Libros de Gabriel Rolón, Escritor y Psicoanalista

Gabriel Felipe Rolón es un psicólogo, psicoanalista, escritor, presentador de radio, músico y actor argentino. Famoso por sus participaciones en varios programas de radio y televisión. Es Licenciado en Psicología y autor de dos libros que hasta ahora han tenido un grandioso exitoso, que figuraron entre los 10 más vendidos: ‘Historias de diván’ en Enero 2008, y ‘Palabras Cruzadas’ en Abril 2009, continua y entérate de la biografía y de los libros de Gabriel Rolón.

gabriel rolon libros -2

Biografía

Gabriel Rolón, nace en una casilla en Laferrere, en el seno de una humilde familia porteña, luego vive toda su infancia en un contexto muy humilde, trasladándose en diferentes lugares de la provincia de Buenos Aires.

Al terminar el colegio secundario, se matricula en la Facultad de Ciencias Económicas, carrera que termina abandonando para finalmente reemplazarla por la licenciatura en psicología. Más tarde se especializó en el campo de la Psicología Clínica con atención a problemas como la neurosis o la psicosis.

Gabriel tiene dos hijos los cuales son Lucas y Malena. En marzo del año 2017 se casa con la escritora y psicoanalista Cynthia Wila, quien fue la autora de «Pasiones en guerra», «El cuerpo prohibido» y «Eva y Juan».

Carrera

Rolón estudió en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde logro graduarse. Tiene además, una especialización en psicoanálisis. Aproximó su actividad a la Psicología Clínica, especialmente en el tratamiento de las neurosis, psicosis y perversiones.

Durante 14 años de su vida los trabajó junto a Alejandro Dolina en el programa radial llamado “La venganza será terrible”, hasta que abandona el programa en el 2007 para dedicarse a otros proyectos.

gabriel rolon libros -4

Luego trabajó como columnista en varios programas de radio y televisión. Obtiene su propio programa en televisión, en horario central por América TV llamado “Terapia (única sesión)” Llevó el control y condujo, además, «Noche de Diván», por Radio Mitre, por el cual consiguió la primera mención en el premio otorgado por la Universidad de Buenos Aires por su difusión cultural y científica.

En los años 2006 y 2007, dirigió a la vez talleres de especialización clínica destinados a profesionales de la salud mental. Además, como actor y cantante, participó en la comedia musical llamada Lo que me costó el amor de Laura (1998), de Alejandro Dolina, en Radiocine (2002) y en múltiples interpretaciones en vivo en La venganza será terrible.

Cumplió durante tres años un ciclo de seminarios en el prestigioso «Bar Notable de Buenos Aires» Clásica y Moderna y en el resto del país, con «Entrevista Abierta» y con «Medianoche en Buenos Aires – Un relato musical».

Escribió los libros:

  • Historias de diván.
  • Palabras Cruzadas.
  • Los Padecientes.
  • Encuentros (el lado B del amor).
  • Medianoche en Buenos Aires.
  • Historias Inconscientes.
  • Cara a Cara.
  • La voz Ausente.
  • El precio de la pasión.

Ha colaborado de igual forma escribiendo columnas en diversos medios gráficos, entre los que destacan «La Mujer de mi Vida», Psicología Positiva y la Revista cultural Quid.

Con la ayuda de Marcelo Camaño, efectuó la adaptación televisiva de sus primeros dos libros, para la serie televisiva «Historias de diván», la cual fue protagonizada por Jorge Marrale y dirigida por Juan José Jusid, que ha sido divulgada por varios países y distinguida por la Red Iberoamericana de Ecobioética de la UNESCO por su interés cultural y ético-social.

También con la grandiosa ayuda de Marcos Negri y Nicolás Tuozzo, fue guionista y adaptador de la película «Los padecientes», inspirada en el libro homónimo y protagonizado por Benjamín Vicuña, Eugenia Suárez, Ángela Torres y Pablo Rago.

Sus propuestas teatrales llamadas Charlas de diván, Entrevista abierta, Mano a Mano, Historias de diván, El amor y las pasiones, Medianoche en Buenos Aires, El lado B del amor, lograron encaminarse recorriendo varios países y logrando ser vistas por cientos de miles de espectadores. En un movimiento sin precedentes, su libro Cara a Cara fue exhibido en el Estadio Luna Park, ante más de 6500 personas.

A pesar de sus actividades artísticas, también dicta Seminarios Clínicos, es además orador en Congresos Psicoanalíticos y se dedica a dictar clases magistrales en distintas universidades, más allá de las fronteras de la Argentina. Al día de hoy, continua con la práctica clínica del Psicoanálisis.




