Resumen de Las Batallas en el Desierto de J. E. Pacheco

A través del presente artículo te presentamos el origen y resumen de “Las Batallas en el Desierto”. Una majestuosa y no menos extraordinaria obra literaria del notable escritor mexicano José Emilio Pacheco. Donde se entrelaza la inocencia de la niñez, la dulzura de la vida y el primer amor que a veces puede ser prohibido pero nunca se olvida.

Resumen de Las Batallas en el Desierto

Resumen de «Las Batallas en el Desierto»

Resumen de «Las Batallas en el Desierto» da su inicio en que se acerca el deseado año 2000 por la humanidad. Aquí en México las expectativas florecen o así le parece a Carlitos. A donde se voltea se aprecia el rostro de nuestro presidente Miguel Alemán. La publicidad es muy pintoresca, sus retratos son tan inmensos que de lejos acompañan. Cada uno con un mensaje de progreso, superación y bienestar para nosotros, los habitantes en el nuevo siglo.

Parecía que todo estaba bien, perfecto, pero no es así. La realidad no se encuentra en las fotografías. Cada persona de algún modo da a entender su descontento, porque eso es lo que se escucha en la casa, la escuela y la calle.

Si bien es claro que existe el progreso, también ha aumentado ciertos detalles negativos como la delincuencia y «tener cuidado» es parte de las palabras antes de salir. No se puede dejar atrás el modo en que los adultos hablan del encarecimiento, que todo sube, que nada alcanza y que el tráfico agota. Eso por decir alguno de tantos.

Por otro lado, algunas personas comentan que eso es producto del avance y que es normal. Lo que sí es cierto es que nada es igual. Las costumbres locales se están dejando en el olvido. Si es perjudicial o no, eso no lo sé. Sólo empiezo a conocer otras comidas y hasta bebidas que ni imaginé, de delicioso sabor.

A veces escucho que es malo para el país, porque se está transformando y a la vez adoptando otras costumbres, pero yo no lo creo. Si los extranjeros nos permiten conocerlos sabremos más de ellos y también nos conocerán.

Mientras unos están bien otros no lo están

Lo que a mi parecer no es bueno es lo que se ve y se siente en el horizonte. La humanidad está viviendo unos momentos que no se entienden. La sombra perturbadora del hongo atómico no se disipa donde escasamente se había instaurado Israel y existe enfrentamiento contra la Liga Árabe.

Y el problema de verdad retumba, porque hasta los pequeños juegan que se enfrentan. Unos juegan a ser los árabes y otro a ser judíos. Ni hablar si de verdad tienen esa nacionalidad, porque es peor, cuando se hablan es para ofenderse.

Resumen de Las Batallas en el Desierto

Es normal escuchar los típicos cuentos de que existe un hombre malvado que se dedica a robar niños para esclavizarlos, ponerlos a trabajar y pedir dinero. Lo que hace que los pobres jueguen muertos de miedo y ni piensen acercarse a la Colonia Romita que está cerca de nosotros la Colonia Roma.

Aquí todo tiene nombre, hasta a los juegos que hacen los pequeños simulando ser árabes y judíos, ellos dicen ser como un resumen de “Las Batallas en el Desierto”. Impresionante, pues la capacidad que tienen para inventar. Así mismo es, el juego se llama “Las Batallas en el Desierto” como mencioné y deben enfrentarse.

Donde juegan es desolado, debe ser por eso lo de «desierto», la tierra es colorada y no hay vegetación. Apenitas se puede ver a lo lejos una caja que fue de cemento.

La realidad es distinta a un juego o película

Nunca un juego se puede acercar a la guerra que de verdad vivieron los mexicanos como lo fue la existente en la Revolución Mexicana y Guerra Cristera. Eso es parte del recuerdo y de los cuentos. Cuando se sentaban a hablar de campesinos muertos por doquier, de fusilamientos, de alzamientos y peleas. Así lo recuerdo.

