La isla del tesoro, conocido mayormente por su nombre en inglés Treasure Island, es una novela de aventuras en el mar publicada en el año 1883 en Londres, escrita por el escocés Robert Louis Stevenson, obra que ha servido de inspiración para el cine, la literatura, la televisión, los comics hasta incluso en videojuegos, conoce más de La isla del tesoro resumen.
Datos de interés
Género: Novela de aventuras, novela de aventuras en el mar y de coming-of-age (es un género literario y cinematográfico que en el cual se observa un crecimiento psicológico y moral del protagonista, este generalmente se verá presente desde el momento de su juventud hasta la adultez).
Ambientada: La historia se centra en la Isla del Tesoro y en North Devon.
Idioma: Es en inglés.
Título original: Treasure Island
Artista de la cubierta: N. C. Wyeth y Louis Rhead.
Editorial: Bromera
País: Reino Unido
Fecha de publicación del libro: 1883
Páginas: 283
Título en español: La isla del tesoro
Sinopsis (la isla del tesoro resumen)
Un misterioso marino con una pata de palo se esconde en la posada Almirante Benbow, y desde el momento en que el joven Jim Hawkis se apodera del mapa de una isla desierta donde se esconde una fortuna en oro robado, nada volverá a ser lo mismo. Jim, Squire Trelawney y el doctor Livesey se embarcan junto al capitán Smollet en la Hispaniola, rumbo a la más fascinante aventura de todos los tiempos. Pronto descubrirán que la tripulación está formada por villanos y filibusteros a las órdenes de John Silver, cocinero y pirata a bordo, quien también codicia el tesoro.
Historia
Les presentaremos de manera breve la historia de cómo surgió La isla del tesoro resumen.
Esta obra literaria fue comenzada cuando Stevenson tenía unos 29 años de edad, convirtiéndose la isla del tesoro en su primer éxito como un novelista, siendo esta publicada originalmente en los años 1881 y 1882 gracias a la revista infantil Young Folks, en ese momento su título era “The Sea Cook, or Treasure Island”, y la cual siegue inspirando por su tono tanto critico como de reflexión moral del protagonista en cuanto al dinero y la ambición.
Siendo necesario mencionar que los primeros quince capítulos fueron escritos cuando Stevenson se encontraba en Braemar (en las Tierras Altas escocesas), esto en el año 1881; en donde se encontraba con cinco miembros de su familia de vacaciones en una casa de campo, como era un verano tardío, debido a que se encontraba frio y lluvioso, su pasatiempo en esos días era escribir una historia entre todos, por lo que se pasaban el manuscrito unos a otros, en bloques de 15 minutos.
El hijastro de Steveson, de nombre Lloyd Osbourne, tenía para ese momento unos 12 años, por lo que en esos días lluviosos se la pasaba pintando con las acuarelas, pero cuando llego la historia a sus manos, estos que ya se encontraban en una isla desierta, dibujó un barco hundido cerca de esta isla inventada, además de dibujar un mapa de la isla.
Para cuando Stevenson vio el mapa, se puso a construirlo y a darle un nombre, emocionado al empezar a ver como los nombres iban surgiendo como la Isla del Esqueleto, la Colina del Catalejo, las Tres Cruces Rojas, hasta que por fin le puso el nombre de la Isla del tesoro, en la esquina superior derecha, empezando a imaginarse a los personajes y los conocimientos que tenía sobre la isla, el tesoro enterrado hasta incluso del hombre que había sido enterrado en la isla, imaginándome una historia en donde se explicaba el porqué del nombre la Isla del Esqueleto o quién enterró el tesoro.
Esto género que al día siguiente de que su hijastro hiciera el mapa, tuviera escrito el primer capítulo, esta obra le generó una rutina diaria para su creación, ya que Stevenson escribía por la mañana un capital luego procediera a leérselo en voz alta a su familia para que esta le hiciera sugerencias.
Un ejemplo de esto podría ser el de Lloyd, quien le insistió en que ninguna mujer apareciera en la historia, en cambio, en el caso del padre de Stevenson, quien por su parte se divertía como un niño con la historia, se pasó todo un día escribiendo que había en el cofre marino de Billy Bones, contenido que Stevenson reflejaría en su obra palabra por palabra, fue incluso su padre quien le sugirió que la escena en donde Jim Hawkins se esconde en el barril de las manzanas.
Posterior a esto, en específico en unas dos semanas más tarde, un amigo de la familia, el doctor Alexander Japp, fue quien llevo los primeros capítulos al editor de la revista Young Folks, quien de acuerdo con publicar los capítulos, lo estableció por un capitulo cada semana, sin embrago, a medida de que Stevenson escribiera sus correspondientes capítulos (uno al día durante unos 15 días), llego a cierto momento en donde las palabras comenzaron a faltarle.
