Cuando en Nueva York comienzan a suceder una serie de asesinatos misteriosos que siguen un extraño patrón, será el deber del oficial Will Piper investigarlo. Es bajo este argumento que nos adentramos en La Biblioteca de los Muertos, una novela de Glenn Cooper, que abarca diferentes ámbitos géneros literarios y que nos mantendrá enganchados desde el principio. Acompáñanos a analizar y dar un resumen por esta gran obra.
La Biblioteca de los Muertos: Resumen
Para dar un resumen de La Biblioteca de los Muertos, vamos a analizar punto por punto los detalles más relevantes de la trama. Un detalle importante es que el libro sigue a varios personajes en diferentes momentos de la historia, cada uno bajo un contexto diferente, pero cuyo destino los une de alguna manera.
El Octavo Hijo
En Gran Bretaña, durante el siglo VII, una pareja está esperando un bebé, pero no se trata de cualquiera, ya que va a ser su séptimo hijo. Y aunque todo parece normal, realmente no es así, ya que el padre del futuro niño es también el séptimo engendrado por su madre hace muchos años.
La situación atormenta a la familia, ya que al consultar con los monjes que pertenecían a la abadía del pueblo, estos dijeron que el niño nacería con una poderosa maldición. Cuestión que no impacta tanto a sus padres, hasta que 7 días después la mujer entra en estado de parto.
Lamentablemente, la mujer falleció luego de dar a luz, asustado por creer que era debido a la maldición, el padre se vuelve loco y mata al bebé. Luego se va del lugar, sin tener conocimiento de que su esposa había tenido gemelos, y el segundo infante seguía sano y con vida.
Este segundo infante nació después que su hermano, por lo que es considerado como el octavo hijo de la pareja. Gracias al abandono de su padre, quien no sabía de su existencia, el bebé tiene que ser criado por los monjes. Así mismo, es bautizado como Octavus, en referencia a que es el octavo hijo de la antigua pareja.
El niño creció siendo una persona muy callada y que no se comunicaba con los demás. Cuando alcanzó la edad de 10 años, empezó a escribir, cosa que era muy extraña ya que nadie le había enseñado a hacerlo. Dentro de sus escritos, el hombre anotaba nombres al azar y fechas que parecían no tener sentido.
Pero como muchas cosas, solo parecía, ya que en cierto momento ocurre una muerte en el pueblo, que coincide con la fecha y nombre anotada por el libro.
La Descendencia de Octavus
El temor abundó en el monasterio y el pueblo, pero no hicieron nada para lastimar o detener a Octavus, pues no había hecho daño alguno. Así mismo, creció y continúo escribiendo nombres y fechas al azar, al final logró conseguir mujer y tener hijos.
Varios siglos después de que Octavus empezara a escribir, sus descendientes formaron una sociedad secreta llamada La Orden de los Nombres. En ella, sus integrantes continuaban la labor de su ancestro, ya que habían heredado su habilidad para escribir textos que predecían la muerte.
Se formó así, una biblioteca completa de libros con nombres de personas al azar con sus fechas de muerte. El libro toma el título en español de la novela de este evento, ya que recordemos se llama La Biblioteca de los Muertos. En cambio, su título en inglés, es diferente y no viene de este evento.
Todo parecía raro, pero adquiere un giro aún más extraño cuando los miembros de la orden comienzan a suicidarse sin razón aparente. Dejando la biblioteca llena pero con muchas preguntas tras de sí, incluso más de las que había en un principio.
La Actualidad
En la actualidad, o para lo que en ese entonces lo era, estamos en el año 2010, ahora en los Estados Unidos, en la ciudad de Nueva York. La misma está bajo la mira de un presunto asesino en serie, que es el objetivo de todos los cuerpos policiales del lugar.