Trabajos realizados

El admirado psicólogo Gabriel Rolón, participó de varios programas de radio y televisión y fue escritor de varios libros entre los que figuran unos de los más famosos “Historias de diván”, “Palabras cruzadas” y los publicados el año pasado “Medianoche en Buenos Aires” e “Historias inconscientes”, una obra con la que se permitió ganador al Premio Libro de Oro entregado por la Cámara Uruguaya del Libro, a continuación el detalle de sus participaciones, y los libros de Rolón. 

Programas de televisión

Participó en varios programas de televisión, los cuales lograron ayudarle darle la fama que hoy día Gabriel Rolón ha generado, entre esos programas en los que ha tenido participación son:

  • «Va X Vos»
  • «Siempre Listos»
  • » ((Mediodía))»
  • «Todos al Diván»
  • «A vos quien te ama?»
  • «RSM»
  • «Terapia (única sesión)»
  • «Recordando el show de Alejandro Molina» (interpretando al Dr. Sigmund Freud)

Radio

Al igual que en la televisión, tuvo participación en emisoras de radio, logrando tener hasta su propio programa radial, a continuación los programas en los que participó.

  • La venganza será terrible (Radio Continental)
  • Puerta Marcada
  • Tarde negra (Rock & Pop)
  • Noche de Diván (Radio Mitre)
  • Perros De La Calle (Metro 95.1)

Libros

Como ya hemos mencionado anteriormente, Gabriel ha logrado un éxito grandioso, gracias a sus libros Historias de diván, la voz ausente, entre otros, los cuales a continuación los detallamos por año de publicación.

  • 2007: “Historias de diván” (Ocho relatos de vida), Planeta. 2014: Sale una nueva edición con nueve relatos de vida. 2019: Sale una nueva edición con diez relatos de vida.
  • 2009: “Palabras cruzadas” (Del dolor a la verdad), Planeta.
  • 2011: “La respuesta esta en ti” (Encuentra la verdad y supera tus problemas), Planeta.
  • 2012: “Los padecientes”, Emece.
  • 2013: “Medianoche en Buenos Aires” (Relato musical) con Teresa Castillo.
  • 2013: “Encuentros (El lado B del amor)”, Planeta. 2017: El libro recibe su edición definitiva y aumentada.
  • 2014: “Historias inconscientes” (Vidas al límite), Planeta.
  • 2015: Cara a cara” (La dimensión humana del análisis), Planeta.
  • 2018: “La voz ausente”, Emece.
  • 2019: “El precio de la pasión” (Mitos e historias al filo de la vida), Planeta.



Frases de Gabriel Rolón para reflexionar

A continuación, algunas de las frases más famosas del reconocido profesional durante una entrevista que le realizó el periodista Alejandro Fantino, las cuales son extraídas de Gabriel Rolón libros.

* Cuando a vos te pasan cosas generás emociones y esas emociones generan tensiones (…). Hay ciertas actitudes, ciertos comportamientos, ciertas situaciones que son generadoras de ansiedad y si uno no las maneja bien puede generar trastornos de la ansiedad que es un aumento desmedido, que después se descarga de una manera patológica.

* La ansiedad podríamos denominarla (con mucho margen de error), como un aumento de cierta energía psíquica que no llega a descargarse.

Cuando a vos te pasan cosas generas emociones, y esas emociones generan tensiones (…). Vas juntando ansiedad entonces hay ciertas actitudes, ciertos comportamientos, ciertas situaciones que son generadoras de ansiedad y si uno no las maneja bien puede generar estos trastornos de la ansiedad. Que es un aumento desmedido que después se descarga de una manera patológica.

* La fidelidad es un trabajo, pero la infidelidad tampoco es natural. En el ser humano no hay nada natural.

* En el sujeto humano todo es cultural. Las actitudes son culturales.

* El suicida es alguien que rompe su relación con la palabra. (…) Alguien que decidió que ya no habla más. La palabra es lo que nos hace humanos, la posibilidad de simbolizar. (…) La ruptura con la palabra, es la ruptura con la vida.

gabriel rolon libros -3

* Cuando uno trabaja seriamente con las cuestiones del alma tiene respeto por la ciencia. Y viceversa.

* – Miguel de Unammuno cuando hablaba del sentimiento trágico de la vida decía “¿cómo hacemos para vivir más o menos tranquilos siendo la única especie que es consciente de su propia muerte?” ¿Cómo hacemos para vivir sabiendo eso? (…) El deseo es lo que nos permite colocar cosas entre la muerte y nosotros.