Para cuando el otoño llego a Escocia, la familia dejó sus vacaciones de verano y volvieron a Londres, en donde a Stevenson presento un problema crónico de bronquios, en donde además de esto se le sumo la preocupación por el plazo de entrega de la isla del tesoro, esto implico que realizara un viaje en octubre a Davos (Suiza) en donde tanto la interrupción del trabajo como el aire limpio de la montaña obraron sus frutos, ya que luego de haberse recuperado fue capaz de seguir un capítulo por día, por lo que pasado u tiempo logro terminar la historia.
En el lanzamiento inicial en Young Folks (durante octubre de 1881 y enero de 1882) la historia de la isla del tesoro no había logrado llamar la atención del público, así como tampoco logró aumentar las ventas de la revista, sin embrago, cuando salió a la venta el libro en el año 1883 este no tardó en hacerse muy popular.
Un ejemplo de esto, se cuenta que el primer ministro Gladstone, se había sumergido tanto en la historia que se quedó despierto hasta las 2 de la madrugada para poder terminarlo. A su vez las críticas la elogiaron de una impresionantemente, inclusive el novelista americano Henry James la alabo, hasta Gerald Manley Hopkins quien lo alabo de sobre manera.
Gracias a la aparición de las cartas y de los ensayos de Stevenson, se conocen tanto sus inspiraciones como sus fuentes, hasta saber que el catalizador inicial fue el mapa de la isla, alrededor del cual giraba el argumento de toda la obra.
Este mapa fue enviado en conjunto de su manuscrito al editor del libro pero, sin embargo, tiempo después, éste dijo haberlo perdido, esto significó un duro golpe a Stevenson que al no tener una copia del mapa quedó profundamente devastado, y debido a que para ese momento no existían las fotocopiadoras, tuvo que reconstruir el mapa de la isla desde un principio, emparejando la trama, a pesar de ello, Stevenson considero que este realmente no era la isla del tesoro debido a que carecía del encanto que el primero había tenido. Además de que mencionó a los autores que lo inspiraron como las obras de Daniel Defoe Edgar Allan Poe (El Escarabajo de oro) y principalmente Wolfert´s Roost de Washintong Irving, quien los primeros 15 capítulos están muy influenciados en su obra.
Así como también a la novela At Last de Charles Kingsley quien fue una inspiración clave, sin embargo, en el caso de la aparición del personaje de John Silver El Largo, este fue inspirada por uno de sus amigos de toda la vida William Henley quien fue un escritor y un editor, él perdió una pierna por tuberculosis en un hueso.
En donde el hijastro de Stevenson, Lloyd describe a Henley como una gran persona, con una gran barba roja, con una muleta, jovial, inteligente, con mucha vialidad, fuego y una risa deleitante, en donde Stevenson luego de haberse publicado la Isla del tesoro, le envió una carta a Henley que decía que el personaje de Jonh Silver El Largo estaba inspirada en él, debido a la fuerza mutilada y la autoridad que tiene ese gran amigo de Stevenson.
Cabe destacar otros libros que se parecen a la isla del tesoro, como lo son La isla del coral, publicada en el 1871, de Robert Michael Bellantyne; El Pirata publicada en el año 1836 de Captain Marryat; y Las minas del rey Salomón publicada en el año 1885 por H. Rider Hggard, este libro fue creado debido a una apuesta entre él y su hermano debido a que este primero considera que podía escribir una novela mucho mejor que la de la isla del tesoro, pero que, sin embargo, se convirtió en la primera obra en el subgénero literario del mundo perdido.
Otro hecho que es necesario mencionar es que Stevenson nunca se había tropezado con algún pirata en su vida, pese a ello, tanto sus descripciones de la navegación como la de los marineros y la vida en el mar fueron a lo sumo muy convincentes, esto debido a que tato su padre como su abuelo habían sido alguna vez ingeniero de faro, por lo que viajó con ellos con frecuencia para poder realizar una inspección en los faros de Escocia.
Tanto así que para el año 1890 William Butler Yeats le dijo a Stevenson que sus descripciones eran tan auténticas que cuando su abuelo que era marinero había leído el libro, nunca había encontrado tanto placer después de haberlo culminado Después de haber pasado unos dos años de haber escrito La isla del tesoro, Stevenson había cruzado el Océano Atlántico.
Si hablamos de la crítica, esta novela puede llegar a considerarse como una novela Bildungsroman, es decir una novela que se ocupa del aprendizaje retratando el desarrollo y de la mayoría de edad de su narrado, o sea Jim Hawkins. Stevenson para poder publicar el libro pagó unas 34 libras con siete chelines y seis peniques para la serialización y unas 100 libras por el libro.
La isla del tesoro resumen
Jim Hawkins es el hijo de los dueños de la posada, conocida por el nombre de “Almirante Benbow”, en donde un día acude para alojarse un hombre con una apariencia muy particular ya que cantaba tonadillas marineras, tenía la cara marcada por un cicatriz marcada por un sable y que se hacía llamar capitán arrastrando un viejo baúl, este mismo señor, posteriormente le pide a Jim que le avise si en algún momento se acerca un hombre con una sola pierna, por lo que a cambio de vigilar le dio una paga cada mes.
