Aprende todo sobre el Río Po, de su ubicación y algo más

Italia es un país hermoso, repleto de una historia increíble, también es famosa por sus grandes paisajes como el que forma el río Po, el río más importante de este país con una gran cantidad de especies animales y vegetales declarado patrimonio natural de la humanidad por la UNESCO en el año 1999.

Río Po

Río Po

El río Po es un gran río que pertenece a Italia, este fluye de oeste a este por todo el territorio de los Alpes cocios luego de todo este recorrido finalmente desemboca formando un gran delta en Venecia convirtiéndose en uno de los más bellos paisajes de esta ciudad. El río Po posee una longitud de 652 kilómetros por sí solo y casi 700 kilómetros si nos referimos al sistema conformado por el río Maria.

El río Po es el río más amplio que se encuentra solamente dentro de Italia. La cuenca que drena este río posee una longitud de 74.000 kilómetros cuadrados de los cuales el 95% pertenece íntegramente a Italia, lo que es aproximadamente 71.050 kilómetros siendo también la cuenca más amplia del país. El porcentaje restante pertenece a Suiza y Francia. También es el río más caudaloso del país y entra entre los 10 más caudalosos de toda Europa con un caudal mínimo de 270 metros por segundo y 13000 metros por segundo.

El río Po atraviesa alrededor de 14 provincias desde su nacimiento y más de 150 comunidades, haciendo frontera entre una y otra ciudad. También este río conforma muchísimos lagos y recibe más de 100 afluentes. Cerca de su desembocadura forma un hermoso delta que por su valor ecológico y ambiental ha sido declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO en el año 1999. (ver articulo: río Missouri)

En el río se encuentran muchos diques por la sensibilidad que este posee a las inundaciones. Su terreno es generalmente plano por lo que es considerado una llanura. Este río es navegable en casi la mitad de su extensión y cuenta con servicios de navegación hasta el mar. Este río ha sido escenario de acontecimientos muy importantes para la historia de Italia, tanto sociales, económicos y culturales lo que hace que este sea conocido como el río más importante de Italia.

río po

Etimología

El río Po era antiguamente conocido como Eridanos en referencia a un río mítico, que se había formado luego de una glaciación europea. Se encuentra mucha información relacionada con este río en la obra poética Teogonía escrita por Hesíodo. Mencionan a este río como uno de los hijos de titán Océano.

Luego de esto el río volvió a ser mencionado por Polibio en el siglo II a.C. donde el río era uno de los hijos de Faetón según la mitología griega, decía que se convirtió en río al caer en el luego de un accidente automovilístico, esto le abrió las puertas del infierno. Pero antes de esto el río ya había sido mencionado en acadio y en sumerio, utilizando la palabra “eridu” que en esta lengua significa lugar cerca de un río por lo que fue conocida así la cuenca de este río muy cercana al delta del Po.

Luego en el siglo IX a. C aparecieron los celtas, quienes le colocaron al río el nombre Bondis lo que significaba en su lengua “hacer profundo”, haciendo referencia al relieve de este río y las irregularidades que presentaba, a raíz de esta misma palabra surge la palabra padres que hace referencia a una gran cantidad de pinos que se encuentran en la parte superior del río Po.

Posteriormente este nombre “padus” se fue reduciendo para adaptarse al idioma italiano llegando a ser conocido como el río Po, sin embargo, en algunos idiomas eslavos el río Po es conocido como Pad o Padus. Aunque actualmente el río se llama Po se sigue utilizando el término Padania o llanura padana para referirse al valle del río Po, siendo un término aceptado políticamente a partir del año 1990.

Río Po

Historia

La historia del río Po es sumamente antigua, esta data desde la época prehistórica, momento en el cual comenzó el desarrollo urbano en el valle del Po, siendo primeramente habitado por los ligures los cuales eran un pueblo indoeuropeo protohistórico. Unos siglos más tardes, específicamente en el VII a. C. donde comenzó a aparecer el pueblo celta en la cuenca de este río y con estos también los etruscos quienes nombraron varias ciudades italianas.

