Resumen de la Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

El escritor argentino Jorge Luis Borges era un gran fanático de tomar historias ya existentes y agregar más profundidad haciendo énfasis en algún personaje. Tal es el caso que nos reúne hoy, ya que daremos un resumen de la Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, un personaje ficticio perteneciente al poema Martín Fierro creado por José Hernández.

biografia-de-tadeo-isidoro-cruz-resumen

Biografía de Tadeo Isidoro Cruz: Resumen

El resumen de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz comienza en Argentina, en la noche del 6 de febrero de 1829. Una pareja casada está durmiendo en su cama, cuando de repente el hombre se despierta gracias a una pesadilla que tuvo y que no será revelada.

Su terror fue tal, que despertó con un grito que también alertó a su mujer, quien inmediatamente quedó consternada junto con él. No se sabe si fue alguna clase de señal del destino o alerta de su pensamiento, pero al día siguiente el hombre murió de una herida en el cráneo producto de una batalla.

La esposa del hombre, de nombre Isidora Cruz, llevaba en el vientre a su hijo, quien no conocería a su padre debido a este acontecimiento. Meses más tarde, nacería un niño, quien sería llamado Tadeo Isidoro Cruz, en honor a su madre, quien tuvo que criarlo ella sola.

Poco se sabe de la niñez y adolescencia de Tadeo, pero el mismo fue siempre fiel a sus principios y creencias, las cuales estaban muy marcadas. Hizo varias amistades y siempre permaneció unido a la llanura, negándose a ir hacia la ciudad o las montañas, ya sea por terquedad u orgullo.

biografia-de-tadeo-isidoro-cruz-resumen

La Pelea en el Bar

Cierto día, Tadeo acompañó a varios de sus amigos en su viaje, ellos se dirigían hacia la ciudad de Buenos Aires. Llegaron al límite que dividía la ciudad de la llanura y sus amigos siguieron adelante mientras que, Tadeo se quedó de su lado y fue a un bar cercano.

Ya en el bar, pidió unos tragos y comenzó a beber sin meterse con nadie, pero recordemos lo desagradable de la naturaleza humana, que siente atrae a alguien que no disfruta de la paz ajena y entonces llegó un sujeto y empezó a burlarse de él si ningún motivo aparente.

En un principio, Tadeo ignoro los comentarios de ese sujeto y siguió bebiendo sin darle importancia. Pero aquel sujeto no estaba dispuesto a parar y al observar su indiferencia, solo empeoró su temperamento y sus palabras, las cuales ya empezaban a hartar a Tadeo.

Llegó el momento en que su paciencia se terminó, sacó su cuchillo y dio una puñalada al sujeto, hiriendolo de muerte. Al ver esto, las demás personas que estaban en el bar comenzaron a pelear entre todos. Tadeo era valiente y aunque se le vinieron varios hombres encima no retrocedió ante nadie y siguió lanzando cuchilladas a cualquiera que se le pusiera delante.

Resultó algo herido y cuando la pelea terminó salió del bar con la intención de buscar a alguien que lo curara. En su camino fue interceptado por hombres del ejército, quienes observaron toda la pelea y vieron en Tadeo un gran potencial para que sirviera para ellos.

biografia-de-tadeo-isidoro-cruz-resumen

El Ejército

Tadeo fue alistado al ejército, obligado por estos hombres, quienes lo condenarían por asesinato si llegaba a negarse. Luego estuvo sirviendo varios años a su país y luchando para defenderlo de fuerzas internas y externas que lo amenazaban, su valor y buenos actos rindieron fruto por aquellos tiempos.

Tiempo después, Tadeo se retiró de la milicia, se fue a un poblado y formó un hogar con una mujer, con la cual tuvo varios hijos. Gracias a su carrera militar, logró conseguir fácilmente un puesto como sargento de la policía rural, sirviendo únicamente para su pueblo.

Para 1870, Tadeo fue asignado a perseguir a un criminal prófugo, a quien se le acusaba de homicidio. A los días, fueron comunicados de que se tenían indicios de que el hombre se encontraba en un pueblo cercano, llegaron al lugar, pero éste ya se había escapado.

Final

Meses después, fueron alertados nuevamente de que el hombre se encontraba cerca y fueron a investigar. Cuando llegaron, se lo encontraron y comenzó una balacera entre las fuerzas comandadas por Tadeo y aquel hombre, quien se negaba a rendirse.

Entre tantos disparos, el hombre logró abatir a varios de los compañeros de Tadeo y éste, al observar que no retrocedía y seguía combatiendo con valentía, despertó un nuevo sentimiento. Uno que lo hacía recordarse a sí mismo, quien se había convertido en un esclavo de la armada contra su voluntad.

