Seguro te has preguntado en más de una ocasión: ¿Dónde encontrar herramientas para diseñar de forma gratuita en línea? Navegar por la red puede ser un laberinto cuando buscas programas de diseño gráfico que no solo sean accesibles en términos de usabilidad, sino también en cuanto a su costo, o más precisamente, que sean completamente gratuitos.
Afortunadamente, existe un rincón digital donde los no profesionales pueden dar rienda suelta a su creatividad sin gastar un centavo. En este artículo, hemos preparado una selección de los siete programas de diseño en línea más destacados que te permitirán trabajar de manera efectiva sin poner en riesgo tu bolsillo.
Lista de los mejores programas de diseño gráfico gratis online
En esta lista, encontrarás diversas opciones de programas de diseño que se destacan por su facilidad de uso, permitiéndote crear de forma intuitiva mediante la técnica de arrastrar y soltar, como es el caso de Canva, una herramienta ideal para dar vida a tus creaciones visuales de manera creativa.
Además, también te presentaremos aplicaciones de diseño gráfico que te brindan la posibilidad de retocar imágenes en línea de manera gratuita, y una de ellas es Pixlr. A continuación, exploraremos cada una de estas herramientas:
- Canva.
- Pixlr.
- PicMonkey.
- Easel.ly.
- Piktochart.
- Inkscape.
- Gimp.
Descubriremos las características y ventajas que ofrecen cada una de estas opciones para ayudarte a encontrar la herramienta que mejor se adapte a tus necesidades de diseño.
Programas de diseño gráfico online gratis
Aquí tienes una lista de programas de diseño gráfico en línea que son completamente gratuitos:
- Canva: Canva es una opción muy popular con una amplia variedad de plantillas gratuitas. Su interfaz es intuitiva y fácil de usar, lo que facilita la creación de diseños gráficos. Además, ofrece una versión «pro» con aún más plantillas. Canva también está disponible como una aplicación gratuita para iPad y cuenta con un útil plugin para WordPress que se integra con tu blog.
- Pixlr: Pixlr es otra herramienta de diseño gráfico en línea que ofrece dos versiones: una gratuita y otra de pago. Si buscas una herramienta para retocar imágenes en línea, Pixlr es una excelente opción.
- PicMonkey: PicMonkey es versátil y se puede utilizar tanto para retocar fotografías en línea como para crear carteles e imágenes con texto. Es una herramienta útil para dar vida a tus contenidos y diseños gráficos.
- Easel.ly: Con la versión gratuita de Easel.ly, tienes acceso a un número limitado de imágenes para tus proyectos. También ofrecen una versión PRO por $3 al mes, que brinda acceso a más de 1000 imágenes en línea y plantillas nuevas cada semana.
- Piktochart: La versión gratuita de Piktochart puede parecer un poco limitada en términos de plantillas, pero es completamente funcional si prefieres comenzar tus diseños desde cero. Piktochart también ofrece una versión de pago con una amplia selección de plantillas y elementos adicionales para tus diseños.
Estas herramientas te brindarán una variedad de opciones para tus proyectos de diseño gráfico, ya sea que necesites crear diseños desde cero o retocar imágenes en línea.
Programas de diseño gratuito para escritorio
Aquí tienes un conjunto de programas de diseño gratuitos que puedes utilizar en tu computadora:
- Inkscape: Si hiciéramos una comparación, podríamos decir que Inkscape es la versión gratuita de Adobe Illustrator. Este programa ofrece todas las herramientas necesarias para crear impresionantes gráficos vectoriales sin costo alguno. Con Inkscape, tienes a tu disposición un conjunto completo de funciones para dar vida a imágenes impactantes en tus proyectos.
- Gimp: En una analogía con Adobe Photoshop, Gimp se presenta como la alternativa gratuita para el retoque fotográfico. Aunque no alcanza la misma potencia que su contraparte de pago, Gimp es más que suficiente para usuarios amateur, ya que proporciona todas las opciones esenciales para retocar y manipular imágenes. De hecho, Gimp es considerado uno de los mejores programas de diseño gráfico gratuitos disponibles.
Estas opciones te permitirán llevar a cabo tus proyectos de diseño gráfico sin tener que gastar dinero en software de pago.
Consejos para mejorar nuestros diseños
Aquí te presento algunos consejos para mejorar tus diseños:
- Comienza con un Bosquejo en Papel: Antes de sumergirte en tu diseño digital, considera crear un esquema básico en papel. Este pequeño boceto te ayudará a visualizar cómo encajan todos los elementos que deseas incluir en tu diseño.
- Alineación Cuidadosa: Presta especial atención a la alineación de los elementos. Un diseño bien organizado es más comprensible. Evita el riesgo de que el mensaje se pierda en la imagen debido a una mala disposición.
- Varía el Tamaño de los Elementos: Juega con el tamaño de los elementos. Los elementos más importantes en tu diseño deben ser más grandes para destacar. Esto asegura que la atención se enfoque en los aspectos clave.
- Gestiona los Espacios entre Elementos: Los espacios entre los elementos son cruciales para la legibilidad y la claridad visual. Utiliza el espacio para diferenciar áreas dentro de tu diseño. No amontones los elementos, ya que esto puede dificultar la comprensión.
- Tipografía Legible: Selecciona tipografías que sean altamente legibles. El diseño debe ser atractivo pero también fácil de leer. Limita el uso de tipografías; en general, es recomendable utilizar dos o tres como máximo, una para los titulares y otra para los textos secundarios.
- Paletas de Colores Coherentes: Asegúrate de cuidar las paletas de colores que utilizas. Incorpora colores que contrasten entre sí para crear impacto visual. Una prueba útil es convertir la imagen a escala de grises para comprobar que todos los elementos siguen siendo distinguibles y efectivos en tu diseño gráfico.
Siguiendo estos consejos, podrás mejorar significativamente la calidad y la efectividad de tus diseños.
Conclusión
Si no cuentas con ningún software de diseño gráfico instalado en tu computadora, aquí tienes una excelente opción: los programas que mencioné anteriormente pueden ser útiles en momentos en los que te encuentres sin conexión a Internet.
Ahora que tienes acceso a estas herramientas de diseño gráfico gratuitas, solo falta dejar volar tu imaginación. Incluso si no te consideras un experto en diseño, no te desanimes. Hay muchas maneras de encontrar inspiración en línea para crear imágenes creativas que generen más interacción en las redes sociales.
Por ejemplo, si estás planeando crear una infografía, te recomiendo explorar Pinterest. Cuando encuentres una infografía que te guste, analízala detenidamente: observa su estructura, cómo utiliza las tipografías, identifica la paleta de colores, entre otros aspectos. No se trata de copiar el trabajo de alguien más al pie de la letra, sino de aprender de lo que funciona y adaptarlo a tu propio diseño.
Con la lista de programas de diseño gráfico gratuitos en línea que te proporcioné, no hay excusa para no intentar darle un toque personal a las imágenes que acompañan tus artículos o que compartes en las redes sociales.
Así que, ya lo sabes, reserva un poco de tiempo cuando estés redactando tus textos para dedicarlo a la creación de imágenes o infografías que realcen tu contenido.