Madame Bovary: resumen, argumento, personajes, y más

Madame Bovary es una de las lecturas clásicas de la literatura universal, por su temática polémica, logra cautivar a millones de personas en todo el mundo, publicada en 1857 realizaba una gran crítica a la sociedad luego de la  Revolución francesa, es así como a continuación presentamos a continuación Madame Bovary Resumen.

madame bovary resumen

Información general

Esta novela fue realizada por el escritor francés Gustave Flaubert, publicada por capítulos en la revista literaria Revue de Paris, desde el primero de octubre hasta el quince de diciembre de 1856 y al año siguiente 1857 fue presentada en formato de libro.

Perteneciente a la corriente literaria del realismo literario, es una de las obras clásicas de la literatura francesa del siglo XIX.

Síntesis de los hechos

Madame Bovary resumen presenta la vida infeliz de Emma Bovary, la cual presenta la lucha de la protagonista con el destino que tenía su vida preparada. En esta novela se narra cómo Emma contrae nupcias, con la idea que mediante este acto obtendría la vida que soñó siempre, pero al poco tiempo de su boda entra en razón que solo había llenado su vida de desdicha e infortunio. Esta obra se encuentra estructurada en tres segmentos, en los cuales se desenvuelven cada uno de sus capítulos.

madame bovary resumen

Primera Parte

En la primera parte desarrolla y plasma la vida de su protagonista Carlos Bovary, desde su niñez y adolescencia, presentando a la madre de Carlos como una mujer preocupada por su preparación intelectual y por su estabilidad afectiva, pues es quien le enseña a leer y escribir, le sugiere estudiar medicina y siendo muy joven su madre le solicita casarse con una mujer viuda Eloisa Dubuc, que era mucho mayor que él y de la cual no estuvo enamorado.

A su vez presentaba a su padre como una persona que se gastaba todo el dinero de la familia en licores y juegos de azar. Durante varios años, Carlos vive practicando su carrera de medicina y viviendo con su esposa.

Un día tiene que ir a otra ciudad a atender a la hija de un paciente con mucha influencia en la sociedad Teodoro Rouault y es así como conoce a Emma de la cual se enamora inmediatamente. Al poco tiempo se narra en la novela la esposa de Carlos muere y es luego de este suceso cuando el decide pedir la mano al padre de Emma para casarse.

Con el paso del tiempo el afecto de Emma por Carlos iba acabando, en Madame Bovary resumen destacando el hecho en el cual asiste a una celebración en el castillo del Marqués de Vaubyessard, enamorándose inmediatamente de la vida ostentosa y lujosa que pudo observar esa noche. Pero por su infortunio, Emma comienza a padecer de los nervios una enfermedad, por lo que su médico tratante sugiere mudarse a una ciudad más tranquila, para de esta manera mejorara la condición de salud de Emma. Sin embargo, la inconformidad de Emma con su matrimonio se mantenía pero ahora descubre la noticia que se encontraba embarazada.

Segunda Parte

En la segunda parte la novela se compone por quince secciones, con una nueva mudanza de ciudad de Carlos y Emma, manteniéndose la frustración de nuestra protagonista por su monótono y fallido matrimonio, aumentando cada día sus deseos y ambiciones en mejorar su estilo de vida. Durante esta parte, se produce el nacimiento de Berthe, descrita en la obra como la hermosa hija de Emma. Sin embargo, las ideas ambiciosas de Emma no le permitieron actuar como una madre ejemplar y  para el cuidado y crianza de su hija debe acordar con una niñera para realizar esta labor.

Durante esta parte se produce la aventura amorosa de Emma con Rodolphe Boulanger pasando a ser amantes, con el cual se encontraba de manera clandestina. Este se caracterizaba por ser un hombre adinerado, perteneciente a la clase alta de la sociedad francesa de la época y un gran seductor donjuán. Con Boulanger planeo un escape, pero este desiste del plan y la abandona, dejándole un escrito donde le indicaba que la abandonaba por su bienestar. Ante este hecho Emma vuelve a enfermar y cae en cama por varios meses por una profunda depresión.

