El Monarca de las Sombras: Argumento y Resumen

La obra El Monarca de las Sombras de Javier Cercas, es un relato que deviene de la leyenda familiar del autor . En sus líneas el escritor describe magistralmente la historia de Manuel Mena su tío abuelo. El que fallece en combate en la Batalla de Ebro, la más devastadora Guerra Civil. Tenía diecinueve años de edad y ostentaba el rango de alférez de una Tabor de Tiradores de Ifni.

El-monarca-de-las-sombras

El Monarca de las Sombras Argumento

En el relato de Javier Cercas de el Monarca de las Sombras, refiere hechos correspondientes a los años 1936. Momento en que se desarrollaba la guerra civil española. Cuenta que Manuel Mena, el que fue su tío abuelo se alistó en el ejército franquista de la época. ÉL se cae mientras combatía en la batalla del Ebro. Siendo reconocido como héroe dentro del seno familiar.

Javier Cercas en El Monarca de las Sombras, plasma el resultado de sus arduas investigaciones respecto a los hechos. Permitiéndole realizar una historia donde delimita su vida personal y la de su entorno familiar. Igualmente introduce el tema de la herencia de la guerra con maestría literaria en la cual fundamentó su libro Soldados de Salamina.

El Monarca de las Sombras en una extraordinaria novela en la que el lector logra adentrarse y palpar los hechos. Su contenido de emoción y mucha acción, enfrenta al heroísmo con las dicotomías que representa la descripción de las muertes. Mientras le permite mostrar un pasado poco agradable no solo al mundo, sino a su propia familia.

El-monarca-de-las-sombras

Resumen 

El Monarca de las Sombras, da cuenta de la Batalla del Ebro. La que fue considerada una de las más cruentas de la guerra civil española, Manuel Mena se alistó en el ejército en 1936. Alcanzó el grado de Alférez de un Tabor correspondiente a la unidad de asalto de Ifni.  Este fue el tío abuelo del escritor Javier Cercas y para su madre un héroe sin precedentes.

Pierde la vida en su prematura madurez de 19 años en 1938. De acuerdo a los clásicos literarios, puede considerarse que experimentó una muerte ajustada al honor, dado que fallece en pleno campo de batalla. El escritor Javier Cercas, afirma que Manuel Mena pudo pensar que esa no era su guerra, toda vez que sus ideales estaban basados en un país de futuro promisorio.

El relato pone de manifiesto dos tiempos los cuales se ligan. Por una parte, se evidencian el cúmulo de investigaciones realizadas por el autor con el fin de fundamentar su narrativa. Por la otra la historia de la intervención de Manuel Mena hasta su desenlace vital. Es allí como se logra observar el enlace que tiene la obra con relación al pasado.

Análisis 

Javier Cercas se atreve a escudriñar en su pasado familiar. Lo que sin duda va tomando forma y logra a través de su narrativa de el Monarca de las Sombras el objetivo de plantear una obra real. En tal sentido el autor se orienta a prescindir de la ficción. Aunque como en toda novela el narrador continúa representando una figura imaginada, esta puede eventualmente recrear lo desconocido.

Esta historia según afirma el autor, corresponde al verdadero final de Soldados de Salamina. Lo cual se pone en contexto, toda vez que en sus diálogos emergen situaciones de otras novelas escritas por Cercas. El Monarca de las Sombras se refleja en otras obras tales como: La Ilíada, donde Aquiles fallece con belleza y decoro y El Desierto de los Tártaros, de Dino Buzzati.

Igualmente, a otros versos de la Odisea, donde Aquiles asiente que “preferiría ser un modesto campesino a un monarca de la muerte”, expresión esta que le da a Javier Cercas la idea del título de la obra in comento. Este libro encuentra su punto crucial, cuando el autor vincula los cronistas de la época y recrea la historia del lugar donde se dieron los sucesos, el pueblo de Ibahernando.

El Monarca de las Sombras y su Mensaje

Javier Cercas en su obra El Monarca de las Sombras, da cuenta del sentir de aquellos soldados que fueron la guerra. Quienes de alguna forma estaban aterrados debido a un sectarismo impuesto. Perdieron su vida luchando y quedaron en el olvido de la historia. Ante esta realidad, el autor en una franca conversación con su amigo David Trueba le expuso su intención de escribirla y este le dio su opinión.

Escribas lo que escribas, unos te acusarán de idealizar a los republicanos por no denunciar sus crímenes, y otros te acusarán de revisionista o de maquillar el franquismo por presentar a los franquistas como personas normales y corrientes y no como monstruos”.

En tal virtud, Javier Cercas, que por mucho tiempo dudo de escribir al respecto, se atrevió a narrar la vida de Manuel Mena. El falangista que luchó estoicamente y muera en batalla. Estos hechos se convirtieron para el autor en un acto personal. En el cual dio la cara de manera resuelta a su pasado y a sus ancestros familiares, situación que le era incomoda por demás.




Las investigaciones realizadas por Cercas en el año 2012, ponen de relevancia las reflexiones hechas por el autor. En las cuales su pretensión sería exponer en su condición de profesional periodista, los hechos de forma real. No obstante, también se encontraba su condición de novelista, que finalmente logra desarrollar la obra de una manera ágil y expresiva.

 Breve Reseña de Javier Cercas

Nace en el año 1962, en España, en el pueblo de Ibahernando, provincia de Cáceres. Se gradúa en la Universidad Autónoma de Barcelona en Filología Hispánica, posteriormente realiza un doctorado en la misma casa de estudios. Alcanza reconocimiento como escritor a nivel mundial una vez que publica su novela Soldados Salamina en 2001. Recibe críticas de notables escritores como Mario Vargas Llosa, Doris Lessing George Steiner entre otros.

En virtud del extraordinario éxito de esta obra, se retira de su empleo como filólogo. Dos años más tarde la misma fue llevada al cine. La versión sería dirigida por David Trueda. Este autor se ha caracterizado por su narrativa que trata muy de cerca los tiempos históricos tanto de la guerra civil española, así como la transición luego del franquismo.

Javier Cercas ha sido galardonado con distintos premios. Recibió el premio Nacional de Narrativa 2010; Premi Ciutat de Barcelona; El Cátalamo; el Fundación Fernando Lara o el Premio Internazionale del Salone del Libro di Torino 2011; Premio Mandaracha 2014; Premio Planeta 2019; Premio de Periodismo Francisco Cerecedo 2019, entre otros.

El Monarca de las Sombras es una extraordinaria obra. Esperamos haya sido de tu interés. Te invitamos a leer los enlaces que te dejamos. Hasta Pronto.

Resumen de la Biografía de Tadeo Isidoro Cruz

La Biblioteca de los Muertos de Glenn Cooper: Resumen

Mil Soles Espléndidos de Khaled Hosseini:Resumen

(Visited 446 times, 1 visits today)

Deja un comentario