Esta probablemente fue la tribu que más marcas dejó en el río, pero duró muy poco ya que en el siglo V a. C. apareció una nueva horda céltica que hizo muchos cambios. También el valle de este río fue poblada por conquistadores galos divididos en varias tribus, estos eran guerreros por naturaleza y realizaron muchas acciones contra Roma, e incluso la incendiaron, pero los habitantes de esta ciudad no tardaron en vengarse por lo que desapareció la lengua celta de este lugar luego de varias batallas donde resultaron ganadores los romanos.

De esta forma Roma se apoderó de el Valle del río eliminando también a los etruscos e imponiendo una civilización a su estilo y fue lo que mantuvo el aspecto del valle de Po, incluso este fue el lugar donde se encontraba el Imperio Romano y se realizaron varias batallas en este lugar. Sin embargo durante los años 500 se produjeron nuevas batallas que terminaron por eliminar a la población padana. De esta manera ocuparon la cuenca del río los lombardos colocando a este valle el nombre de Lombardía.

Pero esto duró sólo algunas décadas ya que en el año 770 el reino lombardo fue derrocado por Carlomagno, este lugar fue altamente preciado y cuidado por lo que trabajaron mucho en sus tierras convirtiéndose pronto en el espectacular paisaje que es hoy dia, pero luego también cae el imperio y este lugar nuevamente es escenario de muchísimas batallas. Ya en el año 1348 la cuenca de este río se encontraba altamente poblada y sus aguas eran utilizadas para el riego de muchos cultivos que se hallaban a su alrededor.

Río Po

Luego de varias guerras europeas Italia perdió gran parte del terreno, incluso el dominio de Venecia fue cuestionado, de esta manera Francia y Suiza obtuvieron una parte del territorio italiano donde se encuentra el río, lo que representa hoy día el 5% de la extensión total de este. Siguieron las guerras europeas pero en Italia reinaba un ambiente de paz lo que hizo que muchísimas personas migrarán a este lugar fortaleciendo de esta forma la industria con la gran ventaja que le proporcionaba la gran cantidad de agua que había en este lugar.

De esta manera el río Po y su cuenca han sido escenarios de muchísimas batallas por la nación así como también del surgimiento económico y cultural que ha tenido este país, es por esta razón que se considera uno de los ríos más importantes y emblemáticos del país.

Ubicación y recorrido del río Po

El río Po es un río de Italia que tiene su nacimiento en la región de Piamonte, específicamente en la provincia de Cuneo, en este lugar se encuentra bastante cerca de la frontera con Francia y es allí donde se encuentra la pequeña parte del río que pertenece a este país. La fuente de este río se encuentra en los Alpes cocios a 2020 metros sobre el nivel del mar y comienza a formar un río luego de pasar por una pequeña ladera, en este lugar está certificado el nacimiento del río con una inscripción sobre una roca que indica “QUI NASCE IL PO”.

Desde que nace su recorrido es con dirección este y rápidamente llega a las hermosas y pequeñas ciudades de Cuneo, las cuales son Crisolo con 170 habitantes, Ostana con menos de cien y Paesana con 2780. Estas ciudades a pesar de ser bastante pequeñas poseen una gran extensión de tierras agrícolas que se encuentran dentro del territorio boscoso del río. El río pasa cerca de Revello sin atravesar y de esta manera se aleja de la zona montañosa.




Luego el río cambia su dirección hacia el norte, la salida de las montañas ensancha muchísimo este río y es tanto el descenso que en solo 13 kilómetros desciende 1900 metros. Allí pasa por dos reservas naturales muy importantes para el territorio italiano, hasta que finalmente entra a la ciudad de Saluzzo, donde el río ya no es tan rápido ni se encuentra tan elevado, esto hace que a partir de este lugar la flora y fauna se vean favorecidas.

En este lugar recibe varios afluentes que aumentan su caudal y hacen que el río sea cada vez más profundo, desde este punto el río es totalmente navegable. Aquí se encuentra el puente de la SS 623 y un monumento que data de hace miles de años, así también entra a una nueva reserva natural. También ingresa a Carde donde hace frontera entre Cuneo y Turín. Pasa por Faule donde recibe otro afluente y pasa por la Reserva Natural Pellice.

Comienza a discurrir entre las comunidades de Casalgrasso, Lombriasco y Carmañola donde se encuentra gran parte de la historia del río, como del aprovechamiento del agua por los habitantes de este lugar y las canalizaciones del río. Ya en este lugar se encuentra dentro de la provincia de Turín donde recibe otros afluentes y pasa por ciudades como La Logia y Moncalieri donde se encuentra el hermoso castillo con el mismo nombre que actualmente es Patrimonio de la Humanidad, en esta ciudad recibe varios pequeños afluentes.

