En esta oportunidad nos vamos a trasladar hasta el Centro Histórico de la Ciudad de México para conocer uno de los lugares culturales más atractivos e interesantes de la zona. Se trata del Museo de Arte Popular, institución abierta desde el año 2006 y consolidada como uno de los mayores referentes del arte popular mexicano.
Museo de Arte Popular
En el Centro Histórico de la Ciudad de México se encuentra ubicada una de las instituciones culturales más tradicionales y queridas del país. Te invitamos a recorrer junto a nosotros el atractivo Museo de Arte Popular, un recinto que está caracterizado principalmente por brindar apoyo a la promoción y preservación de todo lo relacionado con el arte popular mexicano, museo que cuenta con una extensa área de exposiciones.
El Museo de Arte Popular se consolida hoy en día como uno de los recintos históricos y culturales de mayor importancia en la Ciudad de México y ese calificativo se lo ha ganado principalmente por su gran esfuerzo en resaltar lo mejor del arte popular de la comunidad azteca. El museo se encuentra situado hoy en día en un predio que pertenecía a una vieja estación de bomberos.
Este hermoso recinto destaca, entre otras cosas, por su completa colección la cual incluye objetos como tapetes, cerámicas, vasos, piñatas, alebrijes, muebles, juguetes, utensilios de cocina, entre otros muchos. Si bien es cierto que este museo se le reconoce como uno de los más importantes en cuanto a colección se refiere, uno de los aspectos más relevantes del museo es que es patrocinador del desfile anual “Noche de Alebrijes”:
El desfile anual llamado “Noche de Alebrijes” es una de las celebraciones patrocinadas por el Museo de Arte Popular de México y en dicha actividad criaturas fantásticas se construyen a escala monumental para luego desfilar desde el Zócalo hasta el reconocido Monumento a la Independencia. En este tradicional desfile los participantes compiten por diferentes premiaciones y ya se ha convertido en una de las actividades más esperadas por los mexicanos.
El histórico Museo de Arte Popular de la Ciudad de México fue inaugurado de manera oficial en el año 2006, fecha en la cual abrió por primera vez sus puertas al público general. Desde ese momento y hasta la actualidad, la institución se ha convertido en uno de los mayores referentes de la artesanía mexicana, además de promover este tipo de arte a través de diversos talleres y otros eventos culturales.
El Museo de Arte Popular también se ha enfocado desde hace algunos años en promover todo lo referentes con el arte y la artesanía mexicana, pero no sólo dirigida a sus habitantes, sino que hace un esfuerzo por dar a conocer a la comunidad internacional cada uno de los aspectos relacionados con esta expresión artística. También busca fomentar la creación de artesanía, tanto en el interior del museo como de forma externa.
Una de los grandes atributos con los que cuenta el Museo de Arte Popular tiene que ver con su completa colección, la cual está caracterizada por contener piezas antiguas y recientes de diversas tradiciones que hacen parte de la interesante cultura mexicana. Es importante recordar que este recinto fue construido gracias a la generosidad de muchas instituciones y donantes individuales. La colección hoy en día se encuentra distribuida en al menos cuatro salas temáticas permanentes y dos dedicadas a los “grandes maestros”. (Ver artículo: Museo de Fútbol)
Historia del Museo de Arte Popular
En esta oportunidad vamos a estar hablando un poco más acerca de la interesante historia de uno de los recintos culturales de mayor tradición en la Ciudad de México como lo es el Museo de Arte Popular, una institución dedicada principalmente a promover y difundir todo lo relacionado con el arte popular mexicano, tanto antiguo como reciente, a través de fantásticas piezas y colecciones que son del agrado de propios y visitantes.
Para hablar de la historia del Museo de Arte Popular es necesario trasladarnos hasta el año 2006, fecha en la cual se abren por primera vez las puertas del recinto para el disfrute de todos sus visitantes. Desde ese momento, la institución se ha convertido en una de las más significativas del Centro Histórico de la Ciudad de México, además de ser catalogada como un referente de la artesanía y el arte popular mexicano.
