Las Placas Tectónicas: qué son, movimiento, teoría y más

Las placas tectónicas son planchas o segmentos de litosfera que se agitan como un pedazo respectivamente exacto sobre otras películas del interior del planeta. Cada región posee su ajustada placa tectónica. Por ejemplo, si una placa tectónica causa una gran oscilación o torcedura interna lograría alcanzar crecidas sacudidas.

Las Placas Tectónicas

¿Qué son placas tectónicas?

A pesar de la forma en que la especulación de la tectónica de placas se resolvió formalmente en la década de 1970, es extremadamente el efecto secundario de más de dos siglos de observaciones geológicas y geofísicas.

Las placas fundamentales son secciones de la litosfera, hechas de la pieza superior del manto superior y la cubierta del mundo, que se desarrollan como una capa sólida, tolerablemente fresca e inflexible. Las placas de la litosfera son más delgadas en los mares, donde su espesor fluctúa desde un par de kilómetros en los bordes del océano hasta 100 kilómetros en los notables cuencos marinos.

A pesar de lo que podría ser típico, la litosfera del paisaje tiene un espesor en algún lugar de 100 y 150 kilómetros, ignorando la forma en que puede alcanzar los 250 kilómetros en partes más establecidas de las masas de tierra. Debajo de la litosfera, hay un área del manto adaptable a un grado extraordinario, conocida como astenosfera, donde la temperatura y el peso son altos hasta el punto de que las piedras están en una condición de mezcla (rocas líquidas).




Es en esta astenosfera donde se «deslizan» las placas esenciales. Es justo a partir de ahora que las placas son evacuadas debido a una corriente convectiva; en el manto. Esta corriente, impulsada por las complejidades de la temperatura (de esta manera el grosor del material) impulsa las placas litosféricas, por recomendación para hacer el plan de juego de las carreras de montaña y lo que es más acción volcánica (especialmente o de forma indirecta) y sísmica en todo el planeta.

Se relaciona que los mechones con rocas sobrecalentadas que forman la corriente ascendente de la progresión convectiva se hacen dentro del confín del manto (donde la temperatura es más imperativa y el espesor de la base por lo tanto) y suben bien ordenados a la superficie.

La parte uniforme de la corriente (nivel de los choques) es la que tira de las placas causando su malicia o su parte, por fin se fusiona con los bordes de las placas unidas (donde se subdividen las placas nippy y gruesas de la litosfera) contraste y una corriente deslizante en el manto.

En el siglo XIX se vio que en el pasado remoto de la Tierra había diferentes platos sedimentarios, con espesores estratigráficos de hasta numerosas ocasiones los que se encontraban dentro de las masas terrestres, y esa metodología oscura posterior los contorsionó e inició cadenas montañosas: montaña gigantesca Rangos de estimaciones que pueden fusionar sierras paralelas.

las placas tectónicas-1

Estos platos se llamaron geosinclinal y el método de deformación, la orogénesis. Otra de las divulgaciones del siglo XIX fue una montaña o cadena dorsal en medio del Océano Atlántico, que posteriormente descubrió que se extendía en un marco constante sobre todos los océanos. Un avance vital en el tema del curso de acción de las geosinclinales y sus orogenias sucedió en algún lugar en el alcance de 1908 y 1912.

Cuando Alfred Wegener, mirando las líneas costeras en los lados opuestos del Océano Atlántico y luego de razonar sobre ciertas información de la tierra (rocas de una clase y edad comparables que encajan con otras descubiertas hoy en la división larga), paleontológicas (fósiles encontrados de animales terrestres idénticos en territorios confinados) y paleo climáticos (se esperaba que el norte fueran bosques tropicales y capas de hielo del sur), evaluó que las masas de territorio estaban en desarrollo y que se habían aislado de un supercontinente que él llamó Pangea.

Tales mejoras habrían distorsionado la acumulación geosinclinal reunida en sus bordes y comenzar nuevas cadenas montañosas. Wegener creía que los territorios se deslizaban sobre la superficie de la capa exterior del mundo debajo de los océanos como un cuadrado de madera sobre una mesa, y esto era un resultado directo de las fuerzas de marea hechas por la boya de los postes.