Finalmente entra a una de las ciudades más importantes de Italia, Turín, con casi un millón de habitantes. En este momento aún no ha recorrido más de 100 kilómetros, pero ya es un importante río que tiene más de 200 metros de ancho y tiene un caudal de 100 metros por segundo. Allí recibe dos afluentes y pasa nuevamente por otro castillo que es considerado patrimonio de la humanidad.

Río Po

Luego este río abandona la ciudad Turín e ingresa a San Mauro Torinese donde se encuentra con varios diques contra las inundaciones, pero también que riegan agua al canal Cimeno. Luego llega a la ciudad de Brandizzo y recibe par de afluentes, continúa su recorrido hasta alcanzar la ciudad de Chivasso donde se encuentra con grandes cultivos especialmente de maíz y arroz. En este territorio se encuentra con una gran reserva de petróleo y otra de gas.

Vuelve a ser frontera regional entre dos provincias, esta vez entre la de Turín y Vercelli, provincia donde llega primeramente la ciudad de Crescentino pasando por una central Nuclear que data desde hace más de 50 años, posteriormente tras regar otra ciudad más llega a Alessandria y alcanza la región que hoy día es patrimonio de la humanidad por la UNESCO, Monferrato. El río Po riega todo este paisaje y se dirige a ciudades como Pontestura o Cásale.

En este lugar, Po ya es un río enorme y caudaloso y hace frontera entre Alessandria y Lombardía, hasta alcanzar la histórica localidad de Breme, también pasa por Valmacca y Bozzole. Luego alcanza la gran ciudad de Valenza la cual es famosa por haber pertenecido en épocas distintas al dominio de españoles, franceses e italianos. Ya en este punto toma su dirección hacia el este, regando la ciudad de Mugarone y Bassignana donde recibe varios afluentes que hacen que el caudal del río supere los 500 metros por segundo.

Ingresa a la provincia de Pavía donde recibe grandes afluentes, pasa por la localidad de Balossa Bigli y Ghiaie, luego por Mezzana Corti y Bastida Pancarana. Luego pasa por Vaccarezza donde recibe al afluente más importante que permite que el río Po alcance los 900 metros por segundos de caudal y sea totalmente navegable por grandes embarcaciones desde este punto hasta la desembocadura. Pasa por Carpanese donde hace nuevamente de frontera entre Lombardía y Emilia-Romaña.

Río Po

En esta provincia también recibe varios importantes afluentes, pasa por Mortissa frente a otra planta nuclear, luego alcanza la ciudad de San Nazzaro y el municipio de Monticelli d’Ongina. Luego alcanza otra de las ciudades importantes de Italia, la ciudad de Cremona por donde pasa por varios canales que son una de las principales características de la zona. Pasa por la ciudad de Zibello, Casalmaggiore e Ilosone.

El río Po llega a la provincia de Mantua pasando por Viadana y Guastalla, hasta que abandona este lugar para unirse a la provincia de Lombardía por donde atraviesa distintas localidades hasta llegar a Véneto donde también hace frontera regional, y luego entre el Véneto y la provincia de Ferrara, en esta provincia pasa por Ravalle y Zampine. Al alcanzar la ciudad de Berra el río se divide en dos y deja en medio una isla que es el comienzo del Delta Po.

Este delta se divide en cinco ramas y se encuentra mencionado por la UNESCO como un patrimonio de la humanidad. Este río deja de ser en este momento frontera y se adentra en la provincia de Rovigo, donde luego de atravesar varias ciudades finalmente comienza a desembocar directamente en el mar Adriático.