La apertura del Museo de Arte Popular en México fue en el mes de marzo del año 2006 y desde entonces se ha considerado como un referente del arte popular mexicano, logrando impulsar mediante sus exposiciones permanentes, temporales y talles, todo lo más resaltante del arte popular de ese país. La sede principal del museo está hoy en día situada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en un edificio art deco.
El edificio donde se localizada en la actualidad el Museo de Arte Popular funcionó en un principio como una estación de bomberos, sin embargo, en los años 80 con el crecimiento de la ciudad, su ubicación ya no resultaba la más indicada por lo que se procede a abandonar la construcción, cayendo así en una completa decadencia, especialmente durante el fuerte y desastroso terremoto ocurrido en el año 1985.
Luego de varios años de abandono y desidia de lo que alguna vez fue la sede de la estación de bomberos, las autoridades deciden en los años 90 rescatar mencionado edificio y darle un nuevo uso. Fue así como el gobierno de la Ciudad de México ordena utilizar el edificio para albergar allí una gran colección artesanal, un proyecto que corrió en manos de Teodoro González de León.
Es de esta manera como comienza la interesante historia detrás del Museo de Arte Popular, una institución querida y respetada por mexicanos y extranjeros, que llegan cada año a sus instalaciones para disfrutar de las más extraordinarias obras artísticas. Este lugar relata, a través de exposiciones, todo lo referente a la historia, tradiciones y habilidades artísticas mexicanas, destacando el trabajo de más de ocho millones de personas relacionadas con los procesos artesanales del país.
Hoy en día se podría decir que el edificio donde se ubica el Museo de Arte Popular de México es uno de los más atractivos y hermosos en cuanto a diseño se refiere. La edificación muestra un diseño sobrio y elegante al mejor estilo art decó, un estilo que busca principalmente la modernidad y la funcionalidad de los espacios y objetos. El edificio es de color blanco y de concreto armado y dispone de un total de cuatro pisos.
Recorrido por el Museo de Arte Popular
Durante los últimos años el Museo de Arte Popular se ha convertido en uno de los lugares más visitados del Centro Histórico de la Ciudad de México, especialmente por aquellos ciudadanos que se consideran amantes del arte popular mexicano. Se ha consolidado como uno de los más atractivos destinos turísticos, donde sus visitantes tienen la oportunidad de conocer un poco más de historia, además de pasar un día agradable en compañía de familiares y amigos.
El Museo de Arte Popular de México se encuentra organizado en cuatro pisos, en los cuales las personas pueden descubrir interesantes obras y objetos relacionados con el arte popular mexicano. El recorrido por sus instalaciones lo podemos iniciar en la planta baja del edificio donde se encuentra ubicada la tienda del museo, la cafetería, paquetería y en su patio central está una pieza elaborada por Alfonso Soteno.
Una vez que hemos finalizado nuestro recorrido por la planta baja del edificio podemos continuar a la siguiente fase, donde realmente comenzaremos a conocer más del arte popular mexicano. Entramos así al primer piso del edificio donde se encuentra localizado el Centro Documentario, Servicios Educativos, Sala de Exhibiciones Temporales, los sanitarios y teléfonos públicos.
Luego nos vamos a trasladar hasta el segundo piso donde se encuentra ubicada la Asociación de Amigos de Museo de Arte Popular, además de la Sala de Interpretación y las salas de lo Fantástico y lo Sagrado. En la sala de los Fantástico prácticamente se destacan las más extraordinarias expresiones populares reflejadas a través de diferentes objetos. Allí hay piezas como alebrijes, demonios, monstruos, anuales y seres míticos.
También en el segundo piso los visitantes tienen la oportunidad de observar de la una de las mayores expresiones artísticas del lugar y son los árboles de la vida a través de los cuales se puede ilustrar toda la historia del arte popular mexicano mediante relatos de la imaginación popular, tradición y costumbres mexicanas. Por su parte en la sala de lo Sagrado también es posible visualizar otras piezas de alto valor cultural e histórico.
La sala de lo Sagrado destaca por mostrar algunos objetos usados en la expresión de los “sagrado”, por ejemplo los denominados milagritos, representaciones de santos e iglesias entre otras piezas más. En esta sala también es posible observar un tópico de la muerte, ya que es altamente importante para los mexicanos debido a que una la representación simbólica con la sagrada.