Los niños ven la vida distinta, porque siempre tienen en la mente que en las peleas el bueno gana y el malvado pierde. Los adultos por otro lado utilizan los recuerdos para luego presentar películas y así todo transcurre.

Los días pasan y se sienten bien, a veces no hay clases por alguna inauguración de las obras del gobierno. Porque trabajan en todo, hospitales, escuelas, avenidas, parques, carreteras y hasta hacen edificios.

Mi mejor amigo se llama Jim. Él presume que su madre es amiga íntima de un hombre allegado al presidente. Que supuestamente adquiere licencias para mercancías extranjeras y su ingreso aumenta notablemente cuando le conceden un plan urbanístico.

A mi parecer, mi padre es el mejor de los fabricantes de jabones pero las marcas extranjeras de la competencia lo tienen cada vez peor. La diferencia es que ellos tienen como sustentar grandes publicidades y mi padre no.

Tengo el orgullo de que me haya enseñado los mejores valores. Aunque para algunos presumir es la ley, eso de verdad no me identifica. Un ejemplo es que para Rosales soy rico pero para Harry soy pobre y su posible empleado de bajo nivel.

Hasta la alegría puede ser incomprensible

De pronto la vida de Carlitos, en el resumen de “Las Batallas en el Desierto”, pasa de lo irreal a lo real. Porque su vida a veces no es lo que desea. La verdad es que se siente mal al no poder realizar lo que lleva dentro de sí, que es su primer amor, al ser imposible.

Todo pasa de la siguiente manera. Carlitos conoce a la mamá de su mejor amigo Jim de nombre Mariana. Él se queda sin palabras al verla, siente que su vida es otra, se obsesiona, piensa en ella, hasta que llega un día y no aguanta.

Se le ocurre escaparse del colegio y se va a ver a Mariana con el fin de confesarle su amor. Ella al escucharlo no le corresponde, al contrario le explica que tienen diferencia de edades tratándolo con cariño. Además le dice que es mejor que ambos olviden lo que han conversado. Por lo que Carlitos se siente devastado.

Mientras, resulta que en la escuela se descubre que Carlitos no está porque lo buscan y nada que lo encuentran. Pero Jim que sospechaba algo en su amigo hace referencia de que podría estar en su casa.

Del colegio llaman a la casa de Jim y le preguntan a su madre Mariana si Carlitos está allí. Ella responde que sí estuvo pero que se había ido. Sólo había recurrido por un libro y nada más. A lo que por supuesto nadie le cree. Pero insiste en negar lo que es evidente.

Llega un momento en que no se puede esconder la verdad y se descubre este amor sincero, de inmensa pureza e inocencia. Pero nadie lo apoya, Carlitos es cuestionado. Para la sociedad es horrendo porque el tabú es la ley.

La soledad se convierte en el mejor compañero

Inesperadamente quien fue su amigo ya no lo es, porque Jim le da la espalda. Los profesores lo ven como a un desquiciado. Las personas piensan que está enfermo de la mente y sus padres así lo reiteran. Para completar hasta sus compañeros se burlan y para la iglesia está poseído por el demonio cuando lo que siente es amor por Mariana. Para Carlitos sentir amor es algo que según su enseñanza es normal.

Ahora continuo, estando todos en mi contra terminan por llevarme a un psicólogo, a reiterados actos de confesión en la iglesia y sólo me dejan salir para lo necesario que es cumplir mis obligaciones. El encierro es mi compañía y todo por amor.

https://www.youtube.com/watch?v=PflRAYi2YFI

Ya mi escuela no es mi escuela porque me han sacado de ella. Hasta mi padre ha cambiado su vida al vender la compañía de jabones. Decidió convertirse en un Gerente. Pero mi vida por fin da un giro, toma otro rumbo cuando me consigo a mi amigo Rosales. Éste se encontraba trabajando en los camiones con una caja de los famosos chicles Adams. Inicialmente trató de esconderse para que yo no lo viera pero después me abordó.

Por fin un poco de mi pasado

Carlitos está contento de verlo y le invita a un helado. El pobre Rosales ni siquiera había tomado desayuno y termina por preferir una torta. Carlitos entre conversar y conversar le pide que le hable de Jim y Mariana.