Pero con el pasar del tiempo, Jim no vio a ningún hombre que tuviera una sola pierna, son que en vez de él primero se le apareció un hombre seboso preguntando por el capitán, luego, más tarde, se le acerco a la posada un hombre ciego que se llamaba Pew, en donde le revela que el capitán se llama Billy Bones.
Sin embrago, luego de esto Billy Bones, muere a causa de un ataque de apoplejía, tiempo después de que el doctor lo había salvado de la misma causa anteriormente. Después Jim descubre que el capitán era un bucanero y que los otros lo estaban buscando, por lo que cuando su madre y él entran a su habitación y abren el baúl que contenía una serie de papeles y de sino de diferentes países del mundo.
Por lo que tiempo después, el chico se reúne con el doctor Livesey, quien en conjunto abren un paquete que estaba en el baúl, lo que había en ese paquete era un mapa que conducía a un legendario tesoro, por lo que ambos deciden embarcar un barco para salir hacia la isla, consiguiendo a su vez una buena tripulación en Bristol, la cual según el cocinero aseguraba que no eran de fiar.
En una noche, mientras navegaban a bordo de “La Hispaniola”, Jim escucha a John Silver el Largo (el cocinero de a bordo) quien hablaba con el resto de los tripulantes de un motín, sin embargo, los marineros que eran leales al capitán deciden acaba poco a poco con los amotinados en cuanto llegan a la isla, con la finalidad de evitar que los abandonen y que así se quedarán con el tesoro.
Pero debido a una travesura que Jim Hawkings hace logra salvarse, en donde posteriormente conoce a un chico de nombre Ben Gunn, quien había sido abandonado por unos piratas hace unos 3 años, por lo que una noche, Jim coge un corazón y logra desamarrar a la Hispaniola con la finalidad de que los amotinados no puedan escapar.
Al día siguiente este aborda la goleta y en cubierta se encuentra a dos vigías, en donde uno estaba vivo y el otro estaba muerto, por lo que Jim y el amotinado con vida pero herido logran esconder la goleta en la Bahía Norte, aunque después Jim asesina al vigía.
Por lo que Jim con el fortín se dirige rápidamente hasta donde se habían escondido días antes sus amigos, sin embrago, no es a ellos a quienes consigue sino a seis amotinados, entre ellos a John Silver el Largo, en donde luego de hacer un trato Silver y Jim, este último se tiene que quedará con ellos, ahí le dicen que tienen el mapa debido a que fue el doctor Livesey quien se los ha dado, aunque Jim no lo entiende.
Por lo que los amotinados en conjunto de un Jim rehén buscan el tesoro, pero cuando llegan a él se sorprender ya que no había nada, significando que alguien ya se lo había llevado, más tarde dos de los amotinados mueren porque los amigos de Jim comienzan a disparar, pese a ello los otros tres consiguen huir.
Ahí los amigos de Jim le cuentan tanto a Silver como a él que hace unos 2 meses aproximadamente, Ben Gunn había conseguido un tesoro y que además lo había escondido, por esa razón les había entregado el mapa a los amotinados en vista de que este no tenía valor.
Posterior a esto, se dirigieron a una cueva que tenía Ben Gunn con las suficientes provisiones para los piratas, a los que decidieron no realizar más fechoría con Silver hicieron otro trato en el que consistía en el cual se lo llevaría a la isla a cambio de que no lo volvieran a ver, por lo que en los días siguientes prepararon la Hispaniola para dirigirse hacia la América española en donde dejaron a Silver, para luego dirigirse nuevamente a Inglaterra.
Personajes
Aquí se presentan los personajes de la isla del tesoro resumen:
Jim Hawkins: Es el hijo de los propietarios de la posada, y a su vez es él narrador de la historia.
Madre de Jim: Tanto ella como el padre de Jim son los propietarios de la posada “Almirante Benbow”.
Padre de Jim: Este es un personaje que no tiene mucha importancia en el libro, en vista de que muere de una enfermedad al principio de la novela.
Doctor David Livesey: él es uno de los personajes principales de la novela. Se caracteriza por cuidar mucho a Jim y cuando ve que este consiguió el mapa, decide embarcarse con él para buscar el tesoro. El Doctor Livesey es una persona diplomática y en el transcurso del libro este incluso accede a curar a los piratas que se encuentran malheridos.
Caballero John Trelawey: Él es un aristócrata perteneciente de Brisol, así como también se le conoce como el Alcande “Squire”, a través de sus contactos, logra conseguir un barco así como también a la tripulación que los llevara a todos al tesoro, se le caracteriza por ser un buen tirador y para esta expedición se lleva a tres de sus criados, llamados: Redruth, Hunter, Joyce.
Thomas Redruth: Es uno de los criados del Caballero John Trelawney, sin embargo, este muere durante un combate a manos de los marineros y piratas rebeldes.
John Hunter Este al igual que el anterior es uno de los sirvientes que acompañan a Trelawney a buscar el tesoro. En su primer asalto, él llega a sobrevivir, sin embargo, queda muy grave por lo que muere al día siguiente.
Richard Joyce: Es uno de los criados de Trelawney y muere durante el ataque a la estacada por un disparo en la cabeza.
