Museo Interactivo de Economía: salas, visita virtual, ubicación y más

El Museo Interactivo de Economía, tiene un rol sumamente importante en México ya que tiene la responsabilidad de investigar, estudiar y dar a conocer a sus visitantes todo lo referente a la economía y las finanzas.

MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA

Ubicación

El Museo Interactivo de Economía se encuentra ubicado en Tacuba 17, esquina Bolívar en el Centro Colonial de la ciudad de México. Para ubicar el museo es importante que sepa que actualmente es conocido por sus siglas MIDE, pero también puede preguntar por la ubicación del Antiguo Convento de Betlemitas.

La actual esquina de Tacuba y Bolívar en los años 70 las denominaban Santa Clara y Vergara, ténganlo presente en caso de que les indiquen estas calles como dirección.

Adicionalmente como punto de referencia para ayudarlos con su ubicación del MIDE, este se encuentra cerca del convento de Santa Clara, para su tranquilidad existen muchas opciones de traslado para visitar el museo, desde taxis, líneas de metro, autobuses e incluso ciclo estaciones.

MUSEO INTERACTIVO DE ECONOMÍA

Museo Interactivo de Economía y desarrollo sostenible

El Museo Interactivo de Economía es el primero en su tipo en el mundo, de manera inteligente lograron en un entorno museístico exhibir todo lo referente al tema económico, incluyendo las finanzas y la posibilidad de un desarrollo sostenible. El Banco de México ha promovido al museo como un lugar para aprender y difundir la economía y las finanzas.

Este museo fue creado como un laboratorio donde sus visitantes puedan recibir toda la información de la ciencia económica. Valiéndose de dispositivos de alta tecnología, promueve en sus visitantes la reflexión crítica y participativa de conceptos sobre economía, finanzas y sostenibilidad.

La exposición interactiva permite a los usuarios del museo la toma de decisiones apoyada en ejemplos de la vida cotidiana, haciendo que sus visitantes de una manera muy divertida entiendan  cómo se mueve la economía el mundo.

Es importante señalar que sin saberlo todos formamos parte de un proceso conocido como capitalización, si desconocemos el papel que jugamos dentro de esa dinámica económica podemos llegar a ser una víctima de su funcionamiento.

Toda esta maquinaria puede iniciar cuando uno recibe el salario debido a un trabajo realizado o cuando vendemos algo, el dinero recibido es utilizado para cubrir nuestras necesidades.

De esta manera y quizás sin saberlo lo que cancelas por un bien o servicio pasa a formar parte del ingreso de otra persona y de esta manera se inicia un espiral sin fin que activa la economía.

Pero también existen ingresos que viene de otro país, quizás porque recibimos la ayuda de algún familiar, esto lo conocemos como remeza y ellas activan la economía de un país.

Debido a que la economía esta transversalmente articulada con todas las actividades, compra, venta, pagos, adquisiciones, es necesario que entendamos como podemos obtener beneficios y para eso tenemos a nuestra disposición el Museo Interactivo de Economía.  Ver artículo: Museo Xul Solar

Sostenibilidad

El término de sostenibilidad es introducido a través de un juego interactivo, donde los visitantes se encuentran en una isla y deben tratar de mantenerse vivos alimentándose de peces, pero como todo sabemos los recursos se agotan, es así que la pesca debe ser sostenible en el tiempo. Los visitantes a través de este juego divertido toman conciencia del rol que desempeñan con individuo en la sociedad y el uso de los recursos.

¿Qué hay en el museo?

Desde el ingreso al museo te darás cuenta que es innovador, comienzan el recorrido desde la parte alta hacia la planta baja del museo. Es una invitación a la reflexión de cómo manejamos nuestra economía y como nuestras decisiones influyen en  todo el mundo financiero.

Salas del Museo Interactivo de Economía

El Museo Interactivo de Economía de la ciudad de México está conformado por cuatro salas o galerías que tienen una exhibición permanente.

Los temas que se desarrollan en cada una de las salas son: Conceptos Económicos Básicos; La Economía y las instituciones económicas; El Crecimiento y Prosperidad, otra Salas destinada al tema de Finanzas Corporativas, otra en donde se expone lo referente a Fundamentos de la Economía y por último una Sala dirigida al Desarrollo Sostenible.




