  • Terzigno
  • Torre Annunziata
  • Torre del Greco
  • Trecase

Las tareas que se están realizando para poder cambiar el nivel de peligrosidad del volcán se tratan de poder disminuir las poblaciones que están actualmente en la zona roja, se ha tomado la acción de demoler las construcciones de viviendas que ha hecho de manera ilegal y comenzar a formar un parque nacional en las zonas alrededor del volcán.

Estas actividades para crear el parque nacional van a ayudar a que no se vuelvan a construir edificios o viviendas, las personas que habitan en la zona se les dan beneficios fiscales para que se muden a otra zona. La meta de estas acciones en poder reducir el tiempo que se necesita para evacuar la zona a la hora de una emergencia y la visión es que en unos 20 o 30 años se pueda hacer la evacuación en unos 2 o 3 días.

Monte-Vesubio-12

Observatorio del Monte Vesubiano

El volcán se encuentra constantemente monitoreado por el conocido Observatorio Vesubiano que utiliza una gran red de estaciones de sismos y también gravimétricas, las cuales trabajan en conjunto con maquinas de GPS geodésicos, radares y satélites, los cuales ayudan a poder medir los movimientos que se ejecutan en la tierra.

El Observatorio se trata de un instituto de ámbito publico en el que hacen investigaciones que son dependientes del Ministerio de la Universidad y la Investigación del país de Italia. Desde sus inicios en el 2001 ha sido parte de una de las ramas del Instituto Nacional de Italia de geopisica y también vulcanología.




Todos estos entes trabajan en conjunto para hacerle seguimiento a las actividades de los volcanes que son una gran amenaza para las zonas de Campania. Esto podría evitar muchas catástrofes en un futuro a la hora de alguna emergencia en la zona que sea causada por el volcán Vesubio o cualquiera de los que se encuentra en las zonas cercanas.

(Visited 556 times, 1 visits today)

Deja un comentario