Frida Kahlo fue una pintora mexicana nacida en Coyoacán y considerada como una de las más exitosas y reconocidas artistas de la época. Su vida no sólo estuvo marcada por una larga trayectoria en las pinturas, sino que enfrentó graves problemas personales como una terrible enfermedad y un accidente que casi le cobra la vida. Conoce más de su historia a continuación.
Frida Kahlo
En nuestro artículo de hoy vamos a estar realizando un interesante recorrido por la historia de vida acerca de una de las mujeres más influyentes del arte en México como lo fue Frida Kahlo. La dama está considerada como una de las mejores pintoras del país aunque ciertamente su vida estuvo envuelta en mucho escándalo, motivados principalmente por contraer poliomielitis, además de ser recordada por un fatídico accidente durante su juventud, el cual la mantuvo en cada durante varios años.
Frida Kahlo fue construyendo con el pasar de los años una carrera exitosa más allá de las dificultades a las que tuvo que enfrentarse. Durante su paso por la pintura logró crear más de 200 obras, en su mayoría fueron autorretratos en los cuales acostumbraba a proyectar sus dificultades por sobrevivir. Kahlo estuvo casada con el también destacado pintor Diego Rivera, del cual aprendió mucha técnica en la pintura.
El arte popular mexicano se podría decir que fue una de las más destacadas características de la pintura, tanto de Frida Kahlo como de su marido Diego Rivera. Ambos lograron inspirar a cientos pintores mexicanos del periodo posrevolucionarios. Kahlo tuvo la particularidad de llevar sus creaciones fueras de las fronteras, incluso tuvo la oportunidad de visitar Francia en el año 1939, fecha en la cual expuso algunas de sus más importantes pinturas.
Su visita a Francia fue producto de una invitación que le hiciera André Bretón, personaje que la intentó converse de que eran surrealistas, sin embargo, Kahlo siempre sostuvo que esta tendencia no correspondía con sus obras de arte debido a que ella no acostumbraba a pintar sueños sino su propia vida a través de los retratos creados por ella. La visita a Francia estuvo marcada por la presentación de una de sus más grandes creaciones: Autorretrato-El marco. Visita https://hablemosdefamilia.com/aprendizaje/frida-kahlo-para-ninos/
El Autorretrato-El marco fue una de las tantas obras que Frida Kahlo presentó en su viaje a Francia. Actualmente esta hermosa creación la podemos encontrar en el Centro Pompidou y está considerado como el primer cuadro elaborado por un artista mexicano adquirido por el Museo del Louvre, una de las instituciones más prestigiosas de París y el mundo entero, donde también están importantes obras como La Mona Lisa.
Antes de viajar hasta Francia, Frida Kahlo había decidido no mostrar al público sus creaciones, es decir, había pintado solo de forma privada, más como una manera de expresar sus sentimientos a través de la pintura. Se comenta que a Kahlo le costó mucho trabajo reconocer que su obra podía tener un interés internacional, llegando a contar con la admiración y respeto de otros destacados pintores de la talla de Pablo Picasso, Vasili Kandinski, André Bretón y Marcel Duchamp.
A pesar de que la vida de Frida Kahlo estuvo marcada por sus polémicas personales, como la enfermedad que la atacó y el fuerte accidente durante su juventud, supo enfrentar las adversidades de la vida y salir airosa en su carrera como profesional. Para nadie es un secreto que la obra de esta artista fue famosa y recibió el reconocimiento internacional después de su muerte, en la década de 1970. (Ver artículo: Museo Groeninge)
Biografía de Frida Kahlo
Su nombre completo fue Magdalena Carmen Frida Kahlo, una destacada pintora nacida en la Ciudad de Coyoacán en México en 1907 y murió en el año 1954. Gran parte de su vida como profesional se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de la época con quien logró compartir sus ideales. Kahlo fue capaz de alcanzar la creación de una pintura absolutamente personal, ingenua y profundamente metafórica, marcada principalmente por su propia vida.
Cuando la hermosa joven tenía tan solo 18 años de edad se tuvo que enfrentar a un grave accidente de tránsito, que por momentos pensó que era su último día de vida. El fatídico accidente provocó que la pintora mexicana pasara una larga convalecencia en cama, situación que la imposibilita de aprender a pintar y mejorar su técnica, además que ese accidente influyó psicológicamente en la vida de la artista y así quedó demostrado en cada una de sus obras creadas.
En el año 1929 Frida Kahlo decide casarse con el también pintor y muralista de nombre Diego Rivera. Cuando cumplieron los primeros tres años de matrimonio, la pareja logra quedar embarazada, sin embargo, pocas semanas después la artista es afectada por un aborto inesperado, lo cual la afectó personalmente, dejando daños en su delicada sensibilidad y motivo que la inspiró a crear dos de sus obras más valoradas: Henry Ford Hospital y Frida y el aborto.
Frida Kahlo Calderón está considerada como una de las pintoras mexicanas más destacadas de la historia del arte de ese país. Este personaje nació específicamente el 6 de julio del año 1907 en Coyoacán. Es la tercera hija de la unión sentimental entre el destacado fotógrafo de origen alemán, Guillermo Kahlo y su esposa, Matilde Calderón. La primera hija fue Matilde, luego le siguió Adriana, Guillermo (murió a los pocos días), Frida y Cristina.
Cristina se cree que fue la más cercana y unida a la vida de Frida Kahlo y además fue la única de la familia que dejó descendencia. La vida de Kahlo, más allá de ser exitosa por sus creaciones artísticas, también se vio afectada por varias enfermedades que la afectaron desde muy temprana edad. Ella tuvo que soportar el sufrimiento físico de diversas condiciones de salud. En el año 1913 la joven fue detectada con poliomielitis, enfermedad que la llevó a comenzar un ciclo largo de operaciones, lesiones y accidentes.
Producto de su enfermedad, Frida Kahlo debió mantener reposo por más de nueve meses en una cama, situación que le dejó notables secuelas en su cuerpo, una de ellas fue que su pierna derecha era extremadamente delgada y más débil que la pierna izquierda. Todas las operaciones a las que se enfrentó, y las consecuencias de esta enfermedad, hicieron que la joven creciera de una manera distinta, algo que la alejó en muchos momentos del compartir con otros niños de su edad.
En el año 1925, específicamente el 17 de septiembre, Frida Kahlo vuelve a estar al borde de la muerte, en esa ocasión no fue por una enfermedad sino por un terrible accidente de tránsito cuando regresaba con su entonces novio Alejandro Gómez Arias de la escuela. El autobús donde viajaban se accidentó con un tranvía y quedó aplastado contra un muro y destruido completamente. La joven tuvo afecciones en su columna vertebral, que quedó fracturada en tres partes.
Antes de ser pintora, Frida Kahlo fue una destacada estudiante de medicina. En su proceso de recuperación del accidente fue cuando Frida comienza a dar sus primeros pasos en el arte. Tres años más tarde presenta sus primeras creaciones a Diego Rivera, personaje que la animó a continuar pintado. El 21 de agosto del año 1929 ambos se casan. Ella tenía apenas 21 años y él 46 años.
La muerte de esta destacada artista mexicana tuvo lugar en el mismo lugar de su nacimiento, en Coyoacán el 13 de julio del año 1954. En esa oportunidad no se le practicó ninguna autopsia al cuerpo y sus restos mortales fueron velados en las instalaciones del Palacio de Bellas Artes ubicado en la ciudad de México. El ataúd fue cubierto con una bandera del Partido Comunista Mexicano, hecho que fue criticado fuertemente por la prensa local.
Nacimiento
La pintora mexicana Frida Kahlo nació el 6 de julio del año 1907 en la localidad de Coyoacán, al sur de la Ciudad de México. Ella fue la tercera hija del destacado fotógrafo Guillermo Kahlo, un inmigrante de origen italiano pero nacionalizado mexicano quien se casó con Matilde Calderón, una mujer mexicana. El matrimonio formado por ambos tuvo varios frutos, Matilde y Adriana fueron las dos hermanas mayores de Frida, después nació el único hermano varón de nombre Guillermo (1906), quien sólo sobrevivió unos días.
Un año después de la muerte de Guillermo nace Frida Kahlo, específicamente en el año 1907. Solo once meses después, en junio de 1908, nace la hermana menor de nombre Cristina. Ella fue la más cercana a la vida de Frida y la única de toda la familia en dejar descendencia. Además de las antes mencionadas, Frida también tuvo otras tres hermanas mayores por parte del padre: Luisa, María y Margarita, todas producto del primer matrimonio de su padre con María Cardeña Espino, quien falleció cuando estaba dando a luz a una de sus tres hijas.
El nacimiento y los primeros años de vida de Frida Kahlo estuvieron marcados desde un primer momento por el sufrimiento físico y por las diversas enfermedades que la afectaron. Una de sus primeras patologías que la perjudicó fue la poliomielitis, enfermedad que la contrajo en el año 1913, cuando apenas tenía seis años de edad. Esa enfermedad la llevó a que presentara una serie de lesiones, accidentes y operaciones.
