El Volcán Mombacho es uno de los volcanes más famosos de Nicaragua, ya que está ubicado a solo diez kilómetros de la ciudad, de Granada lo que es la infraestructura de acceso, posee distintos senderos y sobretodo un bosque que es una especie de nebliselva, que ocupa una buena parte de sus ladera y cima.
Historia del Volcán Mombacho
La reserva natural del Volcán Mombacho es una de las más importantes que se encuentran protegidas en Nicaragua; y que en los últimos años se ha registrado un aumento de visitantes a esta hermosa área natural, admirados por la gran riqueza ecológica que posee. (ver articulo: Sumba)
Nicaragua es un país que tiene los menores ingresos por turismo, las principales actividades que desarrollan al país son el eco-turismo, agro-turismo, el turismo de investigación y científico. En cuanto al eco-turista sus actividades se desarrollan en visitas a paisajes tanto terrestres como ecosistemas estos variados, también visitas a los paisajes volcánicos, marinos y costeros.
Mombacho es un lugar que tiene una mezcla de aire fresco que viene de las cúspides y sus leyendas, el aroma del café de sus maderas, sus hermosas orquídeas y su fauna. Mombacho también es muy conocido, de manera burlista a esas personas que quieren hacerle daño a la naturaleza,sus caminos confunden a sus cazadores o esconden a sus presas heridas.
También se dice que es guardián de sus vecinos, es muy protector con los habitantes de Masaya,y los pueblos blancos quienes han sido testigo de de estos fenómenos maravillosos que posee este hermoso lugar, en muchos lugares es conocido como pueblos brujos por la fama que tienen algunos de sus habitantes por ser sabios o manejar hechicera,magia,adivinación,y curar enfermedades a través de remedios caseros. (ver articulo: Okinawa)
Es el vigilante mas alto de Granada, Volcán Mombacho se encuentra en Granada a las orillas del lago Nicaragua. Desde que existe a sufrido varios cambio entre ellos derrumbes,cuenta con dos cráteres grandes, que tienen forma de herradura los cuales se formaron por los derrumbes en sus paredes, cortaron su cima en la parte noreste sur.
El suelo del lado nordeste de textura escarpada se origino por una avalancha que formo lo que hoy día se conoce como la península de Asese y las Isletas de Granada, que están constituida por un grupo de 350 pequeñas islas en el lago de Nicaragua.
Toda esta actividad partió de la topografía del terrero e investigaciones geográficas; por el lado norte del volcán, en su parte baja, se localiza dos cono pequeños, que se encuentran bien conservados y formados de carbonilla.
La historia del Volcán Mombacho, y la única de la que se tiene alguna referencia data del año 1570, cuando un alud dejo en ruinas a un poblado pequeño indígena mas o menos de unos 400 habitantes, ellos habitaban en el lado sur del volcán, según investigaciones esta avalancha no fue acompañada por erupción volcánica.
Mombacho actualmente es un Volcán activo, y el cual se pueden observar al subir su cima diferentes fumarolas y partes cálidas, que forman micro climas localizados lo que hace que se diversifique las especies vegetales del lugar.
Ubicación del Volcán Mombacho
Fue descrita y decretada en septiembre del año 1983; se ubica en el departamento de Granada, en el kilómetro 50 de carretera Managua-Rivas, al sudoeste de la ciudad de granada, por otra parte tiene un tiempo de dos millones de años. Según investigaciones que se dieron a partir de la textura uniforme que tiene la paredes de su cráter sugieren que en sus primeras fases se desarrollo a partir de cenizas, y no flujos de lava. (ver articulo: Basse Terre)
Tiene tres cráteres de los cuales los tres están llenos de vegetación, el mas grande ocupa las cumbres, profundo y abierto al lado sur.
Tour
Volcán Mombacho es todo un reino natural, lleno de misterio encanto en el que las personas pueden sentirte en otra dimensión.
El volcán a sufrido de-forestaciones aceleradas en los últimos años e el pacifico y centro de Nicaragua,muchos cerros boscosos se encuentran despalados. Sin embargo Mombacho a conservados su geografía, es uno de los pocos en poseer 5 ecosistemas en una una enriquecida flora y vegetación que va desde el lago Nicaragua hasta la cumbre.