Tercera Parte

Para finalizar en Madame Bovary resumen, la tercera parte conformada por once secciones, cuenta la vida de Emma con otro amor. Ya recuperada por el abandono de Rodolphe, Emma impulsada por su esposo Carlos decide tomar clases de piano. Pero esto terminaría siendo una fachada para encontrarse con su nuevo amor el joven Léon Dupuis, el cual desde hace mucho tiempo sentía atracción por Emma. Ambos justificaban sus encuentros con las supuestas clases de piano.

En esta parte también se plasma como Emma decide imponer el estilo de vida que siempre soñó y anhelo, a pesar de no contar ella ni su esposo Carlos con los recursos para esto, despilfarrando de esta manera los bienes de la familia, sumiendo su vida en lujos y exclusividades, los cuales hunden a los Bovary en inmensas deudas, a tal punto que es embargada la vivienda de la familia.

Para pagar estas deudas Emma busca ayuda de Léon; sin embargo, este no puede ayudarla y decide abandonarla. Emma no pudo superar este segundo abandono y atormentada por las deudas decide poner fin a su vida envenenándose.

Luego de este suceso, Carlos descubre la infidelidad de su difunta esposa al conseguir la carta escrita por Rodolphe Boulanger, su casa y sus bienes son embargados por las deudas contraídas por Emma. Ante toda esta situación Carlos también enferma y al poco tiempo muere, pero sin dejar de amar en ningún momento a su esposa. Mientras esto ocurre la hija de Carlos y Emma Berthe Bovary queda bajo el cuidado de una tía paterna, pues la madre de Carlos ya había muerto y el padre de Emma vivía pero con graves problemas de salud, siendo así el trágico final de esta familia.

madame bovary resumen

Personajes

Los siguientes son los principales personajes de Madame Bovary resumen:

Personajes principales

Los personajes principales de Madame Bovary resumen son los siguientes:

Emma Bovary o Madame Bovary

Es el personaje principal de esta historia, una de las características de Emma es su ávida curiosidad por la lectura romántica, lo que crea en Emma una visión fantástica con relación al matrimonio y de la vida sentimental. Es así que con mucha ilusión y expectativas de aventuras se casa con el médico Carlos Bovary. Sin embargo, la realidad es muy distinta a sus sueños y el matrimonio termina siendo una gran prisión.

Carlos Bovary

Médico de profesión, se enamora de Emma desde el primer momento en que la ve, fue siempre fiel a su amor por Emma, aún después de enterarse de su infidelidad con Rodolphe Boulanger.er Por su profesión estaba siempre ausente de su hogar, además era de poco carácter y sin manifestaciones de avaricia o codicia.

Berthe Bovary

Es la hija del matrimonio Bovary, su madre fue muy descuidada con ella durante su infancia, a tal punto que fue criada por una niñera. Al quedar huérfana quedo bajo el cuidado de una tía y termina trabajando en una fábrica de hilos de algodón al crecer.

Señor Homais

Era un farmacéutico del pueblo de Yonville, donde se mudan los Bovary luego de una de las recaídas de salud de Emma. Fomenta las ideas ambiciosas de Emma, para de esta forma obtener un beneficio económico y político por ser esposa del doctor Bovary.  Es así como Emma comienza a ejercer influencia y presión sobre su esposo,  para que tomara riesgos científicos, que le permitiera obtener fama y poder por el ejercicio de su profesión.

Señor Lheureux

Es el hábil vendedor y comerciante, con el cual Emma Bovary se endeuda, enviando al abismo y angustia a nuestra protagonista, siempre tuvo un plan para lograr este cometido, motivando a personajes como Emma a gastar más de lo que podían pagar para luego cobrarle con intereses muy altos. Luego comienza a asediarla con los cobros de estos intereses, que llevan a Emma a tomar la decisión de suicidarse. Si bien este personaje es uno de los responsables de la muerte de Madame Bovary resumen, asiste a su funeral sin mostrar ningún sentimiento de culpa.

madame bovary resumen

Rodolphe Boulanger

Es otro de los personajes relevantes en la trama Madame Bovary resumen, es un mujeriego bien parecido y hábil, que tiene como único propósito en la vida cortejar a las mujeres de su ciudad. Decide inmediatamente al conocer a Emma que sería su próxima amante. Desde el mismo momento en que Rodolphe aparece en la trama, se sabe que solo traerá malas noticias para Emma, y no por el accionar de este, sino por como Emma se enamora de él.