Entonces, ante tal demostración de valentía, Tadeo decidió seguir a este hombre y tomar sus armas en contra de sus compañeros. Así fue, como lanzó su propia gorra de sargento al piso y apuntó su arma hacia los hombres que antes comandaba.

A partir de ese momento Tadeo comenzó a luchar a favor de sus ideales, junto a ese hombre, que llevaba por nombre Martín Fierro. Y así, es como termina el resumen de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz.

Análisis de la obra

Tal como observamos en el resumen, la biografía de Tadeo Isidoro Cruz es una historia ficticia que narra sucesos importantes de la vida de él. Este personaje no es nuevo, ni fue creado por Luis Borges, ya que se incluye en un poema antiguo de José Hernández, llamado Martín Fierro.

La historia nos ubica en Argentina al principio del siglo XIX, donde se nos presenta a Tadeo Isidoro Cruz, nacido de una mujer viuda, cuyo padre fue víctima del crimen y de la corrupción. Entonces, se comienzan a dar detalles sobre su vida hasta el momento en que llega a un bar.

En este bar somos partícipes de cómo Tadeo asesina a un hombre que se estaba metiendo con él y de cómo no retrocede ante nadie. Su carácter, así como su valentía por aquel tiempo era altísima, nunca vio venir que sería obligado a pertenecer al ejército.

Ya formando parte de la milicia, el comportamiento y los ideales de Tadeo tienen que cambiar por unos muy diferentes. Para ese entonces, tenía que pensar  en el beneficio del gobierno antes que el suyo o el de sus compatriotas, llegando a levantar armas en contra de sus camaradas.

Aunque al final logra salir y hacer una vida aparte, la astilla de haber pertenecido a este lugar fue algo que le quedó de por vida. Esto provoca, que para cuando es asignado a perseguir a un sujeto que estaba en contra de la milicia, este todavía seguía algo resentido.

Para cuando encontraron al hombre, este demostró tener una valentía y un temple que provocaron que Tadeo se viera a sí mismo y en lo que se había convertido. Esto lo llevó a revelarse y a pelear en contra de sus propios hombres, quienes servían para algo en lo que él nunca creyó.

Opinión del Cuento

Ahora que ya observamos el resumen de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz, debemos dar nuestra opinión sobre el cuento. Para empezar, hay que aclarar que antes de leer el mismo es muy recomendable, por no decir necesario, leerse el poema Martín Fierro de José Hernández.

Si no se lee el poema antes, el final de este cuento no será algo muy entendible y posiblemente nos sintamos perdidos. Recordemos que esta obra fue creada por Borges para complementar y enriquecer aquella lectura, por lo que ambas poseen un lenguaje parecido.

Pasando a la trama del cuento, la misma, es tal como lo promete una biografía, solo que de un personaje que no existió. Borges hace énfasis en los momentos importantes de la carrera militar del hombre porque estos son precisamente lo que le lleva a tomar las decisiones que lo conducen  hasta el final.

Las elipsis son utilizadas de una buena manera, ya que Borges no trata de ocultarlas, más bien, intenta explicar al lector que ciertos momentos no son necesarios de describir porque realmente no tienen peso argumental y solo alargaría la historia.

Todo esto convierte a la obra en algo que no está hecho para cualquiera, pero aquellos que están dispuestos a analizarla y darle algo de cariño, estarán contentos de saber que es una obra clásica que funciona muy bien y se puede leer en poco tiempo.

Datos e Información de la Obra

La Biografía de Tadeo Isidoro Cruz es un cuento escrito por el argentino Jorge Luis Borges basándose en el personaje de un poema de José Hernández. El mismo, sirve para ampliar la obra original y enriquecer su contenido dando otro punto de vista de uno de sus personajes.

Como observamos en el resumen, la biografía de Tadeo Isidoro Cruz está desarrollada en Argentina y trata algunos temas que hacen crítica al gobierno. No es muy largo y puede leerse completo en menos de media hora, posee un lenguaje medio, que puede entenderse si se analiza bien lo que se está leyendo.

Asimismo, el lenguaje utilizado por Borges en este cuento está inspirado en la obra original de la cual se basa, haciendo guiños a la misma. Por ello la fusión de ambas obras da como resultado un buen sabor de boca, que encantará especialmente a los seguidores de la historia original.

Es casi obligatorio, leer también la obra original de José Hernández si se leyó o se planea leer este cuento. Ya que la misma nos pone en contexto y sirve como base principal para que esta lectura sea amena.




Recuerda, si te gustó este artículo sobre el resumen de la Biografía de Tadeo Isidoro Cruz entonces te recomendamos leer los siguientes:

(Visited 9.237 times, 6 visits today)

Deja un comentario