La Ilíada: Argumento y Resumen de la Obra

La Ilíada es una gran obra literaria, que narra la una historia basada en la irá de su personaje principal Aquiles, es una obra de tipo narrativa, considerada por muchos de difícil lectura, pero no te preocupes, aquí te mostramos todo sobre está fantástica historia y por supuesto el resumen de la Ilíada.resumen de la Ilíada

Escritor

A pesar de que Homero es sabido cómo el autor de la Ilíada, ni siquiera los mismos activos llegan a un acuerdo respecto a esto. Pese a ser una imagen muy importante de la antigua Grecia cuyos éxitos han llegado hasta nuestros días, la información acerca de su vida es muy ambigua.

Aparentemente, Homero nació en el siglo VIII A.C., en la ciudad de Quioz, pero está distinción se la pelean otros como Atenas, Colofón ó Ítaca, aunque otras fuentes garantizan que se originó en ASIA menor, actualmente Turquía.

Homero es sabido cómo el creador de La Odisea y La Ilíada, obras muy importantes en su momento y hoy en día, las dos son epopeyas con soluciones pedagógicas que se utilizaban para sacar lecciones didácticas.

De ahí que suponen que más bien son historias tradicionales verbales de Griegos, más que escritos por un hombre.

Cómo sea, si Homero es el creador o no, son obras que permiten entender como era la vida en Grecia hace 300 años, cuando se hacen sacrificios de manera habitual, vemos como se honraba a los ancianos y se veneraba a los dioses que ellos creían que se ministración permanente en las cosas de los humanos.

Argumento y Estructura

Para entender las características de esta obra literaria, lo hemos separado en dos grupos, la estructura y los argumentos, es importante que conozcas las características antes de leer el resumen de la Ilíada para un correcto entendimiento.

Estructura:

La Ilíada es una narrativa griega o texto narrativo épico que suele estar escrito en verso, como si fuera una canción vieja que expresa las vivencias, hazañas y conquistas de un enorme héroe, que se toma como ejemplo de conducta. Está plasmado en hexámetros dactílicos y tiene aproximadamente 15.693 versos, los cuales se fragmentan a su vez en 24 cantos.

La proposición o la temática central gira entorno a la cólera de Aquiles, debido a que el texto se centra en los acontecimientos durante los cultos de la Guerra de Troya. El nombre de la Ilíada viene del apelativo griego de la Ciudad de Troya; esto es Ilión.

resumen de la Ilíada

Argumento:

Como se ha dicho, la Ilíada relata la cólera de Aquiles, y es así como empieza la narración, con tremendo enojo del personaje principal que es el Rey de los Aqueos, Agamenón decidió quedarse con la esclava favorita de Aquiles, Brisaida como una venganza, Aquiles decide alejar sus ejercitos y el bando de aqueo se ve diezmado por los troyanos.

En ese momento, Patrocolo, amigo y primo cercano de Aquiles, decidió ponerse las armaduras y encarar la batalla, con la mala suerte que lucharia directamente con Héctor, hijo del Rey Troyano Príamo y Príncipe de Troya, y termina muriendo derrotado por Héctor.

Aquiles se entera de tal desgracia, y decide pelear y vengarse de todos los troyanos hasta encontrar y darle caza a Héctor el asesino de su primo amado. A priori, los troyanos se negaban a devolver el cadáver de Patrocolo a Aquiles para darle sepultura en paz, entonces, cuando Aquiles mataba Héctor, amarra el cadáver de este a su carruaje y lo arrastra por toda la playa de Troya, con el propósito de humillarlo.

Triste por el dolor y la perdida de su hijo querido,Bel Rey Príamo decide bajar a la playa de Troya, al campamento de los Aqueos para rogarle a Aquiles que le entreguen el cadáver de su hijo y así poder darle sepultura en paz. Ante tal acción paternal y sentimental, el héroe de Aquiles se conmueve y decide entregarle al Rey Troyano lo que está pidiendo, debido a que los dos están en la misma posición, llorando el fallecimiento de uno de sus seres queridos.