El Museo Interactivo de Economía hace uso de la tecnología en sus diversas formas, es así que podrán obtener información a través de la informática, de diseño gráfico y animación, todo en un lenguaje sencillo y muy accesible para todo público.

En el segundo piso se encuentra la exhibición nombrada como Instituciones y la Economía, inician realizando una breve historia de las instituciones financieras, por supuesto, la más importante los Bancos.

Siendo los bancos una de las instituciones financieras más antiguas, de los cual existen registros de la antigua Grecia, Roma, Mesopotamia y Babilonia. Se puede ver en la muestra del museo que en Mesoamérica no habían instituciones parecidas a un Banco, lo que evidencia que todo era propiedad del Estado.


Actualmente los Banco son una institución que recibe y custodia el dinero que las personas depositan en forma de ahorro y tiene la capacidad de prestar dinero a aquellas que necesiten de un crédito.

Existen otras secciones en donde fueron incluidos, El Banco Central de México;  La inflación y el índice de precios al consumidor; Los flujos o fluctuaciones de los precios y el papel del gobierno en la economía.

Existe en el Museo una muestra realmente impresionante de numismática (monedas) del Banco Nacional de México. A través de pantallas que se encuentran distribuidas en el museo se cuenta la historia del mobiliario, las obras de arte y los procesos de restauración.

Sin embargo, el museo no solo cuenta con estas salas de exposición permanente, sino también cuentan con exposiciones temporales que por supuesto se organizan en torno al tema económico.

Algunos de los temas temporales que se han mostrado y han tenido una gran aceptación entre sus visitantes se encuentra: La evolución de la moneda a lo largo de la historia. Ver artículo: Museo de Fangio

En este maravilloso museo  también existe una programación dirigida a los más pequeños de la casa, donde disfrutarán de un entretenido recorrido donde encontraran una interesante oferta de juguetes y aplicaciones, todo asociado con la economía.

Como Misión el Museo Interactivo de Economía plantea a sus asistentes sean sus propios críticos y analicen si el manejo de sus finanzas lo estaban haciendo de manera correcta y puedan  compartir su propia  experiencia con los demás.

Con esta metodología innovadora el museo ha logrado captar la atención de un público joven, identificando que aproximadamente el  85% de sus visitantes tienen una edad promedio de entre los 15 y los 25 años de edad.

El museo se renueva de manera permanente para no perder la atención de ese público cautivo, modificando y actualizando la tecnología y el lenguaje utilizado, para que los jóvenes no pierdan el interés de visitar el museo.

Se realizan demostraciones para aprender a identificar pesos falsos el museo tiene un espacio donde coloca tres billetes de diferentes denominaciones, bajo la lente de un microscopio se le muestra a los visitantes cuales son las características que deben tener para que sean reales.




Una de las muestras que siempre resultan más interesantes es el billete de 20 pesos, ya que el mismo muestra unos monarcas brillantes que pueden ser detectados bajo la luz negra, resultando una revelación que siempre impresiona a los visitantes.

Galardones

El Museo Interactivo de Economía de México ha sido galardonado en varias oportunidades, recibiendo el reconocimiento con premios de museografía, no solo por la increíble experiencia de la cual pueden disfrutar sus visitantes, sino también por la hermosa y apegada restauración de la edificación. Ver artículo: Museo Municipal de Guayaquil

Dentro los premios y galardones recibidos se encuentra el Premio Gold Muse que entrega la Asociación Americana de Museos; el premio Roy L. Shafer Leading Edge que entrega la Asociación de Centros de Ciencia y Tecnología; el Premio Nacional Miguel Covarrubias que es un premio Nacional de Antropología y el Iconos del Diseño de Arquitectura de Restauración y Adecuación, entre otros.

Historia de la edificación

El edificio en el cual se desarrollo el Museo Interactivo de Económica fue de la orden de Belén y fue construido en el siglo XVII. Su estilo es característico del Barroco. En su historia tuvo diversos usos, fue la sede de un antiguo convento, también fue un Hospital y una escuela.

En sus inicios la edificación se conocía con en nombre de Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Javier.

Una obra realizada por el arquitecto Lorenzo Rodríguez, sin embargo, la población lo conocía como el Antiguo Convento de Betlemitas. Está ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de México.




Cuenta la historia que cuando este edificio fue un hospital, era para atender a los más desvalidos y se llamaba Hospital de los Pobres y Convalecencia de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Javier, de la orden de Belén.