Río Po

Afluentes

El río Po a lo largo de todo su recorrido recibe una gran cantidad de afluentes, siendo más de 140 en total, los que van aumentado un poco su caudal y permiten que el río sea navegable en varias partes. Entre estos ríos podemos mencionar los más importantes tomando en cuenta su longitud o su caudal, por ejemplo:

Recibe al río Pellice, un río de 60 kilómetros de longitud que ingresa al río Po en una localidad de la provincia de Turín, este afluente le otorga al Po un caudal de 22 metros cúbicos por segundo, también recibe al río de la región de Piamonte, este es similar al Pellice en longitud, pero mucho más caudaloso con 34 metros por segundo de caudal, pero es bastante variado sensible a las sequías. (ver articulo: Río Loa)

También recibe al río Dora Baltea, desemboca en el río Po en la región de Piamonte específicamente en la provincia de Vercelli, este es uno de los afluentes más grandes e importantes del río con una longitud de 160 kilómetros y 100 metros cúbicos por segundo de caudal le otorga a este río. Posteriormente recibe al río Sesia, que, aunque es bastante grande con más de 130 kilómetros, pero con un caudal pobre de sólo 70 metros cúbicos por segundo.

En la región de Lombardía recibe al río Ágona, que posee una longitud de 140 kilómetros, pero el caudal es de solo 13 metros por segundo. También recibe al gran río Ticino, este es considerado el más importante de los afluentes de Italia y con 350 metros cúbicos por segundo que posee de caudal es considerado el segundo río más importante de Italia. Otro de los afluentes es el río Lambro que es bastante amplio pero posee poco caudal y aguas de mala calidad.




El río Adda también desagua en el río Po, es uno de los afluentes más importantes en longitud con 313 kilómetros y con un caudal considerable de 190 m³/s, el río Oglio discurre paralelo al Adda y también posee una longitud importante de 180 kilómetros. El río Tanaro tiene una longitud de 276 kilómetros, se une al río Po por la ciudad de Turín.

Luego están varios afluentes de la derecha entre los que destacan el río Trebbia con 115 kilómetros, el río Taro con 126 km, el río Enza con 93 kilómetros, el Secchia con 172 km y finalmente el Panaro con 148 kilómetros. Todos estos ríos convierten al río Po en el gigante italiano que es hoy día, aportándole el caudal necesario para que sea posible la navegación en el.

Características del río Po

El río Po es un gran río de Italia, dentro de la cuenca de este lugar se encierra la mayor parte de la historia italiana ya que fue el escenario de muchísimas batallas y combates así como también fue el lugar de asentamiento de un gran número de tribus indígenas quienes poco a poco fueron convirtiendo al país en lo que es hoy día, fueron estas tribus las que nombraron al río y además varias ciudades que transitaban mediante el.

Es por esto que la principal característica de este río es la riqueza histórica y cultural, posteriormente la importancia que ha tenido en el área económica para el país, en primer lugar, gracias a las tierras fértiles que hay en toda la extensión del río las cuales se prestan para la agricultura dando muy buenos resultados, también la riqueza en especies marinas las cuales han sido utilizadas durante muchos años para la pesca.

Río Po

Es un río con un clima muy agradable y maravillosos paisajes y a lo largo de todo su recorrido atraviesa varias reservas naturales las cuales son muy importantes para el ecosistema del país, posee reservas enfocadas a la preservación de las aves, de los paisajes y de la cuenca. Es un río con un caudal amplio el cual permite que el río sea navegable en casi toda su extensión por embarcaciones grandes y chicas. Algunas de sus principales y más llamativas características son las siguientes:

Cuenca

El río Po drena una cuenca hidrográfica de 74000 kilómetros cuadrados, de los cuales 71.000 pertenecen íntegramente a Italia, y la cantidad restante se encuentra dividida entre Suiza y Francia, por pérdida del territorio en algunas batallas. Esta cuenca es muy importante para el mantenimiento y desarrollo del país ya que genera alrededor del 40% del PIB del país mediante varias actividades que se realizan en ella.

Esta cuenca va desde que nace en los Alpes cocios hasta el Mar Adriático pasando por todo el norte de Italia y abarcando una pequeña parte de Suiza y de Francia. Dentro de esta cuenca viven más de 17 millones de personas lo que representa poco más del 20% de la población total italiana. Esta pasa alrededor de 14 provincias italianas regando a una gran cantidad de ciudades. Esta cuenca posee un clima totalmente variado donde las precipitaciones varían enormemente de 700 a 2500 milímetros.

Dentro de esta cuenca las precipitaciones antes eran más abundantes pero debido a varios fenómenos meteorológicos todo esto ha variado, desde la época de los 50 disminuyeron los días lluviosos casi al 20% aumentando las temporadas de sequía, lo que ha hecho que el ecosistema natural del río se vea obligado a cambiar, haciendo que muchas especies se pierdan, otras se adapten y unas nuevas aparezcan.