El poliomielitis fue la enfermedad que obligó a Frida Kahlo a permanecer más de medio año en su infancia postrada en una cama, lo que además dejó notables secuelas físicas en su cuerpo, por ejemplo, su pierna derecha es más delgada que la izquierda. El padre de Frida siempre la motivó a seguir luchando a pesar de las adversidades, llevándola a practicar muchos deportes, muchos de ellos poco comunes para la época en una niña como el fútbol o el boxeo.
Si bien es cierto que desde su nacimiento y durante sus primeros años de vida, Frida Kahlo se tuvo que enfrentar a muchas situaciones complejas, como la enfermedad, operaciones y accidentes, siempre mantuvo sus ganas de salir adelante y aprovechó las adversidades para convertirlas en oportunidad. Un claro ejemplo es que durante su recuperación, invirtió el tiempo en aprender a pintar, lo que a futuro marcaría por completo su futuro y éxito en el arte mexicano.
A lo largo de toda su trayectoria como artista plástico, Frida Kahlo tuvo la oportunidad de crear aproximadamente unas 200 pinturas, dibujos y esbozos, en su mayoría relacionados con las mismas vivencias de su vida. En sus pinturas plasmó parte del dolor físico sufrido por la enfermedad que la afectó, además de partes emocionales que vivió durante el matrimonio con Diego. Ella pintó 151 pinturas, de las cuales 55 fueron autorretratos.
El autorretrato fue para Frida Kahlo una de sus mejores técnicas en la pintura, incluso muchas personas de su entorno le llegaron a preguntar por qué realizaba tantos autorretratos y su respuesta fue sencilla: Porque estoy sola tan a menudo, porque soy la persona que conozco mejor, dijo la artista. Un dato que vale la pena destacar es la relación de mucho cariño que tuvo Frida con su padre, todo lo contrario a lo vivido con su madre, caracterizada por la ambivalencia de sentimientos. (Ver artículo: Salvador Dalí)
Personalidad
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco acerca de la polémica personalidad que caracterizó la vida de la destacada pintora mexicana de nombre Frida Kahlo, nacida en el barrio Coyoacán al sur de la Ciudad de México. Para nadie es un secreto que la vida de esta mujer estuvo marcada por las adversidades, el sufrimiento y la soledad, aspectos que influenciaron poderosamente en su comportamiento y personalidad. Veamos cómo las tragedias marcaron la vida de Frida Kahlo.
Para analizar la personalidad de Frida Kahlo debemos en primer lugar conocer el contexto en el cual creció esta artista de origen mexicano. Si bien es cierto que nació en medio de una familia consolidada, conformada por un padre de origen alemán y una madre mexicana, los primeros años de vida de Kahlo fueron de mucho dolor, tomando en cuenta que a sus seis años fue diagnosticada de poliomielitis, además de un trágico accidente a sus 18 años y las innumerables infidelidades por parte de su esposo, Diego Rivera.
La personalidad de Frida Kahlo estuvo influenciada por factores como los anteriormente mencionados. Ella tuvo que estar limitada a su cama producto de la enfermedad que le afectó desde su niñez, además de la bipolaridad de su madre, quien a veces le daba cariño pero en otras oportunidades la rechaza, aunque ciertamente su padre siempre la llenó de amor y ganas de seguir luchando por su futuro.
Parte de la personalidad que caracterizó a Frida Kahlo pudo ser revelada gracias a la realización de una película que llevó por nombre “Frida” la cual estuvo basada en la vida de esta destacada artista mexicana. A lo largo de toda la producción cinematográfica es posible conocer un poco más de comportamiento de esta mujer y cómo los problemas personales perjudicaron en cierta medida su actitud ante las demás personas.
La biografía de Frida Kahlo nos permite observar bien de cerca la personalidad de esta artista plástica, al igual de la de su esposo Diego. Frida Kahlo estaba considerada como una mujer terca, perseverante, pro activa, perceptiva, con capacidad de discernir. A Frida siempre le gustó la vida bohemia, además de ser soñadora, depresiva y en muchas ocasiones románticas. Un aspecto que destacar de la personalidad de Frida es su depresión.
Comprender la razón de la depresión de Frida Kahlo no será tan complicado, una vez que hemos conocido todos los malos ratos a los que tuvo que enfrentarse durante toda su vida. Frida era una persona depresiva por muchas razones vinculadas con su vida personal, diversos sucesos que marcaron de alguna manera sus pinturas: Mencionamos en primer lugar su temprana enfermedad, además el hecho de no poder ser madre.
Juventud
En esta oportunidad nos corresponde hacer una breve mención a la juventud que tuvo Frida Kahlo, que como muchas sabrán, fue una mujer sufrida y afectada por muchas cosas personales que de una u otra manera influenciaron en sus obras como pintora mexicana. Hasta la fecha ha sido imposible para muchos investigadores identificar con claridad la escuela a la que concurrió Frida antes del año 1922, aunque muchos indican que fue estudiante del Colegio Alemán hasta 1921.
La juventud de Frida Kahlo no se caracterizó por ser como la de otro cualquier joven del mundo y la razón fue el inesperado accidente de tránsito que la colocó entre la vida y la muerte cuando apenas tenía 18 años de edad. El accidente obligó a esta destacada artista pasar una larga convalecencia, dolor y situación que aprovechó para sacar algo bueno, debido a que fue en su proceso de recuperación donde comenzó a dar sus primeros pasos en la pintura.
El acontecimiento que caracterizó la juventud de Frida Kahlo fue precisamente el accidente de tránsito ocurrido el 17 de septiembre de 1925, cuando la joven tenía 18 años edad. Ese día el autobús en el que viajaba resultó arrollado por parte de un trolebús fuera de control, quedando aplastado y prácticamente destruido. La joven sufrió muchas heridas, entre ellas, su columna vertebral que se partió en tres partes, además de una clavícula y dos costillas.
El accidente durante la juventud de Frida Kahlo también provocó en ella al menos once fracturas en la pierna izquierda, mientras que su pie derecho quedó aplastado. Ese hecho marcó por completo la juventud y el futuro de esta joven mexicana, quien durante los siguientes años debió someterse a innumerables operaciones, 32 aproximadamente, con la intención de tratar de corregir los dolores que le causaba las lesiones, algo que se convirtió en una verdadera tortura física para la joven.
Pero el accidente a sus 18 años no fue el único acontecimiento que marcó la juventud de Frida Kahlo sino que además el matrimonio con el también pintor mexicano Diego Rivera fue otro de los episodios más destacados de su juventud. Contrajo matrimonio con Rivera cuando apenas tenía 22 años, con la particularidad de que su esposo tenía 42 años, es decir, era 20 años mayor que ella, algo que no le interesó a Frida, sin imaginar las consecuencias posteriores que tendría.
El matrimonio de la Frida joven con el maduro Diego Rivera se convirtió en poco tiempo en uno de los más polémicos de toda la historia mexicana, entre otras cosas, porque la dama tuvo que soportar vivir bajo una relación tormentosa y caracterizada por las constantes infidelidades del muralista mexicano. La pareja había logrado salir embarazada, sin embargo, en el año 1932 Frida tuvo un aborto, otra situación que marcó su juventud.
Frida Kahlo tuvo en total cuatro abortos durante su vida, algo que la convenció que no podía ser madre, noticia que también perjudicó la juventud de esta afamada artista mexicana. En pocas palabras la juventud de Frida fue tormentosa y polémica, incluyendo su enfermedad, un accidente, las infidelidades de su pareja, el divorcio y la incapacidad de tener hijos. (Ver artículo: Pablo Picasso)
Estudios
Lo que no podemos poner en duda es la alta preparación académica que tuvo Frida Kahlo durante su vida. Se convirtió en un ejemplo de superación y esfuerzo para muchas mujeres mexicanas, demostraron a que pesar de las adversidades y las pruebas de la vida, sí es posible salir adelante. La historia académica de Frida Kahlo comenzó en el año 1922, cuando logró ingresar a la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México.
Frida Kahlo se convirtió en una de las primeras mujeres en poder asistir a la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, una institución que para el año 1922 estaba reciente en haber iniciado la admisión de personajes estudiantes de sexo femenino. Para esa oportunidad la escuela contaba solamente con 35 mujeres en formación, de un total de dos mil alumnos que conformaban la matrícula escolar. En ese momento la joven Frida Kahlo aspiraba estudiar medicina.
Durante su paso por la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, Frida Kahlo compartió con destacados estudiantes que en un futuro se convertirían en verdaderos estudiosos y artistas de la talla de Salvador Novo, además que formó parte de un grupo de alumnos conocidos como Los Cachuchas, identificado así debido a las gorras que usaban en su momento. Al grupo solo ingresaron dos mujeres: Carmen Jaime y Frida Kahlo.