De esta manera se culmina la narración de la Ilíada, con la pacíficacion ante la desolación de la muerte de los dos personajes de la obra, el Rey Troyano Príamo, defiende su ciudad y su gente, frente al Todopoderoso Aquiles, quien busca la reputación eterna y que su nombre se coree a los cuatro vientos, de generación en generación, y así poder permanecer en la eternidad. ¿Quién le diría a Aquiles que consigue su objetivo?. Conoce más de la historia en la Ilíada resumen.

Personajes y Héroes

Aquí te mostramos a los personajes de La Ilíada, sus héroes y el resto  de los personajes secundarios, vamos a observarlos detalladamente uno por uno y en orden de poder:

Aquiles:

Es el héroe de la historia. Hijo de Peleó y Tetis, renombrado pelida desde su nacimiento o el de los pies veloces. Es fuerte y nunca ha sido derrotado, es furioso y aparentemente inmortal por ser bañado en el río Estige, a pesar de que faltó mojar un talón, que será el único punto endeble. Su fin es la fama.

Fue uno de los personajes más eminente, uno de los grandiosos héroes de esta disputa, que aparecen en la Ilíada de Homero. Aquiles tenía grandes cualidades en la batalla, su fama fue creciendo ha medida que transcurría la guerra.

Fue un luchador que tiene principios mítico, según cuenta la leyenda, cuando era bebé su madre se sumergió en un río, sus aguas encantadas hicieron que se convirtiera en inmortal. Aunque, la parte del talón de Aquiles no se introdujo en el agua, es el punto débil del guerrero quien fallece cuando le disparan en esa zona del cuerpo.

Héctor

Ídolo Troyano e hijo del Rey Príamo. Es el mejor soldado de su ciudad y toda la gente que protege.

El junto a Aquiles, son los héroes de esta guerra que pelearon el uno con el otro. Héctor era considerado el mejor guerrero de Troya, fue el que más combatió contra la invasión de los Griegos. El fue el encargado de darle muerte a Patrocolo el amigo de Aquiles, y es por esto la disputa de los dos se considera personal.

Con el fallecimiento de Héctor la Guerra se convierte en una pelea mucho más personal, por esto, los dos bandos comienzan a batallar con todo sus impetus.

A diferencia de Aquiles, no coopera en combate por su honra sino para proteger a su pueblo de la embestida de Grecia.

Paris

Hermano menor de Héctor quien generó la Guerra, él deseaba Helena y raptarla sin importarle que estuviera casada con Menelao, Rey de Esparta, es bastante iluso y algo cobarde.

Helena

Es la mujer de Menelao, bellísima, tanto, que la diosa Afrodita tenía celos de ella, lo que hace enamorarse perdidamente a Paris por la acción de la deidad.

Menelao

Esposo de Helena, Rey de Esparta, es el hermano de Agamenón, esposo lastimado que busca restituir su amor y honor de su mujer. Más detalles en el resumen de la Ilíada.

Agamenón

Es el Rey de Micenas y dirigente de los Griegos. Es interesado y con un ego monumental que le encara una y otra vez a Aquiles, el mejor guerrero. Es un hombre codicioso y ambicioso.




Odiseo

Es el Héroe de La Odisea, dónde se relata su vuelta por Grecia terminada la Guerra. Era conocido también como Ulises, es un gran negociador, un hombre sabio y bien guerrero. A pesar de que se distinguen en la Ilíada, de parte de el surge la idea del Caballo de Troya que termina con la Guerra y con si ejército venciendo a Ilión.

Patroclo

Amigo personal de Aquiles, considerado su hermano pequeño, y protegido. Decidió ponerse las armas de Aquiles, es de ahí que lo confunden con Héctor, y quién le da muerte, y desata la furia del Héroe Griego.

Príamo

Hombre sabio y padre de Paris y Héctor, es el Rey de Troya, protege a su pueblo bajo cualquier circunstancia. Durante el relato, van apareciendo otros personajes, el caso de algunos héroes griegos como, Ayax el grande y Ayax el menor, semejante a muchos dioses que sacan provecho de uno u otro bando con, Artemisa, Hades, Hemus, Eneas, un guerrero troyano que uso al romano Virgilio para representar un origen mítico de Roma en su obra La Eneida, ó la esclava Brísaida, la favorita de Aquiles.

