Las Ventanas del Cielo de Gonzalo Giner: Resumen

Durante años hemos visto surgir diferente maneras de vivir el arte, desde la escritura hasta la pintura, por ello indagaremos un interesante surgir literario, que nos hará llegar hasta Las Ventanas del Cielo. Entonces conozcamos un poco  de esta novela de aventura, suspenso, drama y descubrimiento interior vivida por Hugo Covarrubias en los distintos paisajes europeos, que nos regala el novelista Gonzalo Giner.

las ventanas del cielo

Las Ventanas del Cielo: Sinopsis

Esta novela narra una historia de un joven incomprendido y de infancia  traumática por la pérdida de su madre, criado por su padre quien sigue la descendencia  del apellido de una familia de linaje, con una trayectoria y gran importancia en el negocio de lanas, específicamente en Burgos, reino de Castilla, para los años de 1474 y 1498 (siglo XV, edad media).

Hugo Covarrubias, con 20 años de edad, pasa por diferentes sucesos y tropiezos, en una competencia impuesta por su padre, para ver quién sería el heredero del negocio familiar y así continuar con el legado,  llevando en alto el apellido familiar. Damián su hermanastro codicioso y talentoso deseaba ese título, mientras que Hugo hará hasta lo imposible para que su padre entienda, que no le interesa seguir ese legado y de esta forma el poder encontrar, su verdadero camino.  

Encontrarán grandes aventuras que promoverán su más grande interés en esta lectura, además de avivar emociones y sentimiento que causarán el afloramiento de valor a cada personaje, disfrutaremos alianzas comerciales, engaños, traiciones, amor, desamor, odio y venganza. Todo esto nos llevará hasta el clímax que nos hará notar como Hugo lucha por alcanzar su destino, hasta llegar a conocer  Las Ventanas del Cielo.

Composición de Las Ventanas del Cielo

Observaremos una obra ampliamente distribuida en 5 partes, que a su vez estarán compuestas por una serie de capítulos, dándole un sentido organizado y continuo, obteniendo una mayor comprensión de la sintaxis de la obra y deseo del lector, de llegar hasta la ultima página. Este libro es desglosado de esta forma:

Luces de Incomprensión

 Desenvuelto en rebeldía, decepción, avaricia, envidia, pérdida, Hugo expresará su desgano por el negocio familiar, que es inducido obligatoriamente en él por su padre. Aquí se distanciará de todo, para viajar como forma de castigo, en la adquisición de la materia prima del negocio. Entonces descubrirá la traición y por este motivo huirá, en un recorrido revelador (conformada por 21 capítulos). En este vídeo damos con claridad un resumen del libro.




Luces de Arena y Sal

Comienza Hugo Covarrubias, su viaje solo huyendo de la traición que le hacen a su padre de parte de su propio hermanastro, conocerá aquí la labor de cazar ballenas, iniciando una estrecha relación con Azerwan, quien era esclavo de una tribu salvaje, para luego entre ambos forman un negocio de explotación de minas de sal en Ifrikiya, lugar donde volvería la venganza de su hermano a hacerlo huir. (conformada por 19 capítulos).

Luces de Vidrio y Pasión

Luego de que se endereza un poco su camino, debe Hugo, huir nuevamente por la venganza y envidia de su hermano , ahora con nuevos aliados, un gran halcón (gerifalte), llamado Aylal y Ubayda quien sería una parte esencial en su vida más adelante, desatando otro romance fortuito y siendo así el mayor desenlace de esta obra, al realizar su último viaje a donde lo esperaba su destino final. (conformada por 14 capítulos).

Luces de Emoción

Arraigado ya en su ubicación final (Brujas), se ha sumergido este personaje en su destino encontrando ya su sendero de vida, en la vidrieras implementadas en las catedrales, arte que es particular de esta época del el estilo gótico y canónico. Al fin Hugo se dedica a comprender y realizar vastamente este arte, hallando así el sentido de su ser, emprendiendo su camino personal a Las Ventanas del Cielo. (conformada por 23 capítulos).

las ventanas del cielo

Análisis de la Obra

Las Ventanas del Cielo es una novela, donde podemos apreciar como Gonzalo Giner, nuevamente muestra su humildad e interés humano, al relucir su rédito en un arte que se destacó en épocas del siglo XV, para dar luz y vida a las tan altas paredes de las distintas catedrales religiosas. Podemos ver como sumergido en su asombro logra evocar un gran enfoque, en mostrar como una persona puede encontrarse a sí misma en algo tan simple y olvidado.