Inspector Dance: Es un inspector de Bristol, y se encarga de perseguir a los piratas.
Dogger: Es el ayudante del Inspector Dance, por lo que también se encarga de perseguir a los piratas.
Capitán Alexander Smollett: Es el capitán de la Hispaniola, y desde el primer momento, está muy descontento con la tripulación, en vista de que esa misma tripulación no le inspiran confianza. Durante uno de los combates contra los piratas es herido.
Abraham Gray: él es uno de los marineros fieles al capitán, uno de los carpinteros a bordo, por lo que al momento del motín este abandona a los piratas.
Ben Gunn: Él es uno de los extripulantes del Walrus, y fue abandonado en la isla del tesoro por sus compañeros de la tripulación en vista de que les hizo perder el tiempo en la búsqueda del tesoro sin el mapa. Es encontrado por Jim, y él le pide permiso al Doctor Livesey para que pueda formar parte de su equipo, por lo que los ayuda enloqueciendo a los piratas mientras estos buscan el tesoro, ya que hace voces extrañas simulando ser el capitán Jonathan Flint.
Piratas y marineros desleales (la isla del tesoro resumen)
John Silver El Largo (Long John Silver): É les un pirata que formó parte de la tripulación del Capitán Flint, él además posee una pequeña taberna en Bristol conocida por el nombre de “El Catalejo”. A él le falta una pierna. El cual asegura que ocurrió en una batalla, sin embargo, lo que en realidad pasó fue que ejerciendo de pirata en el mismo abordaje en el que el Sacristán quedó ciego este la pierna, pese a ello, esto no le afectó su agilidad.
En La Hispaniola ejerce de cocinero, sin embargo, al ser incitar de un motín encontrar del capitán Smollet, por lo que se convierte en el líder de esta revuelta, pese a ello cuando se da cuenta de que está perdiendo se vuelve un cobarde por lo que termina pactando con el doctor para la seguridad de ambos bandos. Al final, cuando La Hispaniola toca puerto en la América Española para abastecerse y mientras tanto Jim, el doctor y los demás se encontraban en Tierra, él huye llevándose uno de los actos de oro.
Billy Bones: Es un viejo marinero que se encuentra alojado en “El Almirante Benbow”, es un fiel consumidor de ron y del grog, por lo que termina muerto de una apoplejía en la taberna de la posada poco antes del asalto de los piratas, sin embargo, este deja un mapa del tesoro de Flint que estaba entre los papeles y dinero que están en su gastado baúl.
Perro Negro (Black Dog): Es un pirata que va a la posa de Jim para buscar a Billy Bones, sin embargo, cuando pelee, este resulta herido y termina escapando.
Sacristán (Pew): Él es ciego, ya que lo perdió en una batalla, gracias a esto tenia a dos esbirros. Es uno de os piratas que amenazan a Billy Bones en la posada, por lo que después asalta en conjunto de sus acompañantes la posada de Jimm Termina muriendo pisoteado por un caballo, debido a que como no se encontraba con sus esbirros para que lo ayudaran, su ceguera le impidió esquivarlo.
Johnny: Es uno de los esbirros de Sacristrán, sin embargo, este huye y se embarga en La Hispaniola.
Dirk: Al igual que el anterior, es uno de los esbirros de Sacristán, se cree que también se embarca en La Hispaniola.
Capitán Flint: Es el loro de Silver, adquiere ese nombre en homenaje al temido pirata conocido por el nombre de Jonathan Flint.
Piloto Arrow: Es un piloto a bordo de La Hispaniola. Desde el comienzo del viaje de La Hispaniola, el Capitán Smollet no lo legitima como un buen marino, debido a que le tiene poca autoridad y además porque casi siempre se encontraba ebrio. Muere durante una tormenta en la que cae al mar.
Job Anderson: Es el contramaestre de La Hispaniola, y que después de la muerte de Arrow, adquiere el puesto de piloto.
Timonel Israel Hands: él ocupa el puesto de timonel a bordo de La Hispaniola, sin embargo, tiempo después se uno al motín de John Silver El Largo y forma parte del navio de guardia. Muere a manos de Jim después de que este consigue capturar a La Hispaniola.
Tom y Alan: Son uno de los marineros que son asesinados por Silver ya que dejan de obedecer sus órdenes.
O´Brien: Es un marinero que se queda con Timonel Israel Hands, sin embargo, muere asesinado por este.
George Merry: Es un marinero rebelde que sigue las instrucciones de Silver. Cuando se está terminando la novela, Merry es alcanzado por una bala, pero termina muriendo por Silver cuando este le dispara por última vez.
Tom Morgan: Es otro de los marineros rebeldes que sigue las órdenes de Silver, aparece en la isla del tesoro resumen mencionado anteriormente.
Capitán Jonathan Flint: Es un personaje que muere antes de que ocurran los acontecimientos que inicien la obra, pese a ello se hacen muchas referencias a él. Se le caracterizó por ser un pirata temible que enterró un tesoro, algunos de los tripulantes que se encuentran navegando La Hispaniola eran tripulantes del capitán Jonathan Flint.