Y es que este personaje tiene todas las características que Emma desea pues es joven, rico, guapo y en apariencia sensible. Desde el mismo momento que inicia su relación con Emma, sabe que terminará su aventura cuando vea que la relación amenaza su estilo de vida, incluso ya contempla como huir de su relación incluso antes de que comience.

Léon Dupuis

Léon es el equivalente masculino de Emma. Es joven, atractivo, idealista y romántico. También siente gran rechazo por el estilo de vida de un pueblo pequeño como Yonville. Espera con mucha ansiedad el día en que pueda irse a París para estudiar en la universidad Derecho. Léon es inicialmente un hombre joven con sueños de romance y amor, pero tiene un gran temor y es decirle a Emma que la ama, algo de los que se lamenta hasta que se va de Yonville.

Sin embargo, a su regreso de París, Léon es un personaje totalmente distinto. Su experiencia en la gran ciudad con sus estudios, las mujeres mundanas de la capital y el roce social le ha quitado la introversión a sus fantasías románticas. Y es así que al reencuentro con Emma, no pierde tiempo y logra seducirla sin disimulo. Sin embargo, pronto comienza a aburrirse de la protagonista, cuando ella comienza a mostrarse posesiva con Dupuis, terminando definitivamente su relación cuando Léon no consigue el dinero para pagar las deudas de Emma.

Justin

Era uno de los empleados de la farmacia del Señor Homais. Se enamora en silencio de Emma. Solía sentir gusto por las conversaciones de otras personas. Era un familiar pobre del farmaceuta. Manipulado por Emma, le entrega la llave para que entrara a la farmacia, tomando el frasco de arsénico con el cual termina suicidándose.

Personajes Secundarios

Los siguientes son los personajes secundarios de Madame Bovary resumen:

Señora Bovary

Es la madre de Carlos y suegra de Emma. Se caracteriza por ser una mujer amargada y conservadora, rechaza el matrimonio de su hijo con Emma y desde ese momento se enfrentan pues ella percibe las mentiras de Emma. Intenta que Carlos controle el gasto excesivo de su esposa, pero pocas veces tiene éxito.

Bournisien.

Sacerdote del pueblo de Yonville. Tiende a enfocarse más en asuntos de la vida cotidiana que en los asuntos religiosos.

madame bovary resumen

Teodoro Rouault

Padre de Emma, un agricultor simple, esencialmente amable, con debilidad por la bebida. Está dedicado tanto a Emma como al recuerdo de su primera esposa, a quien amaba profundamente.

Eloisa Dubuc

La primera esposa de Carlos, ella se da cuenta que Carlos está enamorado de Emma. Pero poco tiempo después de darse cuenta de esto, muere de un infarto al conocer que su abogado le había robado todos sus bienes.

Viuda de Lefrancois

Dueña de El León de Oro, se caracteriza por ser entrometida, chismosa, amargada e intrigante.

Roger

Jefe de estudios del colegio de Ruan.

Hipólito

Este personaje lisiado en la posada de Yonville. Bajo la influencia y presión de Emma y Homais, es operado por Carlos de una pierna, sin embargo la operación no resulta favorable, se infecta su extremidad y pierde su pierna por una gangrena.

Binet

El recaudador de impuestos en Yonville.

Guillaumin

El primer empleador de Léon, el notario y abogado acomodado de Yonville. Cuando Emma busca su ayuda con sus dificultades financieras, él ofrece su ayuda a cambio de favores sexuales, oferta que es rechazada con enojo por Emma.

madame bovary resumen

Lestiboudois

El personal de mantenimiento de la familia Bovary y sacristán en Yonville

Lariviere

Un estimado médico de Ruan, es llamado luego que Emma toma arsénico al final de la novela. Es analítico y condescendiente con sus inferiores, pero brillante y competente, siente una verdadera simpatía por sus pacientes.

