La comunicación es la herramienta más importante para el ser humano, es por ello que los aparatos electrónicos que la facilitan son esenciales; no puedes perderte la historia del teléfono celular, una de las herramientas más utilizadas en el mundo. Aprende todo con este artículo, no te lo puedes perder.
Historia del teléfono celular
Antes de mencionar como tal la historia del teléfono celular, debemos especificar de qué se trata este aparato; es un dispositivo portátil, diseñado para captar y transmitir señales acústicas, en un inicio funcionaba sólo para realizar y recibir llamadas, en la actualidad posee cientas funciones más.
Para comenzar la historia del teléfono celular, debemos mencionar cuáles fueron los sistemas de comunicación iniciales, que dieron paso al desarrollo de ésta tecnología; el primero, fue la radio, siendo el pionero en la comunicación, por tratarse d señales por cable tomando como base la frecuencia, fue satisfactoria su aplicación en todo el mundo.
Desde 1800 hasta inicios de 1900, la radio era el sistema de radiofrecuencia único, sin embargo los teléfonos públicos o fijos ya existían, sólo que su cableado no funcionaba para algo portátil, es así como en Victoria, Australia, utilizan como modelo el sistema de la radio para crear la primera comunicación inalámbrica.
El cuerpo de policías de Victoria, en el año 1923 deciden integrar en sus carros policiales, un sistema de comunicación inalámbrico, para que los reportes fueran entregados con mayor facilidad, sin necesidad de acudir a un teléfono público, que en la mayoría de los casos estaban localizados en puntos poco estratégicos.
Avances
A pesar de este gran avance, fue restringido su uso por 40 años para el público, se limitó al sistema policial y gubernamental; en los Estados Unidos, la historia del teléfono móvil comienza en el año 1946, cuando la compañía AT&T comienza a desarrollar el MTS (Mobile Telephone System), el cual fue llevado al público 2 años después.
Sólo que el espectro de radiofrecuencia de este sistema, no fue lo suficientemente amplio, sólo permitía cubrir 6 canales, generando largas listas de espera para poder efectuar una llamada; sin embargo, fue en 1960, cuando una nuevo sistema, permitió tener 44 canales por ciudad, lo cual atrajo a miles de personas.
Por ser un número de canales mayor al que conocían antes, ya para ese momento en los Estados Unidos, 1.5 millones de personas en dicho país, eran usuarios de la telefonía móvil; lo cual obligó a las empresas, a mejorar poco a poco sus sistemas, para brindar el mejor servicio posible.
Europa
Cada localización geográfica, tuvo un papel diferente en la historia del teléfono móvil, en el caso de Europa fue instalada por primera vez por una compañía Sueca, en el año 1955. Eran equipos pesados, difíciles de transportarlos, por lo cual se instalaban en los vehículos, la radio iba en el maletero, y el cable con el teléfono se llevaba hasta el asiento del piloto.
Luego con la llegada del transistor, sistema que permitía amplificar las señales radiofónicas en un equipo de menor tamaño, ahora este equipo podía estar en un maletín, sin necesidad de ocupar el maletero del vehículo; dicha invención fue dada, por los Laboratorios Bell, en los años 60. (Aprende todo sobre la Historia del teléfono)
Primera generación
Para continuar con la historia del teléfono móvil, debemos entender que la red que utiliza este sistema consiste en la subdivisión de un territorio, en pequeñas áreas cada una con una antena de transmisión propia; así la misma frecuencia se utiliza en diferentes zonas, ampliando la cantidad de usuarios que efectivamente pueden usarlo.
La primera generación, puede considerarse como el proyecto final, cuando en realidad se habla de equipos portátiles; esto sucede en el año 1973, cuando el director de Motorola, realiza la primera llamada desde el teléfono: DynaTAC 8000X. Esto creó mucha competencia con su rival, la compañía AT&T dueños de los laboratorios BELL.
Este teléfono comenzó a comercializarse en el año 1984, pesaba casi 1 kilogramo, medía 33 centímetros, su batería aguantaba 1 hora de comunicación, y tenía una pantalla Led para visualizar los números, contactos. Ahora bien, la compañía que brindó el servicio fue Ameritech, con los planes de telefonía móvil.
Poco a poco nuevas compañías lanzaban otros productos, tal fue el caso de Ericsson en el año 1986, el cual logró modernizar el sistema que se había planteado, presentando así el NMT 900, permitiendo la comunicación en frecuencias superiores; además, permitió un mayor número de usuarios.
Segunda generación
Puede considerarse, que la historia del teléfono móvil es bastante reciente, porque la segunda generación se dió en el año 1990, aquí aparecen los sistemas GSM, el cual manejaba frecuencias de 900 Mhz y 1800 Mhz. Sin embargo, el mayor cambio fue pasar de la comunicación analógica a la digital.
Con la comunicación digital, la calidad de la voz se mejoró, el nivel de seguridad aumentó, e incluso el costo de fabricación disminuyó, se introduce la Itinerancia o Roaming. Sólo que como sucede siempre en la historia, el mundo pide más, y en este caso se requería mayor velocidad para lograr enviar archivos multimedia.