Obtendrás más detalles de estos personajes en el resumen de la Ilíada que te presentamos más adelante.

En la Literatura Mundial

En esta obra se recogen los grandiosos temas internacionales, las envidias y las pasiones humanas, aquellos pensamientos positivos como el amor, la verdad, el honor, la lealtad, frente a esas emociones como la irá, la codicia, la venganza o la desesperación, entre muchas otras.

Está obra sigue presente en nuestros dias, porque continuamos creyendo en algo más allá del ser humano, que podrá tener la facultad de decidir o limitar nuestro destino. La imagen de héroe y su fatal final trágico, es un motivo recurrente que se ha incluído en muchísimas obras literarias de todos los tiempos sucesivos.

La Guerra es un procedimiento , por medio del cual los hombres intentan lograr su fin, sigue estando actualmente más presente en la vida.

Análisis corto

Es una gesta épica escrita en verso formal y lenguaje alto con métrica de hexámetro.

El motivo central es el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles que desafío la irá de este último, por lo que se niega a participar en la guerra avivando la presumible derrota de Grecia.

El motivo secundario es la muerte de Patrocolo, lo que provoca la Furia de Aquiles quien le da muerte a Héctor como señal de venganza.

La trama histórica se habitua en una guerra posiblemente real entre Troya y las Polis griegas que pudo tener lugar en el siglo IX A.C. por el dominio de las rutas comerciales de Asia menor.

Entre los Títulos que observamos en esta obra, encontramos la cobardía y la ambición de Paris, la valentía de Héctor, la avaricia de Agamenón, el optimismo de Diomedes, la deslealtad y ansias de gloria de Aquiles, la bondad de Príamo ó la astucia de Odisea.

Dentro del estilo y el lenguaje, conseguimos riqueza de epítetos para nombrar a cada uno de los personajes como el pelida ó el de los pies ligeros para denominar a Aquiles, ó el domador de Caballos para Héctor.

Un comentario final, es la gran influencia de los dioses sobre los humanos, la ciencia y el conocimiento griego, no comprendía ciertos hechos, por lo que culpaban  a las deidades de ser las causantes.

La obra mezcla una representación extraordinaria y con momentos de gran tensión utilizando un lenguaje confuso y está forjada para ser recitada en voz alta, es por esto, que se interpreta a la tradición oral más que al trabajo de un solo autor y escritos.

¿Es fácil leerla?

La Ilíada, no es una lectura manejable o sencilla, estás son las transcendental dificultades  que podremos visualizar en la lectura del Libro:

  • El ambiente que supone la narración en versos se manifiesta ajena. Si esto se mezcla con la complicación transportar significados del Griego original a nuestro idioma, el efecto suele ser poco elegante, es un obstáculo que los traductores consiguen una y otra vez, a pesar de que varios han salido bastante airosos.
  • La obra está llena de repeticiones o mensajes reiterativos que permiten recitar el texto y tomarse un tiempo. Otros medios idiosincraticos del origen oral de la crónica, no pueden ser descartados de esta forma sin variar el mensaje original. También hay epítetos que varían por las necesidades métricas, a pesar de que no respondan al instante en que está la historia.Es por esto, que en la mayoría de las sociedades, el verso siempre se aventaja a la prosa si desea contar una historia de manera oral.
  • Otra complicación es la intromisión en la historia de los dioses, en lo que no creemos, y sus funciones nos da la sensación de que están haciendo trampa y altera el argumento. De todas manera, para vencer este riesgo es suficiente con imaginar que las instrucciones de los dioses son una metáfora de la suerte. No dudamos que en la época clásica ya algunos lectores lo interpretaban de esta manera.
  • Uno de los principales obstáculo que se le presenta al lector de la Ilíada es la segunda parte del Libro II. Después de mi comienzo prometedor, con el combate entre Agamenón y Aquiles, y el consejo elogiado por los jefes Griegos, la historia es detenida con una lista de participantes en la guerra, tanto griegos, como troyanos, y de aquellos lugares de su procedencia. Los ritos funerales celebrados en honor a Patrocolo podrán ser aburridos por lo que es recomendable tomar una logística semejante.
  • La Ilíada está llena de lugares y de nombres de personajes que resultan poco familiares: son 750. Las personas con un papel sobresaliente en el argumento son 18 seres humanos y 12 dioses. Es recomendable concentrar su atención en estos personajes acentuados y en sus relaciones: es posible que no demandé más esfuerzo que aprender los principales papeles, pero con resultados gratificantes.

