Jugo de Borojó: ingredientes, ¿Cómo hacerlo?, beneficios, combinaciones y más

Vamos a descubrir como se prepara este exquisito jugo de borojó, todos los beneficios que posee y todo acerca de esta extravagante bebida.

jugo de borojó
borojo

Jugo de Borojó

Este árbol es muy popular en Colombia ya que se le conoce como la viagra natural, las personas que habitan en el país confirman que tiene un efecto afrodisíaco desde hace muchos años, se le conoce como el jugo del amor, en varias partes del mundo se ha dado a conocer y ya tiene una gran publicidad, esta carne es muy diferente a las de otras frutas que ya hemos probado esta tiene unos sabores que harán feliz a tus papilas gustativas. (ver articulo: Jugo de Ajo)

Descripción

Esta palabra borojo tiene su origen en una tribu llamada embera (ubicada en panamá), la cual significa fruta cabeza, ese es el idioma de este conjunto de indígenas, este es un pequeño árbol que puede crecer entre 5 a 6 metros de altura, mayormente no es sembrado hasta que caiga la hoja naturalmente del árbol, este árbol es de un color verde ya cuando llega a su madurez pasa a tener un color pardo marrón, la carne es de color marrón y con un sabor ácido muy compacta en donde posee una mayor parte de azúcar, contiene entre 80 a 500 pepitas y se le conoce que está maduro cuando se cae del árbol.

Beneficios Nutricionales

Esta fruta de borojó es popular gracias a sus propiedades ricas en vitaminas y minerales, pero esta fruta es diferente ya que posee una extensión de ser afrodisíacas con cualidades naturales de ser una viagra natural, las cuales pueden estar asociadas a ciertos nutrientes, entre ellos se encuentra el ácido nicotínico este se puede encontrar en cantidades muy elevadas, también se ha descubierto de que auxilia en el proceso de la depresión, la ansiedad, el cáncer, entre otras enfermedades, otras de las vitaminas que se encuentran son la vitamina C, B1, B12 y el silicio.

jugo de borojó
jugo de borojó

El fosforo que contiene esta fruta extravagante, es ideal para el funcionamiento del cerebro, como también la concentración y la retentiva, los vegetarianos le gusta mucho esta fruta gracias a las cantidades elevadas de proteína que contiene y los aminoácidos, existe un estudio realizado recientemente en donde se demostró que el borojó comprende ciertos elementos químicos llamado sesquiterperlatona esto quiere decir que se abstiene de desarrollar las células tumorales y combate el proceso de las enfermedades crónicas como el cáncer. (ver articulo: Té de Manzanilla con Anís)

Esta fruta es conocida por ser nutritiva por sus propiedades y vitaminas, ofreciendo un incremento en las elevaciones de la energía en los deportistas y en aquellas personas que necesitan tener un empuje adicional, esta es una bebida nutricional natural.

  • Su gran capacidad de fósforo apoya a preservar el funcionamiento del cerebro.
  • Contiene una buena cantidad de aminoácidos y proteínas.
  • Conocido como el jugo del amor en las regiones indígenas de Panamá, Colombia y en el amazonas por ser la viagra natural.
  • Los indígenas lo utilizan desde hace muchos años para sanar las heridas, balancea los niveles del azúcar presente en la sangre, nivela la presión arterial alivia los dolores provocados por la menstruación e las infecciones en los bronquios.
  • Es un surtidor de niacina vitamina B3 que puede asistir a eliminar los síntomas de la depresión, la ansiedad y algunas preocupaciones en las conductas de los niños.
  • Puede ser empleado para la adquisición de esta fruta se puede tener de diferentes formas: jalea, salsas, pulpas, bebidas con alcohol entre otros.
¿Qué es y para qué sirve el borojó?

Fortalece el ADN  y los sistemas de RNA apoyando al restablecimiento celular.

  • Es ideal para combatir las irregularidades con el colesterol.
  • Es sabroso en compuestos originales como es el polifenol, este puede ser el encargado de los beneficios que tiene para la salud, incluso se están ejecutando algunas búsquedas para saber en si cuales son las rentabilidades para la salud que puede contribuir.
  • Son muchas las ventajas que posee el borojó, las cuales se van a ir incrementando las investigaciones, ya está teniendo una mejor popularidad como una súper fruta, esta fruta no se nombra mucho en las investigaciones, está presente en la parte sur de costa rica, esta también es una gran suma a la dieta diaria. (ver articulo: Jugo de Limón y Naranja). 

