Volcanes de México: Ubicación, altura, más importantes y más

Los Volcanes de México son sumamente interesantes y aunque existen más de 300 formaciones volcánicas en todo el país, no todas son reconocidas. Esta nación debe conocer cuáles son los volcanes activos que posee ya que el 75% de ella vive en torno a una zona volcánica. Para saber más, lea el presente artículo.

Volcanes de Mexico

Volcanes de México y zonas sísmicas

Una de las cosas más interesantes es que México cuenta con al menos unos 126 volcanes, pero la gran mayoría no se le ha catalogado como tales. No obstante esto no implica que el país tengo una gran cantidad de zonas sísmicas y estructuras volcánicas por todo su territorio, aunque podemos concentrarlas en algunas áreas más que en otras, siendo sus cadenas montañosas los puntos donde más observamos los Volcanes de México, pero principalmente, en aquellas donde el contacto entre placas tectónicas es convergente, como es el caso entre la placa de Norteamérica y la de Cocos y Rivera.

Cabe destacar que México es uno de los países que presenta mayor actividad sísmica y volcánica en el mundo, ya que este se encuentra en una zona denominada el Cinturón de Fuego del Pacífico, la cual acumula más del 75% de los volcanes del planeta y más del 75% de los sismos ocurrido en toda la faz de la Tierra. En este sentido podemos decir que la superficie del terreno en México es bastante accidentado, ya que presenta varias formaciones montañosas, entre las que podemos clasificar como montañas, cordilleras, montes, colinas, todas aptas para la formación de los Volcanes de México. (Ver artículo: Monte Etna)

Volcanes-de-México-1

El territorio mexicano desarrollo una compleja actividad orogénica, formada ya a finales del Cretácico y el Paleógeno, este mismo sistema continúo su creación durante el Neógeno y el Cuaternario. Las principales zonas montañosas donde podemos encontrar no solo a los Volcanes de México sino también las áreas sísmicas del país son las siguientes: Sierra Madre Occidental, Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur, la Cordillera Neovolcánica o Eje Volcánico Transversal, la Sierra Madre de Chiapas, la Sierra de California.

Sierra Madre

Esta cadena montañosa ubicada en el oeste del país, con orientación noreste sureste va desde la población de Sonora a la de Nayarit y cubre una distancia de al menos 1250 kilómetros, por 150 kilómetros de espesor, teniendo una altura promedio de 2250 metros sobre el nivel del mar. La misma se considera una extensión de las montañas rocosas provenientes de suelo estadounidense y canadiense y recibe múltiples nombres según sea la localidad. (Ver artículo: Volcán de Fuego)




Sierra Madre Oriental

Esta formación orogénica posee una orientación que va de noroeste a sureste y cubre una distancia de aproximadamente 1300 kilómetros con un espesor de 50 kilómetros y su altura promedio alcanza los 2200 metros sobre el nivel del mar. La misma se forma desde el sur de Texas en los Estados Unidos y se despliega en México hasta la región de Veracruz y Oaxaca. Esta cuenta con una extensión particular, la Sierra Madre de Oaxaca, que empalma con el Eje Volcánico Transversal, su dimensión tiene unos 300 kilómetro de largo por 75 kilómetros de ancho y tiene alturas que sobrepasan los 3 mil metros sobre el nivel del mar.

Sierra Madre del Sur

Es una cadena montañosa que va desde la población de Jalisco hasta el empalme con el Eje Neovolcánico y se despliega hasta el istmo de Tehuantepec. Esta formación montañosa cubre una distancia de al menos 1200 kilómetros por 150 kilómetros de anchura y aunque su altura promedio es de 2 mil metros sobre el nivel del mar, existen elevaciones que pueden superar los 3 mil. (Ver artículo: Volcán de Agua)

Volcanes-de-México-2

Cordillera Neovolcánica o Eje Volcánico Transversal

Se considera que esta zona, donde está la mayor cantidad de Volcanes de México en condición de activos, ya que es acá donde se produce el principal choque de placas de manera convergente. Esta sección orográfica de México tiene una distancia de al menos 900 kilómetros y un espesor de 130 kilómetros, siendo si elevación promedio de 2500 metros sobre el nivel del mar, y es considerada la frontera natural entre la sección de Norteamérica de Centroamérica, cruzando las regiones de Nayarit hasta Veracruz. Es importante mencionar que acá se encuentra el volcán más alto del país y el más peligroso del mismo.

