Seguramente en algún momento de tu vida has escuchado acerca de (El diario de Ana Frank) El libro de Ana Frank, pues es un clásico bastante popular ya que relata la vivencia de una adolescente judía durante, que junto a su familia y a otro grupo de personas vivió encerrada durante dos años durante el holocausto. En la siguiente entrada daremos una reseña de Ana Frank, todo lo que comunicó en su diario, el cual se convirtió en Libro.
Reseña de Ana Frank
El libro trata de los testimonios de una niña de 13 años durante la Segunda Guerra Mundial. Todos estos testimonios son escritos por Ana en un diario, el cual ella llama Kitty, que recibió de regalo por su cumpleaños, ella comienza a escribir en el ese día. Ella cuenta como vive en la denominada “Casa de atrás”, sitio en el cual se ocultaron durante dos años junto a otras personas, con la ayuda de unos amigos de su padre. Nos cuenta su día a día con la constante preocupación de ser encontrados.
Resumen
En la reseña de Ana Frank, se inicia con ella relatando los regalos recibidos el día de su cumpleaños en el año 1942. Ana expresa que comienza a escribir el diario porque necesita una especie de amiga que sea su confidente, a la cual puede relatarle hasta el mínimo detalle de su vida. Aunque este diario termina por convertirse en un testimonio de la época.
Cada escrito del diario, es como una especie de carta con Kitty como remitente, Kitty es el nombre que Ana le puso a su diario. En este relata la vida que lleva mientras se oculta en la denominada “Casa de atrás”, durante dos años, hay que destacar que las fechas de sus escritos van desde el 12 de junio del año 1942 hasta el 1 de agosto del año 1944. Ella comenta que se encuentra oculta junto con su familia, la familia Van Daan y otro señor amigo de su papá. Ellos se mantienen ocultos con la ayuda de unos compañeros y amigos de su padre.
Como todo diario, hay ciertos momentos en los que sus relatos son bastante rutinarios, es decir, sin acontecimientos muy relevantes, acontecimientos que se dan en cualquier casa, como, por ejemplo, nos describe como son sus comidas, habla acerca de las constantes quejas de la señora Van Daan, de las numerosas discusiones que se desarrollan en la casa, entre otras cosas cotidianas que hacían ella y las personas que vivían con ella.
Así como hay actos comunes de su vida diaria, también nos toparemos con sorprendentes reflexiones acerca de distintos temas como la guerra, su personalidad, el amor, el sexo, la libertad, entre otros temas interesantes. En el año 1944, se puede notar un poco más de madurez en sus relatos, Ana comienza a escribir más seguido en el y a hacer muchas más reflexiones que antes. Relata de manera más profunda el tema de la guerra y nos da su punto de vista el cual es, para su edad, bastante impresionante.
Dentro de sus relatos también hace mención de una historia de amor, de un enamoramiento. También, en sus últimos relatos comienza a notarse mucho optimismo, llegando a decir que esperaba pronto, para octubre volver a la escuela.
El final de la reseña de Ana Frank y su grupo de vivienda es bastante triste, y pensar que estuvo muy cerca de poder sobrevivir al holocausto. Pues estos fueron delatados y por ende detenidos. Ana y su hermana Margot, fueron enviadas a los campos de concentración Westerbork en Holanda y Auschwitzen en Polonia, luego las deportaron a Bergen-Belsen, donde fallecen debido a una epidemia de tifus.
La madre de estas muere en el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau por debilidad. El señor Van Daan muere en una cámara de gas, su esposa en un campo de concentración y su hijo muere también en un campo de concentración tres días antes de que culminara el holocausto. Su padre es quien publica el libro.
Análisis y reseña del libro El diario de Ana Frank
El diario de Ana Frank, no es más que una historia narrada a través de cartas, en este caso, de los escritos de Annelies Marie Frank Hollander en su diario. Como se explico anteriormente, la joven cuanta sus vivencias, pensamientos y reflexiones durante su encierro y el de su familia y otras personas durante el conocido y difícil holocausto.
Ana comienza a escribir en el diario a sus 13 años de edad, esto quiere decir que estaba a penas entrando en la adolescencia. Cabe destacar que estos escritos comienzan días antes de que a Holanda llegaran los Nazis, es por eso que podremos saber como Ana y su familia se esconden.
Es totalmente increíble ver la manera en la que Ana y su familia manejan la difícil situación, pues, no es para anda fácil estar encerrados durante dos años, en un sitio pequeño, sin poder hacer ruidos, racionando la comida y además con la constante inquietud de que en cualquier momento podrían ser descubiertos por los nazis y terminas muertos simplemente por ser judíos.