De la vida estudiantil de Frida Kahlo sólo se conoce la vivida después del año 1922 cuando ingresa a la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, es decir, hasta la fecha no se ha logrado identificar con claridad la escuela a la que Frida asistió antes de ese año. Sin embargo en varias ocasiones se ha repetido por personas cercanas al personaje que la joven fue alumna en algún momento del Colegio Alemán, incluso hay quienes aseguran que estuvo en esa institución hasta el año 1921, donde habría obtenido presuntamente su certificado escolar.
No obstante las actas del Colegio Alemán no revelan una prueba clara de que Frida Kahlo haya cursado estudios en esa institución, además que tampoco está muy claro si la joven maneja a la perfección el idioma alemán. Hasta ahora sigue siendo un gran misterio la vida académica de Frida Kahlo antes del año 1921, lo que sí está claro es que esta destacada mujer del arte mexicano se formó en la práctica más que en la teoría, y sus obras creadas así lo demuestran.
Durante sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria de Ciudad de México, Frida Kahlo conoció a muchas personalidades que con el tiempo marcarían un antes y después en su vida. Formó parte del grupo de estudiantes llamados Los Cachuchas, donde compartió con importantes figuras, entre ellas, Alejandro Gómez Arias quien poco después se convertiría en su novio.
En el año 1925, poco antes de que sufriera el fatídico accidente de tránsito, Frida Kahlo comenzó a trabajar como aprendiz en el taller de grabado e imprenta de Fernando Fernández Domínguez, un hombre que era íntimo amigo de su padre y quien además se encargó de enseñar a la joven las primeras técnicas del dibujo y la pintura. Fue en este taller donde Frida comenzó a dibujar por primera vez, copiando grabados de Anders Zorn. Domínguez había detectado que Frida tenía dotes especiales para este tipo de expresión artística.
Nacionalidad
Mexicana de nacimiento y mexicana de crecimiento, así era Frida Kahlo, una nacionalista al cien por ciento que amaba haber nacido en el humilde barrio de Coyoacán ubicado al sur de la Ciudad de México el 6 de julio de 1907. Siempre soñó con hacer su vida artística en suelo mexicano, sin pensar en la idea de que su admirado trabajo la llevaría a recorrer otros países como Francia, donde tuvo la oportunidad de exponer parte de su trabajo con la pintura.
Si bien es cierto que Frida Kahlo tuvo descendencias alemanas debido a que su padre fue judío-húngaro, sin embargo, sacó mucho más las raíces de su madre, una humilde mexicana con ascendencia indígena. Su padre ciertamente fue nacido en Alemania pero, según cuenta la historia de su vida, nunca se dedicó en enseñar esas raíces a sus hijos, en especial a Frida, de quien se supo no manejaba ni siquiera el idioma original de su padre.
Creció en suelo mexicano y fue adquiriendo cada una de las culturas típicas del pueblo azteca. Allí Frida Kahlo enfrentó sus más duros momentos de su vida, pero también fue en suelo mexicano donde ella conoció el verdadero amor y donde se formó como una de las más influyentes artistas plásticas del país y el continente. Originalmente ella no planeaba convertirse en una artista, sino que fueron las mismas circunstancias de la vida que llevaron a la joven a iniciar preparación en la pintura.
El trabajo realizado por Frida Kahlo estuvo ampliamente influenciado, no sólo por los duros momentos de su vida personal, sino que además sus raíces y nacionalidad mexicana también le sirvieron de mucho al momento de crear sus destacadas pinturas. Durante su vida creó unas 200 pinturas, dibujos y esbozos. Pintó 151 pinturas de las cuales 55 fueron autorretratos. (Ver artículo: Leonardo Da Vinci)
Raíces
Las raíces de esta destacada pintora están claramente establecidas. Como muchos sabrán Frida Kahlo nació del fruto matrimonial entre Guillermo Kahlo y Matilde Calderón y González. El padre de la joven era de origen alemán, un reconocido fotógrafo de la época quien llegó a suelo mexicano luego de haber emigrado de su país natal. Ciertamente Guillermo Kahlo nació en Alemania pero fue nacionalizado mexicano, por lo que también adoptó parte de esa cultura y algunas de sus tradiciones.
Sobre la madre de Frida Kahlo se conocen muy pocos detalles, solo se sabe que su nombre era Matilde Calderón y que sus raíces eran cien por ciento mexicanas, incluso más a la cultura indígena. Fue de su madre que la joven Frida Kahlo sacó la mayor parte de sus costumbres y tradiciones. Si bien es cierto que su familia creció en medio de un padre alemán, el hecho de haber sido nacionalizado le permitió a él y toda su familia convivir bajo los más exclusivos hábitos mexicanos.
Con el paso de los años han surgido nuevos documentos y publicaciones relacionadas con las raíces del padre de Frida Kahlo donde se señalan que el progenitor de la joven artista era verdaderamente un alemán de origen judeo húngaro. Una de las versiones más difundidas es la de Hayden Herrera en la cual se revela que los abuelos de Frida provenían de Hungría, específicamente de Arad, una región que actualmente pertenece a Rumania.
En realidad las raíces de la familia paterna de Frida Kahlo proceden de Pforzheim, una pequeña pero querida ciudad del estado de Baden-Wurtemberg. Lo que está claramente establecido es que tanto los abuelos como los antepasados de toda su familia pertenecieron a la burguesía local y era de religión luterana. La llegaba del padre de Frida a suelo mexicano ocurra después del año 1878.
Una vez ocurre la muerte de la madre de Guillermo Kahlo (la abuela de Frida) en el año 1878, y tomando en cuenta la mala relación que tenía el joven con la nueva esposa de su padre, decidió embarcar en Hamburgo y llegar hasta la ciudad de Veracruz en México en el año 1890. Por su ruptura con su familia, el padre de Frida al llegar a México se cambia su nombre por su equivalente en español: Guillermo.
En el año 1898, específicamente el 21 de febrero se casa por la iglesia con Matilde Calderón, madre de Frida Kahlo. Tres años antes del nacimiento de la futura artista, la familia se muda a la localidad de Coyoacán en el centro geográfico del Distrito Federal. Allí viven en la conocida Casa Azul del 247 de la calle Londres, lugar que actualmente está convertido en el Museo Frida Kahlo.
Pero cuando hablamos de la palabra “raíces” y la relacionados con la vida de Frida Kahlo también debemos hacer mención a una de sus más destacadas obras de arte que lleva por nombre precisamente raíces. Este cuadro está considerado como la obra más cara del arte latinoamericano, llegándose a vender por el orden de los 5.6 millones de dólares.
Raíces se trata de un óleo sobre metal, considerado como el único autorretrato de Frida en que aparece de cuerpo entero. Esta pintura se realizó en el año 1943, cuando la joven tenía 36 años edad. En el mismo se puede observar una parte importante de la relación de Frida con la madre naturaleza. Recientemente esta obra batió el récord de precio pagado por una obra de arte latinoamericano al alcanzar los 5,6 millones de dólares en una subasta organizada por la firma Sotheby’s en Nueva York.
Muerte
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar sobre los últimos años de vida de la influyente artista mexicana de nombre Frida Kahlo y por qué su muerte está considerada como una de las más misteriosas y polémicas de toda la historia relacionada con el arte de ese país. Los últimos años de vida de Frida van desde 1950 a 1954, año en el cual se da la desaparición física de este personaje, aún recordado por muchos en el mundo.
La muerte de Frida Kahlo ocurrió el 13 de julio del año 1954 en su localidad natal, el poblado de Coyoacán al sur de la Ciudad de México Al momento de su muerte se decidió no practicar ninguna autopsia al cuerpo de la víctima, algo que llamó poderosamente la atención de toda la población mexicana, especialmente entre su más cercano círculo de amistad, quienes no pudieron conocer con claridad el motivo de la muerte de Frida.
Los restos mortales de Frida Kahlo fueron velados en las instalaciones del imponente Palacio de Bellas Artes ubicado en la Ciudad de México. Una de las cosas que más causó polémica de su acto velatorio fue que su féretro fue cubierto con una bandera del Partido Comunista Mexicano, hecho que alarmó a la prensa nacional la cual criticó fuertemente este acto simbólico.
El cuerpo sin vida de Frida Kahlo fue incinerado en el Crematorio Civil de Dolores y sus cenizas se encuentran conservadas en la Casa Azul de Coyoacán, lugar que por cierto la vio nacer y donde actualmente se sitúa un museo en homenaje a la vida y obra de esta destacada artista mexicana. En ese lugar también se exhibe lo que está considerado como su última obra en vida. Se trata de un óleo sobre masonita donde se muestran varios cortes de sandías en tonos vivos.
