Uno de los ríos más llamativos de México es el río Pánuco, repleto de especies llamativas, vegetación exótica y un clima acogedor, pero muchas organizaciones están sobre el, ya que se encuentra enfrentando una contaminación que amenaza con destruir la belleza de este río.
El Río Pánuco
El río Pánuco es uno de los ríos más caudalosos de México. Este río pertenece al sistema hidrológico que conocemos como Tula-Moctezuma-Pánuco la cual se extiende por más de 300 kilómetros de longitud. El río Pánuco por si solo no es tan grande a pesar de ser muy caudaloso, pero seguramente este caudal es debido a la profundidad de sus aguas en algunos puntos donde podemos ver el transporte de naves submarinas.
Aparte de los submarinos no se ve mucho transporte en el río porque generalmente no es apto para la navegación. Este río recibe muchísimos afluentes como lo son el San Juan, el Tampaón y el Tamesí. Está ubicado en el golfo de México y es un atractivo importante de este lugar. Maneja el recorrido de sus aguas mediante túneles que sirven para drenar en lagos interiores y humedecer tierras de cultivos.
Es actualmente uno de los ríos más contaminados del territorio latinoamericano, dicha contaminación ha ido en crecimiento por la práctica constante de actividades petroleras y la generación de energía eléctrica pero esto no le ha impedido tener una importante diversidad en su fauna y flora, ya que muchos animales se han adaptado a estas condiciones y el suelo donde se encuentra es bastante fértil.
Origen
El río Pánuco tiene su origen hace muchos millones de años, este se formó por la sedimentación irregular que comenzó a darle forma al terreno así como la erosión del suelo que se presentaba en ese momento. En un principio se formaron lagunas costeras con contenido fluvial y poco a poco con ayuda de sus afluentes más cercanos comenzó a convertirse en lo que es hoy día este gran río.
De esta manera comenzaron a crearse los deltas fluviales que día a día están cambiando por la compactación del suelo. Para sopesar la erosión del suelo se comenzaron a crear barreras arenosas pero siempre el río transportaba gran cantidad de sedimentos. La creación de este río tiene las características de una playa pero el movimiento rápido proporcionado por las rocas es la característica diferenciadora. (ver articulo: Río Ameca)
La cuenca de este río era el hogar de muchísimos nativos de la zona, utilizaban esta agua para los cultivos que tenían cerca, aprovechaban las especies del río para la pesca, consumo y otras actividades de sustento, pero posterior a la colonización y ocupación de este lugar por los extranjeros todo cambio, estos comenzaron a crear yacimientos petroleros en este lugar por la riqueza mineral que posee, generando así niveles alarmantes de contaminación en lo que era un río lleno de vida.
Ubicación y mapa
El río Pánuco es un importante río de México con un aproximado de 120 kilómetros de longitud pero pertenece a un sistema hidrológico que abarca 510 kilómetros. Se encuentra ubicado al centro de este país en la parte este, específicamente en el estado de Veracruz. Aunque el sistema hidrológico al que pertenece abarca también a la región de San Luis Potosí.
Este río no se encuentra únicamente aquí sino que se mueve por muchos otros lugares cercanos a este del territorio mexicano, ubicando gran parte de su cuenca también en Pánuco y en la ciudad de Tampico. Debido a la ubicación de este río posee un clima bastante variado, el cual presenta algunas temporadas de lluvia y otras de bastante sol.
A continuación mostraremos un mapa con la ubicación exacta de este río así como el recorrido que toma durante sus 120 kilómetros hasta llegar a su posterior desembocadura.
Características del río Pánuco
El río Pánuco es la cuenca más importante de México y de todo el oriente del continente. Pertenece al sistema hídrico de Moctezuma y también es un importante afluente del sistema de Camagua. Es uno de los ríos que posee más afluentes los cuales provienen de los valles y montañas ya que el río Pánuco se encuentra ubicado en uno de los más variados ecosistemas, tanto en condiciones climáticas, como relieve y estado del agua.
Se pueden encontrar siendo parte de este río lagunas salobres, las cuales reciben visitas de delfines con bastante regularidad, hasta manglares de agua dulce poblados de muchos cocodrilos esto hace que la principal característica del rio sea la diversidad. Se pueden ver lugares repletos de pino pero también bosques tropicales con palmeras. Generalmente su alrededor se encuentra siempre húmedo y perenne ya que el río mantiene un curso constante con rápidos en muchas ocasiones. (ver articulo: Río Papagayo)
En todo su curso también posee características diferentes en el interior del río, por lo que se pueden observan aguas cristalinas y otras totalmente turbias. Este río generalmente no es navegable por las rocas que posee y lo irregular de su curso pero hay algunas zonas de mucha profundidad que podrían ser navegadas por un submarino con tranquilidad. A pesar de que es muchísima la contaminación que enfrenta actualmente, gracias a sus cambios de curso y rápidos, en algunas partes se puede apreciar manantiales o lagunas de agua totalmente cristalina.
