Aprenda todo sobre el Centro Pompidou de Málaga

El Centro Pompidou de Málaga se ha convertido desde el año 2015 en una de las más tentadoras y atractivas opciones para conocer de arte en España. Se trata de la primera y única sede externa del Centre Pompidou de Francia y sus instalaciones se ubican en el popular Cubo de la ciudad de Málaga, ofreciendo un recorrido por lo mejor del arte de los siglos XX y XXI.

Centro Pompidou de Málaga

Centro Pompidou de Málaga

En esta oportunidad viajaremos hasta el continente europeo, específicamente hasta España donde conoceremos uno de los espacios culturales más atractivos del país. Se trata del Centro Pompidou de Málaga, una institución sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia, ubicada en el espacio conocido como El Cubo de la ciudad de Málaga. Está constituido hoy en día como uno de los recintos más importantes de la localidad.

El Centro Pompidou de Málaga representa la segunda sede externa del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou con sede principal en Francia, además es la primera sede que se encuentra ubicada fuera de ese país. La institución se mantiene en funcionamiento desde el 28 de marzo del año 2015, cuando fue oficialmente inaugurada por el entonces presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

Este recinto se ha convertido con el pasar de los años en uno de los más importantes e históricos de la ciudad de Málaga, incluso se podría decir que a nivel de Europa es también uno de los más respetados y admirados por los amantes del arte y la cultura. Su apertura obedece a una necesidad de ofrecer a las personas un recorrido permanente por casi un centenar de obras pertenecientes a la colección del Centro Pompidou en Francia.

Centro Pompidou de Málaga

Es importante recordar que la colección original del Centro Pompidou en Francia se caracteriza principalmente por sumergir al espectador en el arte de los siglos XX y XXI, destacando atractivas y extraordinarias obras. El Centro Pompidou de la ciudad de Málaga también se caracteriza por sus interesantes exposiciones temporales anuales. Al año se presentan entre dos a tres tipos de exposiciones temáticas o monográficas.

Estas colecciones temporales por lo general son creadas por conservadores del Centro Pompidou de la ciudad de Málaga quienes ponen a volar su imaginación para explorar diversos segmentos relacionados con la fotografía, diseño, arquitectura y otras expresiones artísticas. Al museo lo acoge el tradicional Cubo, una infraestructura donde se realizan programas multidisciplinares dedicados a la danza, la representación, la palabra y el cine.

La sede del Centro Pompidou de Málaga se encuentra abierta al público general todos los días a excepción de los primero de enero y 25 de diciembre cuando cierra sus puertas. El recinto abre desde las 9:30 hasta las 20:00 horas, sin embargo los días festivos el horario de trabajo es hasta las 15:00 horas. La entrada de visitantes al lugar está permitida hasta 30 minutos antes del cierre del museo.

Centro Pompidou de Málaga

Sin duda alguna es una atractiva oferta turística y cultural con la que cuentan los habitantes de la ciudad de Málaga y España en general. Se trata de un espacio abierto en el cual las personas podrán recorrer la historia a través de impactantes obras del arte del siglo XX y XXI, un recorrido que además resulta agradable y simple. Las obras allí establecidas son accesibles y están claramente reseñadas.

El Centro Pompidou de la Ciudad de Málaga es por hoy un espacio altamente recomendado para toda la familia. Para el visitante será casi imposible no abrir sus ojos ante las piezas de flamantes artistas, incluso algunos desconocidos para el gran público. En el interior de este museo no hay mucho espacio en blanco, cada rincón tiene algo en especial para admirar. (Ver artículo: El Juicio Final)

Historia

Hablemos un poco sobre la historia y los primeros comienzos del Centro Pompidou de Málaga, una sede del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia y convertida en la primera sede de la institución que se encuentra situada fuera de Francia. El primer gran dato relacionado con la historia del lugar tiene que ver con su fecha de fundación. El Centro Pompidou de Málaga fue inaugurado el 28 de marzo del año 2015 y desde entonces se consolida como una gran opción turística.

El Centro Pompidou de Málaga contó desde su primer momento de inauguración con el respaldo de destacadas personales de la política y el arte español, un claro ejemplo fue la presencia del entonces Presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy y la Ministra de Cultura de Francia, Fleur Pellerin, personajes que estuvieron presentes al momento de la apertura oficial de este recinto cultural, hoy convertido en un gran atractivo turístico de Málaga.




Sin embargo la verdadera historia del Centro Pompidou de Málaga no inicia en el año 2015 con su inauguración, sino que fue en el año 2013 cuando las autoridades anuncian de manera formal que el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia ubicaría una nueva y primera sede fuera del país la cual se situaría en la ciudad de Málaga.

