El conde de Montecristo es uno de los clásicos con más popularidad de todos los tiempos. Desde su publicación, en el año 1844, no ha parado de cautivar al gran público con la permanente historia de su protagonista. Edmond Dantés es un joven marinero, honrado y cándido, que lleva una existencia tranquila. Aquí te enteraras de todo sobre el Conde de Montecristo resumen.
Resumen de el Conde de Montecristo
Con solo diecinueve años de edad, Edmond Dantés cree tener la vida perfecta. Convirtiéndose casi en el capitán de un barco, y estando comprometido con una joven hermosa y amable llamada Mercedes , el es muy adorado por casi todos los que lo conocen.
Esta vida perfecta de la que cree tener ha despertado celos delicados entre algunos de los llamados amigos de Dantés. Danglars, el administrador de la nave de Dantés, envidia el éxito que ha tenido Dantés; Fernand Mondego está apasionado de la prometida de Dantés y envidia su éxito amoroso junto a ella, por otra parte, su vecino Caderousse claramente está celoso de que Dantés tenga mucha más suerte en la vida que él.
Juntos, estos tres hombres escribieron una carta acusando a Dantés de una gran traición. Hay algo de verdad en esas imputaciones: como un favor realizado a su capitán el cual falleció recientemente, Dantés lleva una carta de Napoleón a un grupo de simpatizantes bonapartistas en París. Pero el propio Dantés no tiene tendencias políticas, la empresa es suficiente para implicarlo por traición. El día de su boda, Dantés es arrestado por los presuntos crímenes.
El fiscal adjunto, Villefort, ve a través del compló ayudar a Dantés y está dispuesto a liberarlo. En el último momento, Dantés pone en peligro su libertad al revelar el nombre del hombre al que realmente se supone que debe entregar la carta realizada por Napoleón. El hombre, Noirtier, es el padre de Villefort.
Aterrado de que cualquier conocimiento público de todas las actividades impías de su padre pudiera frustrar sus propias ambiciones, Villefort resuelve enviar a Dantés a prisión de por vida. A pesar de las súplicas de Monsieur Morrel, el amable y honesto jefe de Dantés. Luego Dantés es enviado al infame Château d’If, donde se guardan los cautivos políticos más peligrosos.
Mientras está prisionero, Dantés se encuentra con Abbé Faria, un sacerdote y científico italiano, que ha sido encerrado por sus opiniones políticas. Faria enseña Dantés historia, ciencia, filosofía e idiomas, convirtiéndolo en un hombre culto, de buenos principio y bien educado. Al igual que esta novela, se muestra el misterio del Código Da Vinci.
Faria también deja a Dantés un gran tesoro escondido en la isla de Montecristo, y él le delata cómo encontrarlo si alguna vez logra escapar. Cuando Faria muere, Dantés se esconde en el sudario del abad, pensando que será enterrado y luego pueda cavar. En cambio, Dantés fue arrojado al mar, y es capaz de liberarse y nadar hacia la libertad.
Dantés se dirige a Montecristo y encuentra el gran tesoro de Faria. Él considera que la fortuna fue un regalo de Dios, que se le ha dado con la única intención de recompensar a aquellos que han tratado de auxiliarlo y, lo que es más importante, el castigar a quienes lo han ofendido y lastimado. Disfrazándose de un sacerdote italiano y haciéndose llamar Abbé Busoni, viaja de regreso a Marsella y visita a Caderousse, que ahora lucha por ganarse la vida como posadero.
Desde Caderousse, él estudia los detalles de la confabulación para enmarcarlo. Además, Dantés descubre que su padre murió de tristeza y dolor por su ausencia y que Mercedes se casa con Fernand Mondego. Más frustrante aun, se entera de que tanto Danglars como Mondego se han vuelto ricos y poderosos y viven felices en París.
Como recompensa por toda esa información, y por el supuesto pesar de Caderousse por el papel que jugó en la caída de Dantés, él le da a Caderousse un valioso diamante. Antes de partir de Marsella, Dantés salva a Morrel del desastre financiero, pero de forma anónima. Otro libro muy famoso y de mayor alcance es el Alquimista.