Su colocación de cada personaje da ese robusto toque de ficción a un complemento histórico, para sumergirnos en el extenso viaje que realiza Hugo Covarrubias, por partes del continente europeo y africano. Vemos un amplio despliegue por regiones con diferentes nombres en la actualidad y como en cada una se desenvuelve, en un suspenso de extraños sucesos, aventuras apasionadas y extremas.

Transmite el autor como podemos relacionarnos con cada personaje, con hechos cotidianos como emocionales y psicológicos,  logramos sentir como Hugo siendo incomprendido, lucho por encontrar lo que realmente le diera el enfoque a su vida y ese sentido enigmático, para enamorarnos cada vez más en cada capítulo.

Aún con la poca aparición de varios de los personajes, es vivida a flor de piel cada línea del libro, desde lo amores, hasta la huidas repentinas y las distintas batallas luchadas, para poder alcanzar el destino final y el énfasis que el autor atrapa, al ver como dichas vidrieras podían iluminar estos espacios religiosos, dando la sensación de ser levantadas para llegar a la misma presencia de Dios, teniendo así Las Ventanas del Cielo, frente a nosotros. En el siguiente vídeo se no explica con mas énfasis.




Género de la Obra

Parte de un género histórico y de investigación, donde el autor desea resaltar la importancia del arte de vidrieras religiosas de la época gótica, adicionando la ficción, suspenso, drama, romance, pasión, acción y aventuras, además de un inverosímil aire realista. Gonzalo Giner logra atraparnos nuevamente con una historia, para darnos una lección a lo que él considera, un agradecimiento para aquellos que logran crear belleza con simples cristales dándole vida a espacios, catedrales y templos.

Notamos como existe el machismo y la viejas doctrinas anarquista, además de los cruces con clases sociales, basando todo en un contexto histórico, de épocas de exportación de materias, en este caso del comercio de lanas, que para el siglo XV, sería la principal fuente de economía en burgos y zonas cercanas.

Además de las elecciones que los padres hacían por sus hijos, obligándolos a realizar actos sin su consentimiento o deseo personal, observando la carencia de interés en el desarrolló humano propio, prevaleciendo solo el racismo y la falta del amor propio a la evolución, del empelo de distintas actividades

Personajes

  • Hugo Covarrubias
  • Damián Covarrubias
  • Don Fernando de Covarrubias
  • Berenguela Ibáñez
  • Don Sancho Ibáñez
  • Azerwan el esclavo
  • Aylal el halcón
  • Ubayda la esclava

las ventanas del cielo

Sobre Gonzalo Giner

Nació en Madrid en 1962, es veterinario y especialista en nutrición animal, irrumpe en el panorama literario en el año 2005, con su obra La Cuarta Alianza, logrando un éxito inmediato. Se destaca por ser un novelista, de ficción, romance, suspenso, drama y pasión, adicionando los conocimientos de su profesión a la literatura. Entre sus obras literarias tenemos las siguientes:

La Cuarta Alianza (2005)

Primera obra e interacción en el mundo litúrgico de Gonzalo Giner, donde nos atrapa con una novela de suspenso y aventuras, además de investigaciones por distintos paisajes históricos, intentando desentrañar el misterio de una joya religiosa, que a medida avanza se torna mas peligroso para Fernando Luengo, propietario de una joyería en Madrid, junto a su colaboradora Mónica, quien se convertirá en su amor apasionado de aventuras.

El Secreto de la Logia (2006)

Gonzalo Giner, luego del gran éxito de su obra debut, sigue incursionando en el universo literario, ahora atrae la atención de aquellos lectores novelistas, con una obra dramática y de misterio, envuelta en constante suspenso y trágicas escenas, desenvueltas en los años 1746, en una España anarquica dirigida por Fernando VI, la joven Beatriz Rosillón, presencia un asesinato que marcaría su vida y como desde ese momento su familia comienza a ser objeto de averiguaciones, por conspiraciones religiosa. Joaquin Trévelez, el alcalde, sera el encargado de revelar la verdad en toda esta puridad.

las ventanas del cielo

El Sanador de Caballos (2008)

Nace una obra particular de mano de Gonzalo Giner, basada en su profesión, Diego un joven de descendencia africana, es obligado a presenciar el asesinato de su padre y el secuestro de sus 2 hermanas menores de parte de Califa, suceso vivido en la época de  la derrota cristiana en Alarcos en manos de los sarracenos. Nuestro protagonista luego de sufrir estas pérdidas, es aras del juramento a su padre antes de morir, emprende un viaje de conocimientos y formación, desde Albeitar hasta Cisterciense, para lograr convertirse en un veterinario de los ejércitos reales y rescatar a sus hermanas.