Sierra Madre de Chiapas

Esta formación orográfica de México se encuentra casi toda dentro de la región de Chiapas, sobresaliendo un pequeño sector a la entidad de Oaxaca, la misma promedia una altura cercana a los 1500 metros sobre el nivel del mar y pese una distancia de al menos 280 kilómetro por 50 kilómetros de anchura. Esta se forma en el municipio Santo Domingo Zanatepec de dicha entidad y se despliega en el territorio guatemalteco, siendo su elevación más importante el Tacaná de 4 metros. (Ver artículo: Monte Tláloc)




Sierra de California

Esta cadena montañosa tiene una orientación que va de norte noroeste a sur sureste y abarca toda la península de Baja California. Esta se desarrolla desde la frontera mexicana con los Estados Unidos, hasta Cabo San Lucas al final de la Península. Su dimensión recorre cerca de 1400 kilómetros de distancia por unos 70 kilómetros de espesor, en ella se desarrollan algunas elevaciones importantes como el Volcán de las Tres Vírgenes de 2054 metros sobre el nivel del mar y el Pico de San Lázaro de 2164 metros.

Volcanes de Baja California, NW de México e islas

Cerro Prieto, Pinacate, San Quintín, Isla San Luis, Jaraguay, Coronado, Guadalupe, San Borja, Sin nombre, El Aguajito, Tres Vírgenes, Isla Tortuga, Punta Pulpito, Comondú-La Purísima, Bárcena y Socorro. (Ver artículo: Hood)

Volcanes del occidente, sur y centro de México

Durango, Sangangüey, Ceboruco, Mascota, Sierra la Primavera, Paricutín, Los Azufres, Los Atlixcos, Jocotitlán, Los Humeros, Naolinco, Colima, Zitácuaro-Valle de Bravo, La Gloria, Papayo, Serdán-Oriental, La Malinche, Iztaccíhuatl, Las Cumbres, Nevado de Toluca, Chichinauhtzin, Pico de Orizaba, Popocatépetl, San Martín, Chichón y Tacaná.

Más importantes

Volcanes-de-México-3

El territorio mexicano al igual que la mayoría de los países que integran el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, poseen una gran cantidad de volcanes en su territorio, siendo la mayoría de estos estructuras activas o inactivas y muy pocas las consideradas ya extintas. En el caso de México, pertenece a la placa Norteamericana y entra en contacto con la meso placa de Cocos, la micro placa Rivera y la macro placa del Pacífico, todas de tipo oceánica, siendo la primera de estas y buena parte de la segunda con un contacto convergente, por lo que la mayoría de la aparición de estructuras volcánicas se encuentran más hacia el sur que al norte del territorio.

En este sentido una zona llamada Eje Neovolcánico, es el que concentra una gran parte de los Volcanes de México, acá le mencionaremos al menos quince volcanes de mayor importancia en el país siendo los de menos peligrosidad o importancia en el grupo los primeros a mencionar y los más resaltantes los últimos señalados. (Ver artículo: Volcanes en Michoacán)

  • El volcán Iztaccíhuatl es el primero en esta lista es y de él surge una leyenda interesante, ya que se comenta a través del tiempo que el cacique de los Tlaxcaltecas, quienes eran rivales de los aztecas, comprometió a su hija Iztaccíhuatl con el guerrero Popocatépetl y mientras este estaba en combate, su prometida falleció y al retornar, este ordenaría la construcción de una montaña en su honor, con la cual la veló con una antorcha, al transcurrir el tiempo, los dos se volvieron volcanes.



  • El volcán Ceboruco otro de los Volcanes de México cuyo nombre quiere decir gigante negro, realizó su última erupción en la década de 1870, el mismo se emplaza en el territorio de Nayarit, en torno a las comunidades de Ahuacatlán, Jala, Uzeta, Santa Isabel y Chapalilla.
  • El volcán Villalobos es uno de los más bajo en el territorio mexicano, alcanzando los 400 metros sobre el nivel del mar. El mismo se localiza en una isla, del archipiélago Revillagigedo, específicamente la de San Benedicto, por lo que este se encuentra muy distante de las demás zonas volcánicas.
  • El volcán La Malinche, otro de los Volcanes de México también conocido por el nombre de Matlalcueye, se considera en la actualidad un volcán activo, el mismo se encuentra a una gran elevación por encima de los 442 metros sobre el nivel del mar, entre las localidades de Puebla y Tlaxcala, teniendo el mismo a diferencia de muchos otros volcanes, una capa vegetal bastante significativa.
  • El volcán Xinántecatl o Nevado de Toluca, su nombre deriva de la lengua nativa náhuatl que quiere decir hombre desnudo. Este volcán cuenta con una particularidad y es que en su interior de su cráter, reposan dos espejos lacustres seccionados pon una corriente de lava.