Diez años más tarde, Dantés irrumpe en Roma, llamándose el Conde de Montecristo. Él parece ser todo lo que sabe e imparable. En Roma, Dantés se hace amigo con Albert de Morcerf, hijo de Fernand Mondego y Mercedes, al salvarlo de los bandidos. A cambio del favor, Albert presenta Dantés a la sociedad parisina. Ninguna de sus antiguas multitudes reconoce el misterioso conde como Edmond Dantés, aunque Mercedes sí.
De este modo, Dantés puede asomarse sin esfuerzo en las vidas de Danglars, Mondego y Villefort. Armado de mucho conocimiento condenatorio sobre cada uno de ellos que ha logrado agrupar durante la última década, Dantés pone en marcha un elaborado plan de venganza.
Mondego, ahora conocido como el Conde de Morcerf, es el primero en ser castigado. Dantés exhibe el secreto más oscuro de Morcerf: Morcerf logro hacer su fortuna traicionando a su antiguo patrón, el visir griego Ali Pacha, y luego vendió a la esposa y la hija de Ali Pacha a la esclavitud.
La hija de Ali Pacha, Haydee, que ha vivido anteriormente con Dantés desde que compró su libertad siete años antes, testifica contra Morcerf frente al Senado, devastando irreversiblemente su buen nombre. Abochornados por la traición de Morcerf, Albert y Mercedes huyen, abandonando atrás su fortuna contaminada. Morcerf se suicida.
El castigo de Villefort llega lentamente y en varias etapas según el plan estudiado. Dantés primero se beneficia de la intención asesina de madame de Villefort, sutilmente instruyéndola en el uso del veneno. Mientras madame de Villefort causa trastornos, matando a cada miembro de la casa por turno, Dantés planta las semillas para otra manifestación pública.
En la corte, se revela de igual forma que Villefort es culpable de intento de infanticidio, ya que trató de sepultar a su bebé ilegítimo mientras todavía estaba vivo. Al creer que todos los que quieres están muertos y sabiendo que rápido tendrá que responder a graves cargos criminales, Villefort se vuelve loco.
Para su venganza contra Danglars, Dantés absolutamente juega con la miseria de su enemigo. Apertura varias cuentas de crédito falsas con Danglars que le costaron grandes cantidades de dinero. También maneja a la esposa infiel y deshonesta de Danglars, lo que le cuesta a Danglars más dinero, y ayuda a la hija de Danglars, Eugénie, a fugarse con su compañera.
Finalmente, cuando Danglars está a punto de reventar y está a punto de fugarse sin cancelar a ninguno de sus acreedores, Dantés tiene al italiano Luigi Vampa reteniendolo y liberándolo del dinero que le queda. Dantés perdona la vida de Danglars, pero lo deja sin un centavo.
Mientras los actos de venganza se están liberando, Dantés también pretende hacer un evento más de bueno. Dantés desea ayudar a Maximilian Morrel, el hijo del amable armador, por lo que confabula un plan bien elaborado para salvar a la prometida llamada Valentine Villefort, de su asesina madrastra, para aseverar que la pareja sea realmente feliz para siempre.
Dantés le entrega a Valentine una pastilla que la hace parecer muerta y luego la lleva a la isla de Montecristo. Durante un mes, Dantés le cede a Maximilian creer que Valentine ha fallecido, lo que hace que Maximiliano ansíe la muerte él mismo. Dantés luego revela que Valentine está vivo. Teniendo en conocimiento las profundidades de la impotencia, Maximiliano ahora puede percatarse las alturas del éxtasis. Dantés también halla la felicidad cuando accede enamorarse de la adorable y hermosa Haydee.
Personajes
Luego de ver el resumen de la obra el resumen del conde de Montecristo, les mostraremos a continuación se detallan los personajes encontrados en la novela:
Edmond Dantés y aliados
- Edmond Dantés es el intérprete protagonista, el cual fue traicionado por sus amigos, que acrecienta su prestigio o logra ganar poder a su costa. Se escapa del calabozo y se adueña de una gran fortuna, luego se venga de ellos afiliando trajes y personalidades como El Maltés, El Conde de Montecristo, Simbad el Marino, el comisionado en jefe de la casa de Thompson y el francés, Abate
- Abbe Faria es el sacerdote y científico italiano. Edmond, mientras los dos se encuentran prisioneros en el castillo de If, acogió toda su comprensión. Durante sus últimos minutos de vida, y en la nostalgia que lo invade revela el secreto del tesoro secreto en la isla de Montecristo, y lo estimula a encontrarlo.