Su vegetación es rica en diferentes familias botánicas esparcida por toda su extensión, muchas investigaciones confirman la existencia de mas de 700 especies, de plantas entre ellas así como su fauna silvestre es muy valiosa en diversidad. (ver articulo: Volcán Arenal)
Principalmente es importante por grandes descubrimientos de endemismo esto quiere decir especies que solo sedan en este sitio a nivel mundial; especies como la salamandra ( Bolitoglossa mombachoensis) y la orquídea (maxillaria mombachoensis).
Esta reserva cuenta con mas de 173 especies de aves nacidas aquí mismo, (37 migratorias),36 especies de reptiles,10 especies de anfibios y 47 especies de mamíferos. Los turista lo ven como un lugar exótico, lleno de sitios paradisíacos donde abunda el sol y la playa; todo esto ha venido evolucionando, y se han incorporado muchos servicios en materia turística.
Que tienen que ver con la aventura, cultura, eco-turismo, entre muchas otras formas de entretenimiento que son conocidos en la actualidad, como turismo alternativo. Hoy en día el turista tiene una nueva visión del tour esta mas enfocada en promover la calidad ambiental, “aire limpio, playas limpias”, esto surgió cuando los mismos visitantes contaminaban los lugares que tenían fines turísticos.
En el Volcán Mombacho es muy popular lo que ellos llaman como turismo convencional, “sol y playa” esto lo trajo la misma sociedad urbana e industrial, permite formas poco creativas o consumistas y mas del aprovechar el tiempo libre.
El turismo de aventura a dado un gran revuelo, mejor conocido como turismo deportivo, turismo de adrenalina, o turismo reto es muy famoso entre los visitantes de todo el mundo. Este surge de un principio de muchos aficionados que buscan experiencia diferentes que alteren sus emociones, y así probar sus habilidades.
En estas actividades se destacan el trekking o caminatas largas de expediciones, el refting o lo que es lo mismo navegación en balsas por ríos con raudales continuos, el kayak de mar es una especie de embarcación muy pequeña que permite excursiones sobre aguas estables,escaladas en rocas, alpinismo de montañas, ciclismo de montaña, parapente, hang gliding, buceo, surfing y paracaidismo.
El turismo rural también muy practicado por visitantes y locales, también lo llaman agro-turismo , turismo de finca o agroecoturismo. Esta es una actividad turística de bajo impacto y mas que todo sociocultural, que facilita vivir experiencias que enriquecen a nivel personal y recuperación del equilibrio físico y psicológico del turista esto a través de la convivencia con pobladores de la zona, hace que el turista se integre ala naturaleza y permita involucrarse mas a la recreación.
El eco-turismo permite que el turista viajar o visitar diferentes áreas naturales con el fin de disfrutar,apreciar y estudiar todos los atractivos naturales que ofrece esta reserva natural, sus paisajes, flora y fauna silvestre, también cualquier manifestación cultural tanto del presente como el pasado, que se pueden encontrar aquí, todo este proceso se encarga de promover la conservación .
Es de bajo impacto ambiental así como socio-económico, este es un movimiento nuevo que se basa en la industria turística, el cual se refiere a viajes responsables y que conservan el entorno y mantienen el bienestar local.
Esta clase de actividad cumple con las necesidades económicas, sociales, estéticas preservando la integridad cultural así como los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos vitales.
El lago de Nicaragua es uno de los lugares mas bellos próximos a Mombacho, este lago también conocido como lago Cocibolca o lago Granada, este lago es el mas grande de Nicaragua y también de toda América central, en este lago se encuentran dos islas volcánicas, que son Ometepey Zapatera, la isla Ometepe se encuentran dos volcanes,el volcán concepción y el volcán maderas
Este lago alberga el archipiélago solentiname que esta formado por cuatro islas y y 32 islotes este se encuentra al extremo sureste del lago. Es una visita que no puede dejar de hacer en Granada puedes hacer un tour por e lago para poder recorrer sus islas y volcanes,este hermoso paisaje ha atraído a muchos pintores y tallistas cuyas obras la exhiben en pequeñas galerías.
Se recomienda no bañarse en el lago, a pesar de verse agradable su agua es de baja calidad y el lago alberga algunos tiburones; el famoso “tiburón del lago de Nicaragua” o como también se conoce tiburón toro.