Historia pasada del Capitan Flint
Es importante destacar que gran parte de la historia de la isla del tesoro resumen está relacionada con el pirata Capitán J. Flint, el cual se le conoce como “él pirata más sanguinario que alguna vez haya vivido”, sin embargo, este es un personaje que estaba muerto antes de que la historia comience.
Por lo que, Flint fue el capital del Warlus, con una larga trayectoria de alrededor de unos 25 años, este operaba en las Indias Occidentales de las Antillas, así como también en el sur de las colonias americanas.
Es interesante este personaje ya que en su tripulación se encuentran personajes que también aparecen en las historia principal, como lo sería su segundo a bordo de nombre William Bones, también conocido como Billy Bones, su contramaestre John Silver El Largo, el artillero Israel Hands, asi como también otros personajes como lo son; los marineros Ben Gunn, Pew (Sacristán), Allardyce (quien se logra hacer con el indicador hacia el tesoro), Tom Morgan y Perronegro (Black Dog), esto significa que muchos de los ex miembros de la tripulación del capital Flint se encontraban en la tripulación de la Hispaniola, sin embargo, no se puede saber si todos los hombres eran miembros de la tripulación de Flint como también los que se encontraban de acuerdo de unirse al motín.
La tripulación de Flint, así como también él mismo, eran considerados como despiadados, temidos, la tripulación más tosca y eran ricos, si solamente hubiesen podido mantener sus manos en el dinero que habían robado. El tesoro que tenía Flint era por todo lo que había conseguido en la piratería y consistía en unas 700.00 libras en oro y lingotes de plata, aunque también contaba con una gran cantidad de armas.
Pese a esto, en conjunto de unos seis soldados habían desenterrado el tesoro que se encontraba en una remota isla del Caribe (siendo más específicos en algún punto con el Océano Atlántico cercan al Caribe) y lo llevo a tierra donde en conjunto de sus marineros construyeron una empalizada y estacada en la isla para poder defenderla, para cuando terminaron de enterrarlo.
Flint mató a los seis marineros que los habían ayudado, y volvió solo al Walrus con un mapa en donde establecía el paradero del tesoro y que mantendría con él hasta el momento de su muerte. El paradero tanto de Flint como de su tripulación fue oscuro desde ese momento pero que terminó cuando llegó a la ciudad de Savannah, una provincia de Georgia (Estados Unidos).
Debido a que Flint se enfermó y siguió consumiendo ron sin control, empeoro cada vez más por lo que en su lecho de muerte fue recordado por cantar “quince hombres” un canto de marineros mientras pedía cada vez más ron y mientras su rostro se tornaba azul, incluso sus últimas palabras fueron “Darby M´Graw! Darby M´Graw!”, pero antes de morir le entregó el mapa del tesoro a uno de sus compañeros del Walrus, Billy Jones.
Luego de la muerte de Flint, la tripulación se separa, sin embargo, la mayoría de ellos se devuelven a Inglaterra y separan sus partes del tesoro que les quedaba, en donde Jonh Silver, se quedó con unas 2.000 libras (llevándolas lejos y para guardarlas de manera segura en un barco) a su vez se convirtió en el propietario de una taberna en los muelles de Bristol (Inglaterra); en cuanto a Pew, este se quedó con unos 1.200 libras en un solo año lo gasto todo y en los dos siguientes se los paso mendigando y pasando hambre.
En el caso de Ben Gunn, este regreso a la isla para poder tratar de encontrar el tesoro, pero sin la ayuda de mapa, fracaso por lo sus compañeros de la tripulación lo dejaron abandonado en la isla. En cuanto Bones, sabiendo que él tenía el mapa, y mientras los demás miembros de la tribulación lo querían recuperar para apropiarse del tesoro busco un refugio seguro en alguna parte remota de Inglaterra, sus viajes de huida lo llevaron a adentrarse en la parte rural de West Country, específicamente a un pueblo costero llamado Black Hill Cove, en donde se encuentra la posada del “Almirante Benbow”.
Alusiones y referencias
En La isla del tesoro resumen, se encuentran presenten varias referencias y alusiones que se van a dividir en geografía actual y hechos reales:
Geografía actual
Existen un número de islas que bien podrían ser la inspiración que tuvo Stevenson para poder crear La isla del tesoro resumen, el tío de Stevenson le contaba historias de marineros, es decir, de los viajes que este realizaba en la Isla de Norman que queda ubicada en la Islas Vírgenes Británicas cuando él era un niño, esto podría implicar que ka Isla de Norman fue de una manera indirecta la inspiración para esta obra. Cabe destacar que cerca de esta isla, se encuentra ubicada la Isla del Cofre del Hombre Muerto, en donde Stevenson encontró un libro que fue escrito por Charles Kingsley.
Una vez Stevenson mencionó que la isla del tesoro había salido de las obras de Kingsley “Al fin: Una Navidad en las Indias Occidentales” publicada en el año 1871 o en también conocido por su título en inglés “At Last: A Christmas in the West Indies”, en donde El cofre del muerto fue la semilla que lo inspiró para la Isla del Esqueleto, sin embargo, esto todavía sigue siendo confuso.