- Luigi Vampa es un afamado malhechor italiano que opera en Roma y sus entornos. Secuestra a Albert de Morcerf y lo liberta cuando el Conde de Montecristo lo visita en su retaguardia.
- Haydee es la princesa de Janina y la hija del sultán Ali Pacha. Cuando Ali fue traicionado y matado por Fernand Mondego, Haydée la venden como una esclava a los trece años, donde fue comprada por Dantés.
- Bertuccio, es el mayordomo de Montecristo. Este personaje igualmente tiene una historia muy atrayente combinada con los intereses de Edmond: provoca a Benedetto con su cuñada.
- Ali este es un esclavo mudo el cual se cortó la lengua, fue adquirido por Montecristo en los cubiertos de Oriente, el sultán que lo giraría a la multa como parte de su castigo. Es completamente fiel y útil.
- Mario Baptist, este personaje es el criado y empleado que surgió del proyecto de ley en París, y pasa a convertirse en su tercer hombre de confianza.
- Jacopo Manfredi, es un pobre delincuente que ayudó a que Dante lograra sobrevivir al escape de la prisión. Cuando Jacopo manifiesta su lealtad totalmente desinteresada, Dante lo recompensa con su propio barco y tripulación.
Familia Morcef
- Fernando Mondego, es el conde de Morcef, lleva muchisimo tiempo apasionado por Mercedes. Traiciona a Edmond con los Danglars y luego conspira en su contra para poder casarse con su amor fallido, Mercedes.
- Mercedes Herrera, es la condesa de Morcef. Está a punto de casarse con Edmond Dantés al comienzo de toda la historia. Luego de que su amado huye y lo cree muerto, se procede a casar con Fernando y luego tienen un hijo.
- Alberto Mondego, es el vizconde de Morcef, e hijo de Mercedes y Fernando Mondego. Es el mejor amigo de Franz d ‘Epinay se hace amigo de Montecristo en Roma.
La familia de Danglar
- Baron Danglars, en cuanto a este personaje, anhela ser rico y poderoso y ve a Dante como un estorbo para sus ambiciones. Durante el tiempo que tuvo en prisión, obtuvo la fortuna de convertirse en barón a través de su matrimonio con la viuda de la baronesa del banquero más rico de París, que es Herminie de Nargonne.
- Herminie Danglars, es la viuda del barón Nargonne, que fue casada en la segunda boda con Danglars. En la relación con su primer marido, tuvo una relación con Villefort de la que nació un hijo llamado Benedetto.
- Eugénie Danglars, es la hija del barón Danglars y Madame Danglars. Ella tiene agrado por la música y le encantan las mujeres. Se va a casar con Alberto de Morcef y luego con Andrea Cavalcanti Benedetto.
Familia Villefort
- Gérard de Villefort, es el procurador real en las provincias, formuló una orden para encarcelar a Edmond con el único propósito de proteger a su padre y a toda su carrera.
- Héloïse de Villefort, es la segunda esposa del abogado del Rey, quien por su egolatría está envenenando a toda la familia Villefort para que su hijo Édouard logre heredar la riqueza de toda la familia.
- Nivel Noir, es una antigua persona de caritativa y de buena fe que ahora se encuentra paralizada por un derrame cerebral. Ahora recibe atenciones de su hijo Villefort, su nieto Valentine y el fiel servidor de la familia, Barrois.
- Valentine de Villefort, es la hija de Villefort y su primera esposa, Renée de Saint-Méran. Ella adora al hijo de Morrel, pero está comprometida con el joven Franz d ‘Épinay.
- Edouard de Villefort, Hijo de Villefort y su otra esposa Héloïse. Es un niño muy travieso.
Otros personajes
- Gaspard Caderousse. Es un sastre y no muy honesto donante de hotel en el lugar que es donde habita Dante y su padre. Está presente, aunque envenenado, cuando Danglars escribe la carta culpando a Edmond de un agente bonapartista.
- Maximilien Morrel. Es el hijo del patrón de Edmon; después de la huida de Edmund, Maximilien se conviertió en un buen amigo del conde de Montecristo y lo apoya a darse cuenta de su ambición de casarse con la hija de Villefest.