La cima del Volcán Mombacho es una gran aventura subir hasta la cumbre, su carretera es inclinada, durante su recorrido se podrán observar plantaciones de café, y mas adelante el bosque nuboso. Para llegar a Mombacho hay tres senderos diferentes; el sendero cafetal tiene una dificultad baja el tiempo de recorrido es de 30 minutos mas o menos,el sendero del cráter , tiene una dificultad media y se recorre en una hora y media y el sendero el puma con una dificultad alta y el cual se recorre en cuatro horas.
Al sendero el puma no se puede entrar sin un guía, claro esta esto no es inconveniente ya que los guías le muestran cosas que pueden pasar desapercibidas para usted si toma la decisión de ir solo.
Una vez que se encuentre en la cima del Volcán Mombacho, puede acceder a ella en bus o bien sea caminando, a medida que hace el recorrido notara que la temperatura se hace cada vez mas baja,y el aire húmedo.
El volcán consta de cuatro cráteres que están cubiertos por bosques nubosos, este tipo de bosques solo se encuentran en Mombacho, en el volcán maderas y también en las isla de Ometepe. Por los cráteres se puede recorrer y así observar el tipo de flora y fauna, que debido a su clima húmedo, crece en la cima del volcán .
En Mombacho puedes disfrutar de una grandiosa aventura de senderismo y tirolina en unos de los volcanes mas conocidos de Nicaragua el volcán Mombacho, aparte de su grandiosa vista cuenta con dos ruta de senderismo, una muy moderada que rodea el cráter principal de unos 2,5 kilómetros, que también puedes explorar caminando.
Si haces el recorrido caminando al llegar a la cima del volcán, se hace una parada en la tirolina del destino, en la que se puede disfrutar de una dosis de adrenalina mientras se deslizan por la tirolina entre mas o menos 15 plataformas,todas diferentes que se encuentran a lo largo de esta hermosa selva tropical.
Luego de todo este emocionante recorrido por el volcán , se regresa a su punto de recogida, justo a tiempo para disfrutar el asombroso atardecer que nos ofrece la bahía. Sin duda poder lanzarse en tirolina sobre un volcán cubierto de bosque nuboso es una maravillosa aventura que no se puede olvidar, este recorrido desde las alturas donde podrás descubrir su historia y la naturaleza de la zona.
Reserva natural
El Volcán Mombacho es el ultimo nuboso que existe en el pacifico de Nicaragua.esta lleno de gran belleza natural y es el refugio de decenas de orquídeas, helechos y infinidades de aves que llenan de alegría este hermosos escenario con sus cantos melodiosos.
Viajar a este bello lugar es de gran experiencia es muy especial, aquí pueden conocen un mundo lleno de vida, esta reserva natural Volcán Mombacho es el hogar demás de 450 especies de flora esto incluyendo las 85 especies de orquídeas así mismo una variedad, se puede decir que una gran colección de helechos, musgos, plantas epifitas y mas de cien especies de hermosas aves; la gran mayoría de estas aves viajan desde Alaska para regalarnos hermosos colores y recordarnos que existen que están vivas.
En la reserva del Volcán Mombacho también podemos encontrar dos especies de colibríes, que alcanzan en esta área su limite de distribución natural por todo al reserva. Toda esta área esta protegida porque es el habitad de mas o menos 50 especies de mamíferos y 28 especies de anfibios y reptiles es aquí donde se puede localizarla mariposa Napeogenes Tolossa mombachoensis.
Esta especie de mariposa solo se puede encontrar mundial mente en los picos nubosos cobijo por las sempiternos vientos de la reserva natural Volcán Mombacho. Esta reserva tiene como propósito dar recomendaciones para interpretación con fines educativos .
Así como planes de interpretación para tener como medios, para los senderos de las nubes alrededor de uno de los cráteres del volcán, mejoras para las carreteras los senderos, y apoyar a la fundación Cocibolca y así mejorar la experiencia de los visitantes en el área así como preservar sus riquezas naturales.
Las áreas que son protegidas tiene como objetivo la conservación así como el manejo racional y la restauración de su flora y fauna silvestre, también todas las formas de vida que en este lugar existen la biodiversidad y la biosfera que tienen como objetivo conservar y restaurar fenómenos geomorfológicos, sitios de gran importancia en la historia tanto arqueológica, cultural y recreativos.