En el caso de no fuera en Europa la isla en donde se inspiró podría ser en las pequeñas islas en Queen Stret Gardens que quedan ubicadas en Edimburgo, esto debido a que Robert Stevenson vivió un tiempo en Heriot Row, así como también se piensa que el pequeño estanque que se podía ver desde su ventana del dormitorio que tenía en Queen Street Gardens fue de inspiración para la Isla del tesoro.
Inclusive existen una gran cantidad de posadas que declaran haber sido de inspiración para la realización de la obra y los sitios que son descritos en él.
Así como también la publicación del Almirante Benbow se cree que fue basada en la Llandoger Trow en Bristol, sin embargo, esto no puede ser probado, en donde el capitán Flint paso sus últimas días La casa Pirata en Savannah (Gregoria, Estados Unidos) se dice que todavía su fantasma frecuenta la propiedad.
Para el año 1883, Stevenson publicó The Silverado Squatters, la cual es una narrativa de viajes que estaba basadas en su luna de miel en el año 1880 en el Valle de Napa (California, Estados Unidos), estas experiencias fueron guardadas en un diario conocido por el nombre de Bosques Silverado, en donde muchos de los pasajes que apuntan alrededor del Valle de Napa proporcionan en su mayor parte un detalle descriptivo para la Isla del tesoro.
En cuanto al año 1888, Stevenson realizo un viaje durante aproximadamente un mes en Briella Nueva Jersey a lo largo del Río Manasquan, en este río hay una isla pequeña que es boscosa y se le conoce como Osborn Island. Por lo que un día, Stevenson se quedó de visita en la isla y quedo tan impresionado que de manera caprichosa la rebautizo como La isla del tesoro, logrando tallar sus iniciales en un mamparo, esto tuvo lugar, como bien se sabe unos 5 años después de haber terminado la novela, esto fue tan impactante que hasta hoy en día, muchas de las personas para hacer referencia a esta isla, utilizan el nombre que le dio Stevenson, sin embargo, oficialmente es llamada Nienstedt Island, en honor a la familia que la donó al municipio.
El mapa de la isla del tesoro tiene un gran semejanza con el de la isla de Unst en Shetland, por lo que se cree que Stevenson pudo haber dibujado el mapa cuando lo visitó de niño con su tío David y su padre Thomas Stevenson, quien era el que construía el faro en Muckle Flugga, de Unst.
Hechos reales
Aqui se mostraran los hechos reales de la isla del tesoro resumen: El Almirante Benbow, que es la posada en donde Jim y su madre vivía, lleva el nombre del almirante John Benbow, quien vivió entre los años 1653 y 1702.
El nombre inusual que tiene Israel Hands, se tomó de la de un auténtico pirata que formaba parte de la tripulación de Barbanegra, fue una persona a quien Barbanegra mutilo ya que le disparó en una de las rodillas, debido a que se quería asegurar que la tripulación siguiera manteniendo miedo hacia su persona, al parecer Hands se dirigió a tierra para poder conseguir un tratamiento a su lesión, y no se encontraba en la última lucha de Barbanegra (este incidente se representa en la novela “En Costas Extrañas” de Tim Powers), lográndolo salvar de la horca a la que se estaban enfrentando los miembros de la tripulación que sí habían estado con Barbanegra; se dice que más adelante se volvió un mendigo en Inglaterra.
Un pirata silba Lilibullero en el año 1689.
En la obra se mencionan a cinco piratas de la vida real, estos sería:William Kidd (1696-1699), Howell Davis (1718-1719), Barbanegra (1716-1718), Edward England (1717-1720), y Bartholomew Roberts (1718-1722).
En l historia se hacen dos referencias que sus precedentes son incoherentes, ya que el Cassandra (presuntamente Silver) se encontraba en el Océano Indico en el mismo momento que Peter Scudamore se encontraba de cirujano a bordo del Royal Fortune, en el Golfo de Guinea.
Silver está relacionado con un cirujano en el barco que se encontraba en la tripulación de Roberts el cual amputó su pierna, y en donde más tarde fue ahorcado en el Cape Corso Castle, el cual es una fortificación inglesa de la Costa de Oro en África. En los registros del juicio de los hombres de Roberts, consideraban a Peter Scudamore como el cirujano principal del barco de Robert, es decir, el Royal Fortune, el cual fue encontrado culpable de servir de forma voluntario en conjunto de otros piratas, así como también de otros delitos, como el de el intento de inducir una rebelión para poder escaparse después de que esto fue apreciado, por lo que él fue, como a Silver se refiere, ahorcado.
El capitán Flint fallellece en la ciudad de Savannah, que fue fundada en el año 1733.
Stevenson cuando hace referencia a una nave de nombre Virrey de las India la cual navegaba desde el Goa, India (En ese momento era parte de la colonia portuguesa) y que fue tomada por Edward England fuera de Malabar, sin embargo, en el caso de la obra John Silver era un marinero que trabajaba a bordo del England, el Cassandra.