Una de las preguntas que más se relaciona con la muerte de Frida Kahlo tiene que ver precisamente con la causa de su fallecimiento. La causa de la muerte de este personaje fue oficialmente una embolia pulmonar. Así fue revelado en el libro Frida Kahlo, un homenaje, publicado en el año 2004. La artista murió a sus 47 años a consecuencia de sus múltiples padecimientos físicos y de salud.
Frida Kahlo murió a sus 47 años de edad luego de pasar una vida llena de accidentes, enfermedades, operaciones y mucho dolor. El 13 de julio de 1954 partió de este mundo terrenal la artista mexicana luego de una vida caracterizada por las enfermedades y dolores físicos. Los dolores que tenía la dama eran consecuencias de una poliomielitis que la afectó en su infancia, además del accidente que vivió a sus 18 años.
Un año antes de la muerte de Frida Kahlo su salud comenzó a deteriorarse de manera acelerada. Le amputaron su pierna debido a una infección producida por gangrena, esto le ocasionó una terrible depresión que la indujo a varios intentos de suicidio. Finalmente la pintora murió a sus 47 años producto de una embolia pulmonar según lo publicado por el diario El Universal.
Lo cierto en todo caso es que la muerte de Frida Kahlo ocurrida en el año 1954 continúa estando rodeada de grandes misterios, aún cuando han transcurrido más de 60 años de su fallecimiento. La versión oficial de su muerte fue, como lo dijimos anteriormente, una embolia pulmonar, sin embargo tomando en cuenta los varios intentos de suicido que rondaron la cabeza de la pintora, además de que su cuerpo no le practicaron una autopsia y que incinerado a dado a muchas especulaciones en torno al motivo de su muerte. (Ver artículo: Castillo de Chapultepec)
Características de Frida Kahlo
En esta parte de nuestro artículo vamos a hablar un poco sobre las principales características que describen la vida y obra de la reconocida artista mexicana de nombre Frida Kahlo. Lo primero que podemos decir es que Frida comenzó a pitar durante su estadía en el Hospital, lugar donde se encontraba luego de sufrir un aparatoso accidente de tránsito a sus 18 años de edad. Desde ese momento comenzó a dar sus primeros pasos en la pintura.
El padre de Frida la facilitaba los pinceles y fue así como inició su paso por el arte de la pintura, poniendo en práctica una técnica realista que se expresa en sus autorretratos, su propia familia y flores. En el año 1927 realizó su primera gran obra y años más tarde, e 1938 hizo su primera exposición en el extranjero, específicamente en la ciudad de París.
Si hablamos de las características físicas que presentaba Frida Kahlo podemos mencionar que algunas de sus más relevantes tienen que ver con sus cejas abundantes, además de cautivar con un cabello negro en su totalidad, una nariz perfilada, bigote muy suave, piel blanca, ojos negros y la curiosidad de tener una pierna más larga que la otra. En cuanto a la estatura se dice que era pequeña.
Frida Kahlo se caracterizó principalmente por ser una mujer influyente en el arte mexicano y en la sociedad. Tenía un carácter fuerte, aunque de buenos sentimientos, tomando en cuenta todo lo difícil que le tocó vivir. La característica física de esta dama era sin duda la abundante ceja que tenía, prácticamente casi una ceja única. También fue influyente por su pensamiento y pinturas.
Una característica relacionada con su obra es que la mayoría, por no decir en la totalidad de sus pinturas, expresaban los sufrimientos y tormentos por los que tuvo que pasar durante toda su vida, incluyendo la enfermedad y el accidente. Los colores que acostumbraba a usar en sus obras eran colores vibrantes y brillantes, el verde, rojo, amarillo y azul eran sus favoritos.
Otra de las características de Frida Kahlo relacionada con su aspecto físico era su manera de vestir. Para nadie es un secreto que su entonces marido la impulsaba a lucir atractivos atuendos de colores llamativos, tradicional en las mujeres nativas de México. Además de su ropa colorida, Frida también usaba collares y peinetas extravagantes con las cuales se dio a conocer alrededor del mundo.
Obras y análisis
En esta parte de nuestro artículo nos vamos a detener brevemente en conocer algunas de las obras más significativas realizadas por una de las pintoras mexicanas más importantes del siglo XX como lo fue Frida Kahlo. En primer lugar podemos decir que un gran porcentaje de las obras que fueron creadas por esta artista reflejan las diversas dificultades por las que tuvo que pasar durante su vida, especialmente su terrible enfermedad y sus fracasadas relaciones amorosas y personales.
En relación a las obras de Frida Kahlo se puede destacar el hecho de que éstas tienen un estilo propio y personal debido a que la mayoría de ellas tienen que ver con lo vivido por la misma pintora. También sus obras logran expresar todo aquello que buscó con su arte. Una de las principales características de su trabajo fue precisamente eso, llevar su vida personal a lo profesional, teniendo la capacidad de realizar hermosas y cautivadoras obras.
En las obras de Frida Kahlo sobresalen algunos elementos fundamentales como la identidad nacional mexicana que fue expresaba por la artista a través de temas relacionados con la cultura popular y del folklore indígena. Frida además se caracterizó por hacer de sus obras algo colorido, aspecto que llama la atención de todos los espectadores que hoy en día tienen la oportunidad de disfrutar de sus pinturas.
Algunos expertos como Andrés Bretón (1896-1966) y Salvador Dalí (1904-1989) llegaron a calificar en algún momento la obra de Frida Kahlo como surrealista, una calificación que fue rechazada por la propia artista debido a que ella consideraba que sus obras no eran surrealista, a ello respondió: “Nunca pinté sueños. Pinté mi propia realidad” Y eso lo podemos notar en la mayoría de sus creaciones que aún se conservan en el museo que lleva su nombre en México.
En pocas palabras se podría decir que Frida Kahlo se caracterizó en llevar sus sentimientos personales y sufrimiento de vida al arte, es por esa razón que en su trabajo se encuentran reflejados diversos momentos de su vida. Para ella la pintura y sus obras representan algo muy importante, porque fue a través de ella que drena toda su frustración y dolor. “La pintura me completó la vida. Perdí tres hijos y otra serie de cosas que hubieran llenado mi vida horrible. Todo eso lo sustituyó la pintura”, dijo.
Algunas de las obras más importantes de la vida de Frida Kahlo son:
- Las dos Fridas
- La columna rota
- Ciervo herido
- Viva la vida
Pinturas
Las pinturas representan una parte muy importante para la vida de la reconocida artista mexicana Frida Kahlo debido a que fue a través de esta expresión que la dama logró drenar todo su sufrimiento a consecuencia de diversos hechos que marcaron su vida, como su temprana enfermedad, el fatídico accidente de tránsito a sus 18 años de edad y las constantes discusiones que caracterizaron su relación sentimental con el afamado muralista Diego Rivera.
Frida Kahlo manifestó que sus pinturas estuvieron marcadas principalmente por su propia vivencia y que sus obras no fueron una representación de sueños como muchos llegaron a pensar en algún momento. Frida Kahlo comenzó a pintar de manera inesperada, pues ella en parte de su vida pensó en estudiar medicina, sin embargo, las circunstancias la llevaron a dar sus primeros pasos en el arte, cuando estaba en proceso de recuperación luego del accidente que sufrió a sus 18 años de edad.
En pocas palabras podríamos decir que las pinturas de Frida Kahlo nos hablan de historias relacionadas con su propia vida. Es por ello que la mayoría de expertos y conocedores de arte aseguran que es prácticamente imposible separar la vida personal de Frida de su obra artística, sobre todo cuando se pretende analizar aspectos como la temática, la simbología y hasta la técnica de la obra de la artista mexicana.
Kahlo comenzó a dar sus primeros pasos en la pintura cuando estaba en plena recuperación del accidente de tránsito que sufrió cuando regresaba a su casa de la escuela en autobús, hecho ocurrido el 17 de septiembre del año 1925 y que la dejó al borde de la muerte. Ella aprovechó que estuvo postrada a una cama por largos meses para hacer algo productivo y que mejor opción que pintar.
Ella estuvo casada con el reconocido muralista mexicano de nombre Diego Rivera y precisamente este personaje tuvo una gran influencia en el estilo de pintura de Frida Kahlo. La influencia de Diego en las pinturas de Frida se reconoce con un importante cambio de estilo orientando más que todo hacia el mexicanismo, la afirmación nacional mexicana y otros aspectos relacionados con la cultura de ese país.
En la mayoría de las pinturas creadas por Frida Kahlo ella se representó en escenarios amplios, áridos paisajes o en algunos casos en frías y desoladas habitaciones que nos dan una idea de la vida depresiva que tuvo que enfrentar a lo largo de sus años. Una bonita manera de recordar a esta influyente artista mexicana es precisamente a través de sus obras, las cuales dejaron un legado no solo entre los mexicanos sino en gran parte de los amantes del arte internacional.
https://www.youtube.com/watch?v=dTktSLiHLrI
Algunas de las pinturas más memorables de Frida Kahlo son:
- Las dos Fridas (Pintura creada en el año 1939 donde se aprecia a la pintora con traje de tehuana, sosteniendo en sus manos el retrato del joven Diego Rivera. A su lado está otra Frida pero ésta vestida con un traje blanco al mejor estilo europeo, como herencia alemana de su padre.