- Franz d’Epinay. Barón y amigo de Albert de Morcerf, comprometido con Valentine de Villefort. Se entera de la verdad en la cueva de Montecristo antes de irse a Roma a conocer a su amigo. Su padre, el general sensato Quesnel, murió en un duelo contra Noirtier de Villefort. Cuando Franz se entera, destroza su compromiso con Valentine.
- Lucien Debray Secretario del Interior y amigo de Albert. Es el amante de Herminie Danglars, aunque lo utiliza para robar dinero del banquero.
- Beauchamp. Asistente del editor de un famoso periódico de París y otro amigo del vizconde Morcerf.
- Barón Raoul de Château-Renaud. El amigo de Albert. Maximilien Morrel le salva la vida en África.
- Julie Herbault Hija de Pierre Morrel y hermana de Maximilien Morrel, recibe ayuda del Conde bajo la identidad de Simbad para salvar a su familia de la quiebra. Ella está casada con Emmanuel Herbault.
- Emmanuel Herbault esposo y cuñado de Emmanuel Herbault Julie de Morrel Jr. es el segundo testigo del conde cuando va a un duelo con Albert.
- Benedetto. Es un homicida y un ladrón, es hijo bastardo de Villefort y Herminie Danglars, nacido durante su matrimonio con el barón Nargonne. Benedetto fue criado por Bertuccio y su cuñada, Assunta. Regresa a París bajo la identidad de Andrea Cavalcanti.
- Mayor Bartolomeo Cavalcanti. Es el hombre que constituye el proyecto de ley en la sociedad parisina para interpretar el papel del padre de Andrea Cavalcanti (Benedetto).
- Pierre Morrel tiene un buen corazón y trata a Dante con amabilidad ya que intervino por él cuando fue capturado.
- Louise D ‘Armilly. Amiga y profesora de piano de Eugenia Danglars, escapa con ella después de lo que sucedió en la boda fallida con Andrea Cavalcanti, Benedetto, quien fingió ser su hermana.
Argumento de El Conde de Montecristo
En la novela representa cómo El Conde de Montecristo manifiesta la ofuscación de los románticos del siglo XIX por lo exótico. Dumas era muy popular como escritor de viajes mucho antes de que emprendiera y se decidiera a escribir ficción, y podemos ver esta capacidad para pintar enternecedores retratos de lugares exóticos en El Conde de Montecristo.
La novela se origina en Marsella, una ciudad de departamentos en el sur de Francia, un lugar en sí mismo algo extraño para la mayoría de los lectores de Dumas. La historia luego se traspone a Italia, un lugar exótico preferido para los escritores franceses para representar. La imagen de Dumas de Italia ajusta hábilmente lo impactante y lo ajeno: los bandidos, la ejecución y el carnaval, con los estereotipos esperados, como el propietario del hotel.
Aunque la mayor parte de la novela se desarrolla en París, hay intermedio fantástico establecido tanto en Grecia como en Constantinopla. No solo los locales de la novela, sino también los personajes representados hacen que El Conde de Montecristo sea tan complacidamente original. Haydée, con toda su belleza y misterio extranjero, es un modelo del ideal oriental que los románticos defendieron.
Es así que las propias sociedades de Monte Cristo con Oriente aumentan su misticismo. En varias situaciones él profesa considerarse más oriental que occidental, y muchos de sus hábitos intrigantes, como su negativa a comer o beber en la casa de un enemigo, son incluso de origen oriental. De Hecho Fernand y Mercédès pueden definirse como particulares porque, como catalanes, son en realidad sucesores de españoles en lugar de franceses.
Herencia literaria
El magnífico éxito de esta obra literaria dio parte a la creación de muchas novelas que certificaban ser la continuación de las grandes obras de Dumas, todas realizadas por varios autores. También, muchos trabajos posteriores se tomaron como posesiones de referencia para personajes y situaciones. A continuación una lista de estos trabajos posteriores:
- Edmundo Dantés (Edmond Dantes, 1849) de George W. Noble
- La mano del muerto (A Mão Do Finado, 1854) de Alfredo Possolo Hogan
- Las hijas de Montecristo (Les filles de Monte-Cristo, 1876) de Charles Testut
- El hijo de Montecristo (Le fils de Monte-Cristo, 1881) de Jules Lermina
- Montecristo y su esposa (Monte Cristo and his Wife, 1884) de Jacob Ralph Abarbanell
- El tesoro de Montecristo (Le trésor de Monte-Cristo, 1885) de Jules Lermina
- Edmundo Dantés (Edmond Dantés, 1885) de Edmund Flagg
- La hija de Montecristo (Monte-Cristo’s Daughter, 1886) de Edmund Flagg
Las dos novelas de José Rizal, Noli me tangere y El filibusterismo, también están potentemente inspiradas en esta novela. Los personajes en ambos libros fueron originados a inspiración de Edmond Dantés. También muestra su dominio en el personaje Hannibal Lecter de Thomas Harris, y la historia se repite y se menciona en la novela gráfica V de la venganza.
