Museo de Arte de Lima: historia, ubicación, salas y más

El Museo de Arte de Lima (MALI), se considera uno de los principales museos de Perú, por su trayectoria y amplitud. Este museo promueve el arte y la cultura peruana con sus diversas exposiciones, contando con un auditorio. Tiene una superficie de exhibición de  4.500 metros cuadrados.

MUSEO DE ARTE DE LIMA

El Museo de Arte de Lima, está considerado una estructura precursora en Latino américa. Este museo es una de las primeras obras construidas, con la técnica del fierro. Diseñado por el arquitecto italiano Antonio Leonardi, con tendencia neo-renacentista.

Este museo se encuentra rodeado por múltiples estatuas, varios jardines y un zoológico. La temática del museo es de tipo artístico, siendo su tema principal el arte peruano a lo largo de su historia. Las colecciones que se exhiben en el Museo de Arte de Lima, van acorde a las épocas de la historia de Perú.

En estas colecciones se pueden observar, diferentes estilos en cuanto a la cultura prehispánica que estuvo presente en los Andes. Estas colecciones presentan artículos como cerámica, muebles coloniales, textiles y cuadros de artistas famosos como: Pancho Fierro, Francisco Laso, Ignacio Merino, Carlos Baca Flor y otros, pertenecientes al período republicano. Esto se reduce a unos tres mil años de historia peruana.

El Museo de Arte de Lima dicta cursos de artes plásticas, expresión corporal, guitarra y diferentes bailes. En sus salas se encuentre una filmoteca, utilizada por los estudiantes. Este museo es reconocido por su trayectoria en la investigación y conservación del arte peruano.




Historia del Museo de Arte de Lima

El Museo de Arte de Lima, se inauguró en el año 1959, gracias a la iniciativa de varias personas que conforman el Patronato de las Artes. Ésta era una asociación civil, formada en 1954 con la finalidad de transmitir la cultura y artes de Perú a través de un museo de arte que aún no existía, bajo el nombre de «Palacio de la Exposición.

Este museo, abrió sus puertas por primera vez un 10 de marzo, gracias al presidente Manuel Prado y Ugarteche, el cual donó al Patronato toda la colección que tenía su hermano Javier Prado, lo cual originó que el museo comenzará con sus exposiciones en el mes de junio, ese mismo año. El área de laboratorio en el museo (MALI), comienza a funcionar luego de la restauración en 1966. En 1974 lo declaran Patrimonio Cultural de la Nación.

Para tal fin, el Consejo de Lima les otorgó a manera de comodato, la edificación del Palacio, que actualmente es la sede del museo. Sin embargo, al principio fue construido para la Exposición Internacional de Lima en 1872. Durante el año de 1956, se comenzó a restaurar la sede del Palacio, con la ayuda de los arquitectos peruanos, Héctor Velarde y José García Bryce. (Ver también: Museo Larco)

MUSEO DE ARTE DE LIMA

En el año 1998, empieza la faena de conservación del Museo de Arte de Lima. Para principios de 1993, se crea el Programa Amigos del Museo (PAM) con el deseo de crear una unión entre la sociedad peruana y el museo.

Subastas

En el año 1996, se realizó la primera subasta, que se presentaría cada año del museo. Justo en el año de 1998, se prescribe otro acuerdo para el comodato de la estructura que duraría unos treinta años más (hasta el 2028). Y se comienza el Programa «Recuperando las Obras del Museo». Dando inicio para 1999 a primer concurso Interescolar de Arte, realizado en el MALI.

Vista externa del Museo

Para el año año del 2003, la Fundación Getty, dota de una donación de libros a la biblioteca del Museo de Arte de Lima. Al cual le otorga el «Fondo del Embajador» por la Embajada de Estados Unidos, que financiará el proyecto para estabilizar y valorar la colección de textiles precolombinos del museo. También se inaugura la Sala de Platería Colonial y Republicana, auspiciada gracias a la Compañía de Minas Buenaventura.

MUSEO DE ARTE DE LIMA

En el 2004, fue creado el Instituto Superior Pedagógico del Museo de Arte de Lima (MALI), para conmemorar los cincuenta años de su fundación, certificando un sello postal, otorgado por Serpost. (Ver artículo: Museo de la Plata)

Para el año 2005, la Fundación MAPFRE en España, le da al museo la principal ayuda García Viñolas, la cual activa el proyecto para catalogar y conservar las colecciones de dibujos, pinturas grabadas y acuarelas. La Fundación Telefónica y el MALI forman el programa «Arte Para Aprender», que busca preparar el aprendizaje sobre la historia del arte en los más jóvenes.

Vista interna del recinto

La Sala para fotografía Juan Bautista y Carlos Verme, se inaugura en el año 2006, realizando una subasta con Fiesta en el verano del Museo de Arte de Lima. También es inaugurada la primera sala de Dibujo y Costumbrismo, gracias a la colaboración que presta para tal fin, la familia Custer Hallett.

MUSEO DE ARTE DE LIMA

Ya hacia el año 2008, se logra terminar la construcción de la sala para Textiles Precolombinos, con la importante ayuda de la Embajada alemana junto con las empresas textiles Creditex, Cía. Industrial Nuevo Mundo y tejidos San Jacinto.

El Museo de Arte de Lima (MALI),decide cerrar sus puertas en el mes de junio, para poder comenzar con la renovación de un proyecto que financió el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), gracias al Plan Copesco Nacional y ayudas de empresas privadas.

A mediados del 2010, el museo abrió sus puertas para la primera fase del proyecto terminado. Mostrando una nueva infraestructura con algunas exhibiciones temporales.