Ingredientes:

  • pulpa de borojó
  • 8 vasos de agua
  • 1 litro de leche
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 copa de su licor preferido
  • 1 cucharada de cola granulada
  • 3 huevos batidos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1cucharadita de nuez moscada
  • Hielo picado. 
jugo de borojó
el borojó

Método de Preparación

Para iniciar con la preparación cortas las fruta por la mitad, le extraes la carne con la ayuda de una cucharilla, se licua con el agua, cuando esté lista la pulpa procedes a colocar todos lon ingrediente en la licuadora y se inicia a licuar, después que esté listo lo colocas en un envase,

Beneficios

En cuanto a los beneficios del borojó, ésta es una fruta de origen tropical muy rara que se desarrolla de manera campestre en las costas ecuatorianas, este árbol tiene un altura de al menos 6 metros, que solo crece en las zonas tropicales húmedas en donde tienen temperatura 24 centígrados y al menos 500 metros sobre el nivel del mar. Esta planta también tiene una gran cantidad de elementos químicos, que frenan el crecimiento de los tumores dañinos.

Cicatrizante de heridas

Esta fruta también contiene el fósforo más alto que cualquier otro tipo de fruta en el mundo, esto se debe porque contiene varias características medicinales como: cicatrizante de las heridas y del reconfortante sistema visceral, esta puede ser un buen resultado para la adquisición de nutrientes, se conoció que algunos gramos de esta fruta pueden sustituir la capacidad de consumir carne, aunque no sería lo mismo consumir la fruta con las ideas nutricionales que las de medicina

Esta fruta es muy conocida por incrementa la potencia sexual, existen muchas personas que la consumen y afirman que este jugo es mucho más efectivo que las píldoras azules, por eso opto el nombre de ser la viagra natural, por los poder de afrodisiaco que posee, esta se puede mezclar con leche, pero cuando su función es de ser medicina se tiene que hacer con agua.

Conoce cuales son las propiedades que contiene el Borojó

Nutrición

Elementos básicos: Hierro, calcio, Fósforo (grandes cantidades), y Vitamina C, posee una parte comestible de un 70%, contiene al menos 95 calorías, 65 gramos de azúcar, 1 gramo de proteínas.

Para realizar la viagra natural debes tener en cuenta estos

Ingredientes: sábila, aguacate, mamey, jugo de naranja, borojo guayaba, berro, acelga, alfalfa, espinaca, apio, uvas, melaza, miel de abeja, polvo de proteína.

Forma de Preparación

Inicias colocando todos los ingredientes poco a poco, se meten en la licuadora por algunos minutos y ya está listo para tomar.

Para adelgazar

Esta bebida de borojó se puedes integrar en la vida diaria como una especie de sistema dietético para bajar de peso, ya que contiene elementos rico en fosforo, fibra solidos entre otros, todos estos elementos ayudan con la energía y unido con una buena alimentación equilibrada más un ejercicio adecuado se lograra tener buenos resultados al pasar del tiempo

Ingredientes y preparación:

  • Carne de Borojó
  • 1 limón
  • Agua.
Borojó

Procedes con agregar todos los ingredientes en la licuadora batirlo muy bien, se toma de una vez es más recomendable hacerlo en ayunas, si no puedes conseguir la fruta en algunos mercados tienen la gelatina del borojó.

Otros    y los resultados para la salud en general serian

  • Contiene características anti-microbianas
  • Contiene una buena cantidad de polifenoles
  • Disminuye las elevaciones del colesterol
  • La carne posee buenas cantidades antioxidantes.
  • Tiene un incremento en la salud cardiovascular.
  • Disminuye las enfermedades decadentes.
  • Tiene un mejor progreso del funcionamiento intestinal debido a sus propiedades de fibra.
  • Aumenta la protección del organismo
  • Endurece el sistema óseo. 

Para quedar embarazada

Todas las mujeres tienen su proceso de fertilidad desde los 20 a 25 años de edad, las posibilidades de que una mujer quede en estado desciende ampliamente, después de los 35 años y en especial en los 40 años, todas las mujeres presentan su proceso de fertilidad de diferentes maneras.

Todas las dificultades de la fertilidad y la gran cantidad de abortos naturales se incrementan mucho después de los 35 años, en la actualidad existen diferentes métodos para la acumulación y cosecha de los óvulos paras las mujeres en edades comprendidas entre 20 a 30 años.