¿Por qué un museo de la economía?

Fundamentados en el desarrollo de la sociedad y los aspectos y factores que influyen y dirigen su evolución, se encuentra la economía. El Museo Interactivo de Economía les permitirá tener una visión amplia de su influencia.

El museo tiene una excelente organización y diseño, lo que permite a los jóvenes estudiantes tener una perspectiva inequívoca de la materia económica.

De manera pedagógica el tema económico se va desarrollando en cada una de las salas adoptando distintas formas que mantienen el interés del visitante. Es probable que piensen que la iniciativa de crear este museo interactivo se fundamenta en la crisis económica y financiera que se va develando en diversos países a nivel mundial, sin embargo, no es la razón.

La creación del museo tuvo su origen en la necesidad de los ciudadanos de tener oportunidades adicionales a las académicas que los ayudaran para descifrar estos temas.

Museo Interactivo de Economía, reporte

El Museo Interactivo de Economía se fundó en el año 2006, creado por el Banco Central de México. La innovación de hacer un museo interactivo, inspiro a otros países a crear museos con el mismo objetivo. De estos hablaremos más adelante.

La creación del Museo Interactivo de Economía no fue un logro inmediato, la idea surge a principios del año 2000, cuando en una reunión ordinaria se propone la creación del Museo Interactivo de Economía.

El Museo tenia la finalidad de ofrecer de una manera entretenida, información a todo tipo de público, con inquietudes en el área económica y financiera.

La Junta de Gobierno del Banco de México decidió hacerlo realidad y comenzó un proceso que pocos conocen. A través de la asesoría de expertos en la materia de museología, economía, arquitectos y un sin fin de profesionales, se realizó la elección del contenido que tendría el Museo.

Seguramente le sorprenderá saber que la directora actual del Museo Interactivo de Económica es bióloga de profesión, quien en principio estuvo como directora del Museo de Ciencias ubicado en la Universidad Nacional Autónoma de México, asumió la creación de este museo sin precedentes.

Sus comienzos

Aportando una visión innovadora y ajustada al siglo XXI utilizó el diálogo y la participación colectiva para crear un ambiente que permita la reflexión sobre conceptos y procesos relevantes de economía, finanzas, desarrollo sostenible, innovación y bienestar.

El hecho de querer crear un museo que no tenía antecedente no fue una tarea fácil, ya que no existía una colección predeterminada. Es así que se realizó una investigación participativa, en donde los ciudadanos jugaron parte fundamental.

Así inicia la búsqueda de apoyo financiero logrando la articulación y el auspicio de la Asociación de Bancos de México (ABM). El Museo Interactivo de Economía muestra a sus visitantes como la economía establece una relación con cada persona, enfocando diferentes problemas económicos y mostrando sus diversas soluciones y cómo afrontarlos.

Se realizaron investigaciones y análisis en diferentes sectores de la población con la finalidad de conocer las necesidades de información en el tema económico. De esta manera se establecieron los temas. Luego se definió como se mostrarían y bajo que conceptos se comunicarían.

Es un museo creado cuidando cada paso, de manera planificada, ordenada, con una propuesta metodológica propia, con asesores del más alto nivel y bajo una constante evaluación. La edificación es accesible a personas con discapacidad motora.

Otros museos que se inspiraron en el Museo Interactivo de Economía de México

El Banco de Francia utilizando la idea y la experiencia del Museo Interactivo de Economía asumió el desafió de fundar también un Museo de Economía, al cual llamaron Cité de l’Économie conocido popularmente por sus siglas Citéco.

Este museo se encuentra en París y fue fundado en el 2015 igualmente lo realizaron interactivo, ya que sobre la experiencia del Museo mexicano quedo más que demostrado que es divertido y la información es fácilmente incorporada al conocimiento.

El estilo elegido para el Museo de Economía Francés fue un ambiente de hadas neo renacentista. Este museo se encuentra en el impresionante Hotel Gaillard, es una bella edificación ubicada muy cerca del Parque Monceau y que además imita el estilo del castillo de Blois.

Al igual que el Museo Interactivo de Economía mexicano, este museo será único en su tipo en Europa. De los datos curiosos es que su arquitectura es muy parecida a Hogwarts, Si, la escuela del famoso Harry Potter, es así que los visitantes tendrán acceso a juegos de rol, descubrir la fabulosa sala abovedada.