En cualquier caso, un poco más tarde se demostró que estas fuerzas son de la demanda de una diez millonésima a una centésima parte de la potencia gravitacional, lo que dificultó cubrir y elevar la mayor parte de las cadenas montañosas. A través de la teoría de la tectónica de placas, finalmente se aclaró que todas estas maravillas (costa del terreno, avance del territorio y cordilleras submarinas) son apariencias de formas de liberación de calor desde el interior de la Tierra.

Movimientos

La superficie de la Tierra es un rompecabezas de placas, la proporción de territorios que se frotan entre sí, creando métodos asombrosos que dan forma a las montañas y cambian las escenas. La absorción topográfica del planeta, especialmente la de sus placas auxiliares, es además responsable de hacerlo razonable.




Si el planeta fuera una sacudida espacial nítida, muerta e inactiva, la vida, como es muy probable que tengamos en cuenta, aparentemente no podría existir. En la Tierra, las placas básicas se mueven y se deslizan reviviendo incesantemente su superficie. En los bordes del océano, el magma se eleva, moldeando otra capa exterior mientras confina dos placas.

El paso de carbono dentro y fuera del planeta coordina la proporción de dióxido de carbono perceptible a su alrededor, una sustancia que drena la capa de ozono y un veneno. Justo cuando una gran parte de este gas se concentra, la atmósfera atrapa una gran cantidad de calor.

El ciclo del carbono, por lo tanto, funciona como un controlador de interior en todo el mundo y se supervisa a sí mismo cuando es crucial (independientemente de la forma en que no considere la riqueza del dióxido de carbono que está causando un cambio ecológico a la luz del desarrollo humano). Por otro lado, un aire más ardiente de la misma manera produce más lluvia, lo que ayuda a evacuar más dióxido de carbono de la atmósfera.

El desarrollo auxiliar de la misma manera pasa los batidos frescos a la superficie que, revelados, son críticos para las reacciones de sustancias que liberan minerales. Las montañas, rodeadas de placas auxiliares, canalizan el aire hacia arriba, donde enfría, ensambla y estructura las gotas de lluvia que ayudan a separar el carbono del aire.

Las placas básicas son responsables de pasar a las partes del mar que contienen batidos, por ejemplo, cobre, zinc y fósforo. Existe una verificación de que, de la misma manera, sugiere que las temporadas de baja degradación con menos mejoras disponibles en el océano se coordinaron con enormes eventos finales. Al mover terrenos, los cuadrados básicos también podrían haber hecho diferentes entornos característicos que condujeron a la progresión de la vida.

las placas tectónicas-2

Teoría

La mayoría de la información que se había acumulado en las últimas cuatro décadas, sobre enormes invasores de agua, puntos de referencia y fotos del lecho marino, estimaciones de la corriente de calor e interés, se han reinterpretado durante mucho tiempo por la probabilidad de la hipótesis de la placa esencial, que Se supone que la capa exterior del mundo está formada por placas que se hacen en los bordes mezo-marítimos y se aplastan en los pozos marinos cerca de los territorios.

Fue en la década que comenzó en 1960 cuando los profesionales propusieron un verdadero dolor azul en las contemplaciones de la geología oceánica.  En 1885 y sometido a la corriente de ecologistas fósiles y al desarrollo del comienzo nippy, el geólogo suizo Suess propuso la proximidad de un supercontinente que incluía a India, África y Madagascar, y luego se agregó a Australia y Sudamérica. Llamó a este supercontinente Gondwana.

En medio de las condiciones, por ejemplo, el presente, considerando los problemas que las plantas necesitarían para poblar territorios separados por un número gigantesco de kilómetros de océano salvaje, los geólogos confiaron en que las masas terrestres se hubieran unido a estructuras características hoy sumergidas.

El astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) fue la persona que respaldó que las masas de tierra en el pasado geográfico se unieran en un supercontinente llamado Pangea, que más tarde se habría desmoronado por una deriva del área. Su libro Entstehung der Kontinente und Ozeane (La formación de los continentes y los océanos, 1915) tenía poca certificación y fue criticado por la no aparición de la prueba de flotación, por la falta de asistencia de un instrumento para causarla, y en vista de cómo era Sospechaba que skim era físicamente ilimitado.