Anastasia

Es la primera sirvienta de los Bovary. Es despedida por Emma luego del baile.

Marqués de Vaubyessard

Un noble que invita a los Bovary a un baile en La Vaubyessard, castillo del Marqués. En este momento comienzan los sueños de Emma por la vida ostentosa.

El mendigo ciego

Es una persona deformada con la que Emma se topa en varias oportunidades en el camino entre Ruan y Yonville, pasa por debajo de su ventana cuando se está muriendo. Su aspecto feo y su canción horrible la horrorizan cada vez que se encuentran. Ha sido interpretado como un símbolo de la Muerte o el Diablo.

madame bovary resumen

Señor Bovary

Es el padre de Carlos, es un ex oficial del ejército que se vio obligado a renunciar al servicio. Es tiránico, cruel y jactancioso; él gasta y bebe demasiado y es un esposo infiel.

Canivet

Es el médico del pueblo vecino al que Carlos Bovary llama después de la operación Hipólito, durante las diversas enfermedades de Emma y en el momento de su envenenamiento. Apenas es más competente que Bovary.

Señora Homais

La esposa del boticario, es una mujer sencilla y plácida.

Lagardy

Es un cantante de ópera, reconocido a quien los Bovary escuchan en Ruan; es famoso como amante, y comienza a despertar el interés de Emma. Sirve como antesala a la reunión de Emma con Léon.

Señorita Lempereur

Es el nombre de la supuesta profesora que le está dando clases de piano a Emma en Ruan.

Catherine Leroux

Una campesina anciana que recibe un premio en la Exposición Agrícola. Su humildad y dedicación están destinadas a contrastar con el estilo de vida de Emma.

Lieuvain

El representante del Prefecto; él hace un discurso en la Muestra Agrícola haciendo referencia al patriotismo, el progreso, el deber, la religión y la nobleza de la agricultura que son un contrapunto efectivo a los tópicos sobre el amor que Rodolphe le susurra a Emma al mismo tiempo.

madame bovary resumen

Autor

Gustave Flaubert nació el 12 de diciembre de 1821 en Ruan, Francia. Muere el 8 de mayo de 1880, en Le Croisset, Francia

Vida Personal

Era el cuarto hijo de un matrimonio entre el distinguido médico Achille Cléophas jefe del hospital en esa ciudad y de Anne Justine, distinguida dama de las antiguas familias de Normandía. De niño era sensible y callado, destacando por ser un gran lector, además como la familia vivía en una casa en los terrenos del hospital, aprendió técnicas e ideas científicas, siendo muy joven. Asistió a una escuela secundaria en Ruan, y en 1841 fue enviado a estudiar derecho en París. En la capital se movió en círculos literarios y comienza a mostrar su talento para escribir estimulado por sus experiencias.

En 1844, Flaubert es víctima de una enfermedad nerviosa grave relacionada con la epilepsia Por lo que debe mudarse a con su familia a una vivienda en Le Croisset, en las afueras de Ruan. Aprovechando esta situación para renunciar al Derecho, dedicándose la mayor parte de su tiempo a la escritura y sus estudios.

Tuvo dos relaciones amorosas que marcaron su vida. La primera involucraba a una mujer casada y mayor a quien conoció en Trouville cuando tenía quince años y que durante muchos años fue objeto de su afecto platónico e idealizado. La otra era una poetisa, que fue su amante entre 1846 y 1854.

Influencias

A medida que pasaban los años, se familiarizó con la mayoría de las figuras literarias importantes de la época, incluidos Víctor Hugo, Georges Sand, Sainte-Beuve, Gautier, Turgenev, los de Goncourts y de Maupassant, de los cuales se ganó el  respeto y admiración de todos ellos.