La segunda generación trabajaba con una velocidad de 9.6 kb/s, lo cual es un número bastante bajo si lo comparamos con los sistemas actuales, es así como surge la telefonía 2. G, lo cual significa una velocidad de 2.5 Gb/s. Este permitía un servicio de mensajes mejorado, incluyendo melodías, íconos en el SMS (mensaje).
Además, permitió que se insertaran vídeos, imágenes, audios en los mensajes, y enviarlo a algún contacto, sin embargo los vídeos no podían tener una duración mayor a los 15 segundos, ya que aún no lo permitía el sistema telefónico.
Tercera Generación
Para la historia del teléfono móvil, es uno de los sistemas más conocidos ya que inició en ésta época, surge con la necesidad de acelerar la velocidad de emisión, y a su vez lograr transmitir archivos de mayor tamaño. Con el 3G se introducen las videollamadas, televisión móvil, y conjunto a esto, se deja a un lado el uso del teléfono básico.
Con el 3G los teléfonos manejaban mayor cantidad de funciones, con el desarrollo de aplicaciones, tanto de entretenimiento como juegos, así como las redes sociales, medio para mostrar fotos, opiniones, del usuario; todo al alcance de su mano, porque es posible enviarlo en pocos segundos con su teléfono. (Aprende todo sobre la Historia de los medios de comunicación)
Cuarta generación
A medida que el mundo avance, siempre se buscará conseguir mejores resultados, en especial cuando se trata de la comunicación, es por ello que el teléfono móvil siempre estará mejorando; la 4G permite a los usuarios tener Internet de mayor rapidez, ahora también la calidad de imagen- vídeos es de alta resolución, por lo cual el tamaño de los archivos no es un impedimento.
El sistema global que tiene ésta tecnología es: LTE, no obstante existen otras, creadas por grandes compañías de teléfonos, para así tener exclusividad en sus señal, y en el servicio de sus usuarios.
Quinta generación
El sistema de 5G es el mayor avance en la historia del teléfono móvil, sin embargo aún está en desarrollo; en el año 2014 la compañía Huawei, anunció el desarrollo de pruebas de este sistema, al igual que la compañía Samsung. A pesar de aún estar en desarrollo, ya existe mucha rivalidad, porque todos quieren ser los primeros en ofrecerla al público.
Además de ofrecer nuevos equipos telefónicos, la red 5G va a permitir que la comunicación sea más sencilla, ya que evitará viajar a las antenas, sino que se conectara a los dispositivos más cercanos; tomando en cuenta que casi todas las personas tienen un teléfono, significa que estés donde estés te conectarás con rapidez.
Hoy en día se utiliza con mucha frecuencia la mensajería instantánea ofrecida por plataformas como Whatsapp y eso incluye enviar todo tipo de archivos multimedia, quizá te interese conocer estas prácticas opciones para convertir y enviar videos por WhatsApp.
Principales marcas
Anteriormente logramos hablar del sistema de telefonía móvil, sin embargo no es lo único importante; ya que, conocer la historia del teléfono móvil, también cuenta con los cambios que sufrieron los equipos, porque pasaron de pesar 1kg a pocos gramos. A continuación, hablaremos de esto y más.
El mundo está dominado por la competitividad, en especial cuando se trata de obtener beneficios lucrativos con ello, es por ello que las marcas que se dedican a fabricar productos de la misma línea, siempre buscarán ser mejores que su competencia. Desde la invención del teléfono, esto ha sucedido, incluso pasa a ser competencia entre países: China vs Estados Unidos.
Lo que quiere el consumidor ha cambiado con el paso de los años, al principio de la historia del teléfono celular sólo querían comunicarse, sin importar el aparato con el que se lograra; luego que aparecen celulares muy pesados, el público quiso obtener uno más livianos y con los que se lograra escuchar mejor las llamadas. Sin embargo no fue suficiente, luego de aparecer el Internet.
Con la aparición del Internet, se quiso que estos celulares tuvieran acceso a él, y que cada vez la velocidad de navegación fuera más rápida, y a medida que esto pasaba, la pantalla del celular debía ser más grande, sin que esto aumentara el peso del dispositivo, y a la vez que la batería lograra rendir mayor cantidad de tiempo. Cada empresa buscaba abastecer esto, logrando mayor calidad al menor costo (en la mayoría de los casos).
Samsung
Una de las principales compañías de celulares, es la multinacional de Corea del Sur; desde el año 2012 lidera las ventas a nivel Global, brindando actualizaciones en sus equipos cada año, lo cual es bastante regular. Trabajan con el sistema operativo Android, por ser universal la accesibilidad de sus teléfonos es sencilla.
Fue creada en el año 1938, su modelo más famoso es el Samsung Galaxy lanzado al mercado en el año 2009, a partir de allí, cada año se ha sacado nuevas actualizaciones, pero la base sigue siendo Galaxy. Para el año 2014 tenía ya una cuota de 32%, de todo el mercado mundial.
