Consejos para Elegir el Mejor Hosting para tu Sitio Web

Hasta hace poco tiempo, la sabiduría convencional sugería que al emprender un negocio o ofrecer servicios, lo esencial era encontrar un local que se adaptara a tus necesidades. ¿Y cuál era el factor más resaltante en esa ecuación? La ubicación, sin duda.

No obstante, hoy en día, antes de asegurarte de tener el lugar físico perfecto para alcanzar tus objetivos comerciales, es fundamental establecer una presencia en línea sólida. Aquí es donde entra en juego la búsqueda de los servicios de alojamiento web más adecuados para tu marca o producto.

En este artículo, te proporcionaremos una lista de las opciones más destacadas en alojamiento web, para que puedas tomar la mejor decisión para tu sitio web de manera sencilla y sin complicaciones.

Consejos para Elegir el Mejor Hosting para tu Sitio Web

¿Cómo elegir el mejor hosting?

Asegurarte de que tu sitio web funcione de manera óptima no se reduce únicamente a la elección de un nombre de dominio adecuado y la revisión de su funcionamiento. También implica tomar decisiones inteligentes en cuanto a su alojamiento en un servidor apropiado. ¿Por qué? Porque la inversión y la protección de tus datos son prioridades inquebrantables.

Por lo tanto, si estás en la fase de exploración de opciones para crear y alojar tu página web, ya sea para uso personal o profesional, tu primera tarea debería ser buscar un proveedor de servicios de alojamiento web en Argentina. Este proveedor debe ofrecerte el espacio necesario para almacenar los datos de tu sitio web y permitir que esté disponible para todos en internet.

Es posible que, incluso después de haber identificado varias empresas especializadas en alojamiento web, aún no te hayas decidido a adquirir un servicio de hosting. Esto puede deberse a que encuentres similitudes entre sus ofertas, a pesar de que tengan precios, características y coberturas diferentes.

1. Tipos de hosting

Dentro de la industria del alojamiento web, básicamente se distinguen tres tipos:

  1. Web Hosting Compartido: Tal como su nombre sugiere, este servicio de hosting alberga varios sitios web en un solo servidor. Este servidor actúa como una especie de almacén digital que guarda desde texto hasta imágenes, videos y otros datos. El alojamiento compartido es la opción más popular y también la más económica en términos de costos. Si los requisitos de funcionalidad de tu sitio web no son muy complejos y tu presupuesto es limitado, esta opción proporciona los recursos necesarios.
  2. Servidor Privado Virtual (VPS): Un VPS es un servidor que puedes utilizar como si fuera exclusivamente tuyo, aunque en realidad se divide en varias partes para que cada usuario que adquiere un espacio dentro del «ordenador» pueda operarlo con su propio sistema operativo. Esto ofrece una mayor potencia, flexibilidad y control en comparación con el alojamiento compartido, pero es un poco más costoso.
  3. Web Hosting de Servidor Dedicado: Este tipo de hosting te permite utilizar el sistema operativo de tu elección y tener un acceso completo al servidor, ya que la computadora que se utiliza para alojar tu sitio web es exclusiva para ti. Sin lugar a dudas, es la opción más versátil y completa, pero requiere un conocimiento técnico avanzado y suele ser la opción más costosa. Por lo general, se recomienda para sitios web grandes con numerosas páginas que reciben un alto tráfico y requieren un mantenimiento y control intensivos, ya que no se comparte el servidor con otros usuarios, a diferencia del hosting compartido y el VPS.

2. Sistemas operativos que maneja el proveedor

El hosting opera a través de dos sistemas operativos principales, y la elección entre ellos dependerá de las necesidades específicas de tu sitio web. Estos dos sistemas operativos son Windows y Linux, pero es importante destacar que no debes asumir que la elección debe basarse en el sistema operativo de tu computadora personal.

Consejos para Elegir el Mejor Hosting para tu Sitio Web

Veamos las características de cada uno:

  • Alojamiento Linux: Este es ideal para sitios web que utilizan lenguaje de programación PHP y una base de datos MySQL. En otras palabras, si estás familiarizado con la interfaz de WordPress, es probable que este sistema sea la elección adecuada para ti.
  • Alojamiento Windows: Se recomienda para sitios web que emplean tecnologías como ASP o ASP.NET, así como aquellos que utilizan bases de datos como Access o SQL Server. Por ejemplo, este sistema funciona bien para páginas web creadas con código HTML.