Todo esto asiste a tener mejores resultados para un buen embarazo si este se presenta después de los 35 años, esta es una alternativa pero es un poco caro, pero para las mujeres que tienen la necesidad de no postergar la idea de ser madre esto no le será imposible. Existen muchas formas diferentes a la edad que impiden quedar embarazadas.

Ingredientes

  • 1 taza de carne de Borojó
  • 8 vasos de agua
  • 1 litro de leche
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 copa de su licor favorito
  • 1 cucharada de cola granulada
  • 3 huevos batidos
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de nuez moscada
  • Hielo picado. 
jugo de borojó
el borojó

Forma de Preparación

Para empezar inicias cortando la fruta por la mitad con una cucharilla te ayudas para quitarle toda la carne, la licuas con el agua, después que tengas el jugo lo colocas en un envase, después agarras los demás ingrediente los colocas en la licuadora y comienzas a mezclar, cuando ya está lista esta mezcla le agregas el jugo que se realizó antes se licua nuevamente y lo sirves.

Tipos de jugos

Vamos a conocer cuales son los diferentes tipos de jugos que tienen acompañantes del borojó

Borojó y chontaduro

Para realizar esta exquisita bebida debes tener algunos de estos ingredientes

  • 3 cucharadas de Borojó
  • 3 chontaduros cocidos y sin las pepitas.
  • 1/2 litro de leche
  • 1/2 litro de agua
  • 5 cucharadas de azúcar
  • 1/2 cucharadita de nuez moscada que ya este rayada
  • 3 ramas de canela
  • Clavos de olor
  • 5 cucharadas de leche en polvo. 

Preparación

En la licuadora se van agregar las frutas con el medio litro del agua, los demás ingredientes se licua por lo menos durante 2 minutos después se cuela, y ya está lista para tomarse.

Borojó con banano

Como ya sabemos el borojó es una fruta rica en nutrientes energéticos y combinado con el banano crea una mejor respuesta a nuestro organismo.

jugo de borojó
borojó con banano

Ingredientes

  • 1 cucharadita de Borojó maduro.
  • 1 litro de leche.
  • 100 gramos de azúcar. 

Modo de preparación:

Se agregan todos los ingredientes en la licuadora, también se le pueden agregar otras frutas como la zanahoria, o la auyama que ya está cocida.

Borojó con cangrejo o Berraquillo

  • 1 una taza y media de leche
  • 1 cucharada de miel
  • 1 shot de vino Sansón
  • 1 cangrejo pequeño
  • Embrión de pato. 

Modo de preparación

Se colocan todos los ingredientes en la licuadora, inicias a licuar y ya está listo.

jugo de borojó
borojó con cangrejo

Propiedades nutricionales

Disminuye el agobio que se produce después del ejercicio, gracias a sus buenas cantidades de carbohidratos, esta fruta produce buenos resultados en las personas que se mantienen constantemente realizando ocupaciones físicas obteniendo las energías adecuadas que se pueden rescatar después de haber tenido el ejercicio. Otros de las principales propiedades que contiene el borojo es la fructuosa que es la que se encarga del estudio que posee a consecuencia del deporte. Se han realizados otros estudios en donde indica que la fructuosa puede eliminar el agobio provocado por los ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.

En un  estudio que se realizó en la escuela de deporte en la universidad de Birmingham se descubrió que en algunos ciclistas la adquisición de la fructuosa y la glucosa se redujo al menos un 9% del tiempo en que los ciclistas culminan las carreras en comparación a un grupo que solamente consumieron la glucosa y un 18% consumieron solamente el placebo con agua.

Otro experimento que se realizó con unas ratas de laboratorio se demostró que la adquisición de la fructuosa sin ninguna actividad física produce un hacinamiento de grasas en el hígado, esto quiere decir que cualquier tipo de carbohidrato será acumulado como grasas si no se mejora la actividad.

Borojó cuenta con alto contenido de fosforo
  • Aporta una buena cantidad de fibra dietética
  • La energía alimenticia es un grupo de diferentes sustancias mayormente de carbohidratos polisacáridos, que están ubicados en los alimentos de procedencia vegetal.
  • Una de las principales cualidades que la diferencia es que no son asimiladas en el intestino delgado sino que llegan sin tener ninguna modificación al intestino grueso.
  • En la actualidad la energía dietética se organiza con origen en ser soluble en el agua, llamándose la energía soluble y la energía insoluble.
  • Esta fibra de manera soluble se puede conformar por soluciones densas en el agua lo que ocasiona el atraso en el vacío gástrico y de la digestión.
  • Este modelo de fibra se descompone por las bacterias que se encuentran presente en el colon, dando parte a los ácidos grasos en forma de cadena corta, que son útiles para las densidades del colesterol y la glucosa.