Así como también no se conoce ninguna proeza de England, de igual forma como ningún barco con el nombre de Virrey de las Indias. A pesar de esto, fue en el año 1721 el capitán de Cassandra, John Taylor (el cual originalmente el segundo al mando era England y quien lo había designado por ser insuficientemente despiadado) fue quien capturo el buque Nuestra Senhora de Cabo, el cual se encontraba cerca de la Isla de Reunión ubicado en el Océano Indico.
Este fue un boque portugués que se encontraba de regreso de Goa a Lisboa con el Conde da Ericeira, así como también el reciente retirada Virrey de la India portuguesa, por lo que a bordo como Virrey llevaba una gran parte del tesoro con él, esta fue una de las capturas de piratas más ricas que habían existido.
Es incluso probable que fuera el acontecimiento al que Stevenson se refiriera, aunque en su memoria, también conocido como “memoria de Silver” del evento fuera un evento que todavía es confuso. En cuanto al nombre de Cassandra este se escucha por última vez en el año 1723 en Portobello, Panamá el cual es un lugar que se menciona de manera breve en La isla del tesoro como “Portobello”.
El doctor Livesly estuve presente en la batalla de Fontevoy que ocurrió en el año 1755.
El suizo Walter Hurni sostiene en una serie de demostraciones en donde explica que Stevenson conocido por ser el autor de La isla del Tesoro pudo en realidad encontrado el tesoro de Lima perdido en la isla de Upolu (en la actualidad conocido como Tafahi) alrededor del año 1890, estas ideas que explica Walter Hurni fueron publicadas por el autor Alex Capus en la novela Reisen im Licht der Sterne 2005.
En cuanto al Squire Trelawney como a John Silver El Largo mencionan a un almirate Hawke, el cual en realizada es Edward Hawke, el 1er Baron Hawke (1747).
La novela hace alusión a Bow Street Runners (1745).
En los año 1738 y 1752 existió un gobernador de Jamaica de nombre Edward Trelawney.
Existió un pirata que enterró su tesoro en una isla, este fue William Kidd en la isla Gardiners Island; su botín fue recuperado por las autoridades después de haber pasado un tiempo enterrado.
Joseph Livesly fue un famoso abogado de moderación en el siglo XIX, así como también fundador del tee-total “Preston Pledge”, por lo que se cree que fue de inspiración para uno de los personajes de Stevenson, quien advierte al borracho Billy Bones que el nombre del ron solo significa muerte.
Capítulos
De la isla del tesoro resumen, te mostramos un listado de las partes y los capítulos que esta obra literaria posee:
Primera Parte: El viejo bucanero
Cap. I: El viejo lobo de mar en la posada del “Almirante Benbow”
Cap. II: El Perro Negro aparece y desaparece
Cap. III: La marca negra
Cap. IV: El cofre
Cap. V: El fin del ciego
Cap. VI: Los papeles del capitán
Segunda Parte: El cocinero de a bordo
Cap. VII: Mi viaje a Bristol.
Cap. VIII: en la posada “El Catalejo”
Cap. IX: Las municiones
Cap. X. La travesía
Cap. XI. Lo que escuché desde el barril de manzanas
Cap. XII. Consejo de guerra
Cap. XIII. Así comenzó mi aventura en la tierra
Cap. XIV. El primer golpe
Cap. XV. El hombre de la isla
Tercera Parte: La empalizada
Cap. XVI: Cómo abandonamos el bote (narrada por el doctor)
Cap. XVII: El último viaje del chinchorro (narrada por el doctor)
Cap. XVIII: Cómo terminó nuestro primer día de lucha (narrada por Jim)
Cap. XIX: La guarnición de la empalizada
Cap. XX: La embajada de Silver
Cap. XXI: Al ataque
Cuarta Parte: Mi aventura en la mar
Cap. XXII: Así empezó mi aventura en la mar
Cap. XXIII: A la deriva
Cap. XXIV: La travesía en el coraclo
Cap. XXV: Cómo arrié la bandera negra
Cap. XXVI: Israel Hands
Cap. XXVII: ¡Doblones de a 8!
Quinta Parte: El capitán Silver
Cap. XXVIII: En el campamento del enemigo
Cap. XXIX: La marca negra, de nuevo.
Cap. XXX: Bajo palabra de honor
Cap. XXXI: En busca del tesoro: la señal de Flint
Cap. XXXII: En busca del tesoro: la voz entre los árboles
Cap. XXXIII: La caída de un cabecilla
Cap. XXXIV: el fin de todo
Adaptaciones
Existen muchas adaptaciones sobre la isla del tesoro resumen, estas son las siguientes:
- La isla del tesoro resumen (1920)
Esta fue producida por Maurice Tourneur y en conjunto de su padre Jacques Tourneur, efectuaron una versión muda de este clásico de aventuras que escribió Robert Louis Stevenson. Con actores como Lon Chaney, Charles Hogle, Shirley Mason y Sydney Deane.