- La columna rota (Fue pintada en el año 1944 y es una representación de Frida Kahlo después de la operación de la columna vertebral quebrada durante el accidente de tránsito)
- Autorretrato con collar de espinas (Se pintó en el año 1940 y en él se puede apreciar a Frida con un collar de espinas que se hunde e su cuello derramado en sangre)
- El Venado herido (En esta pintura Frida se representó en un venado, notablemente herido por muchas flechas que atraviesan parte de su cuerpo. Refleja el dolor, la tristeza y soledad de la vida de Frida después de su accidente de tránsito).
Cuadros
Los cuadros, especialmente los autorretratos, fueron una de las principales característica de la vida de Frida Kahlo como artista. Hoy en día muchos de sus cuadros se conservan en el interior del Museo Frida Kahlo el cual se encuentra ubicado en la misma zona donde nació y se formó esta destacada influyente del arte mexicano. En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer los principales cuadros de su vida y el significado de cada uno de ellos.
Es importante recordar que la misma Frida Kahlo aclaró en diversas ocasiones que sus pinturas y cuadros no reflejaban sueños o imágenes surrealistas, por el contrario, estaban basadas en representaciones de su propia vida y de sus emociones, declarando en alguna oportunidad que “Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco”. Basándonos en esa frase podríamos comenzar a analizar algunos de sus más destacados cuadros:
La Columna Rota es uno de sus cuadros más destacados y valorados a lo largo de la historia del arte. Un cuadro donde se representa parte de la vida dolorosa de Frida Kahlo, que como recordaremos, estuvo marcada por las desgracias y desafíos. En su juventud vivió un trágico accidente que le provocó muchas fracturas en su cuerpo. En este cuadro se dibujó a ella misma desnuda de la cintura para arriba y refleja una columna rota como consecuencia del accidente.
Frida y Diego Rivera también forma parte de la lista de cuadros más importantes de la vida profesional de la artista mexicana. Se trata quizás de uno de los primeros cuadros que pintó Frida, en el mismo se puede observar a ambos mirando hacia al frente con expresiones serias pero tomados de la mano. El cuadro es una clara demostración del gran amor que se tenían, aunque con sus permanentes discusiones.
Autorretrato con el pelo suelto también es uno de los cuadros más significativos de la vida de Frida Kahlo. Sobre esta creación la artista dijo lo siguiente: Aquí me pinté yo, Frida Kahlo, con mi reflejo en el espejo. Tengo 37 años y es Julio de 1947. En Coyoacán, México, el sitio en donde nací”, ese texto aparece reflejado en una banda en la parte inferior de la pintura.
Henry Ford Hospital se podría considerar como uno de los cuadros más emotivos y sentimentales de la vida de Frida Kahlo. Aquí la artista plasmó en todo su sentir uno de los episodios más traumáticos de su vida personal como lo fue el aborto natural que sufrió en el año 1932, mientras se encontraba residenciada en los Estados Unidos. En el cuadro se ve a ella acostada en una cama de hospital, bañada en sangre.
Autorretrato
La fama alcanzada por Frida Kahlo, artista plástica mexicana, se debe en gran medida a sus diversos autorretratos creados a lo largo de su trayectoria profesional en México. Está considerada como una de las artistas más universales de América y eso se debe a su particular estilo y su característica manera de interpretar la vida a través de pinturas, dibujos y retratos.
Precisamente los autorretratos significaron para la vida de Frida Kahlo una de sus máximas especialidades donde aprovechaba su imaginación y creatividad para elaborar sus más hermosas creaciones. En varias ocasiones Frida se autorretrató debido a que era una de sus principales maneras de expresar todo lo que sentía en ese momento, motivada por las circunstancias de la vida el dolor, el sufrimiento y la soledad.
No hay manera de negar que el género del autorretrato fue la principal bandera a lo largo de toda la vida como artista de Frida Kahlo. En muchas oportunidades Frida comentó que le encantaba pintar autorretratos porque pasaba mucho tiempo sola en su habitación, especialmente los largos meses que tuvo que estar postrada en una cama producto al accidente de tránsito a sus 18 años de edad cuando regresaba de la escuela en un autobús.
Durante su vida Frida Kahlo elaboró una infinidad de autorretratos que aún perduran en el tiempo, como una señal de admiración y homenaje a su trayectoria como artista plástica. Entre los autorretratos más importantes de su vida podemos nombrar “Autorretrato con traje de terciopelo” una pieza que pintó en el año 1926 y que se ha convertido en una de sus más significativas, sin embargo, la lista de autorretratos de Frida es bastante extensa.
“Autorretrato con mono” también fue otra de sus más significativas creaciones. Se trata de un cuadro elaborado en el año 1938 y en el cual se puede apreciar a una Frida hermosa sosteniendo entre sus manos a un mono, señal de la pasión que tenía esta mujer por los animales. En el año 1940 también creó otro de sus más famosos autorretratos titulado “Autorretrato con pelo cortado”
Algunos de los autorretratos más famosos de Frida Kahlo fueron:
- Autorretrato en paisaje con el sol poniéndose
- Autorretrato muy fea
- Autorretrato el tiempo vuela
- Autorretrato con bonito
- Autorretrato con collar de espinas
- Autorretrato con el pelo suelto
La Llorona
Cuando se habla de la frase “La Llorona” se nos puede venir a la mente muchas cosas, pero para los mexicanos esa frase hace alusión a una de las canciones populares más exitosas mundialmente y que fue originada en la zona del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. La canción fue creada como himno de la época de la Revolución Mexicana y con el pasar de los años se han creado muchas versiones de la misma, aunque una de las más apreciadas ha sido la interpretada por Chavela Vargas.
Quizás muchos en el continente no conocen la historia de Chavela Vargas y su íntima relación con la artista Frida Kahlo. La primera era lesbiana y la segunda decía ser bisexual. Lo cierto es que mucho se especuló sobre la presunta relación amorosa que tuvieron ambos personajes en algún momento de sus vidas, incluso hay quienes aseguran que ambas vivieron juntas en la misma casa de Diego Rivera, esposo de Frida.
Allí podemos ver la gran primera relación entre La Llorona y Frida, sin embargo, su verdadero vínculo nace en el año 2002 cuando el tema “La Llorona” fue utilizado como una de las canciones principales de la película “Frida”, una de las producciones realizadas en homenaje a la vida de esta destacada artista mexicana. La película, dirigida por Julie Taymor y protagonizada por la actriz mexicana Salma Hayek. En esta producción también apareció la propia Chavela Vargas como invitada especial.
En esa oportunidad Chavela Vargas tuvo una participación especial en la película donde apareció interpretando su versión de la canción “La Llorona”. Para nadie es un secreto que Vargas era una amiga muy cercana a la vida de Frida y Diego Rivera e incluso solían invitarla a menudo a su casa. Mucho se especuló sobre que Chavela tuvo un romance con Frida, hipótesis que quedó solo en eso, en especulaciones.
La Columna rota
Una de las obras más representativas de la vida de Frida Kahlo es precisamente la titulada “La Columna rota”, una pintura que la artista creó con la intención de ilustrar uno de sus más dolorosos momentos de su vida como lo fue el accidente de tránsito que sufrió a sus 18 años de edad y que le dejó grandes secuelas físicas en su cuerpo, por ejemplo, en su columna la cual se le partió en tres partes, según informes médicos de la época.
La obra “La Columna rota” es una de las más importantes y recordadas de Frida Kahlo, destacada pintora de origen mexicano. La pieza fue creada en el año 1944 en óleo sobre tela montada en aglomerado de 40 x 30.7 centímetros y actualmente las personas la pueden observar dentro de las instalaciones del Museo Dolores Olmedo Patiño ubicado en la Ciudad de México.
En cuanto a la descripción de esta obra se podría decir que la misma es un autorretrato de la autora donde se le puede apreciar semidesnuda y donde se observa con una columna jónica fragmentada, representando de esa manera su columna vertebral y un corsé ortopédico rodeándome el cuerpo. De la cintura para abajo se ve que la cubre una sábana con movimiento y hay muchos clavos en el rostro y una aguja en el cuerpo.
La figura principal de la obra, Frida Kahlo, aparece con su rostro girado hacia un lado y se pueden detallar lágrimas de color blanco saliendo sus ojos, como representación del dolor y sufrimiento que atravesó en ese momento clave de su vida personal. El fondo de este cuadro es de una superficie agrietada de color rosado y un horizonte negro.