Luego entramos a la última fase de nuestro recorrido por el Museo de Arte Popular y llegamos así al tercer piso del edificio donde vamos a encontrar las salas Esencia, Cada día de vida, Legado del siglo 21 y Servicio al público. Por el general cuando las personas ingresan al museo, se les recomienda iniciar el recorrido por el tercer piso porque es desde allí donde se puede apreciar una vista sin desperdicio desde arriba del museo.
Esto quiere decir que el recorrido por las instalaciones del Museo de Arte Popular se realiza de manera descendiente o no ascendente como ocurre normalmente en otras instituciones culturales del país. Visitamos todas las piezas del tercer piso, luego continuamos por el segundo nivel, seguido del primer piso hasta finalmente llegar a la planta baja.
En el tercer piso del museo destaca principalmente la sala esencia la cual está caracterizada por contener las bases del Arte Popular, es decir, allí se revela la esencia del arte desde la época de la conquista hasta los tiempos actuales. Luego encontramos la sala de la Vida Diaria donde hay objetos relacionados con la identidad social y cultural del mexicano a través de piezas como juguetes, cacerolas, piezas decorativas, entre otras.
Para quienes tienen programado visitar próximamente las instalaciones del Museo de Arte Popular en la Ciudad de México es importante que conozca los siguientes datos: El recinto está abierto de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, aunque los días miércoles el horario suele variar de 10:00 a 21:00 horas. Para poder ingresar a las instalaciones deberán cancelar un costo de $40mx por el boleto, sin embargo, los domingos la entrada es gratuita. (Ver artículo: Museo Británico de Londres)
Salas del Museo
En la parte anterior de nuestro artículo estuvimos hablando un poco sobre la distribución que presenta cada una de las áreas del Museo de Arte Popular ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México y aclaramos que el recinto cultural se encuentra dividido en cuatro pisos diferentes, incluyendo la planta baja del edificio. En cada uno de los pisos de la edificación las personas van a encontrar diversas salas de las cuales hablaremos en esta parte de nuestro artículo.
Un poco más arriba aclaramos que el recorrido por las instalaciones del Museo de Arte Popular en México presenta la característica de ser descendente, es decir, se deberá comenzar por el último piso y progresivamente ir bajando hasta llegar a la planta baja de la edificación. Este estilo de recorrido permite al visitante tener una mayor visión de la historia y tradición del arte popular mexicano.
Ahora bien hablemos un poco sobre las diversas salas permanentes con las cuenta el atractivo Museo de Arte Popular. Lo primero que se puede decir es que la colección permanente de este recinto cultural se encuentra conformada por un aproximado de tres mil piezas de diversas tradiciones y técnicas, como por ejemplo, alfarería, alfeñique, fibras vegetales, madera, mascaras, orfebrería, pintura popular, textiles, vidrio, etc.
Cada una de estas tres mil piezas que forman parte de la colección permanente del Museo de Arte Popular de México tienen la particularidad de reflejar cada aspecto relacionado con la cultura mexicana y fueron posible construirlas gracias a la generosidad de varias instituciones y donaciones individuales. El museo se divide en un total de cinco salas diferentes las cuales son: Esencia, Vida Cotidiana, Lo Fantástico y Lo Sagrado.
Hablemos en primer lugar sobre la sala Esencia la cual se encuentra ubicada en el tercer piso del edificio del Museo de Arte Popular. En esta sala las personas pueden observar cómo la riqueza cultural de México, integrada por su patrimonio histórico y artístico, refleja la identidad de sus culturas y nos lleva a conectar de una manera sin igual el presente y el futuro.
En la sala Esencia del Museo de Arte Popular los visitantes podrán visualizar el hermoso mural pintado en el año 1947 de la autoría de Miguel Covarrubias. Mencionado mural es la representación de un mapa donde se refleja la relación que existe entre la producción artesanal y el medio ambiente. En esta sala también es habitual que se proyecte un material audiovisual sobre la variedad del medio natural a través de diversas piezas artesanales.