Años atrás fundamentalmente la conservación se centraba mas en proteger la flora silvestre, salvo las que afectaba el cultivo y el ganado, se declaraba así bajo el concepto la primera área protegida en Nicaragua bajo la categoría de refugio de vida silvestre en el año 1958.
Ya en los años setenta mas o menos se incorpora el concepto como tal de parques nacionales como áreas libres de humanos se dedico a la preservación de habitad en el que se prohibía la caza, la pesca, la tala de bosques esto dando la iniciativa de del desarrollo de un sistema de áreas protegidas.
Declarando así en el mes de mayo del año 1997, parque nacional Volcán Masaya el sistemas de áreas protegidas se incorpora con el fin de contribuir el desarrollo del país en vista de su gran capacidad de proporcionar bienes y servicios que pueden ayudar a la población.
En Nicaragua los planes de manejo que se han aprobado en el sistema nacional de áreas protegidas,del ministerio de ambiente y recursos naturales, permite realizar actividades turísticas de bajo impacto esto contempla reservas biológicas,refugio de vida silvestre.
Reserva natural, paisajes terrestre, marinos. La gran demanda turística en esta área protegida es muy variable, a medida que pasa el tiempo se tratan de crear nuevos métodos que permita en manejo de los visitantes, y así permitir el disfrute de la misma así como mantener esta reserva.
Flora y fauna
Volcán Mombacho su vegetación es un especie de mosaico entre muchos ecosistemas, que se encuentran presentes dado a las diferentes actitudinales, que se van desarrollando en la ladera volcánica. Estos rangos, la humedad, el viento y las intervenciones antrópicas son principales factores que inciden en estas formaciones.
En donde se pueden conseguir diferentes tipos de vegetación como : bosque enano, las familias encontradas en la reserva Clusiaceae, Piperaceae, Chlorontaceae, este bosque se paso al bosque nuboso o a la famosa nebliselva, en cual se observa en una altura que esta en los rangos de 860 a los 1200 msnm.
El bosque seco se encuentra en las partes mas bajas del volcán, la flora del Volcán Mombacho es muy conocida y según estudios se cuantifican aproximadamente 752 especies,de plantas que se encuentran distribuidas en 7 familias,y 153 géneros .
Las especies que mas sobresalen están: Ceiba Pentandra , caribazo, plumeria rubra, entre otras.su principal sistema económico esta representado por los sistemas agrícolas y agro forestales, de cafetal con sombra rustica, cafetal con zona especializada, cafetal sin sombra,potreros, cultivos que se encuentra ubicados en las laderas del volcán.
Su fauna a pesar de ser pequeña, según estudios se han identificado en el Volcán Mombacho, un 27% de las especies de mamíferos del país, 27% de especies de aves, 15 % de anfibios y un 22% de los reptiles de especies que se encuentran en Nicaragua.
En el volcán se encuentran un aproximado de 41 especies de aves registradas, de estas especies debemos mencionar el loro nuquiamarillo, loro frente blanco, perico frentinranja, gorgipurpura, guardabarranco, entre otras especies. Hasta entonces se ha identificado un total de 47 especies de mamíferos en la que se destacan los monos aulladores y mono cara blanca.
Unas 15 especies de murciélagos que destaca entre ellos el colicorto común,el frutero,el frutero llanero. También se identificaron 5 especies de roedores que pertenecen a la familia de peromyscus, oryzomys, entre otros.
En su totalidad en la reserva Volcán Mombacho se encuentran según registros 457 especies de plantas,un total de 186 especies de aves de las cuales 129 son especies locales, nacidas aquí 46 son provenientes de distintas partes son migratorias mas que todo del norte, 2 migratorias del sur y tres en transito.
La agricultura es fértil en café,algodón, arroz,caña de azúcar,y maíz. En la cumbre del volcán el bosque nuboso y u aproximado de 87 orquídeas, en términos especificarla característica que tiene el volcán es que esta cubierto por su bosque nuboso.
