la Odisea de Homero: Resumen, Análisis, Personajes, y más.

La Odisea de Homero es un poema épico que relata los episodios de parte la vida de Odiseo o mejor conocido como Ulises, en su viaje de vuelta a su tierra, Ítaca, años después de terminada la guerra de Troya, hasta su llegada a su hogar en Ítaca. Esta obra fue escrita en griego antiguo, y es atribuida a Homero, considerado como uno de los poetas más destacados de la literatura clásica. Para que comprendas mejor esta obra maestra de Homero a continuación te dejamos un resumen de la Odisea.

resumen-la-odisea

Resumen de la Odisea

Este breve resumen de la Odisea empieza en Grecia, muchos años después de la famosa guerra de Troya. Donde Odiseo mejor conocido como Ulises, quien es el rey de Ítaca, no ha podido regresar a su hogar y casi todos creen que está muerto, lo cual no es verdad, en ese momento la diosa Calipso, lo tenía en su poder. Por otra parte, el dios del mar Poseidón no lo iba dejar ir a su hogar ya que Ulises le había quitado la vista a su hijo Polifemo.

La esposa de Ulises, Penélope, que estaba en Ítaca, es molestada por números pretendientes para casarse con esta ya que no estaba su marido Ulises. Atenea la diosa de la guerra y la sabiduría la cual siempre ha sido muy amiga de Ulises, orienta al hijo de este, Telémaco para que vaya en la búsqueda de información sobre su padre.

resumen-la-odisea

Telémaco primero se dirige a Pilos allí se entrevista con rey Néstor, quien lo recibe de muy buena manera y lo hace sentir como es su casa, le brinda comida y le aconseja que visite a rey Menelao en Esparta. El príncipe Telémaco de Ítaca, se dirige a tierra espartanas y en el sitio le hacen saber que su padre está vivo, pero que es prisionero la diosa Calipso en la isla de Ogigia.

Cuando Telémaco estaba en la búsqueda de su padre, mientras en Ítaca los interesados en casarse con la reina hacían planes para matarlo cuando este regresara.

En el monte Olimpos, Atenea le pide a su padre el gran Zeus que sienta compasión de Ulises y que le ordene a la diosa Calipso el permita que se vaya. Zeus aprueba y Ulises empieza su marcha de retorno a Ítaca.

De repente el barco de Ulises colisionará en la tierra de los Isla de Esqueria de los feacios, allí lo ayuda la diosa Atenea haciendo que por medio de un sueño la princesa Nausícaa se enamore de Ulises y persuada a su padre Alcínoo para que le brinde hospedaje y alimentos, y a cambio el pueblo feacio quiere que este les narre su historia. Es precisamente en este lugar donde empieza la larga narración de las maravillosas aventuras de Ulises.

 

Aquí cuenta que dejaron de Troya y lograron llegar, en primer lugar, a un pueblo extranjero que asaltaron, luego fueron al pueblo de los lotófagos (allí todo el que come el loto se le borrar de la memoria). Luego fueron a la isla de los Cíclopes allí pela con Polifemo hijo de Poseidón al cual deja sin vista, para poder escaparse, esto ocasiona la rabia de Poseidón.

Después llega a La isla flotante de Eolia, Eolo el rey de Eolia le da dominio sobre los vientos, en una piel de un buey los atrapa y amarra el fardo al mástil de la embarcación de Ulises con una hebra de plata, luego de navegar durante muchos días cuando ya ven tierra era Ítaca, pero los hombres de Ulises abren por envidia el saco, pensando que tenía un tesoro, el viento los devuelve.

Más adelante la embarcación llegarán, de esta forma, a las tierras de Circe, la hechicera que transforma a las personas que la ofenden en cerdos. Ulises, consigue la ayuda de los dioses, quienes lo regresan a su forma humana y se queda un año con Circe. Ella le dice a Ulises ante de que marche que tiene que hablar con Tiresias para que le indique la ruta de vuelta a su hogar. Ulises va con él y este le predice que si volverá a Ítaca pero después de pasar por muchos aprietos. Asimismo le predice la muerte de sus amigos Aquiles y Agamenón.

Tendrá que andar por donde las sirenas, las que con su cantar hechizan a los hombres hacía la muerte, por los monstruos marino de nombre Escila y Caribdis. También, pasaran por la isla de Helios, donde, se comen las vacas del lugar no haciendo caso a la advertencia hechas, los hombres que acompañan a Ulises lo hacen y mueren todos en una tormenta.

Solamente Ulises se liberará y lograra llegar a la isla de la diosa Calipso, quien lo retiene durante siete largo años. Como de esta manera culmina la narración de Ulises a la feacios.

