Ser Feliz Era Esto resumen, es una aventura literaria creada por Eduardo Sacheri, un escritor nacido en Argentina donde cuenta la historia de Sofía, una joven adolescente que repentinamente queda sola cuando su madre fallece. Por lo que decide buscar la manera de ubicar a su padre Lucas. Ambos inician una travesía llena de aventuras, que podrás leer en este artículo con un breve resumen.
Ser Feliz Era Esto Resumen
Lucas es un hombre joven, quien se siente apasionado y atraído por todo el mundo de la literatura y de la escritura. Esta casado con Fabiana, quien trabaja enfocada y durante varios días a la semana. Siendo una pareja joven de recién casados ademas, llevan una vida muy desenvuelta en el ámbito social, y bastante activa.
Se pueden tomar este lujo y libertad porque la pareja no tiene hijos. Sin embargo esto se derrumba el día en que alguien toca al timbre de su casa, y cuando Lucas se dirige a abrir la puerta se topa con una chica, adolescente, de unos 14 años llamada Sofía, quien asegura ser la hija de Lucas.
La joven Sofía acaba de perder a su madre a causa de un accidente, por lo que la joven, de manera muy independiente busco la manera de localizar a su padre, Lucas, quien no sabía que había tenido una hija. Al Lucas ver a la Sofia y escuchar su historia, este instantáneamente se dio cuenta de que esa hija era el fruto de una relación del secundario, que tuvo con su primer amor.
Lucas, sin tener ningún tipo de duda recibe a Sofía en su casa, y en su vida, y de aquí en adelante la vida de todos da un completo giro, ya que ademas la esposa de Lucas, Fabiana, no se encuentra a gusto con la nueva noticia. El transcurso de la historia se encarga de mostrar lo cambiante que puede llegar a ser el destino en unos pocos segundos.
Reseña
Este libro Ser Feliz era Esto, esta lleno de emociones y valores familiares, donde se puede apreciar la convivencia entre una hija y un padre. El libro atrapa al lector desde el inicio haciéndose una lectura bastante constante y fácil. Ademas en esta historia aparte del casual encuentro entre un Lucas y Sofia, se puede apreciar el choque entre dos mundos bastante distintos, y sin muchas cosas en común.
Eduardo Sacheri mantiene a cada uno de los lectores con curiosidad de saber como finaliza este libro, y si realmente consiguen la felicidad tan deseada. Lo más encantador de historia es la simpleza de la narración, la perspicacia del autor para narrar lo que se vive día a día, y los pensamientos que pasan por la mente de Sofía.
En fin, una novela que nos recuerda que a veces nos complicamos nuestra vida diaria, cuando la felicidad en realidad está construida por pequeños «grandes» momentos. Sofía está descrita de una manera muy detallada. No es la típica joven de libros adolescentes, es bastante independiente y decidida, ademas de estar llena de valía, no es para nada la chica tímida e inocente que desconoce de todo. Sofía es la clara representación del adolescente común, lleno de impulsos, preguntas, y con muchos pensamientos.
Este es un libro que se lee con mucha facilidad y rapidez porque atrapa al lector por su normalidad, el tratar cosas de la vida diaria, cercanas a cada uno de nosotros, con diálogos llenos humor y reflexiones. Es una historia consistente que puede ser leída por lectores jóvenes y ya mas adultos, pero que se valorara más con el transcurso de la edad, ya que se consigue entender mejor todas sus partes.
Los capítulos de este libro son bastante cortos y con bastante estructura, de esa manera permite que Eduardo Sacheri siempre enganche las ganas del lector a querer leer más. Sabe tratar de manera muy pulcra las frases que cierra cada capítulo y que quedan como una especie de eco que terminan incitando a seguir leyendo.
Los diálogos se encuentran distribuidos en una justa medida y en los lugares y escenas adecuados, donde se busca aportar algo esencial. Las participación de los personajes están bien establecidas y logradas y es sencillo identificar quien esta en el dialogo, incluso sin ser explicado por el narrador.
Frases
«Los idiotas siempre están seguros de todo, salvo de lo idiotas que son.»
«Todavía no se siente «Amiga», así, con mayúscula, de demasiada gente. Pero confía en que terminará siéndolo. Ella prefiere ir de a poco. Siempre le generaron desconfianza esos que a los diez minutos de conocerte te tratan como si fueran íntimos de toda la vida.»
«Felicidad no es todo lo que estamos anhelando en este momento, sino, lo que estamos viviendo en este momento.”
“¿Para qué le hubiera servido imaginar? Cuando imaginás algo malo te asustás. Cuando imaginás algo bueno te desilusionás, porque después las cosas no son como te las hiciste vos en tu cabeza.”
Autor
Eduardo Alfredo Sacheri nació en la ciudad ubicada al oeste de Argentina llamada Castelar, el 13 de diciembre del año 1967. Este escritor argentino, se formo academicamente en la Universidad Nacional de Luján, y se ha encargado de publicar varios cuentos y novelas, siendo una de las mas importantes y conocidas La pregunta de sus ojos (2005), que fue llevada a la pantalla grande con el título El secreto de sus ojos, ganando un premio de la academia a la mejor película extranjera en el año 2009.
Otra de sus historias mas reconocidas es La noche de la Usina publicada en el 2016, que ademas fue llevada a las pantallas de cine titulada como La odisea de los giles (2019), y otro de sus libros Ser feliz era esto publicado en el 2014, donde Eduardo Sacheri ubica al lector en un viaje a la vida de una jovencita de 14 años bajo el mismo techo que su padre, quienes no conocían la existencia el uno del otro, todo como consecuencia del fallecimiento de la madre de la adolescente.
La muerte de la madre de Sofia impulsa a que este padre e hija se aventuren en un viaje de emociones, vivencias, conocer cosas nuevas, y vivir extraordinarias experiencias de la combinación de dos mundos diferentes.
Si te ha gustado leer este articulo, también te puede interesar leer alguno de los siguientes:
Como agua para chocolate: Resumen, Argumento, y más
Libro La Cabaña: Sinopsis, Argumento, Análisis, y Más
El Esclavo: Analisis, Argumento, Reseña, Resumen, Y Más