Flaubert se caracterizó por el morbo a su enfermedad y el pesimismo, también por un odio violento y desprecio por la sociedad de clase media, derivado en última instancia de su infancia en la burguesía de Ruan. A menudo estaba amargado e infeliz debido a la gran disparidad que existía entre sus sueños y fantasías inalcanzables y las realidades de su vida.

Aunque Flaubert ganó renombre como escritor en su propia vida, no tuvo éxito financiero, solo ganó 500 francos por las ventas de esta obra durante los primeros cinco años, se vio afectado por la enemistad y el malentendido de sus críticos y lectores. Y en 1857 fueron juzgados por el argumento de Madame Bovary resumen, siendo finalmente absueltos.

Obras

Las obras de Flaubert incluyen los siguientes títulos:

  • Madame Bovary (1857).
  • Salammbo (1862): novela histórica de peso sobre la guerra entre Roma y Cartago.
  • Una Educación Sentimental (1869): novela que aborda nuevamente el tema de las frustraciones de la vida de clase media y las aspiraciones humanas.
  • La tentación de San Antonio (1874): una serie rica y sugerente de cuadros religiosos.
  • Tres Cuentos (1877): contiene los hermosos cuentos consideradas obras maestras de la ficción corta y se encuentran entre sus mejores y más conmovedoras obras.
  • El candidato (1874): obra de teatro, fracasó después de algunas actuaciones
  • Bouvard y Pechuhet (1881): se publicó póstumamente.

Legado

Flaubert fue uno de los escritores europeos más importantes del siglo XIX, y con él la novela francesa alcanzó un alto nivel de desarrollo. Madame Bovary resumen y los tres cuentos fueron su carta de presentación y donde descansa su reputación, por la calidad artística y técnica.

Muchas de las técnicas que Flaubert usó con fines descriptivos son cinemáticas en su calidad, el lector puede ver los eventos desde el exterior. Esto se agrega al aire de la realidad, y hace que sea necesario que el lector recurra a sus propias experiencias para ayudarlo a comprender las experiencias de los personajes, en cierto sentido, está obligado a participar con ellos.

Además, Madame Bovary resumen tiene una estructura formal que se suma a la calidad estética de la historia, sus tres partes son comparables, en su desarrollo, exposición y desenlace a las partes de una obra de teatro, y todo el movimiento de la novela tiene un sentido teatral de lo dramático.

Para muchos críticos Flaubert combinó un sentimiento por los ideales de la era romántica con la perspectiva objetiva y los principios científicos del realismo para crear una novela que ha sido un monumento y ejemplo para los escritores desde entonces.

madame bovary resumen

Realismo Literario

El realismo literario es la corriente literaria en la cual fue escrita esta novela, la cual hace énfasis en la representación veraz de lo real en la ficción. Por lo general, el realista cree firmemente en el pragmatismo y la realidad que busca representar y expresar es una verdad relativista, asociada con consecuencias discernibles y verificables por experiencia.

La diferencia entre este género y la ficción, es que el realismo presenta al lector hechos como tiempos reales, lugares y personajes de hechos reales que fueron importantes para nuestro pasado, mientras que la ficción realista, por otro lado, se considera realista debido a los escenarios, eventos y personajes creíbles que forman parte de la historia.

Algunos representantes del realismo literario son:

  • Herik Ibsen: Casa de muñecas, Espectros, Hedda Gabler, El pequeña Eyolf, El pato silvestre.
  • Alejandro Dumas: La Casa de las Camelias
  • Anton Chejov: El Jardín de los Cerezos, Petición de mano
  • José Echegaray: Mancha que limpia.
  • Benito Pérez Galdo: Electra, Alma y vida, Santa Juana de Castilla, El tacaño Salomón.
  • John Steinbeck: De ratones y hombres, La perla, Las uvas de la ira, Al este del Edén.
  • Enrique Jardiel Poncela: Eloisa está debajo de un almendro.