A pesar de que la lectura es complicada, no te preocupes más adelante te proporcionaremos un resumen de la Ilíada, donde podrás entender más fácilmente la historia.

Resumen de la Ilíada

El resumen de la Ilíada quizás es la parte que más estabas esperando de este artículo, aquí encontrarás una síntesis lo más sencilla posible para tus estudios.

En oposición a lo que todos piensan, la obra no relata toda la guerra entre Troya y Grecia, enardecida por la fuga de Helena y Paris, Principe Troyano, lo que aguda la irá de Menelao, que le solicita protección a su hermano Agamenón para avanzar frente a la ciudad del Rey Príamo, para rescatar a su esposa.

El resumen de la Ilíada en realidad empieza relatando la cólera de Aquiles, uno de los valientes griegos, que se negó a combatir debido a que Agamenón decidió quedarse con Brísaida, la esclava favorita del guerrero glorioso de las Polis, que solamente busca reconocimiento y hacer historia.

¡Al no pelear Aquiles! Las tropas troyanas están venciendo la batalla  y expulsando a los griegos a la playa. En esas circunstancias, Patrocolo, amigo personal del héroe Griego decide utilizar las armas y armaduras de Aquiles para arrojarse a la batalla, que sufre al ver cómo su pueblo pierde la guerra y si querido amigo no realiza nada para resolver la situación.

resumen de la Ilíada

Por infortunio, Patrocolo, lucho en la guerra y enfrentó a Héctor uno de los hijos del Rey Príamo, y el mejor de todos ellos en batalla, quien acaba dándole muerte creyendo que estaba luchando contra Aquiles.

El héroe Griego al enterarse de lo sucedido entra en furia y decide retornar a la batalla. A pesar de que los troyanos no le conceden el cuerpo de su mejor amigo para darle sepultura en paz, eso lo hacía disgustar más todavía.

Aquiles termina por encontrar a Héctor, y tienen un fuerte combate, dónde Aquiles termina dándole muerte al héroe Troyano, en venganza, ata el cuerpo de su rival en su carruaje y lo arrastra por la playa de Ilión humillandolo.

Entre tanto, Príamo, triste por la muerte de su amado hijo, decidió una noche aproximarse hasta la tienda de Aquiles en el campamento griego para suplicarle que le entreguen al cuerpo de su hijo, para poder darle sepultura en paz y dignamente.

resumen de la ilíada

Aquiles, ante las palabras de amor y tristeza del Rey Príamo, le otorga el honor para que lo pueda realizar dignamente y con sus honores que merece el héroe Real Troyano.

Con este resumen de la Ilíada espero que hayas entendido con más facilidad la historia.

Para mayor entendimiento también es recomendado mirar las adaptaciones visuales que se hicieron a esta obra literaria que entre otras cosas también son resumen de la Ilíada.

Entre ellas podemos encontrar la creación cinematográfica estrenada en el año 1956, llamada «Helena de Troya», está barra en su mayoría la historia de Briseida y la muerte de Aquiles, brindandole al espectador un gran resumen de la Ilíada.

También existe la película «La Irá de Aquiles» rodada en 1962, no es muy conocida pero es una de las mejores adaptaciones y ofrece un buen resumen de la obra la Ilíada.

resumen de la ilíada

La adaptación fílmica más conocida y más actuales fue la rodada en 2004 y denominada «Troya», donde el famoso actor Brad Pitt interpreta a Aquiles, el personaje principal de la Ilíada.

Si te ha gustado este artículo, te invito a leer los siguientes:

La Casa de Muñecas de Henrik Ibsen: Resumen y argumento

La Divina Comedia de Dante: Resumen Completo

El Decamerón: Resumen, Argumento, Género, y mucho más

(Visited 16.703 times, 1 visits today)

Deja un comentario