- La isla del tesoro resumen (1934)
Fue una película dirigida por Victor Fleming, y es considerada como una de las versiones filmas de esta obra literaria de Stevenson, y cuenta con grandes con grandes actores como lo es el caso de Jackie Coogan y Wallace Beery quienes interpretan en ese orden a Jim Howkins y a John Silver El Largo, así como también otros actores como lo son: Lionel Barrymore, Otto Kruger, Lewis Stone y Nigel Bruce.
- La isla del tesoro resumen (1950)
Esta al igual que la anterior, es considerada como una de las mejores adaptaciones al libro de La isla del tesoro de Robert Stevenson; fue dirigida por Byron Haskin (conocido por ser el realizador de “La guerra de los mundos”) y cuenta con los actores Bobby Driscol y Robert Newton como Jim y el pirata John Silver El Largo en ese orden.
- Aventuras de John Silver resumen (1954)
Esta también es una adaptación dirigía por Byron Haskin y en conjunto de la producción australiana es una secuela de la exitosa “La isla del tesoro” que él había realizado años antes, teniendo a Robert Newton otra vez como John Silver El Largo, sin embargo, en esta entrega el que interpreta a Jim Howkins es nada menos que Kit Taylor. Es una secuela muy recomendada que cuenta con varios episodios aventureros interesantes.
- La isla del tesoro resumen (1972)
Esta adaptación cinematográfica es dirigida por John Hough, sin embargo a pesar de contar con Orson Welles en la producción de esta película, no se pudo olvidar la gran versión que había realizado Byron Haskin, por lo cual esta adaptación solo quedo como simplemente entretenida. Cuenta con el actor Kim Burfield quien dio vida a Jim Howkins.
- La isla del tesoro resumen (1990)
Esta la dirigió Fraser C. Heston y fue una producción para la televisión en donde su padre Charlton Heston encarna a John Silver El Largo, además cuenta con actorres como Cristian Bale (como Jim Hawkins) y a Oliver Reed y Cristopher Lee.
- Los Teleñecos en la isla del tesoro resumen (1999)
Esta adaptación cinematográfica fue dirifida por Brian Hens, en donde la Rana Gustavo, Peggy y el resto de su pandilla los acompaña en unas aventuras marítimas para buscar el tan deseado tesoro. Cuenta con Tim Curry quien encarna a John Silver El Largo.
- El Planeta del Tesoro (2002)
Fue dirigida por Ron Clements y John Musker (en conjunto de la dirección de los creadores de “La Sirenita” y “Aladdin”) y fue una película animada de Disney, y que fue adaptada del clásico conocido por el nombre de “La isla del tesoro”.
- La Isla del Tesoro resumen (2017)
Es una adaptación teatral de Bryony Lavery el cual mantiene fielmente la novela original, es decir, “La isla del tesoro” de Robert Stevenson, y cuenta con sus grandes temas y el retrato que este le da a las complejidades de la vida humana con el centro de su obra la codicia humana, así como también toca otros temas como la amistad y una reflexión al paso de la niñez a la edad adulta. En esta obra es Jim Hawkins una niña intrépida que busca aventuras.
- Elenco: Alejandro Chaparro, Yolanda Fernández, Víctor de la Fuente, Jota Haya, Pascual Laborda, Rosa Martí, Nono Mateos, Juan Carlos Pertusa, Álvaro Quintana, María Romero, Cristina Varona, Álex Villazán y Jorge Yumar
- Dirección: José Luis Arellano García
- Iluminación: Juanjo Llorens (AAI)
- Escenografía y vestuario: Silvia de Marta
- Música y espacio sonoro: Luis Delgado
- Videoescena: Elvira Ruiz Zurita
- Coreografías: Andoni Larrabeiti
- Caracterización: Chema Noci
- Dirección del proyecto: David R. Peralto
- Dirección de producción: Olga Reguilón
- Dirección técnica: David Elcano
- Dirección de comunicación: José Luis Collado
Dirección de imagen: Juanma Carrillo - Asesor videoescena: Álvaro Luna (AAI)
Márketing y desarrollo: Pedro Sánchez - Regiduría: Víctor Hernández
- Ayudantía de producción: Nuria Chacón, Rocío de Felipe, Víctor Hernández y Dani Villar
- Ayudantía de dirección: Alex Ygoa
- Ayudantía de escenografía y vestuario: Judith Alcubierre, José Cobertera, Andrea Figueroa e Irene Monje
- Ayudantía de comunicación: Samuel García (CM) y Pedro Sánchez
- Realización escenografía: Juan Carlos Rodríguez
- Sastrería: Conchi Marro y Aurora Estévez
- Fotografías de ensayo: Samuel García (CM)
- Fotografías de escena: David Ruano
https://www.youtube.com/watch?v=5MYhjkpGj70
Si te gusta el artículo de La isla del tesoro resumen te recomendamos leer también:
Viaje al centro de la Tierra, una novela de Julio Verne
Los Miserables: resumen, personajes, argumento y más
Resumen del Príncipe, el Libro de Maquiavelo