Situación Social Francia Siglo XIX

Durante la vida de Flaubert y que influenció su estilo al redactar sus obras como Madame Bovary resumen, podemos ver como Francia vivía las consecuencias de la Revolución Francesa, pues si bien no se logró derrocar los gobiernos monárquicos, los principios e ideales de la Revolución se habían sembrado en el pueblo francés. Es así como durante gran parte del siglo XIX se vivía bajo una gran convulsión política, producto de los conflictos sociales de la época. Entre estos conflictos podemos nombrar:

  • Huida del último rey Borbón.
  • Gobierno de Luis Felipe de Orleans como monarquía constitucional.
  • Rebelión que instaura la segunda República.
  • Elecciones presidenciales de 1848.
  • Instauración de un nuevo Imperio Napoleónico, gobierno de Napoleón III.
  • Sin embargo, el surgimiento de la burguesía como clase social que se impone en la sociedad francesa luego de la revolución industrial, es donde dirige fuertemente la crítica de Flaubert.

Crítica Social

En Madame Bovary resumen, Flaubert representó a un segmento entero de la sociedad y analizó a sus miembros. Tomó una historia frívola y por su habilidad como escritor, demostró las potencialidades de la vida cotidiana como fuente de arte. En la actualidad, su obra es concebida como un símbolo del movimiento feminista, que renuncia a cargar con una vida rutinaria y monótona, impuesta por la sociedad patriarcal.

Sin embargo, en su obra se muestra directamente la crítica a la burguesía, pues en Madame Bovary, se muestra como se produce el crecimiento de la burguesía rural, mediante la construcción de un triángulo entre los personajes como Carlos, el Señor Homais y el Señor Lheureux, quienes representan los valores burgueses, en los cuales queda aferrada Madame Bovary resumen, la cual es juzgada su libertad, siendo castigada a tal punto que la lleva a suicidarse.

Esto no fue indiferente para sectores conservadores franceses, los cuales llevaron a tribunales a Flaubert por su obra Madame Bovary. No obstante fue absuelto, pues su abogado con mucha habilidad, utilizó el suicidio de Emma como una sanción moral ejemplarizante para las mujeres de la época que querían vivir como Emma.

Adaptaciones Cinematográficas

Esta obra literaria ha sido llevada al cine o a la televisión en diversas oportunidades, ellas son:

Amor impío (1932)

Fue la primera adaptación al cine de la novela de Gustave Flaubert, esta película dramática estadounidense de 1932, dirigida por Albert Ray. La película no fue bien recibida por la crítica pues el director cambió el nombre de todos los personajes y trasladó la ubicación de la historia de Ruan a Nueva York.

Madame Bovary (1933)

Dirigida por Jean Renoir, es considerada la primera adaptación de esta novela. Filmada en Francia,  estuvo protagonizada por Valentine Tessier quien encarnó a Emma y Pierre Renoir en el papel de Carlos Bovary.

Madame Bovary (1937)

Es la adaptación alemana de 1937 a la novela de Gaubert, dirigida por Gerhard Lamprecht y protagonizada por Pola Negri, Aribert Wäscher y Ferdinand Marian.

Madame Bovary (1947)

Adaptación cinematográfica argentina dirigida por Carlos Schlieper, de la novela de Gustave Flaubert, se estrenó el 2 de abril de 1947 y que tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, Roberto Escalada y Enrique Diosdado.

Madame Bovary (1949)

Adaptación cinematográfica estadounidense de 1949 de la novela clásica, Está protagonizada por Jennifer Jones, James Mason. Fue dirigida por Vincente Minnelli. La película fue un proyecto de los estudios Metro-Golden-Mayer. La producción se extendió desde mediados de diciembre de 1948 hasta mediados de marzo de 1949 y la película se estrenó el siguiente agosto. La película recibió una nominación al Premio Oscar de la Academia a la Mejor Decoración de Dirección de Arte en 1950.

Madame Bovary (1969)

Esta adaptación del drama de Flaubert, realizada por Italia y Alemania Occidental dirigida por Hans Schott-Schöbinger y protagonizada por Edwige Fenech, Gerhard Riedmann y Franco Ressel. Si bien se basa en Madame Bovary argumento esta centrado en sus primeros años de vida y relaciones sexuales.