Los intelectuales vitales de Wegener fueron los geofísicos y geólogos de los Estados Unidos y Europa. Los geofísicos lo regañaron a la luz de la forma en que las estimaciones que habían completado en los esfuerzos fundamentales para mover una masa de dominio a través de las fuertes sacudidas en las profundidades marinas eran perpetuamente altas. Los geólogos no conocían excepcionalmente bien las piedras del lado sur del ecuador e investigaron las asociaciones propuestas por el examinador alemán.

En 1937, el geólogo sudafricano Alexander Du Toit dispersó una sinopsis de diez líneas de verificación de la proximidad de dos supercontinentes, Laurasia y Gondwana, separados por un mar llamado Tethys que obstruiría el avance de la vegetación entre los dos supercontinentes.

Du Toit también propuso una emoción de Gondwana sujeta al plan de juego geométrico de las masas de dominio y en la afiliación de tierras. Hoy, el evento social de los paisajes se termina con PC modernizadas dispuestas para anclar y controlar enormes bases de datos para estudiar planes geométricos concebibles. Todavía hay una irregularidad coherente con respecto a la situación de las diferentes masas de tierra en Gondwana.

¿Por qué se mueven?

Las placas en la superficie de nuestro planeta se mueven como resultado del extraordinario calor en el medio de la Tierra, lo que hace que el fluido se mueva dentro del manto. Las piedras se mueven en un precedente conocido como una celda de convección, que describe cuándo un material se crea, se enfría y se hunde de manera uniforme. A medida que el material nippy se hunde, se calienta y recrea.

las placas tectónicas-3

En algún momento u otro, los científicos asociaron que las placas con la Tierra simplemente continuaron adelante de las células de convección de la bestia, pero ahora creen que las placas tienen su propia mejora, en lugar de solo moverse. Al igual que las celdas de convección, las placas tienen todas las partes más sofocantes y más delgadas, que están más dispuestas a elevarse, y las partes más frías y más densas, más inclinadas para hundirse.

Las nuevas partes de la placa se crean a la luz del hecho de que están calientes y de la forma en que la placa es delgada. Esencialmente, a medida que el magma caliente sube a la superficie de las cadenas montañosas en desarrollo y se estructura otra en el exterior, la nueva cubierta hace que las sobras de la placa salgan de su camino.

Es probable que las capas antiguas de la placa se hundan en el manto de las zonas de subducción, ya que son más frías y más gruesas y densas que el material del manto que se encuentra debajo de ellas. Esto se llama empujar la placa.

Las placas básicas se mueven ya que están rozando el manto líquido de la tierra. Este manto a lo largo de estas líneas también se mueve debido a las corrientes de convección que hacen que la sacudida caliente se levante, libere un poco de calor y caiga poco tiempo después. Esta ponderación del manto líquido produce giros de agitación líquida debajo de la cubierta del mundo, que se mueven hacia las placas.

Las placas básicas son capas subterráneas que se mueven, rozan y en ocasiones se rompen, y cuya mejora y aturdimiento pueden desencadenar maravillas de la costa del territorio, temblores, la presentación de volcanes, el plan de juego de montañas y trincheras oceánicas.




La importancia del manto líquido hace que sea difícil de analizar, por lo que la posibilidad de su liderazgo aún no se ha elegido totalmente. En cualquier caso, se cree que las mejoras de las placas auxiliares se deben a la luz de nervios repentinos y no a la perspectiva de los cambios de temperatura ocultos.

El método de acción de las placas auxiliares o la tectónica de placas puede tardar muchos años en terminarse. Este método no se produce de manera confiable, ya que pequeños trozos de placa se pueden unir entre sí, produciendo sacudidas en la superficie del mundo que se mueven en potencia y longitud.

Además de la metodología de convección, hay otra variable que hace que las placas se muevan y es la gravedad. Este poder hace que las placas auxiliares se muevan dos o tres centímetros de manera constante, impactando a las placas para que se expulsen enormemente entre sí con el segmento de innumerables.