MUSEO DE ARTE DE LIMA

Salas de exposición permanente

En el 2015 se volvieron a abrir las áreas de exposiciones permanentes, las cuales presentaron aproximadamente unas mil doscientas piezas en una colección con más de diecisiete mil obras encargadas de contar la historia del arte en Perú. Este sector cuenta con nueve salas, entre ellas están:

  • Arte precolombino: posee piezas de la cultura pre-incaicas (Moche, Nazca, Vicús, etc). Contiene objetos hechos en cerámica, textiles realizados a mano y detalles de orfebrería, que proceden de rituales funerarios.
  • Textiles: formada por una gran variedad de textiles realizados por las culturas que se encontraban en la costa peruana, que datan del 8000 A.C. Tales como cestas que se hallaron en la Cueva de Guitarreros. (posee mantos fúnebres, túnicas, gorros, estandartes, etc)
  • Arte colonial: consta de pinturas limeñas y cusqueñas y variadas piezas de cerámica que fueron realizadas durante el Virreinato del Perú.
  • Sala de platería: inaugurada en el año 2003, nos lleva por toda la evolución de la platería del Perú, pasando por la conquista española del siglo XVI, hasta el siglo XX. Son objetos que donaron Javier Prado y Ugarteche, Luisa Álvarez-Calderón y Waldemar Schroeder Mendoza (caballero de la orden de Malta).

MUSEO DE ARTE DE LIMA

  • Arte republicano: esta sala tiene en su haber piezas pictóricas de varios artistas peruanos como José Gil de Castro, Ignacio Merino, Francisco Laso y Luis Montero, siendo pinturas históricas que muestran las vivencias peruanas para la época.
  • Arte costumbrista: aquí se pueden observar dibujos sobre manifestaciones culturales del siglo XIX y XX. Es una de las exhibiciones más grandes de su género.
  • Sala siglo XX: contiene cuadros de artistas como Teófilo Castillo, José Sabogal, Julia Codesido, Mario Urteaga y Ricardo Grau, al igual que pinturas realizadas por estudiantes de la Escuela Nacional de Bellas Artes y de los indígenas de la primera década del siglo veinte.

Salas especiales

  • Fotografía: esta sala muestra  el paso del tiempo de la historia fotográfica peruana desde la era del daguerrotipo (1842-1859) hasta el día de hoy. Junto con fotografías realizadas por el fotógrafo puneño Martín Chambi.
  • Arte contemporáneo: contiene piezas hechas desde el año 1940 por artistas de la talla de Szyszlo, Tilsa Tsuchiya y Gerardo Chávez. A la par de los trabajos artísticos de las últimas décadas (1979-1990). Mostrando los horrores terroristas de los años ochenta. Con obras realizadas por Luz María Bedoya, Gilda Mantilla, Teresa Burga, Flavia Gandolfo, Elena Tejada, Milagros de la Torre, Juan Javier Salazar, etc.



Sala de exposición temporal

Con la ayuda de diferentes organizaciones, el Museo de Arte de Lima, presenta en sus diversa salas, algunas exposiciones temporales, cuyo recorrido es independiente al recorrido de las salas principales de exhibición permanente. Presentando distintas colecciones.

Biblioteca «Manuel Solari Swayne»

El Museo de Arte de Lima inaugura en 1986 la biblioteca interna, bajo el nombre de «Manuel Solari Swayne», basada en la biblioteca personal de este señor. En esta biblioteca se pueden encontrar diferentes tomos, entre ellos y en su mayoría sobre artes plásticas, arquitectura, arte popular, fotografía, museología y todo sobre colecciones audiovisuales sobre conservación y gestión.

Archivo de arte peruano

El Archivo de Arte Peruano (APP), organiza y distribuye documentos cuya función es informativa, en cuanto al arte peruano. Orientando su información sobre todo a los investigadores. (Ver artículo: Museo de Memoria y Tolerancia)

MUSEO DE ARTE DE LIMA

Archivo Digital de Arte Peruano – ARCHI

Este archivo, surge gracias al fotógrafo Daniel Giannoni, con ayuda del Ministerio de Cultura del Perú. Todas las imágenes que aquí se encuentran son utilizadas por estudiantes y público en general.

Cursos MALI

El Museo de Arte de Lima, tiene a la disposición del público en general talleres y cursos, que orientan sobre las artes plásticas, artes gráficas, escénicas y visuales, artes musicales, manuales, artes marciales, todo tipo de danzas, etc. En la actualidad están inscritos más de cuarenta mil alumnos en casi cien cursos diferentes.

Programa Amigos del MALI – PAM

El museo consta de una sección interactiva con el público, la cual se fomenta en el año 1993, bajo el nombre de Programa de Amigos del MALI-PAM, que cuenta hoy en día con más de quinientas personas inscritas bajo diferentes categorías (benefactores, patrocinadores, galerías, familiares, individuales y estudiantes).

MUSEO DE ARTE DE LIMA

Programas Educativos

En el MALI, se encuentran salones donde se dictan temas para la reflexión y el aprendizaje mediante contacto con las obras de arte, de manera directa. Este programa de manera educativa, tiene varios talleres basados para los estudiantes en sector de escolaridad, adultos mayores, empresas y familias. (Ver también: Museo de Fortabat)

Ubicación del museo

El Museo de Arte de Lima se encuentra ubicado en el Paseo Colón 125, Parque de la Exposición, Lima, Perú. Se puede tener acceso al museo caminando desde la avenida 28 de Julio o la avenida Paseo Colón cruzando el parque. También tiene fácil acceso por carretera, con taxis o autobuses. Su entrada es gratuita los jueves y viernes de cada mes y tiene sus puertas abiertas desde las 3:0 hasta las 5:00 de la tarde.

(Visited 596 times, 1 visits today)

Deja un comentario