Río Po

Esta cuenca posee una gran cantidad de riquezas naturales, por ejemplo, las tierras fértiles que permiten que la agricultura en la cuenca del río Po sea bastante productiva, es por esto que el 60% de la cuenca se encuentra dedicada a esto y produce poco menos de la mitad de todos los productos cultivados en Italia. La urbanización de esta cuenca ha sido poco a poco y el río se ha adaptado a ella, han logrado habitar en este lugar sin intervenir y el río aún sigue siendo el más poderoso de Italia y le otorga miles de beneficios a sus habitantes.

Hidrología

Sabemos que el río Po es un río que realiza un muy amplio recorrido y va desde los Alpes hasta las partes orientales del país incluso posee territorio hasta en la Cordillera de los Apeninos, esto nos da como resultado una gran diversidad en cuanto a hidrología y régimen fluvial se refiere, posee un régimen de tipo alpino, tropical, apenínico y estival. Este también es sumamente variado y sensible a las estaciones, por lo que presenta temporadas de sequías y de crecidas.

La reducción de los glaciares alpinos ha modificado muchísimo el régimen de este río, presentando grandes elevaciones de caudal en las temporadas más calientes del año. Este es un río que recibe alrededor de 140 afluentes en todo su territorio, los cuales en muchas ocasiones ingresan a la cuenca de forma agresiva, generalmente los de Piamonte, y estos en algunas ocasiones han sido los causantes de las inundaciones.

Este río va aumentando su caudal conforme recibe los afluentes, teniendo un caudal medio anual de 1500 metros por segundo pero el cual ha llegado a aumentar hasta 13000 y a disminuir en las temporadas de extrema sequía hasta a 300.

Geología

Toda la cuenca del río y su cauce es una depresión de la corteza terrestre creada hace millones de años, esta depresión se fue llenando de agua y formó el río. Aunque en un principio solo existía el valle del Po que había sido formado en el periodo del Mioceno, este valle era un conjunto de cañones bastante profundos se acentuó mucho más luego del deslizamiento de la placa africana.

La formación de las montañas del valle terminó al finalizar la era del Mioceno, en este momento ya se habían creado los Alpes donde nacería el río. El agua del río Po comenzó a llenar el cauce finalizando el periodo Messiniano, finalmente en el Plioceno continúo llenándose el río, y ya en el Pleistoceno ya todo estaba formado, con el valle totalmente delimitado así como el cauce del río.

La sedimentación marítima y fluvial fue fundamental para el cauce del río, se muestran importantes regresiones y avances en el cauce así como en la desembocadura del río, posteriormente este fue afectado por el derretimiento de glaciares. La altura sobre el nivel del mar también ha ido cambiando según la época por meras modificaciones naturales en el relieve.

En cambio, el desarrollo del delta del Po fue programado con cifras altas entre los años antes de Cristo, pero no solo fueron los sedimentos costeros quienes lo formaron sino también la mano del hombre comenzó a causar modificaciones. Hoy día este delta enfrenta varios problemas como por ejemplo el aumento de la sedimentación y la no correcta oxigenación debido a los bloqueos por las presas allí construidas.

Fauna

El río Po es uno de los paisajes naturales con mayor cantidad de especies dentro de Italia. Este río debido a su variado ecosistema, a su clima fresco, a sus caudales intensos y a la lentitud de sus aguas alberga a una gran cantidad de especies marinas. Es un río de llanura por lo que existen en este lugar muchas especies endémicas, sin embargo, muchas otras se han introducido causando daños en el ecosistema natural.

La fauna íctica de este lugar es la más llamativa, habitan este lugar peces como el esturión, la trucha, el Padogobius Bonelli, Telestes muticellus y el Rutilus aula son uno de los principales peces endémicos, y han sido introducidas especies como el pez gato, la brema en varias especies, la carpa, el siluro, el gardon y el aspio, además de muchos otros, esta fauna foránea ha causado mucho daño al ecosistema natural del río ya que peces como los siluros o los peces gatos son depredadores.

En este lugar exploradores han conseguido varias especies de tortugas, así como pirañas. En este río también fueron añadidas varias especies de cangrejos. No es solo la fauna íctica la importante del río, sino que este también posee muchísimas especies de aves tales como las garzas, gavilanes, lechuzas, águilas, chorlo ártico y además también se puede observar el maravilloso espectáculo que ofrecen los flamencos rosas.