No te preocupes si estos términos te resultan desconocidos o si tienes dudas sobre cuál elegir, ya que tu proveedor de hosting estará encantado de ayudarte a aclarar cualquier interrogante que puedas tener al respecto.

3. Rendimiento y tiempo de carga

En líneas generales, el alojamiento web se basa en dos tipos de tecnologías: los Solid State Drives (SSD) y los Hard Disk Drives (HDD), que almacenan la información de tu sitio web, incluyendo imágenes, videos, plugins, entre otros elementos.

Los SSD se destacan por su capacidad para leer la información de manera considerablemente más rápida, lo que resulta en un acceso más veloz a los contenidos del sitio web y una carga simultánea más eficiente. Sin embargo, esta potencia suele ir acompañada de un costo más elevado.

En contraste, la tecnología HDD es más común debido a su menor costo, pero tiene limitaciones en términos de velocidad y capacidad de lectura de datos. Esto se traduce en una carga más lenta del sitio web o una experiencia más inestable para los usuarios.

Es importante señalar que no todos los proveedores especifican en su sitio web qué tipo de tecnología utilizan para alojar los sitios web. Esto no necesariamente se debe a una intención de engañar, sino más bien a la idea de que la verdadera prueba de la calidad radica en la rapidez y la eficacia con la que tu sitio web se abre, lo que evita que los visitantes se marchen rápidamente debido a una experiencia inicial deficiente.

Consejos para Elegir el Mejor Hosting para tu Sitio Web

4. Espacio en disco

En este punto, nos centramos en la cantidad de espacio que tu sitio web requiere para alojar archivos, bases de datos, imágenes, correos electrónicos, scripts y otros elementos, ya sea en un disco SSD o HDD. La capacidad de almacenamiento desempeña un papel fundamental en el rendimiento de tu página web.

Algunos expertos sugieren que contratar entre uno y cinco gigabytes es suficiente para mantener un sitio web funcional. Sin embargo, si tu proveedor te ofrece un espacio mayor, eso sería aún mejor, ya que te brindaría la flexibilidad y la tranquilidad necesarias para mejorar y hacer crecer tu página a medida que tu negocio evolucione.

5. Ancho de banda mensual

Además de la velocidad de carga, es esencial que consideres el volumen de datos que consumirá tu plan de hosting. Imagina que los visitantes de tu sitio accederán a imágenes, videos, textos y otros contenidos; cada uno de estos elementos tiene un tamaño en kilobytes o megabytes, y el servidor web necesitará utilizar datos para mostrarlos en los navegadores de los usuarios. Podemos compararlo con un plan de telefonía móvil.

Ahora bien, no es lo mismo tener un sitio web pequeño con pocos visitantes diarios que buscan información de contacto, que tener una página web que distribuye miles de archivos multimedia a diario.

Por esta razón, es crucial calcular cuánto ancho de banda requerirás cada mes para asegurarte de que las personas puedan acceder a tu página sin problemas y, al mismo tiempo, evitar costos inesperados en la medida de lo posible.

Consejos para Elegir el Mejor Hosting para tu Sitio Web

6. Panel de control de interfaz amigable y fácil de usar

Cuando decides adquirir un servicio de hosting en Argentina, obtendrás acceso a un panel de control que te brindará la capacidad de gestionar y asegurar el funcionamiento óptimo de tu sitio web. Entre otras funciones, podrás administrar tus cuentas de correo electrónico, gestionar la base de datos y consultar estadísticas del rendimiento de tu sitio.

Sin embargo, es importante destacar que es posible que necesites utilizar este panel de control para insertar o modificar código, así como para integrar widgets u otros elementos en tu página. Por esta razón, la interfaz del panel debe ser intuitiva y fácil de usar, ya que sería complicado depender constantemente de la asistencia técnica para realizar cambios o ajustes en tu sitio web.