Así termina el narración de Ulises a los feacios, que consternados, lo ayudan a  regresaran a llevarán a Ítaca poniendo a orden un barco con su tripulación. Poseidón, furioso porque le dieron ayuda a Ulises, solicita al dios Zeus que los castigue, este en su viaje de regreso, convierte la nave de los feacios en una enorme roca frente al puerto.

resumen-la-odisea

Ulises arriba a su hogar como un disfraz de indigente, cuando su hijo llega Ulises se descubre ante su hijo. Luego de conversar se va al palacio, aun con el disfraz de indigente. Conserva con Penélope para decirle que su esposo regresara pronto. Entonces Ulises se da cuenta de quienes está a su favor y quiénes no. Con el apoyo de su hijo Telémaco matará a todos los que acosaban a Penélope para casarse, esto provocará la ira de muchos, pero interviene la diosas Atenea y le exige a todos renunciar a venganza. Estos están de acuerdo y la paz regresa a Ítaca.

La Odisea – Resumen corto por Capítulos

Lo primero que hay que hacer para comenzar a realizar este resumen de la Odisea es primordial conocer mejor antes este grandioso poema épico que se le atribuye al poeta griego Homero. Este es un poema muy extenso que se compone de unos 11.500 versos y los cuales se desglosan en 24 cantos, como también lo hacer en otra de sus obras La Ilíada.

Por cierto, entre las dos obras La Ilíada y La Odisea podemos encontrar muchos elementos en común aparte de la forma: donde encontraremos el empleo del lenguaje muy parecido, así como también la aparición de aspectos antiguos y con una estructura que también se parece. Sin embargo, La Odisea nos expresa cambio y rasgos que son relevantes que propios donde el lector observa que se trata de obras en periodos diferentes. Varios de los cuales son de carácter narrativo, por ejemplo, porque esta obra maestra muestra una estructura más completa y unos personajes mejor trabajados.

Este poema está considerado como uno de los primeros escritos del genero épico y también de la literatura occidental. Los especialistas en la materia suponen que esta leyenda viene de la comunicación oral y que era recitada por los predicadores que estaba en libertad de cambiar el texto, pero con la creación del alfabeto en el siglo IX a.C. este fue escrito.

resumen-la-odisea

En esta historia de la Odisea tenemos tres momentos principales sobre los cuales se conforma toda la obra:

  1. La historia del retorno de Ulises a pueblo Ítaca después de la guerra de Troya
  2. La ida de Telémaco de Ítaca en la búsqueda de su padre Ulises.
  3. Historias mitológicas y fantasiosas de navegación donde se cuentan algunas fabulas tradicionales de la Antigua Grecia.

En lo que se refiere a la estructura de la obra esta se presenta en dos partes: tenemos a la primera parte la que comprende del canto 1 al 13 y es donde se habla de los sucesos vividos por Ulises; y la segunda parte que comprende los canto del 13 al 24 aquí se habla del retorno de Ulises a Ítaca.

Resumen de la Odisea: la telemaquia y hasta el libro 8

Para realizar un buen resumen de La Odisea y tratar de no pasar los detalles importantes, como la obra es muy amplia se hiso la segmentación de este poema en tres partes temáticas las cuales con dejaran meternos en lo profundo del poema. Debemos tener presente que esta obra pertenece al género épico, por lo que la secuencia de los sucesos y a las aventuras son muy extendida.

Los 4 primeros cantos de este resumen de La Odisea relatan los cuentos de la telemaquia. Esta es llamada de así desde siempre porque estos primeros cantos narran la historia de las aventuras de Telémaco, el hijo de Ulises que sale de viaje en la búsqueda de su padre. Es decir, en La Odisea se nos narra la historia de Odiseo o Ulises que luego de largos 20 años va de vuelta a su hogar después de haber intervenido en la guerra de Troya, no obstante, este protagonista principal no surge en la narración sino hasta en el libro 5.

En esta parte de la obra que es la Telemaquia, donde relata lo que hiso el príncipe Telémaco y que le da una referencia al lector para que este pueda ubicarse y entrar en contextos sobre lo vivido por su protagonista. En estos 4 primeros cantos se habla de cómo han desarrollado las actividades en Ítaca luego de la partida de Ulises a la guerra.

En esta parte sabremos quién es Penélope, la esposa de Ulises, quien tiene a su alrededor a muchos pretendientes los cuales están esperando que esta acepte la proposición de casamiento. El patrimonio de la familiar ha ido disminuyendo y, por lo cual, Penélope comienza a ver la posibilidad de volverse a casar.

Por su parte su hijo Telémaco se va a buscar a Ulises ya que no está de acuerdo que su madre se despose con otro hombre que no sea su padre. Desea matar a cada uno de estos pretendientes, pero la falta de apoyo lo obliga a decidir por hacer ese largo viaje para investigar donde se encuentra su padre y hacer que regrese.

Estos primeros cantos de La Odisea son cruciales para ubicar al lector en la trama y que pueda entender con claridad lo que ha acontecido a lo largo de más de dos décadas de alejamiento del héroe.

Ya en el canto 5 surge la imagen de Ulises en la obra. Donde se realiza una asamblea solo de dioses del Olimpo en esta Zeus le exige a Calipso que suelte a Ulises. La ninfa se ve obligada a obedecer a los dioses, pero causa una tempestad la que pondrá en dificultad a Ulises hasta llegar a las tierras de Feacia.