Por el clima de llanura también se pueden encontrar varias especies de mamíferos, reptiles como caimanes de pequeño tamaño y una incontable cantidad de insecto, que se pierde entre la tupida vegetación de los Alpes cocios y las llanuras aluviales. (ver articulo: río Samborombón)

Navegación

Hace varios años el río Po era el canal de comunicación y comercio más importante de todo el noreste del país, transportaba a través de sus aguas a personas y pequeñas embarcaciones para el comercio hacia el mar Adriático, mayormente transportaba mercancía extraída a través de la agricultura o peces del río para el comercio regional. Esto generalmente ocurría en la región de Lombardía.

Poco a poco la navegación a través de este río comenzó a ser más empleada, además también utilizaban los afluentes cercanos del río como canales de navegación y se crearon muchos más de forma artificial. Cada día eran más las embarcaciones que transitaban a través del río Po, y estas cada vez eran más grandes ya que la demanda del comercio comenzó a crecer cuando se demostró la calidad de los productos de este río.

También ya era un lugar atractivo para actividades turísticas. El descenso del río siempre fue peligroso por lo que dependiendo del tamaño de la embarcación tenían que usar remos o mecanismos de arrastre para mantener el equilibrio dentro del río. Ninguna ley lo mencionaba, pero todos notaban que ciertas partes del río eran realmente peligrosas para la navegación por su elevación, profundidad y anchura del cauce.

En muchas ocasiones era necesario realizar varias maniobras para llevar la embarcación a su destino, y estas, del tipo que fueran, debían tener la proa elevada y contar con el fondo plano ya que la navegación en el Po aseguraba zonas de alta profundidad.

Posteriormente comenzaron a surgir normas de protección marítima y se determinó que el río solo sería navegable desde la región de Lombardía específicamente desde la confluencia con el Tesino hasta la desembocadura del río en el mar. Lo que es poco más de la mitad del río. Sin embargo, esto se refiere a embarcaciones pequeñas, las grandes solo pueden navegar 290 kilómetros que van desde la ciudad de Cremona hasta el mar.

El Valle del Po

Existe un gran valle alrededor del río Po, este recibe el nombre del valle del Po o la llanura Padana. Esta es una de las zonas más industrializadas del país. Su extensión es de aproximadamente 46000 kilómetros cuadrados. Este lugar es atravesado por varios ríos, principalmente el Po y sus afluentes, pero también recibe la fuente de muchos otros ríos que no son afluentes del Po.

En este lugar vive casi un tercio de la población total italiana, lo que significa unos 16 millones de personas. Este lugar representa la llanura baja más grande de toda Europa, este es un lugar que se caracteriza por su gran reacción frente a las estaciones, presentando un clima sobre los 0 grados en invierno y llegando a aumentar hasta 30 grados en verano la cual también se debe a la depresión del relieve de este lugar.

Es una zona sumamente importante para la economía del país, ya que cuenta con muchas industrias, así como también es referente en agricultura. Las zonas industriales se encuentran en el Valle, pero en la zona más alejada del río Po, como en el centro de Turín o en Milán, varias de estas son centrales hidroeléctricas o plantas petrolíferas, estas utilizan principalmente el agua del Po. Dentro de este Valle se encuentran varios lagos que hacen que esto se convierta en un hermoso escenario.

Las tierras de agricultura son inundadas cada cierto tiempo por lo que los productos que allí se cultivan son cereales y arroz mayormente, lo cual no es muy usual en zonas de Europa. También en este valle se encuentran varias presas las que no son totalmente saludables ya que causan daño al ecosistema del río aumentando la sedimentación, también la gran población y la industrialización son causantes del daño al valle del Po.

El Delta del Po

El delta del Po es un territorio que se encuentra en la desembocadura del río Po. Este existe desde el año 1604 cuando en Venecia desviaron la corriente principal del río, esto lo hicieron con la intención de detener el curso del río hacia la laguna de Venecia. Este delta de encuentra entre las provincias de Rovigo y Ferrara hacia el mar Adriático mediante canales, ocupando gran parte de lo que es el noreste del país.