A pesar que se dice que segundas partes nunca son mejores, el Museo de Economía francés se propone tener una exposición permanente en  2,400 m2, con el objetivo de alcanzar entre 100,000 y 130,000 visitantes por año.

La exhibición utilizará al igual que el Museo Interactivo de Economía de México manipulaciones mecánicas, vídeos, pantallas gigantes, así como propuestas de juegos individuales y colectivos, todo con la presencia de guías que ayuden al visitante.

A través de otros dispositivos, se pondrán en el lugar de un banquero frente a un cliente o el de un delegado que participa en las negociaciones sobre el clima. O podrá operar dos mandos gigantes (oferta y demanda) para comprender mejor cómo se determinan los precios y los volúmenes.

Este es un lugar increíble cuya muestra interactiva está dirigida a público de todas las edades, haciendo que la economía sea accesible para todos.

En el mismo orden de ideas, deben tener en cuenta que al visitar el Museo Interactivo de Economía no encontrará una exhibición de pinturas al óleo, tampoco trajes de época, cerámicas o piezas arqueológicas, el recorrido por sus salas, le permitirá una experiencia estimulante llena de tecnología y emociones que le permitirán obtener un  aprendizaje sobre economía y las finanzas.

El museo tiene dentro de su programación actividades educativas ofreciendo más de cuarenta cursos distintos en el año, permitiendo a los interesados en el tema profundizar el conocimiento adquirido en la sala interactiva.

El Museo se ha convertido para muchos una actividad complementaria a las aulas de clase, es visto por los educadores como una alternativa divertida y funcional que permite a sus alumnos profundizar e incluso entender por primera vez el tema de la economía.

El Museo Interactivo de Economía forma parte de la Federación Internacional de Museos de Finanzas desde el año 2013, esta organización permite compartir exposiciones, intercambio de información y propuestas para innovar las muestras y colecciones, así como también el intercambio de becas.

Este tipo de alianzas permite mantener el funcionamiento y mantenimiento del museo, quien irónicamente también ha sufrido las consecuencias de la situación económica del país azteca.

Una manera de seguir adelante y mantener abiertas las puertas del museo es por supuesto mantener una propuesta atractiva al público, con el propósito de mantenerlos motivados y que sean la mejor propaganda, a través de la creación de nuevas ideas.

Es importante que el Estado y los gobiernos que lo dirigen entiendan la importancia del papel social relevante de los museos, quienes tienen la responsabilidad de cuidar legados, crear una visión diferente del entorno y generar una actitud positiva que aporte cambios positivos en la sociedad.

Arquitectura

Es una edificación del siglo XVIII creada por la orden de Belén, la cual al concluir el movimiento independentista, todos los que conformaban la orden fueron exiliados del país mexicano y sus edificaciones fueron cerradas. No fue sino hasta la década de los años 90, que la edificación fue adquirida por el Banco de México.

En sus inicio la edificación fue un Convento, luego un hospital y una escuela. Correspondiendo al periodo Barroco, se puede observar las cornisas con movimiento, la utilización de la piedra gris son algunas de las características arquitectónicas que hoy en día se pueden observar en la edificación.

Se puede ver también los barandales elaborados con hierro forjado en los que se puede detallar la técnica finamente trabajada. La edificación actualmente es una mezcla de lo antiguo y lo moderno.

Inicialmente la edificación iba ser una biblioteca, cuando se decide que sería un museo interactivo de economía, se inician las reuniones con expertos arquitectos que permitieran adecuar la edificación al concepto que se deseaba.

El desafío mayor era modificar el edificio sin afectar la arquitectura del mismo y que además permitiera la muestra interactiva deseada. Para ello, fueron creados dos accesos a la planta intermedia del edificio. Con esta modificación lograron mejorar la circulación dentro del edificio.

Se colocaron elevadores que son independientes de la edificación, tiene una estructura de madera y lámparas ocultas para iluminar la escenografía, con excelente economía de consumo y poder resaltar el diseño de iluminación realzando la arquitectura. Un reto también fue la captación de luz natural, para ello colocaron en cada ingreso a las salas placas de acero, lo que permite fortalecer la estructura y permite la entrada de luz.