Las mejores frases de «El Conde de Montecristo»
Son muchas las frases celebres encontradas en el Conde de Montecristo, es por ello que a continuación se detallan las mas famosas y a su vez las mas reconocidas.
«No hay felicidad ni desgracia en el mundo; sólo existe la comparación de un estado con otro.»
«Las heridas mortales tienen de particularidad que se ocultan, pero no se cicatrizan; siempre dolorosas, permanecen vivas y abiertas en el corazón.»
«No hay felicidad ni desgracia en el mundo; sólo existe la comparación de un estado con otro. «
«“Toda la sabiduría humana se encierra en estas dos palabras: confiar y esperar.”»
«Hay cosas que parecen de tal modo imposibles, que ni siquiera se abría la idea de intentarlas y se mas evita por instinto Dumas, Conde de montecristo»
«“aunque a decir verdad, por cada una de aquellas lágrimas hubiera dado mil gotas de su sangre… , pero aquellas lágrimas las derramaba por otro.”»
«Es extraño que sólo se encuentre la amistad y el desinterés entre hombres semejantes»
«Siempre los labios dicen lo que el corazón no siente.»
«“las italianas tienen a lo menos sobre las francesas la ventaja de ser fieles a su infidelidad”»
«“No hay ventura ni desgracia en el mundo, sino la comparación de un estado con otro, he ahí todo.”»
«“Aprender no es saber: de aquí nacen los eruditos y los sabios: la memoria hace a los unos, y la filosofía a los otros.”»
«“El calor del día había ido declinando gradualmente, y se principiaba a sentir la ligera brisa, que parece la respiración de la naturaleza, exhalándose después de la calurosa siesta del mediodía; soplo agradable que refresca las costas del Mediterráneo, y lleva de ribera en ribera el perfume de los árboles, mezclado al ocre olor del mar.”»
«“los pobres muchachos eran tan felices que sólo pensaban en sí mismos, y no tenían ojos más que para aquel hermoso cielo que los bendecía.”»
«“Es necesario ser desgraciado para explotar ciertos manantiales misteriosos, ocultos en la inteligencia humana.”»
«“Feliz, ¿quién puede decir eso? La desgracia o la felicidad es secreto de las paredes, las paredes oyen, pero no hablan.”»
«“Todo mal tienes dos remedios; el tiempo y el silencio.”»
«“Ah! -dijo Montecristo-, es uno de los orgullos de nuestra pobre humanidad el creerse cada hombre más desgraciado que cualquier otro que gime y llora a su lado.”»
«“He pensado que me sería más fácil descender de una vez del todo a la parte, que subir de la parte al todo.”»
«“Sólo el que ha experimentado el colmo del infortunio puede sentir la felicidad suprema”»
«“La felicidad hace buenos hasta a los malvados.”»
«“—¿Será el cielo que se abre para mí? —pensó el moribundo—; este ángel es igual al que he perdido”»
«“Es necesario que la naturaleza vencida muera sobre el campo de batalla, es preciso que la realidad suceda al sueño, y entonces es el sueño el que domina absolutamente, y la vida se hace sueño y el sueño se hace vida.”»
«“aunque a decir verdad, por cada una de aquellas lágrimas hubiera dado mil gotas de su sangre… , pero aquellas lágrimas las derramaba por otro.”»
«“Cuando quiero oír música admirable, vizconde, como ningún mortal la ha oído, duermo.”»
““Sólo tengo dos adversarios, y no vencedores, porque con la constancia los sujeto, y son el tiempo y el espacio. El tercero, y el más terrible, es mi condición de hombre mortal.”»