* ¿Qué le pasa al depresivo? Se le corren las cortinas y lo único que ve es la muerte. (…) El trabajo es, justamente, ayudarlo a volver a desear. Se trata de ayudarlo a volver a entrar en el mundo del deseo. El deseo es la vida.

* Siempre vas a desear algo más, nunca vas a alcanzar todo lo que quieras. (…) El deseo es insatisfecho por definición. Porque siempre hay una diferencia entre lo que uno espera obtener del deseo que tiene, y lo que realmente obtiene cuando lo concreta.

* Peligrosamente, uno deja de cumplir la función que tiene que cumplir con sus hijos, para utilizarlos como un lugar de sufrimiento para el otro. (…) Obviamente, no se dan cuenta ni les importa el daño que le hacen a los hijos con eso. No sabés cómo influye después en la vida emocional. Es algo muy fuerte porque el chico se va formando y va tomando para formarse estas frases, estos mandatos, estos ideales.

* Lo importante de una relación no es estar con alguien porque lo necesitamos, lo interesante es decirle a alguien “mirá, yo puedo vivir sin vos, pero no deseo vivir sin vos”.

* Hay gente que dice “yo siempre elijo mal”. Mirá que modo gracioso de decir que algo nos impulsa a ir siempre en busca del dolor. Ahí entra a jugar la culpa que genera una necesidad inconsciente de castigo. A veces uno busca todo el tiempo situaciones que le duelan porque inconscientemente siente que necesita ser castigado por algo.

  • Fantino: ¿La fidelidad es natural?
  • Rolón: (risas) Nooo. No, no.
  • Fantino: Ojo con lo que estás diciendo porque del otro lado te van a asesinar. (…)
  • Fantino: La fidelidad ¿es natural o es un trabajo?
  • Rolón: es un trabajo. Pero, pará: la infidelidad tampoco es natural. En el ser humano no hay nada natural. (…)
    En el sujeto humano todo es cultural. (…) Las actitudes son culturales.
    [Hace un tiempo escribí un post titulado ¿La fidelidad es un concepto sobrevalorado o está mal entendido?.

* – ¿Vos sabés qué es el dolor? (…)
El dolor es el fruto del trabajo que la psiquis de alguien hace para recuperar un equilibrio que perdió. (…)

Si alguien viene y te dice “Mirá, me echaron, me quedé sin trabajo, no voy a poder pagar lo que tenía que pagar (…) pero no estoy mal”. Bueno, ese no es un signo de sanidad, por el contrario, es un signo peligroso porque no se está registrando el valor de una pérdida.

  • Fantino: Te iba a pedir si hay algún tipo de ejercicio para desarrollar tolerancia a la frustración.
  • Rolón: lo que pasa que ese tipo de ejercicios se hicieron en la infancia, Ale.

Hay personas que tienen horror a que los hijos se frustren ¿viste? (…) La tolerancia a la frustración hay que ir desarrollándola. (…)

Si no desarrolla esa capacidad de frustración, ante cada hecho en la vida que se va a llevar por delante que lo frustre un poco no va a tener respuesta para eso y se va a angustiar, se va a poner agresivo, va a tener otro tipo de actitudes.

Del mismo modo la frustración no puede ser siempre. (…) No hay emoción, no hay psiquis que resista.

*– [Sobre alienación parental, el padre/madre que le llena la cabeza a sus hijos contra del otro padre] Cuando ocurre esto, por lo general lo que vas a encontrar es que hay deudas no saldadas entre estas dos personas, independientemente de la función que tienen los hijos.

Peligrosamente, uno deja de cumplir la función que tiene que cumplir con sus hijos, para utilizarlos como un lugar de sufrimiento para el otro.

(…) Obviamente no se dan cuenta ni les importa el daño que le hacen a los hijos con eso.

  • Fantino: ¿Frases como estas son una bomba atómica a la psiquis de una criatura?
  • Rolón: no sabés cuánto. No sabés cómo queda eso. Y no sabés cómo influye después en la vida emocional de esas personas. (…) Es algo muy fuerte porque (…) el chico se va formando y va tomando para formarse estas frases, estos mandatos, estos ideales (…).

*– Querer no es poder. Desear es ir en busca de lo que uno quiere, a lo mejor. Lo cual no te garantiza que lo vayas a conseguir.

*– (…) es cruel. Cuando vos le decís a alguien “Vos podés” (…) y se lo estás diciendo a alguien que por ahí no puede porque está en un estado de depresión, porque se encuentra sin herramientas para defenderse (…).

No te vayas sin antes ver:

(Visited 264 times, 1 visits today)

Deja un comentario