La intención al desviar el río de la laguna no era formar este paisaje, sino más bien evitar que está tranquila laguna se llenará de los sedimentos del río. varias localidades crecieron en torno a este desvió, este delta abarca incluso a la zona costera de Rávena y Cesenatico. Este delta ha sido fuertemente influenciado por la mano del hombre desde la época romana hasta la actualidad.

Actualmente el planeta se encuentra pasando por muchas crisis ambientales y estas fueron las que motivaron a las personas a definir leyes que le garanticen la conservación de los recursos naturales, es por esto que dentro del río Po existen tantas reservas naturales para preservar estos excelentes humedales y también las especies que habitan este lugar principalmente unas 300 especies de aves, uno de estos parques protegidos es el de Emilia-Romaña con más de cuatro parcelas de tierra.




Otros paisajes de importancia abarcan las 52.500 hectáreas del delta, estos son los paisajes ubicados al norte de Venecia, conformados por pantanos, así como también dunas y salinas, todo esto en conjunto con las más de 1000 especies vegetales y la riqueza histórica y cultural que posee este delta le sirvió para que en el año 1999 fuera denominado Patrimonio de la Humanidad, con la inscripción de “Ferrara, ciudad renacentista, y su delta del Po”.

Inundaciones en el río Po

El río Po es un río sumamente caudaloso que es capaz de alcanzar altos niveles de caudal además es muy influenciable por las estaciones y el régimen pluvial del momento. La historia de este río sabemos que es sumamente extensa, por lo que se tienen registros de muchísimas inundaciones que ha sufrido este río, incluso un historiador romano documento una ocurrida en el año 204 a.C.

Han existido un aproximado de 140 eventos de inundación en la historia del río entre los que podemos nombrar algunos de los más importantes, como, por ejemplo, el ocurrido en el año 589 que fue la que modificó por completo la llanura del valle del Po, luego en el año 1152 ocurrió otra que desvió por completo el curso del río por lo se mantuvo en otra dirección por varios años.

Luego en el 1330 y 1705 ocurrieron otras de grandes magnitudes en las que fallecieron 10.000 y 15.000 respectivamente. Luego en el 1917 se produjo otra importante pero esta vez sin víctimas que lamentar, el caudal del río alcanzó los 8900 metros por segundo y se mantuvo en nivel de peligro durante más de un mes. La peor inundación del siglo ocurrió en el año 1951, donde el caudal llegó a alcanzar los 10.000 metros por segundo y se produjeron 89 muertes.

En el año 1994 se produjo otra inundación que cobró la vida de 23 personas y en el año 2000, también cobró la vida de la misma cantidad de personas y desplazó a otros 40.000. Las inundaciones de la época actual han sido más agresivas, sin embargo, han cobrado la vida de menos personas esto es debido a los controles con diques que se le ha colocado al río.

Contaminación del río Po

El río Po se encuentra en un territorio donde abunda la niebla, en muchísimas cantidades, es por esto que actualmente varias zonas presentan una densa capa de humo repleto de varios componentes como el hollín y el dióxido, lo que muchas personas conocen como smog, esto ocurre en varias ciudades especialmente en Turín, el cual se ve intensificado por el humo emanado desde las fábricas e industrias.

Las aguas residuales de la cuenca del Po, eran depositados en el río antes de la instalación de los canales de tratamiento de las aguas, y esto estaba causando una contaminación importante por lo que tres años más tarde se instalaron varias plantas de tratamiento de las aguas, sin embargo, en este río quedaron resto de la sustancia nociva benzoilecgonina, la cual llegó al río mediante la orina de los consumidores de cocaína.

Esta sustancia es bastante nociva y se encuentran realizando trabajos para eliminarla por completo del río. otro fenómeno importante fue el derramamiento de petróleo del 24 de febrero del año 2010 sobre las aguas del río Po, alrededor de 600.000 litros de petróleo contaminaron el cauce del río y aun las autoridades ambientales se encuentran realizando trabajos para eliminarlo por completo del río. (ver articulo: río Patía)

La contaminación en este lugar es focalizada, debido a los desechos de las industrias, a desechos urbanos y otros, pero al ser un río tan importante de Italia se encuentra en el foco de las organizaciones ambientales por lo que cualquier circunstancia que afecte el ecosistema del río será atacada y tratada de manera inmediata.

(Visited 1.284 times, 1 visits today)

Deja un comentario