El contexto de la obra “La Columna rota” es bastante claro: Esta pieza fue pintada por la artista Frida Kahlo momento después de que fuese operada quirúrgicamente de la columna vertebral luego de las lesiones que sufrió producto del aparatoso accidente de tránsito ocurrido en el año 1925.
La Belleza terrible
No quedan dudas del impacto social que generó la personalidad de la influyente Frida Kahlo en muchas personas en México y Latinoamérica. Este personaje recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo realización de películas en su honor y hasta un libro que lleva por título “La Belleza terrible” del cual estaremos hablando en esta parte de nuestro artículo.
La Belleza Terrible es un interesante libro que relata parte de la historia vivida por esta joven artista mexicana de nombre Frida Kahlo. El libro fue escrito por Gérard de Cortanze y el mismo fue publicado en el año 2012. Según reseña el mismo autor del libro en su introducción, Frida fue una de las artistas más enigmáticas que existen. Asegura que el dolor físico, su amor a Diego y la soledad son elementos que interesa de su pintura.
En el primer capítulo de este libro, su autor aclarar que no se trata de una biografía en el sentido estricto de la palabra, más bien de un paseo por las vicisitudes de la conmovedora vida y obra de una de las pintoras más emblemáticas del arte mexicano del siglo XX. Se trata de uno de los libros más enriquecedores de Gérard de Cortanze y altamente recomendado para quienes desee conocer más sobre la vida de Frida.
Este libro “La Belleza terrible” nos va relatando en cada uno de sus capítulos algo interesante de la vida dolorosa y un tanto polémica que tuvo Frida Kahlo, una pintora y poetisa mexicana que estuvo casada con el reconocido muralista mexicano Diego Rivera. Una vida que como muchos sabrán fue marcada por la enfermedad poliomielitis y luego por un trágico accidente de tránsito a sus 18 años de edad.
En este libro se relata lo más destacado de la vida de Frida Kahlo, su estilo de vida poco convencional, además de su lado bisexual del cual pocos hablan en el mundo. Esta artista fue la autora de más de 200 obras, principalmente autorretratos en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. Gerard Cortanze, autor del libro, es un destacado escritor francés de origen italiano, nacido en París en 1948.
Obras literarias
Durante toda la historia de vida de Frida Kahlo se fueron creando diversas obras literarias en honor a la trayectoria de esta destacada artista mexicana crecida entre las paredes de La Casa Azul. Está considerada por muchos como uno de los personajes más famosos del arte mexicano y a su paso dejó un gran legado con obras que perduran en el tiempo, las cuales están cargadas de mucha emoción, controversia y polémica, tal y como fue su vida en aspectos generales.
Entre las obras literarias más importantes relacionadas con la existencia de esta artista está: Frida Kahlo, detrás del espejo de la autoría de Gerry Souter. Se trata de una obra literaria creada en el año 2005. Este libro contiene la biografía de Kahlo en sus pinturas, una de las mejores maneras de entender lo vivido por esta joven influencer. En este libro su creador hizo dos tomos, el primero es de la artista y el segundo es de su más grande amor, Diego Rivera.
Otra de las obras literarias fue: El diario de Frida Kahlo, un íntimo autorretrato. Para quienes no lo sabía, Frida se encargó de escribir un diario durante la última década de su vida, un diario que se mantuvo en total secreto durante casi medio siglo. En él se revelan los rasgos de la complicada personalidad de la artista mexicana. Carlos Fuentes fue el encargado de escribir la introducción para este diario. Se considera como un libro que da entrada a las intimidades de Frida.
Frida Kahlo, una vida abierta de Raquel Tibol también forma parte de las diversas obras literarias que rondan la vida de esta artista mexicana. Tibol se encargó de reestructurar la vida de Frida a partir de su historial clínico, el diario, la correspondencia, los recados circunstanciales y algunas de las frases propias de la pintora y poeta. La vida se desenvuelve a través de una serie de evidencias que la autora logró recopilar.
Por último podemos nombrar la obra literaria, Frida de Jonah Winter creada en el año 2003. Se trata de una emotiva historia de vida que fue elaborada exclusivamente para los niños, aunque ciertamente el libro no es excluyentes. Allí Winter se encarga de dar a conocer cómo aprendió a dibujar, por qué el arte le salvó la vida y por qué su obra es diferente a la de los demás. En esta obra se cuenta el trasfondo del arte de Frida Kahlo.
Poemas de Frida Kahlo
Frida Kahlo se caracterizó por ser una mujer apasionada por el arte en toda su expresión, es decir, no sólo se enfocó en pintar y dibujar sino que también se atrevió a vivir otras ramas del arte popular como lo es la poesía. Es por ello que en esta parte de nuestro artículo queremos compartir con ustedes los poemas más memorables de esta destacada artista mexicana con reconocimiento internacional.
Kahlo se dice que fue una mujer desbordada por sus propias emociones, si bien es cierto que una gran parte de sus sentimientos los expresa a través de las pinturas y sus famosos autorretratos, también encontró en la poesía una forma de transmitir sus emociones, llegando a crear importantes letras y poemas que hoy son recordados por muchos en el mundo. Es cierto que los poemas de Frida Kahlo son resultan muy comunes, pero una vez que se leen o pueden sacarse de la memoria.
Además de crear una gran cantidad de obras plásticas, Frida Kahlo también incursionó en la poesía, llegando a crear intensos poemas, sin mencionar sus célebres frases y pensamientos que aún permanecen guardados en la memoria de cientos y miles de personas alrededor del mundo. Algunos de sus poemas más recordados son: La persona más extraña del mundo, extracto de las cartas de Frida y Diego, Mereces un amor, Diego y Si tan solo.
1.- La persona más extraña del mundo
«Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú».
2.- Extracto de las cartas de Frida y Diego
Recuerda que siempre te amaré
aunque no estés a mi lado.
Yo en mi soledad te digo,
amar no es pecado a Dios.
Amor aún te digo si quieres regresa,
que siempre te estaré esperando.
Tu ausencia me mata,
haces de tu recuerdo una virtud.
Tu eres el Dios inexistente
cada que tu imagen se me revela.
Le pregunto a mi corazón porque tú y no algún otro.
Suyo del alma mía.
3.- Mereces un amor
Mereces un amor que te quiera despeinada,
incluso con las razones que te levantan de prisa
y con todo y los demonios que no te dejan dormir.
Mereces un amor que te haga sentir segura,
que pueda comerse al mundo si camina de tu mano,
que sienta que tus abrazos van perfectos con su piel.
Mereces un amor que quiera bailar contigo,
que visite el paraíso cada vez que ve tus ojos
y que no se aburra nunca de leer tus expresiones.
Mereces un amor que te escuche cuando cantas,
que te apoye en tus ridículos,
que respete que eres libre,
que te acompañe en tu vuelo,
que no le asuste caer.
Mereces un amor que se lleve las mentiras,
que te traiga la ilusión,
el café
y la poesía.
4.- Diego…
Verdad es, muy grande, que yo no quisiera, ni hablar, ni dormir ni oír, ni querer.
Sentirme encerrada, sin miedo a la sangre, sin tiempo ni magia, dentro de tu mismo miedo
y dentro de tu gran angustia, y en el mismo ruido de tu corazón.
Toda ésta locura, si te la pidiera, yo sé que sería, para tu silencio, sólo turbación.
Te pido violencia, en la sinrazón, y tú, me das gracia, tu luz y calor.
Pintarte quisiera, pero no hay colores, por haberlos tantos, en mi confusión, la forma concreta
de mi gran amor.
Cada momento, él es mi niño, mi niño nacido, cada ratito, diario, de mi misma.
5.- Si tan sólo…
«Si tan solo tuviera cerca de mí su caricia. Como la tierra al aire se la da. La realidad de su persona me haría más alegre, me alejaria del sentido que me llena de gris. Nada en mi ya seria tan hondo, tan final. Pero como le explico mi necesidad enorme de ternura! Mi soledad de años. Mi estructura inconforme por inarmónica, por inadaptada. Yo creo que es mejor irme, irme y no escaparme. Que todo termine en un instante, ojalá…»
Frases
Hoy en día la destacada artista mexicana Frida Kahlo es recordada no sólo por sus impactantes obras de arte sino también por célebres frases que quedaron marcadas en la memoria de sus más allegados amigos, familiares y hasta de sus seguidores. En esta ocasión queremos compartir con ustedes algunas de las frases más importantes creadas por Frida a lo largo de toda su polémica pero comentada vida social.
La vida de Frida Kahlo ha servido de inspiración para otros reconocidos pintores como Picasso o Duchamp, más allá de su polémica es por su técnica en la pintura, además de la pasión que transmitía a la hora de plasmar sus ideas en lienzo. Lo mismo ocurría con sus frases, salían directo del corazón y eran un claro ejemplo de su sentir como mujer, artista pero sobre todo como humana.