Repleto de ríos subterráneos y cascadas es uno de los ríos más diversos del continente con un clima de marcadas lluvias entre mayo y septiembre lo que le proporciona un ambiente tropical el resto del año. Estas son algunas de sus demás características:
¿Dónde nace el río Pánuco?
El río Pánuco nace en el Estado de México, y mientras se desplaza de norte a sur pasa por Hidalgo, Puebla y Tlaxcala ya que de todos estos lugares recibe aguas para su formación, es decir, su nacimiento real ocurre en Veracruz donde recibe todas las afluentes para su creación. En el momento de su nacimiento recibe el nombre de Moctezuma pero en este lugar recibe el de Río Tula y durante su recorrido su nombre ira cambiando conforme se le vayan añadiendo otros afluentes a su cauce.
Es importante tener en cuenta que desde que nace el río Pánuco sirve de canal de desagüe para casi todas las ciudades en las que inicia su recorrido lo que hoy es la causa de la gran contaminación que afecta este lugar impregnado todo de un terrible olor, luego forma frontera natural entre dos provincias y posteriormente inicia su recorrido hacia las demás ciudades donde comenzará a recibir a los afluentes y les será modificado su nombre.
El lugar donde nace no es muy hondo por lo que este río en sus primeros kilómetros no es navegable en lo absoluto. Posee mucha irregularidad en su cauce, encontrando zonas de mucho movimiento y otras de agua totalmente en calma. Este río nace con muy poco caudal y poca movilidad pero son los afluentes que recibe desde su nacimiento y durante todo su recorrido los que le dan las características que tiene en este momento.
Extensión y recorrido
La cuenca del río Pánuco posee 107.200 kilómetros cuadrados de extensión, con una longitud total de 510 kilómetros, esto incluyendo a todo el sistema hídrico que lo conforma. Su recorrido lo hace de suroeste a noreste desde que nace y luego de pasar por Puebla, Hidalgo, Guanajuato y Veracruz ya es un río con un caudal considerable ya que en cada una de estas provincias recibió un afluente.
En Querétaro recibe al río San Juan quien le da el nombre de Moctezuma al río. Luego de avanzar hasta Veracruz continúa su recorrido y en Nuevo León entra a un cañón y es allí donde delimita la frontera entre Hidalgo y Querétaro, lugar donde recibe al rio Extórax, en este momento la filtración hace que la contaminación disminuya muchísimo.
En su recorrido hacia el norte comienza a ascender hasta que llega a San Luis Potosí donde recibe al río Amajaque el cual proviene de Guanajuato y Tamaulipas y forma lo que se ha conocido como “las pozas”, un sitio muy popular del río por su belleza y es allí donde recibe el nombre de río Panuco. Luego comienza a hacer frontera entre Tamaulipas y Veracruz en este punto. (ver articulo: Río Papaloapan)
Todo este recorrido esta repleto de rápidos y pendientes lo que lo hace ideal para practicar deportes extremos. Continúa su camino para acercarse a la desembocadura y allí limita entre dos Estados más, y recibe al río Tamesí antes de desembocar formando así la barra de Tampico. Finalmente termina su recorrido como uno de los ríos más caudalosos del país y desemboca en el Golfo de México, durante todo el recorrido el río no hace más que crecer por todos los afluentes que recibe y riega valles, montañas y llanuras.
Flora
La cuenca del río Pánuco está repleta de una gran cantidad de flora y vegetación. A pesar de la contaminación que lo afecta muchas de las especies se han mantenido. El río posee gran diversidad en sus aguas ya que posee estuarios en mucha cantidad, repleto de aguas dulces y saladas lo que hace que se formen paisajes muy hermosos a lo largo de todo el territorio lo que hace que sea un destino para admirar.
Muchos integrantes del Ministerio de Ecología y algunos biólogos han realizado estudios a lo largo de este río han encontrado que existen más de 250 taxones infra genéricos, los cuales son un grupo de organismos unidos pero que aún no han sido nombrados. En los cuerpos temporales de agua se pueden encontrar gran cantidad de estos. Son zonas bastante resistentes a la inundación por lo que existen más de miles de especies.