La vida animal es muy variada para el territorio que ocupa este volcán en sus laderas bajas viven algunos venados,y guardatinajas ; se muestra mayor variedad de especies concentrada en la parte alta del volcán, hay pumas, ocelotes,en los arboles se divisas muchos monos de distintas especies congos, micos,micos de cara blanca.
Hay muchos sahinos y aun se creen que todavía se encuentran dantos, muchos expertos en la materia creen que en el Volcán Mombacho es el que mas biodiversidad tiene de Nicaragua.
En la actualidad esta reserva natural se han acondicionado unos 1500 metros de senderos que se localizan en la cúspide estos se encuentran rodeados,de enormes plantas y animales,algunos de ellos únicos en de este habitad , lo que les dan al turista una visión inigualable de sus riquezas en flora y fauna de esta zona.
Especie única
La salamandra endémica del Volcán Mombacho es una especie única del volcán, que en la actualidad se encuentra en peligro de extinción los ambientalistas buscan apoyo para poder salvar esta especie ante los efectos del cambio climático que afecta su habitad natural.
Este anfibio tiene su nombre de origen ( bolitoglossa mombachoensis) por el Volcán Mombacho, esta salamandra, se diferencia de otras especies por el ancho de su cabeza, el numero de dientes que tiene y su peculiar coloración café de su piel.
Esta especie se ve afectada por los fenómenos climáticos, lo que hace que solamente se encuentre en la zona, para poder preservarla los ambientalista comenzaron a monitorear su presencia en el volcán para poder conocer mas sobre su ciclo de reproducción y otros patrones particulares de la salamandra.
La Salamandra del Mombacho fue descubierta en el año 1999 esta especie puede medir entre 10 a 13 centímetro de largo aproximadamente; es nocturna depende de un ambiente húmedo para respirar ya que respiran a través de la piel, y pone sus huevos entre las hojarasca.
Esta especie animal es de gran importancia esta nos sirve como indicador de localidad del ecosistema que existe en el Mombacho.
Mariposa de cristal como popularmente se conoce y cuyo nombre científico es greta oto, es una mariposa muy peculiar debido a que el tejido que tienen entre sus alas parece ser de vidrio. La transparencia de sus alas se debe a la carencia de color en la parte de sus escamas que recubren la superficie de sus alas.
El cuerpo de la mariposa de cristal e oscuro y sus alas no son por completo transparentes, solo es el tejido que se encuentra entre sus venas tiene falta de color, los bordes de las alas delanteras y traseras son de un color marrón oscuro algunas veces con manchas de color rojo o naranja.
La transparencia que presentan sus alas se debe a que el tejido no es capaz de absorber la luz ni tampoco de dispersarla por su cuerpo, se puede incluso llegar a ver a través de ella, esta característica es de gran ayuda le sirve de camuflaje entre la vegetación,hace que pasen desapercibida para los depredadores muchas veces.
Leyendas y mitos del Volcán Mombacho
Reserva del Volcán Mombacho es una de las bellezas naturales mas visitadas en Nicaragua por personas de todo el mundo, miles de personas la visitan cada año disfrutan su entorno sus senderos y bellos paisajes. Sin embargo esta belleza natural tupida de vegetación y encanto se esconde uno de los mitos mas populares de Mombacho.Los mitos y leyendas envuelven a Mombacho así como las nubes que se ven bagando durante la noche entre sus bosques,los conservacionista que administran la reserva del famoso durmiente coloso, las conocen muy bien, algunas personas dicen que las claras aguas que brotan de sus suelos poseen poderes mágicos.
También dicen que si un cazador hiere a un animal el Mombacho lo oculta, nunca dará con el rastro del herido y si alguna persona de roba o se lleva alguna planta, nunca encontrara en camino devuelta a su casa.
Desde hace un tiempo dicen en las laderas de la montaña del volcán vive una anciana que de vez en cuando aparece, a los visitantes envuelta en una bruma y vestida de blanco; al parecer esta visión dura poco,pues rápidamente se desvanece.En las historias populares cuenta que también en las noches la famosa vieja del Mombacho, como la llamaban quien además es considerada fiel protectora del volcán del bosque,se transforma en perro y puede ser vista en las orillas de los ríos de las zona.
Como muchas leyendas esta historia se transmite de manera oral y es muy difícil reconocer su origen hace muchos tiempo las personas locales incorporaron esta leyenda a esta población.