Un libro lleno de drama, violencia, tenacidad, cultura, amor, traiciones y superación, alcanzada por Diego y su deseo de salvar a sus hermanas, infiltrándose en el nido de sus raptores y causantes de su tragedia.

El Jinete del Silencio (2011)

Gonzalo Giner, continúa dando grandes paso en el escribir literario, ahora nos muestra su lado más humano, con una obra donde veremos plasmada la decepción, la intolerancia, el rechazo, el racismo por diferencia cognitiva y psicológica. Yago un joven con síndrome de asperger en pleno siglo XVI, sufrirá la intolerancia y rechazo de una sociedad narcisista, obligándolo a vivir en el abandono total, encontrara refugio en los animales más amados por el hombre para su época, los caballos, logrará superar creciendo entre la crianza de caballos y el conocimiento de la equitación.

Una novela de gran sentimiento, drama, dolor, egoísmo, sufrimiento y alegrías, la cual le llegara hasta lo mas profundo, de su ser viviendo en carne propia línea a línea, el padecimiento de Yago para alcanzar el amor de sus iguales.

Pacto de Lealtad (2014)

Muchos piensan que Gonzalo Giner solo escribía novelas ficticias sin bases, ahora con esta obra da un toque pedagógico a ello, nos desglosa la vida de Zoe Urgazi, quien justo antes del comienzo de la guerra civil descubre que su esposo es infiel, mientra luchaba en la guerra asturiana, donde muere, luego vive la muerte de su padre, quedando solo con la compañía de un can llamado Campeón. Juntos les tocará pasar por lo momentos difíciles del siglo XX, entre guerra y nazis, algo escalofriante para una dama a la deriva.

Nadaremos por sucesos fuerte y violentos, dramáticos y sufridos además de racistas, conocerán los experimentos realizado con animales para conseguir un perro de guerra liderado por los alemanes, una historia envolvente y sumida en gran fuente de la realidad.

las ventanas del cielo

Opinión de Las Ventanas del Cielo

Nos encontramos en la obra de Las Ventanas del Cielo, con una composición literaria completa, y creación profundamente personal de Gonzalo Giner, donde resalta personajes que van desde su caracterización propia hasta ficticios. El autor nos expresa  como, desde la época media, el arte ha sido revelador de las facetas humanas, además como podemos definirnos sin importar el estilo de obras que nos guste.

En esta obra observaremos desde afirmaciones hipérboles hasta inverosímiles igualaciones, pero que aun así no dejan de acercarse a un objetivo específico de enfoque  obteniendo la total atención del lector, sumergiéndolo en un estado taciturno de emociones elocuentes, quizás hasta de vívidas sensaciones para con los personajes.

Cada una de las partes es más desarrollada que la anterior, aunque solo verán que se agregan ciertas apreciaciones a lo que muchos escriben, a pesar de ello todo lo en  ella expresado sigue navegando en tu subconsciente, manteniendo vivo el interés en la continuación de su lectura.

Una vez más Gonzalo Giner, logra atrapar a sus lectores con otra obra vivaz en conocimiento y aprendizaje histórico, en una pedagogía simpática y atrayente, en lo personal será un regusto a la vista en el conocimiento literario y del arte de vitrales en general, y podrán apreciar cada paisaje exteriorizado en la obra.

las ventanas del cielo

Ficha Técnica: Las Ventanas del Cielo

  • Autor: Gonzalo Giner
  • Editorial: Planeta
  • Páginas: 736
  • Año de edición: 2017

Si le gustó este articulo del resumen de Las Ventanas del Cielo de Gonzalo Giner, no se vaya sin antes leer los siguientes:

La Fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa: Resumen

Veronika Decide Morir: Reseña y Resumen

Carrie la Novela: Stephen King

(Visited 141 times, 1 visits today)

Deja un comentario