Volcanes-de-México-4

  • El volcán Cofre de Perote o como suele identificársele Nauhcampatépetl, que quiere decir montaña cuadrada, el mismo se considera inactivo pero no se descarta que pueda entrar en erupción con el pasar el tiempo.
  • El volcán de Los Humeros, siendo uno de los mejor aprovechados por la nación, ya que aprovechan el calor contenido en el interior del mismo, el cual llega a ascender a los 400 grados centígrados y de esta sensación térmica, se obtiene energía calórica con la cual se abastece a un sector del territorio mexicano.
  • El volcán de San Martín, otro de los Volcanes de México tiene una altura promedio de 1700 metros sobre el nivel del mar, destacándose a simple vista por la dimensión de su cráter, el cual alcanza un radio de 250 metros, el mismo se localiza entre las comunidades de San Andrés y Santiago de Tuxtla, en la región de Veracruz. Actualmente el territorio que circunda a dicho volcán, se encuentra bajo protección forestal.
  • EL Volcán Tacaná, el mismo se ubica al sur del territorio mexicano, casi limitando con el país de Guatemala, actualmente se le considera al mismo como un volcán activo, además cuenta con una altura considerable de hasta 4092 metros sobre el nivel del mar, su cima no frecuenta tener nieve y esta bordeado una buena capa vegetal.



  • El volcán Citlaltépetl, otro de los Volcanes de México también conocido como Pico Orizaba, es la elevación más importante en todo México con al menos 5600 metros sobre el nivel del mar, el mismo está localizado entre Puebla y Veracruz. Esta montaña representa un valor importante para el templo azteca en el Monte Tláloc, ya que se alinea con el sol en febrero y representa el inicio de un nuevo año en dicha cultura.
  • El volcán San Andrés, el cual se emplaza en la cadena montañosa Sierra de Ucareo, cuenta con una altura significativa de 3690 metros sobre el nivel del mar, siendo el mismo aprovechado térmicamente para surtir de energía a las poblaciones de Hidalgo y comunidades periféricas.
  • El volcán Paricutín, otro de los Volcanes de México que se encuentra en el territorio de Michoacán y posee una elevación promedio de 2800 metros sobre el nivel del mar, el mismo se puede decir que surgió recientemente en el año 1943, por lo que es el más reciente en el continente americano, estando bajo actividad permanente por al menos nueve años consecutivos, tapiando a los pueblos de Paricutín y San Juan de Parangaricutiro, afortunadamente sin pérdida de vidas.
  • El volcán de Colima también denominado Fuego de Colima, tiene una altura bastante significativa de 3960 metros sobre el nivel del mar, localizándose el mismo entre las localidades de Colima y Jalisco. El mismo se puede decir que se encuentra activo teniendo varias erupciones en los últimos años como la del 2006 cuya explosión alcanzó los cuatro mil metros, otra en 2013 y en 2015 se registró una gran actividad magmática, por lo que suele estar monitoreado. Su última erupción fue en 2017.

Volcanes-de-México-5

  • El volcán Chichonal, Otro de los Volcanes de México que se considera una estructura volcánica estratificada, es decir, que no es un volcán que arroje lava a la superficie, pero si envía cenizas y gases a la atmosfera, ubicándolo como el segundo más peligroso de México, siendo su más reciente erupción en 1982 cuando sepulto al municipio Francisco León y Chapultenango.
  • El volcán Popocatépetl, se considera el más importante no solo porque aún está en condición de activo, sino por la ubicación que este posee, siendo por lo tanto extremadamente peligroso por la cantidad de habitantes que viven en su cercanía, además este representa al segundo volcán de mayor elevación en el territorio mexicano. Su nombre quiere decir, cerro que humea y el genera erupciones dentro de sí, casi todos los años.