Otra de las salas que vamos a encontrar en este museo es “Vida Cotidiana” la cual se encuentra ubicada en el tercer piso de la edificación y es la segunda que nos tocará visitar en nuestro recorrido. En esta sala tendrás la oportunidad de visualizar la manera en la cual el arte popular está presente en la vida cotidiana de los mexicanos. En la sala existen piezas que han sido elaboradas por manos de los artesanos mexicanos.
El recorrido por las instalaciones del Museo de Arte Popular lo vamos a continuar por la sala llamada “Lo Sagrado” donde destacan muchos objetos usados en la expresión de los “sagrado”, entre ellos, los llamados milagritos, representaciones de santos e iglesias. Aquí se puede observar cómo, a pesar de la llegada de la religión católica y los españoles, los artistas indígenas no abandonaron sus tradiciones y costumbres.
Nuestro recorrido por el lugar va a finalizar con la sala llamada “Lo Fantástico” la cual se encuentra ubicada en el segundo piso del edificio del Museo de Arte Popular. En esta área del recinto se puede observar el alto nivel de la imaginación y todo el potencial plástico que tiene cada uno de los artesanos mexicanos, quienes muestran a través de sus creaciones, todo el esfuerzo que le dedican a la fabricación de piezas extraordinarias.
La sala de “Lo Fantástico” se crea en homenaje a cada uno de los artesanos y artistas mexicanos que realizan obras precisamente fantásticas y sorprendentes. Los objetos que elaboran estas personas van incluso más allá de ser simplemente fantasiosos debido a que contienen una gran carga histórica. La mayoría de estas piezas han sido elaboradas con la aplicación de técnicas como el bordado, la talla, la escultura o el calado e metal y papel.
Exposiciones
Durante todo el desarrollo de nuestro artículo hemos venido haciendo referencia al valor cultural e histórico que presenta el Museo de Arte Popular, una institución situada en la Ciudad de México y la cual se ha convertido en los últimos años en uno de los recintos más visitados del país y eso en gran medida obedece a la compleja y extraordinaria colección del museo, caracterizada por sus exposiciones, tanto temporales como permanentes de las que hablaremos a continuación.
Las personas que llegan a las instalaciones del Museo de Arte Popular deben estar preparadas para realizar un completo recorrido por cada una de sus áreas, incluyendo sus cinco salas permanentes, dos salas dedicadas a los grandes maestros del arte popular, una sala de exposiciones temporales y una sala de interpretación donde podrán, entre otras cosas, observar antiguos trabajos y otros de reciente creación.
El Museo de Arte Popular permite a sus visitantes la oportunidad de conocer, a través de sus diferentes exposiciones temporales y permanente, toda la historia referente a las principales expresiones artesanales provenientes de las 32 entidades de México. Uno de los objetivos trazados por esta institución es impulsar y promover el arte popular mediante las diferentes exposiciones y actividades culturales.
Hablemos en primer lugar sobre las exposiciones temporales del Museo de Arte Popular, recinto que estimula a cada uno de sus visitantes la necesidad de nutrirse con las más ricas y hermosas piezas de arte popular. Durante todo el año esta institución se enfoca en realizar muchas actividades como talleres, conferencias y sus exposiciones temporales con el objetivo de dar a conocer a la comunidad la historia del arte mexicano.
Entre las exposiciones temporales más reconocidas en los últimos años podemos nombrar Nuevo Códice y El Norte: su materia y su artesanía, la cual se mantuvo en exhibición en el año 2015, además ese mismo año destacó la exhibición del octavo Concurso de Papalotes. Una de las más visitadas en el 2015 fue precisamente la exposición Nuevo Códice la cual trató el tema del fenómeno de la emigración, creándose interesantes obras de arte a través de la investigación y el diálogo.
https://www.youtube.com/watch?v=Fm6cKEV-5_g
El Norte: su materia y su artesanía también fue una de las exposiciones temporales más exitosas ocurridas durante el año 2015 dentro de las instalaciones del Museo de Arte Popular. Se trató de una exposición creada con el único fin de impulsar y mostrar todo el trabajo realizado por los artistas provenientes del norte de México, una zona donde se destaca la presencia de importantes artesanos y donde además el arte popular es bastante significativo.
En relación a las exposiciones permanentes del Museo de Arte Popular ya hemos hablado acerca de ellas durante todo el desarrollo de nuestro artículo, sin embargo, no está de más recordarlas. Este museo cuenta en la actualidad con cuatro salas de Exposición Permanente (Esencia, Vida Cotidiana, Lo Fantástico y Lo Sagrado) y en cada una de ellas se guardan las más ricas piezas y creaciones populares de destacados artistas mexicanos, tanto antiguos como recientes.
Las salas de Exposición Permanente se encuentran ubicadas en el segundo y tercer piso del edificio sede principal del Museo de Arte Popular y en ellas se exponen, difunden y rescata todo lo referente al arte popular de las diversas regiones de México. El lugar es hoy en día uno de los más visitados de la Ciudad de México y es la mejor opción que tienen los turistas para conocer sobre la historia y cultura mexicana. (Ver artículo: Museo Interactivo de Economía)
Ubicación del Museo
El Museo de Arte Popular es uno de los recintos culturales mayormente visitados durante los últimos años, sin embargo, hay personas que aún desconocen la ubicación de este hermoso lugar y cómo llegar hasta él. Por ello en esta parte de nuestro artículo vamos a estar hablando acerca de las diferentes alternativas que tienen los ciudadanos para trasladarse hasta el museo, además de conocer su ubicación exacta.
Lo primero que podemos decir es que el Museo de Arte Popular se encuentra situado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, específicamente en Revillagigedo 11, en la Colonia Centro. Este espacio está abierto al público de martes a domingo a partir de las 10:00 de la mañana y para poder ingresar a sus instalaciones solo hace falta cancelar un boleto que tiene un valor de $60, sin embargo, los días domingo la entrada es gratuita, por lo que ese día suele haber un mayor número de visitantes.
Una de las principales opciones que tienen las personas para llegar hasta las instalaciones del Museo de Arte Popular en México es haciendo uso del Metro Juárez el cual pertenece a la Línea 3 (Universidad-Indios-Verdes), pero ¿Cómo llegó al Museo? Luego que desciendas del Metro Juárez, deberás caminar sobre Balderas en dirección al Hotel Ibis Mexico Alameda.
Una vez allí tendrás que girar a la derecha, justo en la calle de Independencia. Luego deberás seguir siempre derecho, pasando por la calle de José Azueta y unos metros más adelante, a tu lado izquierdo, te vas a encontrar con el imponente Museo de Arte Popular. La estación del Metro Juárez se encuentra a unos 190 metros de distancia del museo, es decir, solo nos tomará tres minutos para llegar desde el metro hasta el museo.
Pero ¿Sabías que el Metro Juárez no es la única alternativa para llegar al Museo de Arte Popular? También es posible hacerlo en Metrobús. Para llegar en Metrobús tendremos que descender en la estación Juárez, perteneciente a la Línea 3 (Etiopía-Tenayuca) Luego saldremos del lado derecho de la estación y cruzar Balderas. Después continuaremos caminando en dirección de los vehículos, pasar Victoria, Artículo 123 y en la tercera, Independencia, girar a la derecha.
Desde ese punto siempre tendremos que seguir derecho, hasta pasar por la calle de José Azueta y unos metros más adelante, justo del lado izquierdo, nos vamos a encontrar con el edificio blanco donde se encuentra ubicado el Museo de Arte Popular. El Metrobús está a unos 400 metros de distancia del lugar, es decir, en unos cinco minutos aproximadamente habremos llegado al museo.
El Museo de Arte Popular se encuentra abierta de martes a domingo, sin embargo, los días 24, 25 y 31 de diciembre no abre sus puertas al público general, así como el 1 de enero. El costo de la entrada puede variar dependiendo de la época del año, pero por lo general está entre los 40 y 65 pesos. En acceso gratuito es solo para menores de 18 años, personas con discapacidad, mayores de 60 años, estudiantes y maestros. Los domingos la entrada es gratis para todos los visitantes. (Ver artículo: Museo de Arte Colonial de San Francisco)