La hija de Ryan (1970)

Esta película de origen británico se encuentra inspirada en el libro, pero cambia algunos elementos del argumento presentado en la obra literaria. Dirigida por David Lean y protagonizada por Sarah Miles y  Robert Mitchum, en los personajes principales. Ambientada durante la Primera Guerra Mundial, presenta a una joven romántica, que sueña con la persona que pudiese darle la vida que ella cree merecer. Para esto se casa con el maestro del pueblo, pues piensa que es la única persona capaz de darle ese estilo de vida, sin embargo cuando llega el mayor Doryan al pueblo, Rosy se enamora enseguida de él. Fue nominada a cuatro premios de la Academia y ganó en dos categorías.

Segura y Protegida (1989)

Es una película realizada en la Unión Soviética (actual Rusia) dirigida por el cineasta ruso Aleksandr Sokurov. Representa la caída de una mujer inmadura que se involucra en el adulterio y cae en una deuda paralizante.

Madame Bovary (1991)

Película dramática francesa de 1991 dirigida por Claude Chabrol y basada en  la obra Flaubert. Protagonizada por Isabelle Huppert como Emma y Jean-François Balmer como Carlos.

Las razones del Corazón (2011)

Es una película mexicana-española dirigida Arturo Ripstein y protagonizada por la actriz Arcelia Ramírez. Es una adaptación libre de la obra literaria, en la cual Emilia (protagonista) ama de casa frustrada por la monotonía de su matrimonio y de la maternidad, es abandonada por su amante, pierde su tarjeta de crédito y por lo tanto decida suicidarse.

Primavera en Normandía (2014)

Es una película de comedia y drama francesa de 2014, dirigida por Anne Fontaine, está protagonizada por Gemma Arterton, Jason Flemyng, Mel Raido y Fabrice Luchini. Martin aprecia profundamente a Gustave Flaubert, vive en un pueblo de Normandía como panadero. Se encuentra a una pareja británica, que acaban de mudarse al pueblo. Sus nombres, Gemma  y Carlos Bovery, se hacen eco de los personajes principales de nuestra obra.

Martin se involucra con la joven pareja y observa que el comportamiento de Gemma imita al de la protagonista del libro, incluida los enlaces románticos y sexuales, que intuyen a que se dirige a un final trágico como en la novela. Es aquí donde Martín trata de intervenir, pero no puede cambiar el destino que estaba escrito.

Madame Bovary (2014)

Esta película dramática alemana-belga-estadounidense fue dirigida por Sophie Barthes y protagonizada por Mia Wasikowska, Henry Lloyd-Hughes, Paul Giamatti y Ezra Miller.

Yo no soy Madame Bovary (2016)

Es una película de comedia china Feng Xiaogang, la película está protagonizada por Fan Bingbing, Zhang Jiayi, Yu Hewei, Dong Chengpeng y Guo Tao. Si bien la temática es algo compleja, hace alusión al personaje de Emma, pues en esta película la protagonista femenina debe desmentir los rumores, acerca de sus infidelidades y acusaciones de ser “como Madame Bovary”.

Esta novela también ha tenido varias adaptaciones para la televisión destacando la realizada por la BBC de Inglaterra en el año 2000.

Como pudimos ver esta novela escrita hace casi doscientos años, sigue siendo foco de atención en la sociedad moderna, en los actuales momentos el movimiento feminista reivindicaría a una figura como Emma, pues en la obra no es presentada como una mujer dócil, sino que por el contrario presenta a una mujer con sueños, deseosa de libertad y que actuó para alcanzar esos sueños, sin medir consecuencias de esos actos.




Sabemos que esta información ha sido de tu interés, así que no dudes en compartirlo con tus amistades y familiares. Asimismo, te invitamos a visitar los siguientes enlaces:

La Casa de Muñecas de Henrik Ibsen: Resumen y argumento

La Divina Comedia de Dante: Resumen Completo

El Decamerón: Resumen, Argumento, Género, y mucho más

(Visited 3.257 times, 1 visits today)

Deja un comentario