Volcanes de México más altos

Ciertamente los Volcanes de México poseen importantes elevaciones, estándola mayoría de estos por encima de los dos mil metros sobre el nivel del mar, sin embargo, acá reduciremos la lista a trece de los más altos en todo el territorio. Cabe destacar que no todos se encuentran bajo actividad volcánica, algunos se consideran inactivos, pero lo más importante en esta lista es su elevación. Estos volcanes son los siguientes:

https://www.youtube.com/watch?v=VKYpcGQYbLw

  • Jocotitlán, ubicado en el Estado de México a 3928 metros sobre el nivel del mar.
  • Ajusco, se encuentra al sur del Valle de México y cuenta con una elevación de 3929 metros sobre el nivel del mar.
  • Chichinauhtzin, Se emplaza en la Sierra del mismo nombre en Morelos y su altura llega a los 3930 metros sobre el nivel del mar.
  • Sierra Negra, ubicado en el suroeste de Citlaltépetl y su cima llega a los 3980 metros sobre el nivel del mar.
  • Tacaná, se localiza entre los territorios de Chiapa en México y la nación de Guatemala a más de 4030 metros sobre el nivel del mar.
  • Fuego de Colima, se puede encontrar entre los territorios de Colima y Jalisco y se eleva a más de 4100 metros sobre el nivel del mar.
  • Cofre de Perote, se puede ubicar en la zona de Veracruz y su altura alcanza los 4282 metros sobre el nivel del mar.
  • Nevado de Colima, se emplaza en el área de Jalisco y supera los 4330 metros sobre el nivel del mar.
  • La Malinche, se localiza entre las regiones de Tlaxcala y Puebla y su altura supera los 4461 metros sobre el nivel del mar.
  • Nevado de Toluca se sitúa en la entidad de México y su cumbre alcanza los 4558 metros sobre el nivel del mar.
  • Iztaccíhuatl, se asienta en el territorio de Puebla y el Estado de México y su elevación supera los 5286 metros sobre el nivel del mar.

Volcanes-de-México-6

  • Popocatépetl, se halla entre el Estado de México y Puebla y su altura alcanza los 5452 metros sobre el nivel del mar.
  • Pico Orizaba, se encuentra en la región de Veracruz y su elevación es la más importante con 5636 metros sobre el nivel del mar.

Activos

Uno de los problemas más significativos que tiene la comunidad mexicana, es que alrededor del 75% de la misma, viven en torno a los Volcanes de México, inclusive, buena parte de estos coexisten al pie de los volcanes, motivo por el cual, los habitantes de este país deben conocer cuáles son los volcanes que se encuentran activos en su territorio y por ende prepararse ante una posible erupción significativa. En México, son doce los volcanes que entran en esta clasificación, estando la mayoría de ellos en el centro sur del país y otros en la misma latitud pero en pleno Océano Pacífico, pero solo el de Colima y el Popocatépetl son los monitoreados permanentemente.

Usualmente las autoridades esperan a que el volcán inicie con un desprendimiento de gases y cenizas toxicas para iniciar la evacuación, ya que la mayoría de las veces que expulsan este material no representa peligro. En el caso de que el volcán, aparte de este material, empiece a arrojar lava, mucho dependerá del magma el peligro que represente, ya que este puede generar que la misma sea espesa y lenta o muy líquida y rápida, del mismo modo el relieve tiene incidencia para prevenir hacia qué lado puede generar la erupción el volcán y si su pendiente ayuda a ganar velocidad o no a la misma. Los doce Volcanes de México en condición activa son los siguientes:

https://www.youtube.com/watch?v=V8jlJcxbPYw

  • El volcán Bárcena, localizado en el territorio de Colima, forma parte de un archipiélago en el Océano Pacífico denominado Revillagigedo y realizó su última actividad volcánica en 1952, el mismo dista de unos 350 kilómetros de al sur de la península de Baja California o a 720 kilómetros de Manzanillo.
  • El volcán Ceboruco, se encuentra en el territorio de Nayarit y su última erupción fue realizada en el año de 1870. El mismo dista de unos 33 kilómetros de Ixtlán del Río y limita con las comunidades de Ahuacatlán, Jala, Uzeta, y a su vez, queda frontal a los poblados de Marquezado, Santa Isabel y Chapalilla.
  • El volcán Citlaltépetl o también reconocido como Pico Orizaba, realizó su última erupción en el año de 1846, el mismo aún se encuentra sísmicamente activo y se emplaza entre los territorios de Puebla y Veracruz
  • El volcán de Colima, integra esta lista de docena de volcanes activos en México, siendo su última erupción en el año 2017, este es conocido por el nombre de Fuego de Colima, para no confundirlo con el Nevado de Colima. Pertenece al tipo de los estratovolcanes y se localiza entre los territorios de Colima y Jalisco.
  • El volcán El Chichón, siendo también denominado como Chichonal, se localiza al noreste del territorio de Chiapas y su última erupción fue en el año de 1982. La formación montañosa en la que se encuentra, limita con la municipalidad de Francisco León y Chapultenango. El mismo dista de uno 25 kilómetros de Pichucalco y 75 kilómetros de Villa hermosa y San Cristóbal de las Casas.