«“Ahora los reyes se hacen muy a menudo vulgares.”»
«“En política, querido mío, y vos lo sabéis tan bien como yo, no hay hombres, sino ideas; no sentimientos, sino intereses; en política no se mata a un hombre, sino se allana un obstáculo.”»
«“Así como es necesaria la presión para hacer estallar la pólvora, así el infortunio es necesario también para descubrir ciertas minas misteriosas ocultas en la inteligencia humana.”»
«“las italianas tienen a lo menos sobre las francesas la ventaja de ser fieles a su infidelidad”»
«“¿Quién soy yo?: la ley. ¿Acaso la ley tiene ojos para ver vuestra tristeza? ¿Es que la ley tiene oídos para oír vuestra dulce voz? ¿Es que la ley tiene memoria para comprender la delicadeza de vuestros sentimientos? No, señora, la ley ordena, y cuando ordena, hiere.”»
«“Los hombres generosos son siempre compasivos, cuando la desgracia de su adversario es mayor que su odio.”»
«“Hay dos miradas: La mirada del cuerpo puede olvidar a veces, pero la del alma recuerda siempre.”»
«“»La joven cogió el brazo de su amado sin preguntarle siquiera dónde la conducía, porque en aquel momento le parecía hermoso, fiero y potente como un dios.”»
«“Lo que voy a deciros se os antojará extraño a vosotros, señores socialistas, progresistas, humanitaristas, y es que yo no me ocupo nunca de mi prójimo, no procuro nunca proteger a la sociedad que no me protege, y diré aún más, que no se ocupa generalmente de mí, sino para perjudicarme, y retirándoles mi estimación y guardando la neutralidad frente a ellos, es aún la sociedad y mi prójimo quienes me deben agradecimiento.”»
«“La culpa no era de Dantés, sino de la naturaleza, que haciendo tan limitado el poder del hombre, le ha puesto deseos infinitos.”»
«“El calor del día había ido declinando gradualmente, y se principiaba a sentir la ligera brisa, que parece la respiración de la naturaleza, exhalándose después de la calurosa siesta del mediodía; soplo agradable que refresca las costas del Mediterráneo, y lleva de ribera en ribera el perfume de los árboles, mezclado al ocre olor del mar.”»
«“En política, querido mío, y vos lo sabéis tan bien como yo, no hay hombres, sino ideas; no sentimientos, sino intereses; en política no se mata a un hombre, sino se allana un obstáculo.”»
«“Lo que voy a deciros se os antojará extraño a vosotros, señores socialistas, progresistas, humanitaristas, y es que yo no me ocupo nunca de mi prójimo, no procuro nunca proteger a la sociedad que no me protege, y diré aún más, que no se ocupa generalmente de mí, sino para perjudicarme, y retirándoles mi estimación y guardando la neutralidad frente a ellos, es aún la sociedad y mi prójimo quienes me deben agradecimiento.”»
«“»La joven cogió el brazo de su amado sin preguntarle siquiera dónde la conducía, porque en aquel momento le parecía hermoso, fiero y potente como un dios.”»
«“Se puso Dantés de pie, y mirando hacia donde el barco parecía dirigirse, distinguió en la oscuridad, a cien toesas, la negra y descarnada roca en que campea como una esfinge el sombrío castillo de If.”»
«“Sólo tengo dos adversarios, y no vencedores, porque con la constancia los sujeto, y son el tiempo y el espacio. El tercero, y el más terrible, es mi condición de hombre mortal.”»
«“los pobres muchachos eran tan felices que sólo pensaban en sí mismos, y no tenían ojos más que para aquel hermoso cielo que los bendecía.”»
«“Todo mal tienes dos remedios; el tiempo y el silencio.”»
«“Es necesario ser desgraciado para explotar ciertos manantiales misteriosos, ocultos en la inteligencia humana.”»
«“Los hombres generosos son siempre compasivos, cuando la desgracia de su adversario es mayor que su odio.”»
«“Lo que voy a deciros se os antojará extraño a vosotros, señores socialistas, progresistas, humanitaristas, y es que yo no me ocupo nunca de mi prójimo, no procuro nunca proteger a la sociedad que no me protege, y diré aún más, que no se ocupa generalmente de mí, sino para perjudicarme, y retirándoles mi estimación y guardando la neutralidad frente a ellos, es aún la sociedad y mi prójimo quienes me deben agradecimiento.”»
