La tregua de Mario Benedetti: argumento, personajes

Ahora es la oportunidad de hablar acerca del libro La tregua de Mario Benedetti, un escritor de nacionalidad uruguaya, que nos cuenta acerca de la vida de un hombre viudo de 49 años de edad, hombre que considera su vida como patética y solitaria, sin embargo, considera que Dios le otorga La tregua, cuando conoce a una jovencita, que ale dará otro sentido a su vida.

la tregua

Sinopsis libro la tregua

Martín Santomé, es un hombre que ha quedado viudo y que tiene tres hijos, y que, además, está muy próximo a jubilarse. Este hombre decide comenzar a escribir un diario, en el que relata su vida gris, monótona y vacía. Relata su vida diaria, lo que se resume a sus días de trabajo, y a la vida en su hogar, el cual carece de unión y está sumergido en un ambiente de discordia. Esto cambia cuando a su vida llega la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada. La chica aporta luz a su vida.

Entre los temas que se destacan en la historia están la soledad, la falta de comunicación, el amor, el sexo, la felicidad y la inevitable muerte.

Argumento la tregua Mario Benedetti

La historia del libro la tregua, transcurre en la ciudad de Montevideo en Uruguay, esta historia es narrada a través de una serie de escritos hechos por Martín en un diario personal. Martín, por medio de este diario narra la historia del romance que vivió con su nueva empleada llamada Laura. La historia va desde el 11 de febrero del año 1958, hasta el 28 de febrero del año 1959.

Martín Santomé es un hombre que cuenta con 49 años de edad, que quedó viudo luego de que su esposa falleciera durante su ultimo parto, Martín, ya está a nada de jubilarse. Tiene tres hijos con los cuales no tiene una muy buena relación, estos son Blanca, Jaime y Esteban, su mala relación con ellos es a causa de su obsesión con el trabajo. Aunque cabe destacar que él siempre tiene intenciones de acercarse a ellos, pero el trabajo muy poco se lo permite.

En la empresa en la cual trabaja Martín, ingresa a trabajar Laura Avellaneda una simpática joven de 24 años de edad, muchacha con la cual Martin inicia un romance. Ellos, se van conociendo gradualmente hasta hacerse bastante cercanos, hasta que el amor surge entre ellos. Esta nueva situación le da a Martín un nuevo aspecto de la vida.

la tregua

Poco a poco, el amor entre Laura y Martín se va consolidando más y más, el amor y el cariño aumenta a tal punto se afianza que estos terminan viviendo juntos en un apartamento que, anteriormente Martín había alquilado para sus encuentros con la muchacha. Estos encuentros con Laura, según lo plasma Martín en su diario, ibas más allá de lo sexual, por medio de estos encuentros surgió un bonito amor.

Pasa el tiempo y Martín toma la decisión de proponerle matrimonio a la joven Laura, pero, estos planes no los puede llevar a cabo por el hecho de que Laura deja de manera improvista de asistir a la oficina, pues esta se enferma. A partir de este punto los escritos de Martín comienzan a ser muy ocasionales y confusas.

Posteriormente nos podemos enterar que la joven amada de Martín, Laura Avellaneda ha fallecido. Martín sigue sin escribir tan frecuentemente, pero, si nos podemos fijar en que comienza a cuestionar su vida, a cuestionar situaciones como la mala relación con sus hijos, el como el exceso de trabajo lo había alejado de ellos.

Luego, Martín comienza a relatar acerca de su vida luego de la muerte de Laura, explica como de nuevo la monotonía embarga su vida, lo único que hace es trabajar, habla de lo solo que se siente en su vejez. Martín Santomé, hace una última reflexión donde dice que estaba destinado a vivir en soledad y en la monotonía, que esa era la patética vida que Dios le había dado, aunque cree que Laura fue enviada como una tregua por parte de Dios, para que por lo menos por un momento volviera a sentirse vivo, antes de regresar de nuevo a su cotidiana vida.




En conclusión, su solitaria vida obtuvo una tregua por parte de Dios, que vino en manos de Laura.

Estructura narrativa

La historia se relata por medio de escritos hechos por el personaje principal de la novela, Martín Snatomé. Comienza relatando su vida cotidiana como un empleado, viudo pronto a jubilarse, hasta la aparición de Laura, y el desarrollo de su romance.

Personajes

A continuación, mencionaremos algunos de los personajes, que son parte de esta bonita y trágica historia de Mario Benedetti:

  • Martín Santomé: es el protagonista, un hombre de 49, canoso, muy cerca de poder jubilarse, quien los últimos años se ha sentido solo y con una vida gris y plana. Pero, que ve una luz en su vida cuando conoce a Laura y se enamora de ella.
  • Laura Avellaneda: muchacha de 24 años, que ingresa a trabajar en la misma empresa de Martín, que luego de un tiempo de tratar con el hombre se enamora. Es una joven segura, que sigue adelante con su romance con Martín sin importar el que dirán.
  • Blanca: es una de los tres hijos de Martín, podríamos decir que con la que mejor relación tiene Martín. Esta muchacha se hace muy amiga de Laura.
  • Jaime: es el hijo menor de Martín, y con el que más problemas tiene, sin embargo, su relación es más cercana que con su otro hijo varón. En el transcurso de la historia se revela su homosexualidad, cosa que lo hace irse de casa, dejando una nota muy fuerte en contra de su padre. También, es el primero en enterarse de la relación de su padre con Laura.
  • Esteban: es el otro hijo de Martín, con este también discute frecuentemente, es con el que más distante es Martín, sin embargo, se comienza a acercar un poco más cuando Jaime enferma y su padre lo va a visitar frecuentemente.
  • Isabel: es la esposa fallecida de Martín, a la que él recuerda con frecuencia, llegándola a comparar con Laura Avellaneda.

la tregua

Adaptaciones cinematográficas

En el año 1974, en argentina se hizo una adaptación cinematográfica, el guion fue hecho por Ada Bortnik y Sergio Renán, siendo la película dirigida por Sergio Renán. Conto con la actuación de Héctor Alterio y de Ana María Picchio. La película fue nominada al Oscar en 1975.

Para el año 2003 se realiza otra adaptación, pero, mexicana. Estuvo bajo la dirección de Alfonso Rosas Priego y contó con las actuaciones de Gonzalo Vega y de Adriana Fonseca.

Si te gusto esta entrada te invito a leer las siguiente, te van a gustar:

(Visited 1.969 times, 1 visits today)

Deja un comentario