7. Nombre de dominio y otros servicios

Puede sonar un tanto serio, ¿verdad? Pero no te preocupes, hay razones para el optimismo. Piensa en que el mejor servicio de hosting es aquel que te facilita el registro de tu dominio y su renovación anual, ya que entiende que este nombre es esencial para distinguirte de los demás. Sin él, la gente no podrá descubrir más sobre tu proyecto.

En lo que respecta a los «otros servicios», nos referimos a todas las herramientas que puedes añadir al adquirir servicios de hosting, y que son vitales para mantener el funcionamiento efectivo de tu sitio web. Algunos ejemplos incluyen la protección contra malware y otros códigos maliciosos, así como las copias de seguridad regulares para respaldar tus páginas en caso de pérdida de datos.

Además, es importante considerar los recursos que tu sitio web pueda requerir en el futuro. Por ejemplo, los certificados SSL (Secure Sockets Layer) son esenciales si planeas tener una tienda en línea. También existen servicios en la nube como Microsoft Office 365, que te permiten crear y administrar el almacenamiento de correo electrónico para todos tus colaboradores. Estas consideraciones ayudarán a garantizar un funcionamiento eficiente y seguro de tu sitio web.




8. Tiempo de actividad

También conocido como «uptime» en inglés y en la jerga de la industria, este concepto se refiere al período en el que el servidor que aloja tu sitio web permanece en funcionamiento.

Cuando estableces tu sitio web, es comprensible que desees que esté activo y disponible el 100% del tiempo, es decir, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Sin embargo, es importante reconocer que la perfección es inalcanzable, especialmente porque los servidores, al igual que cualquier otro dispositivo informático, están sujetos a amenazas tanto externas (como ciberataques, intrusiones y desastres naturales) como internas (como cortes de energía, problemas de red y errores humanos) que pueden causar interrupciones.

A pesar de ello, un proveedor que sigue rigurosos estándares de seguridad y cuenta con un plan de prevención o acción puede ofrecer un nivel de tiempo de actividad de hasta el 99.9%. Esto se logra mediante la protección de tus datos y la realización de copias de seguridad de tu sitio web, garantizando así un servicio confiable y continuo.

9. Asistencia técnica

El servicio de hosting de primera calidad está disponible para brindarte apoyo en cualquier momento del día o de la noche. La realidad es que nunca sabemos cuándo surgirá un problema, pero si confías en un proveedor profesional, tendrás la tranquilidad de saber que puedes contactar a un experto en cualquier circunstancia.

Pero, ¿Cómo puedes evaluar la calidad de su asistencia técnica? Una forma es visitar los sitios web de varios proveedores y comunicarte con su equipo de soporte técnico a través de llamadas telefónicas o chat en línea (si ofrecen esta opción). La forma en que aborden tus inquietudes y resuelvan tus problemas te dará una idea clara de la calidad del apoyo que puedes esperar recibir en el futuro.

Consejos para Elegir el Mejor Hosting para tu Sitio Web

10. Transferencia de hosting

Para concluir, te recomendamos investigar qué tan sencillo y rápido sería migrar tu servicio de hosting a una opción más avanzada en caso de que ya tengas un sitio web en funcionamiento. Si bien esta tarea puede ser algo complicada, resultará sumamente conveniente si tu proveedor de hosting te brinda la ayuda de personal con experiencia técnica. Esto garantizará que la transición se realice de manera fluida y sin complicaciones.

Mejores servicios de hosting

Aquí te presentamos una lista de algunos de los servicios de hosting más destacados en el mundo digital. Estos proveedores ofrecen una variedad de soluciones para alojar tus sitios web y aplicaciones, cada uno con sus propias características y ventajas.

Si estás buscando el servicio de hosting adecuado para tus necesidades, esta lista te servirá como punto de partida en tu investigación y selección.

  1. CMS Hub.
  2. Hostinger.
  3. SiteGround.
  4. GoDaddy.
  5. Hostgator.
  6. Google Cloud.
  7. Dinahosting.
  8. Squarespace.
  9. WP Engine.
  10. Wix.
  11. A2 Hosting.
  12. Bluehost.
  13. AWS (Amazon Web Services).
  14. Nestify.
  15. HostArmada.
  16. Infinity Free.
  17. 000webhost.
  18. Byet.



(Visited 10 times, 1 visits today)

Deja un comentario