«“Así como es necesaria la presión para hacer estallar la pólvora, así el infortunio es necesario también para descubrir ciertas minas misteriosas ocultas en la inteligencia humana.”»
«“»La joven cogió el brazo de su amado sin preguntarle siquiera dónde la conducía, porque en aquel momento le parecía hermoso, fiero y potente como un dios.”»
Otras Películas y novelas
Como ya se ha mencionado anteriormente hay muchas obras y novelas que se relacionan con el tema original del conde de Montecristo resumen entre las que destacan:
- El conde de Montecristo, película de 1934, dirigida por Rowland V. Lee
- El conde de Montecristo, película de 1953 dirigida por León Klimovsky.
- La dueña, telenovela venezolana, Venezolana de televisión en 1984-1985.
- Yo compro esa mujer telenovela mexicana de época, realizada en Puerto Rico, Venezuela, Brasil y Argentina en 1990),
- El conde de Montecristo, miniserie de 1998.
- Oldboy, película de 2003 dirigida por Chan-Wook.
- Revenge is a Dish Best Served Three Times, capítulo de Los Simpson (2007).
- Flor del Caribe, telenovela brasileña de 2013.
- Sin Identidad, serie española (2014-2015) protagonizada por Megan Montaner.
- Yago, telenovela mexicana (2016).
Historia acongojada con peso de moral y cívica, El conde de Montecristo es, hoy como ayer, una novela placentera, radiante y fascinante en sus múltiples dimensiones.
Adaptaciones
En estos casos con las adaptaciones de esta novela no todas cumplen los obligaciones de los lectores de la misma, ya que cada lector ve desde su propio punto de vista cada escenario y personaje de manera desigual y es por ello que existirán críticas buenas y malas al respecto.
En el cine
La primera vez que la novela eterna de Alejandro Dumas se adaptó al cine fue en el año 1931, cuando emprendió la industria cinematográfica de Hollywood, con una película dirigida por Rowland V. Lee y alabada por la crítica. Desde entonces, no ha habido tiempo en el cine cuando el asombroso personaje Edmundo Dantés no se vengó principalmente en la pantalla grande.
Quizá la mejor manera para el trabajo de Duma fue la adaptación que el apátrida Gerard Depardieu, en forma de miniserie, jugó hasta 400 horas de película. El último ensayo fue hace diez años, cuando Kevin Reynolds (director de uno de los mayores fracasos en la historia del cine, Waterwold) dirigió “La venganza del conde de Montecristo”, una película protagonizada por James Caviezel y no quedó nada mal. A pesar de que estaba bastante lejos del texto original de Dumas.
En la televisión
En el año 1998, se presentó un suceso francés con cuatro secciones en la sociedad. En el año 2002 Kevin Reynolds dirigió una adaptación bastante libre para Hollywood. En el año 2004, en manos del estudio Gonzo, una serie de 24 episodios en Japón, llamada Gankutsuou, firmemente inspirada en la novela Dumas, fue lanzada en un mundo futurista con dominio de la Europa del siglo XIX, y con una animación y colorido bastante inusual para la época.
En el año 2006, se transmitió una telenovela en el canal argentino Telefe, acomodada del mismo trabajo que el autor francés pero con cambios en los nombres de los personajes principales y adaptada en la era actual, que se ha producido en varios países.
Mini serie de El Conde de Montecristo
Esta novela ha tenido tanto éxito a nivel mundial, que en el año 1998 se estableció una serie francesa El Conde de Montecristo con una permanencia de seis (6) horas en su totalidad. Se puede ver fraccionado en en cuatro (4) episodios. Otra historia encantadora de la literatura francesa es El Principito.
Han encomendado mucho la serie, por la aptitud de actores, guion y el paisaje donde se emprendió el rodaje de la serie. La historia novela resulta encantadora desde el momento en que emprende. Las críticas tratan en que no incluye muchas cosas del libro, porque esperaban que el guion fuera tal cual a la novela, porque el final fue excluido.
No te vayas sin antes ver:
- Resumen del Príncipe, el Libro de Maquiavelo
- La Divina Comedia de Dante: Resumen Completo
- El Decamerón: Resumen, Argumento, Género, y mucho más