La fibra insoluble es que contiene la amplitud de la retención del agua, su resultado principal es de incrementar la magnitud de las heces a un nivel más rápido del movimiento intestinal, evitando el estreñimiento, las hemorroides y los diferentes malestares asociados al sistema digestivo, se ha hecho una proposición de disminuir el peligro de padecer cáncer de colon.

Las sumas de adquisición de la fibra dietética, varía dependiendo de las edades y el sexo de todas las personas, en la mayoría de los casos los hombres necesitan un poco más de la energía dietética, en hombres entre 19 a 50 años necesitan consumir 40 gramos al día, mientras que las mujeres de la misma edad tienen que consumir solamente 30 gramos al días.

jugo de borojó
jugo de borojo
Esta fruta suma al menos 10 gramos de fibra energética por cada 100 gramos de frutas, ya que es una fruta de gran tamaño suma una gran cantidad de fibra que se recomienda diariamente, aparte que esta fibra está en dos modelos diferentes que ayudan a tener una mejor salud en nuestro sistema digestivo.

Endurece los  huesos, dientes y las encías

Ya que el calcio es un material inorgánico está vinculado con bastantes ocupaciones biológicas que son fundamentales para nuestras vidas, desde su vínculo en el proceso de la disminución del musculo hasta la solidificación de la sangre. Es muy importante en este proceso y la tonificación de los huesos, dientes y encías, ayudando a tener una mejor solidificación de la sangre evitando las enfermedades cardiovasculares. Este alimento beneficia las funciones de las frecuencias cardiacas y la trasferencia de los estímulos nerviosos. La adquisición de esta fruta puede contribuir con un alrededor de la mitad del calcio que necesitamos todos los días.

Es un buen surtidor de fósforo: este es un material inorgánico que contiene al menos 1% de la densidad corporal de todas las personas, seguidamente del calcio que también es un material inorgánico que tiene una buena cantidad en el organismo. También ayuda a la creación y crecimiento de los huesos, la exudación de la leche materna, la fracción del metabolismo celular o también la creación de los tejidos musculares.

La densidad del fosforo también puede cambiar con la edad de las personas, pero mayormente en los adultos que tienen más de 20 años la adquisición diaria del fosforo tiene que ser por lo menos de 700 miligramos, la impregnación de los materiales inorgánicos al igual que es calcio es equilibrada por la vitamina D.

Mejora el traslado del oxígeno

jugo de borojó
árbol de borojó

El hierro es un material inorgánico que se estima fundamental, ya que es muy importante para el resumen de la hemoglobina, la cual está vinculada con la regeneración de las células sanguíneas. Llamadas como eritrocitos, estos ayudan a mejorar el traslado del oxígeno que va desde los pulmones hasta los diferentes órganos, como es el caso de los músculos, hígado el corazón y del cerebro también.

La suma diaria que es aconsejable puede ser diferente dependiendo de la edad y del sexo, para las mujeres de 20 a 60 años se les aconsejan adquirir 20 miligramos al día y a los hombres solamente 12 miligramos al día, esta fruta puede aportar tal vez un tercio en los hombres y un sexto en las mujeres de las sumas diarias aconsejas con este material inorgánico.

Mejora el funcionamiento del corazón, sistema nervioso y digestivo

Existe una vitamina que se localiza en la mayoría de los alimentos, en este caso sería el borojo, este alimento arriesga un papel principal en el metabolismo de los carbohidratos mayormente, para fabricar la energía, aparte también está presente en la asimilación de las grasas, proteínas y algunos elementos como el ADN y el ARN. Es ideal para el aumento y el incremento normal ayuda a tener un mejor movimiento del sistema nervioso y el digestivo.

La adquisición diaria aconsejada para el consumo de esta vitamina es diferente con la edad y el sexo en las mujeres de 20 a 60 años pueden tener un consumo de 2 miligramos al día mientras que los hombres 2.5 miligramos, la utilización del complejo B es favorecido para las personas que padecen de cansancio.