A continuación compartimos con ustedes algunas de las mas célebres frases de Frida Kahlo, una mujer que además de plasmar sus sentimientos a través de las obras plásticas también escribía mucho y lo hacía mediante sus diarios, apuntes y cartas. Aquí están sus frases más inspiradoras:
- Hay algunos que nacen con estrella y otros estrellados, y aunque tú no lo quieras creer, yo soy de las estrelladisimas.
- Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar.
- Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma porque soy a quien mejor conozco.
- Siento que desde nuestro lugar de origen hemos estado juntos, que somos de la misma materia, de las mismas ondas, que llevamos dentro el mismo sentido.
- Cada tic-tac es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir. Que cada uno resuelva como pueda.
Surrealismo en su arte
El surrealismo como expresión artística ha sido uno de los factores más sobresalientes durante los últimos tiempos y en el caso de Frida Kahlo no dejó de serlo, aunque la misma artista rechazara en varias oportunidades esa hipótesis en sus obras. Kahlo fue considerada como una de las artistas mexicanas más reconocidas en el mundo. Su popularidad no sólo obedece a sus obras sino también por la leyenda que creó en torno a su misma figura.
Cuando se habla de las obras de Frida Kahlo se debe hacer mención de manera obligatoria a su autobiografía pictórica debido a que ésta artista se encargó de proyectar a través de sus pintoras todo su dolor y vivencias propias. En las obras de Kahlo intervienen una suma de elementos expresionistas y surrealistas, éste último se ve reflejado sobre todo en la inclusión de elementos fantásticos en sus obras.
Para nadie es un secreto que muchos expertos en el área calificaron en diversas oportunidades las obras de Frida Kahlo como surrealista, sin embargo, la propia artista aclaró que sus creaciones no tenían nada que ver con la corriente surrealismo, sino que estaban basadas en sus propias experiencias vividas a lo largo de sus años.
Frida Kahlo expresó que sus pinturas no eran surrealistas por el hecho de que ella no pintaba sueños sino su propia realidad, pero lo cierto es que la mayoría de sus obras están consideradas dentro de la corriente del surrealismo por sus impactantes trabajos. En alguna ocasión Frida expresó que “En realidad no sé si mis cuadros son surrealistas o no, pero sí sé que representan la expresión más franca de mí misma”.
Si bien es cierto que la mayoría de las obras de Frida Kahlo expresan su vida privada, también es cierto que sus pinturas contienen elementos de la imaginación y fantasía, lo que evidencia la corriente surrealista implementada por la artista. En algunas de sus obras se pueden observar imágenes distorcionadas de la realidad, aunque en cierto modo el punto central de sus obras fue su propia experiencia personal. (Ver artículo: El Jardín de Las Delicias)
Curiosidades de Frida Kahlo
La vida de Frida Kahlo, influyente pintora de origen mexicano, estuvo marcada no sólo por su exitosa carrera como artista sino además por los aspectos llamativos y polémicos de su vida. Conozcamos algunas de las principales curiosidades que rodearon la vida de esta flamante mujer. Una de las curiosidades de su vida tiene que ver con el lugar donde nació “La Casa Azul”, donde hoy en día se encuentra ubicado un museo que lleva el nombre de la artista. El padre de Frida era alemán y su madre descendiente de españoles e indios americanos.
Entre otras de las principales curiosidades de la vida de Frida Kahlo tiene que ver con el verdadero nombre de la artista. El nombre completo de ella fue en realidad Magdalena Carmen Frieda Kahlo y Calderón, nombre que lo cambió en el año 1935 por Frida, eliminado la e de su nombre original. El significado del término “Frieda” es paz e alemán, un idioma que usaba su padre por ser originario de ese país.
Cuando cumplió sus 18 años de edad, Frida Kahlo sufrió un aparatoso accidente de tránsito que por poco le cobra la vida. En dicho accidente, ocurrido cuando la joven regresaba de la escuela, padeció fuertes lesiones, entre ellas, la rotura de su columna vertebral, la clavícula, costillas y pelvis. Una pieza de hierro también afectó su abdomen y útero, lesión que al parecer le impidió ser madre.
La artista Frida Kahlo también causó polémica tras su difícil matrimonio con el muralista Diego Rivera, con quien se casó cuando apenas era una joven. El esposo le llevaba más de 20 años de diferencia, lo que provocó que entre ambos surgieran fuertes peleas y discusiones a lo largo del matrimonio, una unión caracterizada por las infidelidades de ambas partes. En el año 1939 se divorciaron y se volvieron a casar en 1940.
Entre sus más polémicas curiosidades también estuvo la orientación sexual de la artista Frida Kahlo. Muchos quizás no lo saben pero esta influyente pintora mexicana era bisexual y no tenía problemas en demostrarlo. A lo largo de toda su vida, la pintora tuvo relaciones amorosas tanto con hombres como con mujeres, entre sus relaciones más famosas estuvieron las sostenidas con Isamu Noguchi y Josephine Baker.
Antes de ser pintora, Frida Kahlo incursionó en estudios de medicina, sin embargo, su formación en esa área la tuvo que paralizar motivado al accidente de tránsito a sus 18 años el cual hizo despertar en ella su lado artístico. En sus tiempos libres y en la recuperación del accidente decidió sacar sus pinceles y comenzar a dar sus primeros pasos en el arte, realizando sus primeros dibujos y obras.
Frida Kahlo y su esposo Diego Rivera eran comunistas confesos y refugiaron a León Trotsky cuando comenzó el régimen de Stalin en Rusia. Esta artista también fue la primera mexicana en llegar a las instalaciones del Museo del Louvre en la ciudad de París, Francia. Su gran obra en ser adquirida por este museo fue “El Marco” descrita como la primera pintura de un artista mexicano del siglo XX en llegar al museo.
También es importante recordar que una de sus más destacadas curiosidades está relacionadas con su obra titulada “Raíces” la cual tiene actualmente el récord de ser el cuadro latinoamericano más costoso de todos los tiempos, llegando a costar aproximadamente unos 5.5 millones de dólares en el año 2006. Su temprana muerte, a los 47 años, también se considera otra de las curiosidades más llamativas de su vida. (Ver artículo: Francisco de Goya)
Cartas
Uno de los elementos que más caracterizaron la vida de Frida Kahlo a parte de sus obras de artes y los aspectos polémicos fueron precisamente las cartas, medio que utilizó la artista mexicana para exponer la historia de su vida personal y que hoy en día nos permite conocer un poco más acerca de su intimidad, los fantasmas que rodearon su vida, las ausencias y hasta las infidelidades que marcaron su vida amorosa con Diego Rivera.
En sus cartas, Frida Kahlo se da a conocer tal cual era en su personalidad, una mujer de carne y hueso como cualquier otra persona. En las cartas ella demuestra lo que la hacía sufrir, lo que le apasionaba y también su lado depresivo producto a muchas de las circunstancias que vivió. A través de una exposición llamada “Ecos de tinta y papel”… De la intimidad de Frida Kahlo, en el Museo Casa Estudio Diego Rivera, se dieron a conocer al menos 85 cartas que la pintora envió a sus más cercanos. Aquí están algunas de las más reconocidas cartas de Frida Kahlo:
Carta a Nickolas Muray, 13 de junio de 1939
Ahora entiendo todo con perfecta claridad, y lo único que quiero es decirte con mis mejores palabras que te mereces en la vida lo mejor, lo mejor de todo, porque tú eres una de las pocas personas en este pinche mundo que son honestas consigo mismas y eso es lo único que realmente importa. No sé por qué en un minuto me podía sentir herida porque eras feliz ¡es tan tonta la manera en que las chamacas mexicanas (como yo) a veces vemos la vida!
Carta a Dolores del Río, marzo de 1940
Dirás que soy una abusiva, pero tú debes comprender linda que después del divorcio de Diego me ha costado mucho nivelar mis gastos no quise admitirlo ni un centavo a pesar de que él me lo propuso.
Carta al doctor, 13 de noviembre de 1934
Creo que trabajando se me olvidarán las penas y podré ser un poco más feliz. Hay días en que no me dan ganas ni de moverme de una silla, pero otros en que me doy más ánimo y he logrado pintar un cuadrito y ahora estoy pintando un retrato. Ojalá pronto se me quite la neurastenia estúpida que tengo y vuelva a hacer mi vida normal…
Diario
Luego de la muerte de Frida Kahlo fue publicado en su totalidad el diario íntimo escrito por esta destacada artista de origen mexicano en el cual expresa sus más ocultos secretos y algunas de las experiencias vividas a lo largo de sus años. El Diario Ilustrado de Frida Kahlo fue revelado por primera vez en su totalidad por parte de Carlos Fuentes y Sarah Lowa y el mismo lleva por título “El Diario de Frida Kahlo: Un intimo autorretrato” en su segunda edición.