Bolsa de trabajo

El Museo Interactivo de Economía tiene la oferta de formar parte del equipo de Voluntariado de Verano, en donde los participantes reciben formación en todos los temas que el museo presenta en su exhibición.

Es así que al formar parte del voluntariado podrás capacitarte en finanzas, economía, sustentabilidad. En la ejecución de su trabajo voluntario podrás desarrollar tus habilidades verbales, aprender de espacios interactivos y del manejo de grupos.

Para optar a pertenecer al voluntariado debes tener una edad comprendida entre 20 a 30 años de edad,  debe estar realizando estudios de tercer nivel y tener disponible un mínimo de 22 horas a la semana.

Qué aprendemos en la visita

Cuando recorremos el museo nos exponen un hecho que sobresale notablemente en el estudio de la economía, como es el hecho que el deseo de las personas por bienes y servicios, siempre sobrepasan la capacidad que tienen las sociedades para producir y dar respuesta a la demanda.

Pero también nos dejan claro que en términos de economía,  “escasez” no significa que no haya, sino que la cantidad existente no cubre la demanda de bienes y servicios que las personas solicitan.

Nos permiten entender que la economía esta  relacionada con lo que elegimos y cuando existen o se identifican problemas económicos tienen origen en la escasez, entender este concepto constituye el punto de partida para comprender la economía en general.

Al tener esto claro, concientizamos que debemos tomar mejores decisiones, si elegimos para cubrir nuestras necesidades objetos, productos, bienes o servicios que no escasean, estaremos haciendo una elección correcta en términos de economía. Todo esto podemos entenderlo en el Museo Interactivo de Economía.

Cómo llegar al museo

Una de las alternativas de traslado para llegar al Museo Interactivo de Economía es utilizando el Metro Allende, esta es la Línea 2 y es la línea más cercana al sector Taxqueña-Cuatro Caminos.

Para que siempre estén ubicados caminen al salir de la estación del metro en sentido a la dirección en que circulan los vehículos, pasan como punto de referencia a Bolívar y unos cuantos metros encontrarán la entrada del museo del lado izquierdo.

Otra alternativa para trasladarse hacia el Museo Interactivo de Economía es utilizar el  Metro Bellas Artes, este pertenece a la Línea 2 y la línea 8, deben estar pendientes de Garibaldi-Constitución de 1917.

Al salir de la estación del Metro debes caminar por Hidalgo siguiendo el sentido en que se desplazan los vehículos, cruzan el Eje Central siguen derecho y llegaran a Tacuba, pasan por Condesa, Filomeno Mata y a mitad de esa cuadra al cruzar a mano derecha, estarán de frente a la entrada del museo.

Aunque parezca un largo recorrido son solo aproximadamente 250 metros de distancia, desde la salida de la estación del metro al Museo.

Siendo una ciudad inmensa y de las más pobladas del mundo, también pueden llegar al museo utilizando el Trolebús y Metrobús, si deciden utilizar este medio únicamente tendrás que bajar hacia la estación Bellas Artes. Pincha aquí para conocer todo sobre el Museo de América

Otra alternativa es alquilar en las muchas estaciones que están dispuestas en la ciudad una Ecobici, las ciclo estaciones más cercanas al museo se encuentran ubicadas en las esquinas de Marconi y Tacuba.

El Museo abre sus puertas de martes a domingo en horarios comprendidos de 9 de la mañana a 6 de la tarde. Se debe cancelar entrada, pero los estudiantes, maestros y personas con discapacidad cancelan una tarifa especial.

La entrada es totalmente gratuita para los niños menores de tres años. El horario para realizar las visitas cambia los días sábados y domingos, se ingresa igual a las 9 de la mañana pero se extiende la jornada hasta 10:30 de la noche.

Visita virtual

Estudiantes de la escuela Superior de Computo del Instituto Politécnico Nacional, desarrollaron una visita virtual en tres dimensiones del Museo Interactivo de Economía.

Al realizar la vista virtual quedará impresionado con la calidad de los detalles logrados de cada una de las exhibiciones del Museo. En esta visita virtual también tendrá la oportunidad de realizar actividades interactivas.

De los aspectos más relevantes es que incluyeron la información que muestra el museo en cada una de las exhibiciones, es así que los visitantes  pueden realizar la visita al museo en el orden que deseen y pueden observar la exposición desde el ángulo de su preferencia.

(Visited 1.715 times, 1 visits today)

Deja un comentario