Es rica en vitamina C y antioxidantes

Esta es una vitamina hidrosoluble (esto quiere decir que se puede disolver en el agua, la cual es muy importante para todas las personas y algunos mamíferos ya que con ella podemos tener un mejor crecimiento e incremento naturales, esta vitamina la necesitamos para tener una mejor restauración de los músculos en todas las áreas del cuerpo, esta es usada para fabricar la piel, tendones, algunos ligamentos entre otros los cuales va a formar una capa suturada aparte también ayuda a la impregnación del hierro.

Propiedades del borojó

Todas estas representaciones son producidos como caritativos de algunos electrones y enzimas diferentes, para tener un ejemplo el resumen del colágeno cumplen la función de hidrolizar  (este es el proceso en donde se efectúa la hidrolisis, es la formación de un ácido y la unión del agua), en algunos de los aminoácidos como es la lisina y la prolina. La vitamina C es alguna de las muchas antioxidantes que existen para inmovilizar alguna parte de los daños que fueron ocasionados por los complementos libres. El consumo de esta vitamina siempre va a variar de las edades y del sexo de las personas, en mujeres de 20 a 60 años deben consumir 80 miligramos diariamente en cambio los hombres necesitan 95 miligramos al día.

No es recomendable consumir más de 2000 miligramos al día, ya que ocasiona diarrea y malestares estomacales.

  • Tiene un pH ácido: esta fruta contiene un pH desagradable, por lo que no se aconseja el consumo para las personas que sufren de gastritis, su pH contiene al menos 3 miligramos y el jugo de naranja posee 3.1, de todas formas las personas que no tienen problemas gástricos no existe ningún riesgo para su adquisición.
  • Te mantiene hidratado: esta fruta te puede asistir a conservarte hidratado, ya que más del 85% de su estructura es de agua, de todas maneras todavía no existe algún alimento que pueda sustituir el agua natural, ya que esto es muy necesario para mantener un buen equilibrio en nuestra salud.
  • Es una fuente de polifenoles: se realizó un estudio en la universidad de Bogotá Colombia llamada sabana en donde se demostró que los esquemas polifenolicos que tiene el borojó tiene unos valores de 500 a 700 miligramos por cada 100 gramos, estos polifenoles también resultaron contener una actividad anti-microbiana acompañada con las bacterias contagiosas para las personas. Este análisis tiene una probabilidad de permanecer con el estudio sobre la probabilidad de la utilización del borojó como un antioxidante natural para las empresas de alimentación, las medicinales y también las cosméticas.

Curiosidades

  • Este árbol puede crecer ente 6 a 8 metros de altura.
  • El árbol de Borojó mide entre 5 y 7 metros.
  • Se le conoce que está maduro cuando ya cae del árbol
  • Contiene entre 80 a 500 pepitas por cada fruta.
jugo de borojó
planta de borojo

Recomendaciones

Si te encuentras embarazada la puedes comer por lo menos unas 3 veces en el día, todavía no se conocen algunos efectos secundarios en el uso de esta fruta, la leche para los niños se vuelve más fuerte y esto hace que tengan una mejor retención y desarrollo.

Las hojas de este árbol se puede mejorar los malestares de cabeza o hasta la jaqueca, la puedes hervir y colocarlas cuando ya estén tibias encima de la frente, con los tallos se pueden hacer gárgaras y lavados, también sirve para mejorar la congestión nasal. Otra de los usos que se les puede dar a las hojas es cocinarlas durante 30 minutos en un litro de agua, esto ayuda a limpiar la sangre es una buena forma de combatir la diarrea crónica, algunas inflamaciones y hasta la gingivitis.

Las utilidades que posee la adquisición del jugo de esta fruta son muchísimas, pero se está aumentando la popularidad de ser una gran fruta, en donde en algún momento será muy popular en el resto del mundo, aunque no se nombra mucho en los estudios realizados, esta será un buena forma de utilizar para nuestra dieta diaria.

Siempre debemos tomar en cuenta el consumo de esta fruta, sobre para que la vamos a utilizar estar muy informados con el respecto de como realizar su prepara, ya que como sabemos posee diferentes usos, nutritivos, como medicinales no se debe de abusar con su uso, porque como todas las frutas pueden ocasionar algunos efectos secundarios, aunque hasta ahora no se conoce ninguna negatividad, sobre el tema de esta fruta, sin embargo no esta demás estar atentos de alguna reacción adversa que se pueda presentar.
El borojó fruto medicinal
(Visited 5.234 times, 4 visits today)

Deja un comentario