El manto es un material líquido pero lo suficientemente grueso como para que las placas básicas floten en él. Varios geólogos sienten que la inspiración que impulsa el curso es a la luz del hecho de que existe una maravilla conocida como movimientos de convección hacia adelante y hacia atrás que pueden mover las capas auxiliares.

las placas tectónicas-4

Los flujos de convección se crean cuando el bit más reventado del manto se eleva, se enfría y se vuelve a sumergir. Al reiterar esta técnica un par de veces, se entrega la mejora vital para despegar las placas auxiliares, que tienen posibilidades de avanzar según la potencia con la que los flujos de convección mezclan el manto. Las celdas de convección están insinuando continuamente cambios y continuando dentro de los parámetros de una estructura desordenada, lo que permite el período de diferentes evaluadores de tierras impredecibles.

Un par de especialistas diferencian esta maravilla y el avance de un chico jugando en una ducha llena de juguetes. De este modo, la superficie del mundo se puede unir y separar un par de veces en un lapso de tiempo dudoso. Si una placa dispuesta bajo la litosfera oceánica se encuentra con otra placa, la litosfera marina gruesa se sumerge debajo de la otra placa que se hunde en el manto: esta maravilla se conoce como el método de subducción.

Al igual que un mantel, la litosfera oceánica que se hunde tira de las sobras de la placa básica, causando su mejoría y un desagradable temblor en el exterior del planeta. Esta estrategia hace que la parcela de la litosfera marina en un par de orientaciones ofrezca la subida a las cajas oceánicas, donde se puede hacer otra capa marina fuera, caliente y ligera.




Las zonas de subducción son lugares donde se hunde la litosfera de la Tierra. Estas zonas existen en las zonas de consolidación en la medida de lo posible, donde una placa de la litosfera marina se une con otra placa.

Origen

La fuente del avance de las placas está en las corrientes de materiales que suceden en el manto, las supuestas corrientes de convección, o más, en la intensidad de la gravedad. Las corrientes de convección se transmiten por diferenciaciones de temperatura y espesor, por lo que los materiales más blandos miden menos y aumentan, y los materiales más fríos son más densos, más pesados ​​y más bajos.

El manto, a pesar de que es sólido, continúa como un material plástico o adaptable, es decir, se deforma y se extiende sin romperse, en vista de las altas temperaturas a las que se encuentra, especialmente el manto inferior.

En las zonas significativas, el manto alcanza el centro, el brillo es en gran medida notable, por eso las grandes masas de batidos en su mayor parte son suaves y, a medida que son más ligeras, se elevan paso a paso a través del manto, transmitiendo corrientes crecientes de Materiales calientes, plumas o calor cálido. Algunos de ellos cumplen la litosfera, la cruzan y se agregan a la grieta de las masas de tierra.

En las trincheras oceánicas, grandes partes de lo frío son la litosfera que se hunde en el manto, causando corrientes de buceo que logran la base del manto. Las corrientes de escalada y buceo del manto podrían dilucidar la mejora de las placas, actuando como una especie de «rodillo» que las movió.

las placas tectónicas-5

Importancia

Son los dominios de la litosfera en los que está confinado el nuevo exterior oceánico y en el que se desprenden las placas. Muy lejos, las placas se alejan y el vacío que se produce a la luz de esta separación se llena con material de la capa exterior, que se eleva fuera del magma de las capas inferiores.

Se cree que la mejora de varios bordes en los puntos de cruce de tres placas está relacionada con el plan de zonas de emisión. En estos casos, el material de la astenosfera cerca de la superficie se recolecta y la esencialidad del motor es adecuada para aislar la litosfera. La región problemática que comenzó en el borde del Atlántico medio es correcta ahora debajo de Islandia, y el nuevo material amplifica la isla en unos pocos centímetros de manera consistente.

Principales

Las placas auxiliares son placas tremendas o impiden que den forma a la capa exterior de la tierra sólida. Estos cuadrados están en una mejora predecible y pueden dar forma a zonas de asociación de placas (asociación de diferentes placas) y zonas de disimilitud de las (placas separadas entre sí). Estos sistemas son responsables de las maravillas, por ejemplo, los estremecimientos y el avance de los océanos.