Volcanes-de-México-7

  • El volcán Everman, es uno de los volcanes activos del territorio mexicano, sin embargo cuenta con una peculiaridad, el mismo no se encuentra en continente, sino que está en una isla, la del Socorro en el territorio de Colima, en el archipiélago de Revillagigedo, siendo su última fase eruptiva en el año 1993, pero la misma ocurrió bajo la superficie oceánica.
  • El volcán Nevado de Toluca, engrosa la lista de los volcanes activos en el país de México, el mismo aún conserva su nombre autóctono el cual es Chicnauhtécatl, que quiere decir, hombre denudo. Este se emplaza entre los territorios del Valle de Toluca y Tenango o Valle del Matlatzinco y dista de unos 22 kilómetros dirección sureste de Toluca, en la entidad de México. El Nevado de Toluca realizaría su última erupción en el año 1350.
  • El volcán Paricutín, localizado en la entidad de Michoacán, alrededor del antiguo poblado de San Juan de Parangaricutiro y la comunidad de Angahuan, el mismo se considera el volcán más reciente del continente americano, siendo su última erupción en el año de 1943, donde permaneció en actividad por al menos nueve días continuos.
  • El volcán Popocatépetl es considerado el volcán más peligroso de todo México por su ubicación y porque el mismo continúa en actividad, siendo su más reciente erupción en el año de 2016, no obstante la misma fue una erupción menor. Su ubicación se encuentra entre los territorio de Morelos, Puebla y México, por lo que se localiza justo en el centro del país.



  • El volcán San Martín, es otro de los volcanes que se encuentra en actividad en el territorio mexicano, siendo su última erupción en el año 1793. Su localización específica está en la entidad de Veracruz, junto a las comunidades de San Andrés y Santiago Tuxtla, y el mismo dista de unos 4 mil metros del Golfo de México.
  • El volcán de Tacaná pertenece a la docena de volcanes activos del territorio mexicano, siendo su última fase de erupción en el año de 1986. Este se encuentra monitoreado por las autoridades mexicanas y guatemaltecas ya que se encuentra muy cercano a la frontera con dicho país centroamericano. Actualmente esta zona se considera un espacio protegido y se encuentra al noreste de Tapachula y Chiapas.
  • El volcán Tres Vírgenes, es otro de los volcanes activos del territorio mexicano, encontrándose en la península de Baja California, el mismo se considera un estrato volcán y está conformado por tres estructuras volcánicas denominadas El Viejo, El Azufre y la Virgen, todas al centro este de dicha zona, su última erupción fue en el 2001.

Inactivos

En México existen cerca de trescientos volcanes, sin embargo la mayor cantidad de estos se encuentran en una condición inactiva, generando que estos no representen ninguna alarma para los habitantes que se encuentran en su entorno. Muchos de estas formaciones no las consideran volcanes, sin embargo, mencionaremos una lista de los Volcanes de México inactivos, recuerde que no son todos, pero si los más representativos. (Ver artículo: Ajusco)

Volcanes-de-México-8

Entre los Volcanes de México inactivos tenemos al Iztaccíhuatl, Nevado de Toluca, Nevado de Colima, La Malinche. Ajusco, Xitle, Cofre de Perote, Monte Bergman, Cubilete, Siete Luminarias, Monte Tláloc, Cuexcomate, Cuatlapanga, Cerro Negro, Macuiltepetl Tequila, Tehutli, Cruz de Milagro, Joya de Ceren, Tuxtlas, por señalar algunos. Recuerde que son pocos los volcanes activos del territorio mexicano y hay al menos una trecientas estructuras volcánicas e todo el país. (Ver artículo: Rainier)

Más grande

Entre todos los Volcanes de México, el Pico Orizaba es el más grande de todos en la lista. El mismo se encuentra a una altura de más de 5636 metros sobre el nivel del mar y posee varios atributos místicos, uno de ellos es su ubicación el cual fue aprovechada por la cultura azteca en el Monte Tláloc, al alinear el templo con dicho volcán y enmarcar desde el 8 al 12 de febrero el inicio de año de esta civilización. Este se considera un volcán extinto que se creó en tres fases desde el Pleistoceno medio. Su cráter posee una dimensión de 480 por 410 metros siendo su extensión de casi 185 metros cuadrados y de una profundidad de 300 metros.

https://www.youtube.com/watch?v=tUjvI063tUw

(Visited 232 times, 1 visits today)

Deja un comentario