Él no quería pero por su insistencia le empieza a contar. Resulta que el hombre con quien andaba Mariana, y que Jim decía que era su padre tuvo una fuerte discusión con Mariana tras percatarse de lo que él hacía en sus negocios. Luego de una de las sucesivas discusiones Mariana regresó a su departamento y se quitó la vida dejando una carta en la que da detalles de todo lo sucedido.

Eso ocasionó que Jim tuviera que irse junto a su verdadero padre a San Francisco. Carlitos no puede creer lo que su amigo Rosales le comenta y sale rápidamente al departamento de Mariana sin tomar en cuenta lo que pudiesen decir.

Si dicen que estoy desquiciado ya no me importa, que estoy poseído pues menos. Sólo necesito saber la verdad del relato de Rosales. Pero de forma inexplicable nadie me da razón de ellos, como si nunca hubieran vivido en ese lugar. Como si no existiesen. Todo es un verdadero misterio que no entiendo.

Si esa etapa de mi vida fue una realidad, ahora no lo sé

Pasan y pasan los años. Ya no soy Carlitos, sino Carlos y vivo en Estados Unidos. Después de todo no sé si lo que viví fue un sueño o una realidad. Nunca logre conseguir una respuesta pero de lo que sí estoy seguro es que siempre perdurará en mi mente mi amor por Mariana y prueba de ello es este resumen de «Las Batallas en el Desierto», relatado por mi.

Origen de la Obra

El libro del notable escritor José Emilio Pacheco titulado “Las Batallas en el Desierto”, goza de tener su historia de presentación. El mismo inicialmente llega al lector en el año 1980, por medio de un suplemento denominado “Sábado”. Siendo parte de la edición “Unomásuno”, que es un periódico de publicación y circulación diaria en la Ciudad de México.

Para sorpresa de todos, la aceptación del suplemento es extraordinaria, tanto que, para el año siguiente se toma la decisión de llevarlo a un formato superior. Es así como la Editorial Era lo edita y realiza su presentación en forma de libro.

Se puede acotar que el resumen de “Las Batallas en el Desierto”, es una armoniosa historia, en que el autor ha plasmado la realidad de la vida de un joven. Donde las vivencias y experiencias nunca cambiaran con el pasar del tiempo, pudiéndose presentar con total normalidad.

Esto ha transformado a este magnífico ejemplar en un clásico de la literatura mexicana. Siendo una extraordinaria e inolvidable experiencia leer cada página.

Un sensacional ayer en el presente

En sus líneas se logra viajar en ese tiempo que en algún momento se siente lejos y en otro está tan cerca. Donde los pequeños y hasta simples detalles nos deleitan los recuerdos. Así nos presenta a Carlitos nuestro destacado escritor José Emilio Pacheco.

Un breve resumen de “Las Batallas en el Desierto”, diría que a través de Carlitos, el notable autor nos narra sus experiencias de pequeño, como si fueran parte del presente que no es pasado.

Detalles de su niñez al ser un estudiante de primaria, mientras vive en la Colonia Roma ubicado en la Ciudad de México. Donde pocos tienen la gracia de tener una televisión donde ver programación pero jamás podía faltar una buena radio que nos mantenía informados y entretenidos.

Pormenores de aquellos días de poca lluvia que inunda todo, donde los carros pasan distanciados, uno y al rato otro. En esta y aquella época se une de manera armoniosa los conocimientos, actividades y costumbres locales al progreso económico.

En pocas palabras una extraordinaria obra en el que el “ayer” se siente como el “hoy”, sin que sea un recuerdo, sólo el presente con su magia y día a día.




Si este artículo fue de tu agrado, también podrían ser de tu interés los siguientes enlaces:

Resumen de Ana Karenina del Escritor Leon Tolstoi

Resumen de las Bodas de sangre, una tragedia de Lorca

La Dama de las Camelias

(Visited 1.378 times, 1 visits today)

Deja un comentario