Como un aspecto importante del Centro Pompidou de Málaga se podría nombrar que el contenedor del centro es el inmueble popularmente conocido como El Cubo, una infraestructura que fue diseñada desde la Gerencia de Urbanismo de la ciudad a través de la colaboración de importantes arquitectos como Javier Pérez de la Fuente y Juan Antonio Marín Malavé. El cubo está constituido de dos plantas con seis mil 300 metros cuadrados y se ubica entre el Paseos de la Farola y de los Curas y del Muelle 1 y Muelle 2 del Puerto de Málaga.

La planta alta de El Cubo, lugar donde se ubica el Centro Pompidou de Málaga, está coronada por una gran claraboya con forma de cubo que fue elaborada a base de acero y cristal, la cual actúa a modo de lucernario visible y da nombre al conjunto. De acuerdo al protocolo del acuerdo rubricado en 2013, establece que el Centro Pompidou de Málaga contará con una permanencia de cinco años prorrogables, además de 70 obras del espacio del Beaubourg parisino serán exhibidas de forma permanente en El Cubo.

Centro Pompidou de Málaga

En pocas palabras podemos decir que el Centro Pompidou de Málaga se ha convertido en una de las creaciones más innovadoras y atractivas para los españoles y europeos en general, destacando principalmente por su exposición permanente titulada “La Colección” en la cual las personas pueden recorrer toda la historia relacionada con el arte de los siglos XX y XXI.

El Centro Pompidou de Málaga permite al visitante la oportunidad de conocer toda la riqueza y los cambios del arte original de los siglos XX y XXI, a través de cinco conjuntos diferentes como lo son: Metamorfosis, Autorretratos, El hombre sin rostro, El cuerpo político y El cuerpo en pedazos. Si vas alguna vez a la ciudad de Málaga no dejes de visitar este fantástico lugar, será una de las mejores experiencias que podrás vivir, además de conocer más de arte y cultura de la buena. (Ver artículo: Centro Belga del Cómic)

Colección

Uno de los principales atractivos visuales con los que cuenta el Centro Pompidou de Málaga tiene que ver precisamente con la colección que allí se alberga, caracterizada sobre todo por la exposición permanente de nombre “La Colección”, un espacio donde las personas tienen la oportunidad de recorrer cada aspecto del arte durante los siglos XX y XXI. Cada riqueza y cambios de este periodo cronológico se ven reflejados a lo largo de cinco conjuntos diferentes, anteriormente mencionados.

A lo largo de sus años de funcionamiento, el Centro Pompidou de Málaga ha resaltado por presentar importantes obras y exposiciones, tanto temporales como permanentes. En el primer catálogo de obras expuestas estuvieron piezas como pinturas, esculturas, instalaciones, películas y vídeos, destacando obras como “El Marco” de la pintora mexicana Frida Kahlo, además de “El sombrero de flores” de Pablo Ruiz Picasso y el “Autorretrato” de Francis Bacon.

Centro Pompidou de Málaga

Lo cierto es que el recién inaugurado Centro Pompidou de Málaga no ha pretendido en ningún momento ser presuntuoso, sin olvidar que se trata de la primera sede que el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de Francia abre fuera del país.

Es un espacio creado pensando principalmente en el disfrute de aquellos que no suelen visitar los lugares de cultura, quizás eso es lo que hace atractivo este espacio, creado con la intención de promover el acceso del gran público al arte de nuestro tiempo, a través de sus 6.300 metros y donde sobresalen trabajos de artistas como Leger, Magritte, Chirico, Miró y Frida Kahlo.

Para nadie es un secreto que el Centro Pompidou de Málaga, la primera sede del Centre Pompidou de Francia instalado en el Cubo de la ciudad española, destaca actualmente por ofrecer al visitante un nutrido recorrido por el arte, especialmente de los siglos XX y XXI, destacando obras selectas de la incomparable colección del Centre Pompidou, considerada como una de las dos más importantes del mundo moderno y contemporáneo.

El objetivo inicial del Centro Pompidou de Málaga fue ofrecer a cada uno de sus visitantes la oportunidad de realizar un recorrido por las más destacadas e importantes obras referencia de la colección del Centre Pompidou en Francia, acompañado además de una programación de exposiciones y experiencias multidisciplinares, al igual de talleres.

Centro Pompidou de Málaga

Hoy en día los espacios del Centro Pompidou de Málaga alberga más de 90 obras, con una colección permanente en base a cinco temas principales como lo son las metamorfosis, el cuerpo en pedazos, el cuerpo político, autorretratos y el hombre sin rostro. Cada una de estas colecciones se encuentra ubicada en El Cubo, un símbolo del museo y ahora de la ciudad.

Es importante aclarar que la colección del Centro Pompidou de Málaga se va nutriendo periódicamente de más y nuevas obras de alto nivel, además de que cada año las autoridades se esfuerzan para incluir de dos a tres exposiciones temporales más una manifestación multidisciplinar. Una de sus más recientes incorporaciones ha sido “Utopías Modernas” un nuevo recorrido semipermanente que estará presente hasta el 2010. (Ver artículo: Museo Groeninge)

(Visited 285 times, 1 visits today)

Deja un comentario