El asesino al igual que muchos otros asesinos en serie, sigue un patrón a la hora de realizar sus asesinatos. Ya que varios de ellos reportaron haber recibido cartas extrañas con la imagen de un ataúd días antes de sus muertes. Bajo esta investigación el cuerpo de la policía local necesita ayuda y por eso la piden al FBI.
Entonces es enviado Will Piper a investigar, este hombre es uno de los agentes más reconocidos y con mejor experiencia de la fuerza. Al sujeto también le asignan una compañera llamada Nancy Lipinsky para que lo ayude mientras procede con la investigación, ella es una agente novata que desconoce los métodos de Will.
Poco a poco van investigando y descubriendo datos que van describiendo una historia que los liga con los últimos miembros de la Orden de los Nombres. Poco a poco van descubriendo sobre la biblioteca y sobre todo lo que trae consigo mientras siguen averiguando si en realidad existe un asesino.
Opinión de la Novela
La Biblioteca de los Muertos es un libro de misterio y novela negra que te engancha desde el principio. Su trama es interesante, más que nada en los eventos que ocurren en el pasado, que mientras se nos van revelando vamos construyendo la historia del presente.
Los enfoques que manejan la novela del pasado y el presente al mismo tiempo son arriesgados, ya que podrían convertir a la historia en un desastre difícil de seguir. Pero no es así, ya que la trama es fácil de seguir, sin inconvenientes a la hora de cambiar entre personajes o líneas de tiempo.
El problema de la novela viene con el desarrollo de sus personajes, ya que en su mayoría son poco desarrollados y no se ven avances en los mismos. Únicamente encontramos una verdadera evolución en su personaje principal, el investigador Will Piper.
La Biblioteca de los Muertos logra construir un mundo fantástico con una historia bien planteada e interesante. Esta entrega logra construir los cimientos para poder adentrarnos a este mundo que luego seguiría en sus secuelas, que aunque guardan una historia diferente, son dignas de mencionar.
Por todo lo anterior, junto a varias opiniones se concluye que La Biblioteca de los Muertos es un libro excelente, con una historia bien construida y enganchante. Es recomendado para cualquiera que esté buscando algo que leer, en especial si le gustan los libros con tramas misteriosas.
Así mismo, hay que recordar que no necesitas seguir la trilogía, ya que su historia tiene un inicio y final dentro de esta misma entrega. Las otras, siguen un patrón parecido pero guardan una trama completamente diferente, que relaciona algunos aspectos de la saga pero no son necesarios para entender la historia del primero.
Datos e Información de la Obra
La Biblioteca de los Muertos es un libro escrito por el estadounidense Glenn Cooper, cuyo título original en inglés es ‘’Secret of the Seventh Son’’. El mismo, fue publicado en el año 2010 por la editorial Grijalbo y tiempo después fue traducido y llevado a librerías alrededor del mundo.
Pertenece al género de la novela negra, cuyos toques policiales y de investigación están presentes durante todo su recorrido argumental. De igual manera, muchos lectores también lo han alabado por tener toques de misterio y terror, aunque este último viene en forma subjetiva.
También, La Biblioteca de los Muertos es parte de una trilogía creada por Cooper, pero a pesar de ello, el libro es autoconclusivo y pueden omitirse sus secuelas. Posee un lenguaje simple y es sencillo seguir su historia, cuestión que lo convierte en una buena opción para cualquier amante de la lectura.
Su secuela lleva por título El Libro de las Almas y fue sacada al mercado un año después en el 2011. Para 2013 fue estrenada la última entrega de la saga nombrada por Cooper como La Hora de la Verdad. Todos ellos recibieron elogios de la crítica por parte de especialistas y lectores casuales.
Recuerda si te gustó este artículo sobre La Biblioteca de los Muertos de Glenn Cooper, entonces te invitamos a leer los siguientes:
- Mil Soles Espléndidos de Khaled Hosseini:Resumen
- El día que se perdió el amor: Resumen, argumento y más
- Stoner un Libro de John E. Williams: Argumento y Resumen