Ana nos cuenta acerca de su preocupación, pero, mucho más sabremos acerca de su convivencia con las demás personas con las que se escondía y como logran sobrevivir día a día. También sabremos acerca de sus deseos y sueños como adolescente, incluso menciona el leve enamoramiento que tiene por el hijo de la otra familia que se esconde con ellos.
En la historia o en la reseña de Ana Frank, nos podemos dar cuenta de la gran madurez que posee la adolescente a pesar de su edad, además, es muy notoria su inteligencia. Ana era una chiquilla bastante reflexiva. Ana manifiesta en sus escritos que deseaba convertirse en una famosa escritora, aunque dice que es algo tonto, quien leería a una niña judía. Pero, vaya, la chica si logró lo que quería, aunque no vivió para saberlo, es algo triste.
Ana, en su diario le escribe a una tal Kitty (así le puso al diario) pues ella necesitaba de una amiga de la cual apoyarse y a la cual contarle todo, para poder sobrellevar mejor su encierro. En pocas palabras, hizo de su diario su amiga.
Hay que destacar que Ana, a medida que va pasando el tiempo va evolucionando, al principio era muy dramática, y criticona, tenía la típica actitud de una adolescente incomprendida, que piensa que todo el mundo está en su contra, pero, a pesar de eso siempre demostró ser madura. Ana tenia dos facetas, una reflexiva y una de típica adolescente. En el libro también se ve que se lleva muy mal con su madre, y que adora a su padre.
En fin, el libro El diario de Ana Frank, es un libro que todo el mundo debería leer en algún momento de la vida, pues es una historia que nos deja ver el sentir de alguien que vivió un suceso tan terrible y triste como lo fue el holocausto, un suceso muy injusto, llevado a cabo por creencias absurdas de un mal líder.
Personajes
Entres los personajes que se mencionan dentro de los escritos de Ana, podemos encontrar a los siguientes:
- Ana Frank: escritora del diario, era una niña de 13 años judía, que tienen que ocultarse de los nazis.
- Kitty: este es el nombre que Ana le da a su diario.
- Otto Frank: padre de Ana, y a quien Ana adora mucho.
- Edith Holländer: Madre de Ana, con la cual no se llevaba muy bien.
- Margot Frank: hermana mayor de Ana.
- El señor Van Daan: señor perteneciente a la familia con la que compartían la “casa de atrás”
- La señora Van Daan: esposa del señor Van Daan, con la cual compartían escondite.
- Peter Van Daan: hijo de los Van Daan.
- El señor Dussel: fue el último en llegar a la casa, era dentista y amigo del padre de Ana
Frases del libro
Acá les dejo algunas frases, que a mi parecer tienen un profundo significado dentro de la obra escrita de Ana:
«La hoja es mucho más paciente que los seres humanos».
«El espíritu del hombre es grande y pequeñas sus acciones»
«Con tal que podamos salvar a alguno de nuestros conocidos, todo lo demás es secundario», ha dicho papá, y tiene toda la razón”.
«Una y otra vez me pregunto si no habría sido mejor para todos que en lugar de escondernos ya estuviéramos muertos y no tuviéramos que pasar por esta pesadilla, y sobre todo que no comprometiéramos a los demás. Pero también esa idea me estremece, todavía amamos la vida, aún no hemos olvidado la voz de la Naturaleza, aún tenemos esperanzas, esperanzas de que todo salga bien.»
Biografía de Ana Frank
Annelies Marie Fran, nació el 12 de junio del año 1929, en Alemania. Hija de Otto Frank, y de Edith Holländer, y hermana de Margot Frank. La familia Frank era judía y alemana. El padre de Frank laboraba en un banco familiar, su madre solo se dedicaba al hogar.
Lamentablemente vivió en una mala época en donde se les dio persecución a los judíos por ordenes de Hitler, pues este los culpaba de todos los problemas. En su cumpleaños número 13 sus padres le regalan un diario, donde ella deja constancia de su experiencia al tener que ocultarse de los nazis junto a su familia.
Cuando su familia es delatada a todos los que convivían con ella los llevan a distintos campos de concentración, todos mueren menos el padre de Ana, quien se encarga de publicar su diario. Ana muere de fiebre tifoidea el 12 de marzo del año 1945.
Te invitamos a pasarte por estos otros artículos, que de seguro te gustaran:
- El Niño Que Enloqueció De Amor, De Eduardo Barrios
- Resumen completo del libro Francisca, Yo Te Amo