En este diario las personas tienen la oportunidad de conocer los últimos diez años de una vida de Frida Kahlo que estuvo demarcada por la polémica, los desamores y las infidelidades, sin nombrar su trágico accidente y la enfermedad que le afectó a temprana edad. En este diario también se revelan nuevos rasgos de la complicada personalidad de esta artista mexicana. El diario está compuesto de 170 páginas y comprende el periodo desde 1944 a 1954. (Ver artículo: La maja vestida)
Estilo de Frida Kahlo
El estilo de la artista Frida Kahlo se convirtió en uno de los más influyentes y significativos de México. Este personaje fue calificado como un verdadero ícono del arte, además de la moda y el estilismo debido a su siempre particular manera de andar elegante y muy bien representada. Su vida no sólo sorprendió por estar marcada por el dolor, sus atractivas pinturas y las infidelidades de Diego Rivera, sino además por su característico estilo.
Uno de los elementos más llamativos en cuanto al estilo de Frida Kahlo fueron sus faldas amplias y blusas largas, además de los fantásticos accesorios que siempre lucía. Cada una de estas piezas que hacen del estilo de Frida uno de los más sorprendentes de la época, están expuestas actualmente en las instalaciones del Museo Casa Azul ubicado en Coyoacán México.
Los vestidos de Frida Kahlo han marcado tendencia hasta nuestros días y actualmente los podemos encontrar exhibidos en la Casa Museo de Coyoacán México. Su estilo se ha encargado de servir de inspiración para la creación de importantes escuelas de modelaje y estilismo alrededor del mundo. Hoy en día son muchos los diseñadores que han tomado como patrón los estilismo de la artista mexicana.
Museo Frida Kahlo
En la calle de Londres 247 en el centro de Coyoacán, Ciudad de México se encuentra ubicado uno de los recintos culturales e históricos más importantes de todos los tiempos. Se trata del Museo Frida Kahlo, también conocido por muchos como la Casa Azul, considerado en la actualidad como uno de los espacios turísticos y culturales más representativos de la zona. Este museo está dedicado en su totalidad a la exposición de las más intimidades de Frida Kahlo, especialmente las relacionadas con sus obras artísticas.
El Museo de Frida Kahlo se ha convertido en un verdadero destino turístico y cultural más importante del país. Este lugar donde actualmente funciona el museo sirvió anteriormente como el hogar de la familia Kahlo, específicamente desde el año 1904. Fue convertido en museo cuatro años después de la muerte de la destacada artista Frida Kahlo y le colocaron su nombre en honor a su larga trayectoria como pintora.
En el interior del Museo de Frida Kahlo los visitantes tienen la oportunidad de conocer las diferentes obras de artes que realizó esta artista a lo largo de toda su vida. También se pueden apreciar las más intimidades curiosidades que rodearon su vida, incluyendo las infidelidades de Diego Rivera y lo tormentoso de la enfermedad que la aquejaba a temprana edad. Entre las colecciones permanentes del museo están: Espacios de la Casa Azul, los Objetos de la Casa Azul y Obras Destacadas de la Colección.
Frida Kahlo y Diego Rivera
Diego Rivera y Frida Kahlo fueron dos destacados artistas mexicanos a los que la vida unió no sólo por sus profesiones sino que además por el amor. Se considera como una de las relaciones sentimentales más polémicas e inestables de la historia mexicana, caracterizada por peleas, infidelidades, separaciones, abortos y más. Ambos personajes están asociados al arte pero sobre todo al amor.
La realidad de la relación amorosa entre Frida Kahlo y Diego Rivera es que ambos, a pesar de algún momento amarse hasta no más poder, vivieron momentos complicados. Aunque fueron los esposos pintores más populares de México eso no impidió los fracasos constantes de su relación, una relación que estuvo lejos de la perfección. Esta relación fue tóxica, enfermiza y sobre todo destructiva.
El principal motivo del fracaso de la relación entre Frida Kahlo y Diego Rivera fueron las infidelidades de ambas partes, pero sobretodo del lado de Rivera. Esas infidelidades fueron cruciales para que esa popular historia de amor no terminara en nada bien. Ambos se casaron en el año 1929, después del accidente de Frida. Éste fue el tercer matrimonio para Rivera, que para ese momento tenía 43 años, y Frida era primera vez que se casaba con 22 años, más de 20 años de diferencia. (Ver artículo: Museo Torres García)
Frida Kahlo y Picasso
Mucho se ha especulado en torno a la presunta relación, más allá de amigos, que tuvieron Frida Kahlo y el reconocido artista plástico Picasso, una hipótesis que hasta la fecha se mantiene en completo secreto y no ha podido ser confirmada ni por los más cercanos a ambos personajes. Lo que se ha dicho a lo largos de los años es que Picasso llegó a elogiar en algún momento a la artista mexicana, factor que fue determinante para que él y Diego Rivera terminaran su amistad.
Recordemos que en el año 1939, Frida Kahlo organizó un viaje a la ciudad de París en Francia con la finalidad de exponer algunos de sus más destacados cuadros junto al fotógrafo Manuel Álvarez Bravo en la Galerie Pierre Colle. Fue precisamente durante ese viaje donde logró impresionar con su belleza y talento al pintor Picasso. Tiempo después Picasso escribió una carta a Diego Rivera expresando sus grandes elogios para Frida.
Frida Kahlo y Salvador Dalí
Hay quienes aseguran que tuvieron una relación cercana pero otros dejan solo en temas de trabajo las comunicaciones entre los artistas plásticos Frida Kahlo y Salvador Dalí. Lo cierto en todo caso es que se tratan de dos influyentes pintores que lograron marcar un antes y un después en el arte mexicano y hoy en día a pesar de los años transcurridos, sus obras continúan siendo admiradas por millones de personas alrededor del mundo.
La obra artística de Frida Kahlo y Salvador Dalí estuvieron relacionadas siempre. Entre ambos estilos se podría decir que existe una serie de semejanzas, conectada a través de sueños y con la metafísica y sus fijaciones con seres amados o deseados. Ambos artistas se caracterizaron por exponer su identidad mediante sus diferentes creaciones, es decir, ellos mismos eran el personaje principal y elemento emblemático de toda obra creada. (Ver artículo: Museo Nacional de Artes Visuales)
Película
La vida de Frida Kahlo resultó una de las más emblemáticas y populares de la sociedad mexicana y así lo demuestran las infinidades de homenajes y trabajos realizados en torno a esta artista. Las personas hoy en día no sólo la pueden conocer a través de sus obras, cartas, frases y poemas sino que además hasta una película fue realizada en su honor. Se trata de un largometraje producido en el año 2002 y que lleva por nombre “Frida”.
Frida es una película que dirigió Julie Taymor y la misma fue estrenada de la mano de Miramax Films. El largometraje estuvo basado en el libro de la reconocida escritora Hayden Herrera en el cual se escribe sobre la historia de la talentosa artista mexicana Frida Kahlo. La película la protagonizó Salma Hayek. El proyecto estuvo nominado en al menos seis ocasiones a los Premios Óscar, donde logró ganar en dos oportunidades en categorías como Mejor maquillaje y Mejor banda sonora.
Frida Kahlo y el feminismo
Para nadie es un secreto que la artista mexicana Frida Kahlo fue considerada durante años como uno de los más relevantes símbolos del feminismo mexicano, un calificativo que ha mantenido incluso luego de su fallecimiento. Frida logró sobresalir en un mundo del arte que era protagonizado en su mayoría por hombres, sin embargo, para ella eso no fue impedimento y llegó hasta destacar por encima de afamados pintores mundiales, abriendo un camino a todas las mujeres de la época.
https://www.youtube.com/watch?v=vLCQSXxhZKs
A través de sus diferentes obras, Frida Kahlo se caracterizó por crear su propia imagen, enfocándose en su mayoría a la lucha hacia la igualdad. En sus obras ella masculiniza su aspecto, incluso permitió el vello facial, olvidándose por completo de los estereotipos de género, tan marcados para esa época. Pero Frida es un símbolo del feminismo por más allá de sus obras. Ella quiso ser una mujer luchadora e influyente en todos los aspectos, hasta en el político.
Actualmente su feminismo es posible observar en cada una de sus fantásticas obras de arte, donde el personaje se describe como una mujer libre. En sus pinturas ella hablar de forma libre sobre la sexualidad, aborto, lactancia y maternidad. También hace homenaje a las mujeres reprimidas y enjauladas, que eran sometidas al machismo de la época. (Ver artículo: Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas)
Comic
La vida de Frida Kahlo ha dado para todo, al punto de crear hasta un comic en su honor. Es así. Recientemente se dio a conocer un atractivo comic de esta destacada artista mexicana el cual tiene como finalidad expresar que el ser diferente no es malo. El encargado de crear el cómic fue el reconocido ilustrador Gavin Aung Than, quien diseñó una pequeña historia de un poco más de 30 viñetas donde Frida es la protagonista. Aquí te dejamos el atractivo cómic creado en base a la vida y experiencia de la artista mexicana Frida Kahlo: