Museo de memoria y tolerancia: Historia, exposiciones, y más

En pleno Casco Histórico de la Ciudad de México encontramos el Museo de memoria y tolerancia, una institución única en su estilo que tiene como principal finalidad promover y resaltar valores en la sociedad, especialmente, la tolerancia y el respecto. Acompáñanos a conocer más en el siguiente artículo.

Museo de memoria y tolerancia

Historia del Museo de memoria y tolerancia

En esta oportunidad vamos a realizar un interesante recorrido por uno de los destinos culturales y turísticos más importantes ubicados en pleno centro histórico de la ciudad de México.

Estamos hablando sobre el Museo de memoria y tolerancia, situado frente al imponente Palacio de Bellas Artes. Este recinto abrió sus puertas al público general en octubre del 2010 y desde entonces se posiciona como una de las instituciones más exitosas de todo el país.

Este museo nació principalmente con la finalidad de impulsar y promover los valores de tolerancia y respeto, además de apoyar a las nuevas generaciones para consolidar en el país una nueva convivencia de carácter más sano y comprometido con su entorno.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-1

El recinto cultural es hoy en día una excelente opción a la hora de visitar la ciudad de México, especialmente, para aquellos amantes del arte y la cultura.

Desde el año 2010 el museo se encuentra disponible para todo tipo de persona que desee visitar sus instalaciones las cuales se distribuyen en 1.500 metros cuadrados de terreno y 7.000 metros de construcción.

La estructura cuenta actualmente con un total de siete niveles y se divide en dos grandes secciones: Memoria y Tolerancia, donde las personas puede disfrutar de una variada colección de piezas y exposiciones.




El museo de memoria y tolerancia está considerado como una de las instituciones culturales de mayor arraigo entre el pueblo mexicano debido a que desde su nacimiento ha representado una excelente oportunidad para generar en la población un nivel alto de conciencia sobre temas que forman parte de nuestra cotidianidad, por ejemplo, los derechos civiles y humanos, el respeto y la tolerancia.

Si hablamos de la historia de este hermoso e interesante museo debemos mencionar que el recinto fue promovido por la asociación civil “Memoria y Tolerancia” la cual fue establecida en el año 1999.

Desde su inauguración hasta la actualidad, este museo se consolida como una institución de gran atractivo visual y cultural, sobre todo, para turistas del mundo, quienes llegan cada año a disfrutar de sus hermosas instalaciones. Ver artículo: Museo del estanquillo

Ubicación del Museo

En esta parte de nuestro artículo vamos a conocer un poco más sobre la ubicación del Museo de memoria y tolerancia y algunas de las opciones con las que cuentan las personas para llegar hasta sus instalaciones.

En primer lugar debemos decir que este recinto cultural se sitúa en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, frente al hermoso Palacio de Bellas Artes. Su estratégica ubicación permite que la institución sea una de las más visitadas en toda la ciudad.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-2

Además de su particular ubicación, este museo también ofrece al visitante una amplia y variada colección de piezas que fomentan los valores de la tolerancia y el respeto, uno de sus principales objetivos del recinto. Llegar hasta las instalaciones de este espacio es una tarea que resulta un tanto fácil. El museo se localiza en la Avenida Juárez 8, en la Colonia Centro, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Para arribar hasta las instalaciones del museo hará falta tomar algunas vías especiales que te permitirán llegar en un menor tiempo y de manera mucho más fácil. Por ejemplo el Metro Bellas Artes que pertenece a la Línea 2 se considera como el más cercano al museo por lo que es sin duda la mejor alternativa que tenemos. Ahora bien, ¿Cómo llego en metro al Museo Memoria y Tolerancia de México?

Lo primero es tomar el Metro de Bellas Artes. Una vez que se desciende del metro, debemos caminar por un costado de la Alameda con dirección a la Avenida Juárez.

Una avenida que es fácil identificar debido a que allí se localiza la famosa Torre Latinoamericana. Cuando llegues al punto deberás caminar en dirección contraria a la circulación de los vehículos hasta encontrarse con el museo, ubicado frente del Hemiciclo a Juárez.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-3

Realmente la ubicación del museo es una de las mejores de toda la ciudad, tomando en cuenta que esta institución está en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, un punto de reunión de propios y visitantes. El tiempo aproximado de recorrido desde el Metro Bellas Artes hasta el museo es de 350 metros, es decir, en cuatro minutos habremos llegado a nuestro destino final.

Arquitectura

Ahora es momento de adentrarnos un poco en la arquitectura y diseño del edificio que alberga el Museo de memoria y tolerancia situado en la ciudad de México. Es una institución que se encuentra alojada en un edificio sobrio de arquitectura atemporal que forma parte del reconocido Complejo Plaza Juárez.

En la actualidad este recinto se considera como uno de los más hermoso y mejor consolidado de toda la urbe, siendo visitado por un gran número de turistas provenientes de muchas partes del mundo.

La arquitectura de este museo es quizás una de las más atractivas con las que cuentan los habitantes de Ciudad de México. El edificio está situado en pleno centro de la ciudad y es por hoy uno de los espacios culturales más interesantes en las últimas décadas.

El museo, inaugurado a finales del 2010, hace parte en la actualidad del centro urbano Plaza Juárez, el cual es un conjunto arquitectónico que se sitúa frente a la Alameda Central, donde además funciona la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.

La idea original de este museo estuvo a cargo del despacho Arditti + RDT Arquitectos quienes logrando crear en un mismo espacio, un diseño realmente hermoso e interesante a la vista de cualquier persona.

Los arquitectos pudieron integrar armónicamente el edificio a la plaza donde se encuentra. Diseñaron un amplio ventanal que enmarca impactantes vistas hacia los edificios localizados a los alrededores.

Exposiciones del Museo de memoria y tolerancia

Museo-de-memoria-y-tolerancia-5

Hablar del Museo de memoria y tolerancia es hacer referencia directa a su amplia y variada colección de piezas y obras que resaltan valores importantes como la tolerancia, el respeto y el sentido de pertenencia.

Este recinto cultural cuenta en la actualidad con un alto número de exposiciones, temporales y permanentes, que son del agrado de propios y visitantes. Cada una de sus exposiciones se caracteriza por su nivel de concientización y por ser aptas para todo tipo de personas.

Las exposiciones que presenta este museo están distribuidas en dos grandes secciones: Memoria y Tolerancia y en cada una de ellas el público tiene la oportunidad de disfrutar de interesantes piezas que de seguro será del agrado de todos.

En la parte de Memoria, los visitantes podrán apreciar una exhibición de genocidios, comenzando en el siglo XX, donde se aprecian terribles crímenes cometidos contra la humanidad a lo largo de la historia.

Vale la pena mencionar que en esta área del museo las diferentes exposiciones no se encuentran organizadas de manera cronológica, es decir, no existe una jerarquización de dichos crímenes. La idea de los fundadores de la institución fue presentar las exposiciones por igual para así crear en la sociedad una conciencia acerca de la seriedad del tema y de su recurrencia en el mundo entero.

En la sección de memorias el público también tiene la oportunidad de apreciar de otras hermosas e interesantes saladas donde se tocan temas importantes como lo son el Holocausto, la sociedad Europea, el ascenso del nacional socialismo, la ley, propaganda, terror y la Segunda Guerra Mundial. En esta parte se presentan exposiciones que parten desde la vida cotidiana hasta temas públicos.




A lo largo de cada una de las salas dedicadas al área de la memoria las personas podrán disfrutar de una selección especial de piezas donde abordan temas relacionados como la tolerancia, el diálogo, discriminación, Derechos Humanos y diversidad, entre otros. También existen algunas exhibiciones permanentes que el público puede disfrutar y las cuales tocan temas como: El otro y yo, el diálogo, el poder de la palabra, caminando hacia la tolerancia, discriminación, entre muchos más.

Es importante mencionar que quienes visiten las instalaciones de este recinto cultural podrán observar en una de sus salas una sección dedicada completamente a Nuestro México.

Allí se exponen piezas relacionadas con la diversidad del país azteca, especialmente, destacando culturas de los pueblos indígenas y las migraciones, que han contribuido al enriquecimiento cultural de ese país.

A pesar de ser un museo de reciente data, este recinto se ha convertido en una de las mejores opciones que tienen los mexicanos para conocer más de su cultura y promover valores relacionados con la tolerancia y el respecto. Precisamente las exposiciones dentro de este museo van direccionadas en ese sentido. Es un espacio único en su estilo en México.

Salas del Museo

El Museo de Memoria y Tolerancia es la única institución en la Ciudad de México que se caracteriza por promover y difundir los valores de tolerancia y respeto a través de interesantes obras y exposiciones permanentes.

Hoy en día es esta la única institución de Latinoamérica que presenta los mayores ejemplos de intolerancia a los que ha llegado el ser humano, para poder entender el valor de la tolerancia y la diversidad.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-6

Visitar las instalaciones de este espacio cultural será una de las mayores experiencias que podrás experimentar en tu vida, ya que, el museo ofrece al visitante una amplia lista de atractivos visuales que será imposible no disfrutar.

El recinto está integrado por un total de siete salas principales que son: Sala Holocausto, sala Bosnia y Yugoslavia, sala de Ruanda, sala Camboya, sala de Armenios, sala Guatemala y sala Corte Penal Internacional.

El museo está dividido en dos grandes áreas: Memoria y Tolerancia, en la primera de ella se exponen una muestra de los crímenes que han violentado la evolución de la humanidad y donde se deja claro el tema de genocidio en México y toda Latinoamérica.

Luego de disfrutar del área de Memoria, las personas comenzarán a observar las piezas de la primera sala “Holocausto” donde se expone temas de la antigua Europa.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-7

Es cierto que la mayor parte de las salas de este museo están dedicadas especialmente al Holocausto, sin embargo, la institución también es ampliamente reconocida por su difusión de temas relacionados con los Derechos Humanos y la cultura de paz.

El recorrido por las instalaciones del recinto comienza en el quinto piso con una breve introducción al tema del holocausto judío, luego le siguen la sala de entreguerras, con seis estaciones. Posteriormente encontramos las salas dedicadas a otros genocidios (Armenia, Ruanda, Yugoslavia y Guatemala).

Una de las salas más visitadas y admiradas dentro de este museo es la llamada “Nuestro México” la cual hace referencia y especial difusión a la realidad y diversidad del país. Para finalizar el recorrido nos encontraremos con la sala Grandes humanistas y la sala Elige tu actitud: compromiso o indiferencia, las cuales también son del agrado de propios y visitantes. Ver artículo: Museo del caracol

Museo de memoria y tolerancia sala Ruanda

Una de los espacios más atractivos que podemos encontrar dentro de las instalaciones del Museo de memoria y tolerancia es la sala número tres, conocida como sala Ruanda.

Se conoce como Genocidio de Ruanda al intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda en el año 1994. En esta sala se exponen los momentos más significativos de esta dura etapa de la historia mundial.

Precisamente durante el año 1994 ocurrieron altos índices de violencia donde aproximadamente más de un millón de tutsis y hutus fueron víctimas de Jean Paul Akayesu, alcalde de Taba.

Para ese entonces el Tribunal Penal Internacional para Ruanda acusó Akayesu de genocidio y crímenes contra la humanidad. En esta sala hay una línea del tiempo con el contexto del conflicto donde se delinean los Acuerdo de Arusha. Los visitantes observarán videos del genocidio, armas usadas y testimonios de las víctimas.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-8

La Isla Panwapa

Las personas que se animan a visitar las instalaciones del museo de memoria y tolerancia de la ciudad de México también tienen la oportunidad de disfrutar de un área conocida como la isla Panwapa la cual está dedicada únicamente a niños menores de 12 años. Esta sala del museo fue creada en colaboración con Plaza Sésamo y es considerada como la más reciente de todo el espacio cultural.

En esta área se recrea, entre otras cosas, una pequeña isla, un monstruo verde transmite, a través de videos y talleres, situaciones que promueven la tolerancia.

La isla se encuentra ubicada en la parte baja del edificio del museo y se trata de un atractivo espacio creado para que niños y niñas descubran las diferencias entre personas y la importancia de la tolerancia que debemos tener hacia ellas en general. El recorrido se puede hacer en compañía de padres y representantes.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-9

Museo memoria y tolerancia que colección presenta y su objetivo

Durante el desarrollo de este interesante artículo hemos venido hablando un poco sobre las diferentes exposiciones temporales y permanentes que podemos disfrutar dentro de las instalaciones de este mágico recinto cultural mexicano.

El museo tiene entre sus objetivos principales difundir y promover valores entre la sociedad, especialmente relacionados con la tolerancia el respecto y los derechos humanos.

Se podría decir que el museo de memoria y tolerancia fue creado con la idea de documentar y cuestionar, pero especialmente, generar en la población un compromiso que lleve a la acción del visitante con todo su entorno social.

Dentro de este espacio se promueven valores de tolerancia y la diversidad mediante un interesante recorrido acompañado de obras, videos, imágenes y otros recursos multimedia.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-10

Actualmente este museo se caracteriza por ser diferente a un museo tradicional. Dentro de sus instalaciones los visitantes pueden encontrar grandes espacios interactivos, computadoras y pantallas, además de unas 800 piezas de colección originales, entre ellas, fotografías, uniformes e identificaciones que logran despertar en las personas el sentido de pertenencia y conciencia, sobre todo, entre los más jóvenes. Ver artículo: Quinta de Bolívar

Museo memoria y tolerancia el otro y yo

A lo largo de nuestro artículo hemos estado comentando acerca de los diferentes objetivos de este recinto cultural situado en México y destacamos que nació con la idea de difundir valores importantes como la tolerancia y el respeto hacia las demás personas y el entorno social.

Es aquí donde entra en juego el necesario comportamiento entre el otro y yo, es decir, interesarnos por lo que le sucede a quienes nos rodean.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-11

Este museo nació con una firme convicción de resaltar la tolerancia y el respeto hacia las demás personas, promoviendo temas de no violencia y los derechos humanos.

A través de esta institución se pretende generar conciencia en las personas mediante la memoria histórica, particularmente a partir de los genocidios y otros crímenes violentos. También busca alertar sobre el peligro de la indiferencia social y la discriminación.

Museo memoria y tolerancia y la segunda guerra mundial

El museo de memoria y tolerancia abre sus puertas cada año a cientos de visitantes provenientes de diferentes partes de México y el mundo quienes tienen la oportunidad de conocer bien de cerca cada uno de los acontecimientos históricos más relevantes ocurridos durante décadas.

Son aproximadamente siete salas las que podemos disfrutar, una de ellas, es la conocida como El Holocausto, llamado así al genocidio ocurrido durante la Segunda Guerra Mundial.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-12

Fue precisamente durante El Holocausto cuando se presentaron diferentes hechos de violencia enmarcados en la Segunda Guerra Mundial. En ese periodo de tiempo hubo una fuerte persecución y asesinatos masivos de más de seis millones de personas, entre judíos, gitanos, eslavos, homosexuales y testigos de Jehová por parte de la Alemania Nazi.

En esta sala las personas tienen la oportunidad de apreciar imágenes y otros recursos visuales que te harán rememorar cada uno de estos dolorosos episodios de la historia mundial. Es quizás una de las salas más llamativas que podemos encontrar dentro de las instalaciones del museo. Así que no dejes de visitarla cuando vayas a este espacio cultural.

Bolsa de trabajo

Cada año este hermoso e interesante museo abre sus puertas al público en general para que puedan, no solo disfrutar de sus exposiciones, sino que además permite la oportunidad de formar parte de su exclusiva lista de trabajadores. Esta institución cuenta con una bolsa de trabajo bastante activa, mediante la cual los interesados pueden atreverse a postularse para ser parte de este atractivo cultural e histórico.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-13

El museo cada año anuncia diferentes jornadas de capacitación y captación de personal, donde las personas tienen la oportunidad de acceder a talleres de formación especializados en distintas áreas, especialmente en guías.

El museo ofrece el Programa de Formación de Guías donde hacen el reclutamiento de los colabores que darán vida y dinamismo a las diversas exhibiciones, contenidos y actividades.

Los interesantes en trabajar dentro de este museo deberán cumplir con un perfil solicitado por la institución, además de tener las ganas suficientes para impartir conocimientos dentro del recinto.

A través de las plataformas digitales los interesados pueden obtener mayor información en cuanto a las vacantes y oportunidades de empleo dentro del Museo de memoria y tolerancia.

Museo memoria y tolerancia y el feminicidios

Museo-de-memoria-y-tolerancia-14

Uno de los temas que más atraen a los visitantes de este museo es precisamente el relacionado con la violencia y discriminación de género, tomando en cuenta que en México, las mujeres sufren un gran grado de discriminación, siendo víctimas de violencia física, verbal, emocional, sexual y hasta económica.

Dentro de museos se exponen piezas que van dirigidas a generar conciencia en la población sobre este tema, con el objetivo de evitar que se continúen presentando hechos de violencia en contra de la mujer.

La directiva del museo preparó recientemente una exposición temporal que llevó por nombre “Feminicidios en México” donde se expone todo lo relacionado con la violencia en contra de las mujeres. Según cifras, en México cada día siete mujeres son asesinadas y dos de cada tres han sufrido violencia de género.

Por ello desde el museo ven urgente la necesidad de generar concientización en este tipo de temas sociales. Ver artículo: Museo Nacional de Colombia

Museo memoria y tolerancia servicio social

Museo-de-memoria-y-tolerancia-15

Cuando las personas hacen referencia al Museo de memoria y tolerancia es imposible no traer a colación el tema social, especialmente, el servicio.