Cuando Ulises desembarca en la Isla de Esqueria, la hija del rey Alcínoo, Nausícaa se enamora de Ulises y ella le pide a su padre que le brinde hospedaje y alimentos y a cambio el pueblo feacio quiere que este les narre su historia. Es justamente en este lugar donde empieza la larga narración de las maravillosas aventuras de Ulises.

Del libro 9 al 16 de La Odisea: resumen

Continuando en este resumen de La Odisea, esta parte de la historia se concentra en los eventos que acontecen en los cantos desde 9 hasta el 12. En este segmento de la obra de Homero es donde Ulises comienza a relatar los sucesos vividos desde que se fue de la ciudad de Troya.

Es en ese periodo cuando sabremos varias de las hazañas vividas en esta parte de sus aventuras. En la siguiente lista están parte de sus historias que salen en estos cantos de La Odisea:

  • El desembarque en el país de los cíclopes y la batalla contra Polifemo
  • Su travesía por la isla de Eolo, el dios griego del viento
  • El arribo a la isla de Circe que es donde todos los hombres se transforman en cerdos.
  • El descenso a Hades, el reino de las tinieblas, aquí es donde le interroga a Tiresias sobre cuál será su futuro.
  • Su travesía en el mar donde se encontrará con las sirenas,  ellas conquistan a la tripulación con su canto.
  • La pelea en contra los monstruos marino de nombre Escila y Caribdis
  • El desembarco en la isla del Sol, allí muere toda su tripulación a causa de una terrible tempestad.
  • Su aparición en la isla de Ogigia, lugar donde reina Calipso

El rey de los feacios, se impresiona al estar al tanto de los riesgos que ha tenido que pasar el héroe y las adversidades a las que se ha arriesgado en el transcurso de su largo caminar. Por esta razón, le otorga una barca para este regrese a su hogar en Ítaca.

Entre el canto 13 hasta el 16 están los preparativos de Ulises para su regreso a casa. Se encuentra también con la diosa Atenea y Eumeo este comentara lo que ha pasos en Ítaca desde que se fue y también le comunicará del viaje realizado por su hijo Telémaco.

Resumen del final de La Odisea

En este canto final del poema, donde en el canto 17 el héroe Ulises se disfraza de mendigo para ocultar su identidad y así poder ir al palacio. En el poema tenemos que desde el canto 17 y hasta el 23 se muestran los distintas escenarios y cuentos que vive Ulises con su disfraz. Aquí se observa como los pretendientes de Penélope están por todos lados en el palacio y harán cualquier clase de trampa para obtener la aprobación de la esposa de Ulises.

Penélope como Euriclea en estos cantos, se dan cuento que Ulises esta disfrazado y es la propia Penélope la que realiza un ensayo con un arco para evidenciar la identidad de su esposo. Telémaco, que está de vuelta en Ítaca por la intervención de la diosa Atenea, será el colaborador de Ulises para acabar con todos los pretendientes que están acechado a Penélope en los alrededores del palacio. De esta manera Ulises recupera el trono y convierte, otra vez, en el rey de Ítaca.

El canto 24 es el último del poema y se presenta de un compendio. Donde poder observar como Hermes se halla con guerreros aqueos que están muertos y que se han oído de la historia de Ulises.

Odiseo o Ulises, el protagonista de La Odisea

Para finalizar con este resumen de La Odisea es significativo que examinemos rápidamente la trama primordial de este poema de Homero. En el transcurso de esta obra épica se cuentan las grandiosas los sucesos de una grande parte de la vida de Ulises, desde que terminó la guerra en Troya y se fue de allí para probar si podía regresar a Ítaca su hogar.

En otra obra maestra de Homero llamada La Ilíada, Ulises este tuvo un papel muy popular porque era uno de los soldados más aguerridos y astutos. En La Odisea, el este es más sensato y logra someter sus impulsos; esto le permitirá dominar las circunstancias que se le presenta y poder sobrevivir a los sucesos que se consigue durante su viaje. Cuando se disfraza de indigente, controla sus emociones porque es capaz de aguantar las ofensas y las humillaciones que los fulanos pretendientes, ya que él quería ser prudente.

Esta destreza obtenida es la que le permite controlar sus impulsos, Odiseo están inteligente y valiente que puede resistir durante todo el cuento de La Odisea y que al llegar a Ítaca recuperar su cargo a pesar de los pretendientes que rodeaban el palacio.

Biografía de Homero

En esta breve descripción de la biografía de Homero es el nombre con el cual se le conoce al autor de estas grandiosas obras de la literatura griega como los son La Ilíada y La odisea. Se piensa que este existió en el siglo VIII a.C. en Jonia.

Todas las obras de Homero están son estimadas como los cimientos de toda la literatura occidental. Hasta el presente se duda de la existencia real de Homero. La tradición mantenía que Homero era ciego, y varios sitios decían ser su lugar de nacimiento.

 




A continuación te dejamos los siguientes enlaces que pueden ser de tu interés:

La Ilíada: Argumento y Resumen de la Obra

Biografía de Homero y Obras más Importantes

(Visited 7.443 times, 5 visits today)

Deja un comentario