Las matemáticas pueden ayudarnos a resolver cualquier tipo de problemática que presentemos si las sabemos utilizar. Este pensamiento lo tiene Colin Singleton, un chico peculiar, cuya inteligencia es casi tan grande como su amor por las chicas llamadas Katherine. Hoy vamos a hablar de su historia, por lo que daremos un análisis y un resumen de El Teorema Katherine, una obra de John Green.
El Teorema Katherine: Resumen
El teorema Katherine se desarrolla en Estados Unidos y comienza presentándonos a Colin Singleton, un adolescente de 17 años. Este, acaba de terminar la secundaria y se graduó como uno de los mejores alumnos, siendo prácticamente un genio.
Increíblemente, en los 17 años de Colin, este ha tenido 19 novias y más increíble aun es que todas ellas se llaman Katherine. Todas estas relaciones habían terminado de una forma u otra, ya fuera que el chico o ella fueran los que quisieran cortar.
La última de ellas, la decimonovena para ser específicos, acaba de dejarlo y eso lo tiene muy triste y despechado. Para calmar su tristeza y a modo de pasar un tiempo antes de la universidad, Colin decide hacer un viaje en carretera junto a su amigo Hassan Harbish.
El destino no es fijo y la finalidad del mismo es descubrirse a sí mismo y tratar de encontrar la respuesta a todas sus preguntas. Además, le servirá para plantearse que todos los problemas del mundo pueden ser resueltos mediante las matemáticas, incluso los románticos.
El Viaje
Colin y Hassan llegan hasta Gutshot Tennessee, donde son atraídos por la tumba de un personaje histórico del cual Colin ha leído. En el pueblo encuentran una comunidad agradable, con buenos restaurantes y vecinos cordiales, por lo que deciden quedarse un tiempo.
Allí conocen a Lindsey Lee Wells, una chica que tiene el pensamiento particular de que es mejor no darles importancia a las personas. La madre de Lindsey, acoge a Colin y Hassan mientras están de visita en Gutshot, ofreciéndoles trabajos temporales para que puedan subsistir.
Aun con este nuevo ambiente, Colin no puede olvidarse de su última relación con Katherine, sigue triste y esa tristeza lo lleva a plantearse algo. ¿Se pueden medir la cantidad de tiempo que durará una relación con un teorema matemático? y si es así, ¿Este funcionará con todas las relaciones?
El Teorema
Para llevar a cabo su idea, el chico toma datos de todas sus relaciones anteriores, tomando en cuenta el tiempo, a la chica, a él mismo y quien de los dos terminó la relación. Entonces, bautiza a su proyecto como el Teorema Katherine, ya que todas sus ex novias se llamaban de esta manera.
El libro nos va mostrando como son realizados los cálculos de Colin, quien utiliza gráficos y otros elementos para llevar a cabo su teorema. Sus sentimientos van creciendo, según va recordando todas las cosas por las que había pasado en sus relaciones.
Dando como resultado, un final que nos indica que no todo el tiempo es posible determinar si algo va a funcionar. A pesar que la lógica existe, ´ésta no es aplicada a todos los ámbitos, en especial al humano, que termina por maravillar a cualquiera que quiere ahondar en el mismo.
Análisis del Libro
El Teorema Katherine es una obra dirigida a un público juvenil, en el que destacan los adolescentes. Por ello, el libro intenta presentarnos a un grupo de personajes con los cuales estos chicos puedan verse reflejados a sí mismos. Pero lamentablemente no lo logra, ya que presenta en ellos ciertos factores diferentes a la realidad normal.
Por ejemplo, para tener 17 años, es algo extraño que Colin haya tenido 19 novias y más aún que todas hubieran tenido el mismo nombre. Es un elemento particular de la narrativa, que John Green utiliza para plantear la historia, pero es algo desviado de la realidad.
Otro detalle, que también entra dentro de esta anormalidad, son las libertades que tienen Colin y su amigo Hassan. Puede que sean culturas diferentes, pero observar a un par de chicos de 17 años dando un viaje sin rumbo en carretera, sin preocupaciones ni un destino fijo es otro elemento diferente. Más que nada, a la realidad de la mayoría de los adolescentes.
Dejando a un lado estos detalles, el libro también cuenta con elementos con potencial que nutren a la historia. Por ejemplo, la personalidad y las aspiraciones de cada personaje, que son diferentes y que mejoran los detalles de la historia.
Querer utilizar un teorema, para definir la realidad es algo fantástico, incluso en la vida real, se aplican este tipo de cálculos en muchos ámbitos. Por ello, no suena como algo descabellado y puede plantearse de verdad para definir algún evento, como el que vive Colin.
Opinión
El Teorema Katherine, es un libro con el que el público adolescente podrá disfrutar de una historia diferente a las demás. No es una obra cliché, ni aquella donde se repiten los mismos errores que acompañan a la mayoría de estas historias.
Definitivamente, el libro consigue lo que se propone, entretener al lector con una historia diferente en la que sus personajes entablan una aventura para descubrirse a sí mismos. A pesar de ello, no es perfecta, ya que tiene algunos elementos que arruinan un poco el ambiente que plantea la historia.
La lectura no se hace pesada y no es un libro exageradamente largo, el lenguaje utilizado es sencillo y cualquiera puede captarlo. Su estilo, es el mismo que ha utilizado John Green en la mayoría de sus historias, siendo un poco menos avanzado en esta entrega, pues es su segundo libro publicado.
Por todo lo anteriormente dicho, tanto en el análisis, como en nuestra opinión, podemos otorgarle al libro una calificación de 6/10. Ya que consideramos, es una obra digna, que mantiene enganchado al lector y logra su cometido a la hora de entretenernos.
Datos e Información de la Obra
El Teorema Katherine es una novela escrita por el estadounidense John Green, cuya publicación se remonta al 21 de septiembre de 2007. Se trata del segundo libro publicado del autor y contiene su estilo personal, el cual sería perfeccionado en obras posteriores.
Originalmente fue publicado por la editorial Dutton bajo el título original en inglés ‘’An Abundance of Katherines’’. Al poco tiempo de salir a la venta, obtuvo una gran popularidad que lo catapultó a ser traducido y adaptado a otros idiomas diferentes como el español.
Pertenece al género de la novela juvenil y está orientado principalmente al público adolescente, tal como otras obras de John Green. A pesar de esto, los adultos también podrán disfrutar del contenido que tiene para ofrecer, ya que los personajes tienen un papel adulto.
Género de la Novela
El libro pertenece al género de la novela juvenil, en donde sus personajes son en gran mayoría adolescentes con los cuales el lector promedio pueda identificarse. John Green da su toque personal, dando a estos personalidades únicas, apartándose del cliché que suele generarse en este tipo de obras.
Y es que en cuanto a novelas juveniles, muchos escritores suelen utilizar la vía ‘’sencilla’’, utilizando tanto clichés como tramas en exceso sencillas. Esto lo hacen por el pensamiento de que los adolescentes no podrán con algo avanzado y se cansaran o dejaran la lectura de lado.
Recuerda, si te gustó este artículo sobre El Teorema Katherine, entonces te recomendamos leer los siguientes artículos:
- El Monarca de las Sombras: Argumento y Resumen
- Los Privilegios del Ángel: Argumento, Resumen y Más
- Biografía de Tadeo Isidoro Cruz: Resumen