Esta ha sido una institución que desde su nacimiento en el año 2010 ha estado caracterizada por querer ayudar al otro, es decir, generar en la población un carácter de valores sociales que ayuden a transformar la sociedad actual en más sana y caritativa.

El servicio social es una de las principales banderas del museo, donde las personas tienen la oportunidad de disfrutar de grandes atractivos visuales, pero sobre todo, de nutrirse de conocimientos en áreas del vivir diario, por ejemplo, la ayuda al otro, los derechos humanos, la no violencia, la no discriminación y el deseo de pensar en la necesidad de quien nos rodea.




Museo Memoria y Tolerancia y Yoko Ono

Yoko Ono es para muchos una de las artistas japonesas más importantes de los últimos tiempos y recientemente ella se encargó de llevar hasta las instalaciones de este museo una interesante exposición titulada “Tierra de Esperanza” a través de la cual la artista trató de impulsar temas relacionados con la discriminación, desigualdad de género, la guerra y la paz. Actualmente Yoko Ono es considerada una de las artistas conceptuales más reconocidas del mundo.

La obra “Tierra de Esperanza” de Yoko Ono fue una pieza original de la artista de origen japonés donde se difundieron temas de paz, optimismo y tolerancia.

Se trató de una exhibición interdisciplinaria que no se restringe a los muros del museo, sino que se extendió a otros espacios de la ciudad de México.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-16

Opinión sobre el museo

En la internet las personas pueden encontrar opiniones variadas en torno a la funcionalidad y servicio que presta el Museo de memoria y tolerancia, una institución cultural que a pesar de su reciente inauguración, se ha consolidado como una de las más exitosas de toda la Ciudad de México, incluso del continente Latinoamericano.

En el mundo de la web son diversas las opiniones de quienes ya han tenido la oportunidad de conocer las instalaciones del espacio cultural.

Por ejemplo, la mayoría de las opiniones están direccionadas al tema de las exhibiciones y piezas que allí podemos encontrar. Una gran parte de los visitantes coinciden en clasificar el museo como una joya arquitectónica y comparten la idea de que este espacio es hermoso y muy atractivo para ser visitado.

Museo-de-memoria-y-tolerancia-17

También destacan opiniones sobre la finalidad del museo y sus precios accesibles para el público en general.

“Museo hermoso y de una temática muy importante y reflexiva en cada una se sus salas que cuestionan el obrar del humano y la lucha que acontece a diario para erradicar aquellas conductas inadecuadas” o “lo visite con mi hija se divirtió mucho y sobre todo aprendió que es el fin de este museo en el área de niños, en cuanto a la exposición del Holocausto….genial” son algunas de las opiniones de los visitantes.

Paseo virtual

Museo-de-memoria-y-tolerancia-18

El avance de la tecnología ha permitido que muchas instituciones culturales y educativas del mundo pongan a disposición de las personas el ya tradicional “paseo virtual” donde los visitantes pueden conocer las instalaciones de los diferentes recintos culturales desde la comodidad del hogar, es decir, no es necesario acudir a la sede física para disfrutar de las exposiciones.

El Museo de memoria y tolerancia es una de esas instituciones mexicanas que cuenta con el servicio de visita virtual. A través de diversas tecnologías y herramientas, las personas, desde internet, pueden conocer cada una de las salas y espacios culturales con los que cuenta el museo.

Ya hoy en día existen videos donde las personas podrán conocer desde sus propios hogares todas las exposiciones que allí se realizan.




¿Cuál es el objetivo del museo?

Durante todo el desarrollo de nuestro artículo hemos estado resaltando los aspectos más importantes relacionados con este museo, sin embargo, hemos dejado por fuera un punto fundamental y tiene que ver con los objetivos de esta institución mexicana, más allá de fomentar valores de tolerancia y respeto. En la página web del museo podemos encontrar cuáles son los principales objetivos del recinto.

Entre sus objetivos destacan:

  • Fomentar los valores de la tolerancia y el respeto
  • Impulsar a las nuevas generaciones a buscar una convivencia más sana y comprometida con su entorno
  • Confrontar al visitante para crear una introspección y u cambio de actitud.
  • Fomentar la reflexión que derive en acción social.
  • Educar y crear una conciencia de compromiso hacia las necesidades de los más vulnerables.
  • Museo-de-memoria-y-tolerancia-19
(Visited 1.614 times, 1 visits today)

Deja un comentario