Las placas básicas particulares entran en contacto entre sí, y una parcela impresionante de estos contactos son las reuniones responsables de temblores, temblores sísmicos, emanaciones volcánicas y diversos tipos de maravillas típicas. Hay tres tipos de puntos de confinamiento entre placas básicas:

https://www.youtube.com/watch?v=xeGHf95tWTU

Diferentes enfoques de corte: cuando dos placas auxiliares se alejan, comienzan a dejar un espacio que luego es llenado por la sustancia, por ejemplo, el magma de las capas inferiores de la Tierra. Se unieron a los propósitos de constreñimiento: cuando los puntos de confinamiento de dos placas afectan inequívocamente, pueden suceder cosas. (Ver artículo: Volcanes Populares)

Por ejemplo: si una placa de mar se hunde en una placa terrestre, un hoyo está rodeado sobre el agua y una cadena montañosa en la tierra, un ejemplo de esto es la ampliación de la montaña de los Andes. Por supuesto, si dos placas oceánicas afectan a las islas, se moldean, como en virtud de Japón. Además, si dos placas auxiliares terrestres afectan, el resultado son las cadenas montañosas como la de los Himalayas. A pesar de esto, cuando hay un efecto de placa, la proximidad de los temblores sísmicos y los estremecimientos es extremadamente visible.

Ubicación de las placas tectónicas

La litosfera no es auténticamente una capa consistente y uniforme, de todos modos se aísla en partes extensas o placas litosféricas. Estos segmentos tienen cierta independencia entre sí y se mueven a la deriva en la astenosfera, además de los amplios cuadrados de hielo que se deslizan sobre el agua. Todas las placas están completamente incluidas por otros, y sus formas y tamaños se mueven y son caprichosos.

Durante las zonas donde dos placas están en contacto, al final del día en sus bordes, ocurren las maravillas geológicas estándar que dan forma a la superficie del globo. Dependiendo de las mejoras generales de dos placas en contacto, tenemos tres tipos de bordes.

Los bordes únicos o útiles se identifican con los bordes del medio océano. En ellos hay abundante volcanismo, que produce kilómetros cúbicos de basaltos, de pieza muy uniforme. Además, esta acumulación de basaltos, que parecen magmas acolchados que se han llenado del mar, perfila la nueva cubierta del mar y hace que las dos placas adyacentes se muevan de manera inversa. Al volcanismo se le incorpora un desarrollo sísmico poco profundo.

Los bordes ensamblados o dañados se identifican con las zonas de subducción. Exactamente cuando se conectan dos placas que se mueven en rutas inversas, una de las dos se hunde debajo de la otra y se romperá en el manto.( ver artículo: Actividad Volcánica)

A la mezcla se unen maravillas salvajes. Cuando se hunde, la placa inferior provoca un contacto que se transforma en avances sísmicos. De la misma manera provoca la formación de magma, que soporta volcanes de una parte significativa de la naturaleza de riesgo temporal.

Empaca y deforma con vehemencia la placa superior, comenzando en ella un cambio que avanza hacia la cordillera. En el caso de que las dos placas sean oceánicas, como en el Pacífico occidental, la rampa es una curva diferente, llena de volcanes diferentes, que crece progresivamente.

https://www.youtube.com/watch?v=jKPcaeiodH8

En caso de que una placa de mar coopere con otra placa de terreno, la placa de mar se hunde debajo de ella y provoca la mejora de una montaña alucinante en el borde de la placa de territorio: es, por ejemplo, la ocurrencia de los Andes. En cualquier caso, la continuación del avance puede poner en contacto a dos masas de tierra y, cuando las dos masas afectan, la mejora se bloquea: esto sucedió en el Himalaya.

Finalmente, nos permitió incorporar que en un par de áreas las placas en contacto se deslizan en el borde una con respecto a la otra. Son los bordes moderados, asumidos a la luz del hecho de que en ellos no hay destrucción ni mejora. Estos bordes se muestran por amplios problemas verticales, o imperfecciones transformativas, a lo largo de las cuales se produce una molienda extraordinaria que causa sacudidas salvajes. La falla de San Andrés es un buen modelo. (Ver artículo: Placa del Pacifico).

(Visited 424 times, 1 visits today)

Deja un comentario