Entre las especies más comunes podemos mencionar los pinos, los sauces que son un tipo de árbol arbusto muy popular de las zonas húmedas, los huizaches que es un árbol natural de zona cálida muy colorido que le da al lugar paisajes hermosos, los mezquites árboles de leguminosas muy populares de México y sus alrededores, Encinos que son árboles de la familia de los robles y algunas especies de cactus.
También cedros y caobos que son muy usados por los pobladores de este lugar. Se pueden observar flores hermosas tales como las guásimas, excelente remedio natural para la diabetes, orquídeas que le dan a este lugar un bello e imponente colorido y gran variedad de ejemplares de la especie de tillandsias que hacen que este lugar tenga todo lo que un paraíso natural necesita.
Fauna
La contaminación ha disminuido un poco la cantidad de especies que se encuentran en el interior del río sin embargo, estas siguen siendo muchísimas, un biólogo llamado Miller encontró una gran cantidad de especies de agua dulce y salada, además de muchísimos endemismos a lo largo de toda la cuenca del río. Peces como el Catán, el pez aguja, gran cantidad de sardinas y diferentes especies de bagres.
Estos son peces para el consumo humano, tal como las lisas, carpas, truchas, sin embargo, en este lugar no es muy común la pesca. El mújol, los charales, el pez mosquito y otros peces de muy reducido tamaño, además de guabinas, mojarritas y salmones las cuales le dan al lugar un colorido especial que resalta a través de la triste contaminación que lo acecha. También recibe la visita de algunos tiburones y peces estacionales como el sábalo.
Además de peces se pueden encontrar crustáceos, tales como muchísimas especies de camarones, langostinos, acociles y almejas. Algunos caracoles y reptiles, como el cocodrilo americano y caimán pardo, también serpiente como la víbora, el coralillo, la boa constrictora y cascabeles. Muchísimas ranas y sapos se encuentran en las partes menos hondas del río así como iguanas y varias especies de lagartos.
Muchas aves son atraídas a este lugar por la gran cantidad de peces y el clima, peces tales como algunas especies de águilas, halcones, búhos, además de loros y guacamayas que le dan al río un colorido muy hermoso además de los sonidos que emiten, en conjunto con las aves cantoras y los tucanes.
Tipo de agua
Al conocer la ubicación del río Pánuco, debemos mencionar el tipo de agua que corre en este lugar. En este río corren aguas dulces y saladas, además transportan una enorme cantidad de sedimentos. Este río en conjunto con el río Santiago nace en el mismo lugar pero comienzan a fluir en dirección opuesta, sin embargo, comparten muchas características.
Ambos ríos fluyen hacia el Océano Pacífico pero es el río Santiago quien aporta la mayor parte de sedimentos a este lugar pero la descarga de agua es mayor en el río Pánuco debido a que en este lugar las precipitaciones son mucho más frecuentes. Las características de estos ríos se deben a que fluyen sobre un margen tectónicamente activo.
El agua del río Pánuco, por el relieve de su territorio es muy sensible a fenómenos climáticos tales como “la niña” haciendo que sus aguas sean muy movidas y se formen ríos subterráneos.
Contaminación del río Pánuco
Lamentablemente el río Pánuco se encuentra atravesando por un grave problema de contaminación, aunque existen partes del río que aun mantiene su estado original muchas partes han sido afectadas. Son muchísimos los agentes contaminantes de este río entre los que podemos mencionar la explotación agrícola que ha sufrido debido a que sus tierras son muy fértiles, la caña de azúcar es muy popular en este lugar y su producción exagerada a causado erosión del suelo.
También entran en contacto en el río químicos tales como insecticidas o fertilizantes. También se han añadido al rio especies exóticas que han hecho mucho daño al ecosistema natural. El río también es un canal de desagüe por lo que van a parar al río las aguas del alcantarillado de las ciudades, esto en conjunto con la inconsciencia de las personas que arrojan desechos al río, ha generado que las aguas se vean muy turbias y posean un olor fétido.
También muchas actividades de minería, extracción de petróleo y más son responsables de la contaminación. Han hecho muchos estudios donde se determinó en el río la presencia de agentes contaminantes químicos tales como mercurio y arsénico que han puesto el río en un estado de contaminación alarmante, colocando que el 35% del río está gravemente contaminado.
Muchas organizaciones se encuentran realizando planes para iniciar un tratamiento de saneamiento del río para proteger a la gran cantidad de especies que habitan en el y a la población mexicana que consume de las aguas de este río.