La variación de modelos, le permite brindar celulares de alta gama a precios altos (para ejecutivos) y también unos a precios muy accesibles, lo cual le da puntos a favor a esta marca; ya que, posee productos para todas las necesidades y capacidades monetarias.
Su más innovador celular es el: Samsung Galaxy Fold, ya que es el primer teléfono plegable, es decir, pasa de ser una tablet de 7.3 pulgadas, a un teléfono de 4.6 pulgadas. Posee 12 GB de RAM, y 6 cámaras, algo nunca visto antes; su costo es aproximadamente 1.980$.
Apple
Siguiendo en la historia del teléfono celular, traemos ahora la mayor competencia de Samsung, una compañía Norteamericana (de Estados Unidos), fue creada en el año 1976, con sede en California, la cual aún la mantiene. En su inicio, fue una compañía dirigida al sector de computadoras.
Sin embargo, en el año 2007 se arriesgó para crear su primer teléfono celular, al cual llamaron iPhone, en ese momento la famosa revista Time, lo nombró el inventó del año. Hasta este momento ha lanzado 10 actualizaciones de ese primer modelo, enfocados en la calidad de su cámara y la seguridad.
A diferencia de Samsung, que trabaja con un sistema operativo global, iPhone o mejor dicho Apple, creó su propio sistema operativo, el cual se llama: iOS, esto le brinda autenticidad a sus clientes, y también ha demostrado ser un sistema impenetrable en cuanto a inseguridad electrónica.
Para el año 2014 se establecía que 28 de cada 100 teléfonos era un iPhone, lo cual ha ido aumentando, es por ello que ocupa el segundo lugar. Su modelo más reciente es el iPhone 11, su fecha de lanzamiento es para el año 2019; cuenta con una cámara trasera de 3 lentes, con capacidad de formar imágenes en 3D, su sistema de carga es reversible.
Xiaomi
La siguiente marca es una muy reciente en la historia del teléfono celular, es una compañía China, desde su creación en el año 2010, ha competido con el control en China que tenía Samsung, lo ha ido desplazando en dicho país poco a poco. Se caracteriza por brindar, productos de alta gamma a muy bajo costo.
En la actualidad, logró expandirse fuera del continente asiático, llegando así a México, incluso está en planes lograr vender en Estados Unidos, mercado dominado por Apple principalmente. Por brindar cualidades atractivas, como su cámara de alta resolución, muchos quieren comprarlos, a pesar de que existan comentarios negativos de su durabilidad.
El lanzamiento más innovador de ésta marca, es el Xiaomi Mi CC9, el cual está enfocado en la cámara frontal para realizar las famosas selfies, ya que es de 32 Megapíxeles, lo cual no suele suceder con otros equipos. Su velocidad es de 6 GB RAM, Posee un lector de huellas, y tiene la herramienta de carga rápida de batería.
El precio de este equipo es de aproximadamente 290$, lo cual es una cantidad mínima en comparación con equipos de Samsung y Apple que van desde los 800 a los 1.000$.
Huawei
No podemos dejar a un lado a una de las más importantes empresas de China, ella fue fundada en el año 1987, y no está sólo destinada a la creación de celulares, sino también de tabletas, routers, relojes inteligentes; su mercado es casi tan universal como el de Samsung.
El mercado principal de Huawei está enfocado en, África y Asia, sin embargo, en la actualidad es la marca de mayor crecimiento en Latinoamérica, por su accesibilidad, y algunas actualizaciones muy innovadoras que han presentado. En el año 2014 aumentó a un 275% sus ventas.
Su enfoque es tanto a la cámara, como al almacenamiento, además del diseño de sus equipos; ellos se preocupan por la estética, y que estén diseñados con materiales resistentes, para alargar su vida útil.
Su modelo más reciente es el Huawei P30, revolucionó al mundo ya que, posee una cámara con zoom híbrido de 10 aumentos, mayor o igual que un microscopio científico, su memoria RAM, es de 8 GB, y brinda además de una excelente cámara trasera, una frontal de 32 MP. Su costo está en 800-900$.
Lenovo
Para finalizar, con las compañías que lideran la historia del teléfono celular, tenemos una fundada en Hong Kong, China; esta empresa, compró la famosa Motorola, compañía pionera en el teléfono portátil. Sin embargo, es más conocida por su línea de computadoras.
No obstante, ocupa el 5to lugar en ventas de teléfonos, ya que en el año 2015 brindó dos modelos muy innovadores, sólo que la Marca Motorola es la comercializada en América, y los modelos de Lenovo son para el resto de Continentes. (Quizás te interese conocer la Historia de la contabilidad)
Su modelo más reciente, es el Lenovo Z5 Pro GT, siendo el primer móvil de gama alta que la compañía fabrica, posee una velocidad de funcionamiento de 12 GB, recordemos que al inicio de la historia del teléfono celular era apena de unos kb. Su cámara no es de muchos megapíxeles, pero lo importante es la velocidad RAM.
Posee lector de huellas, es dual SIM, la cámara frontal es extraíble; otro beneficio de este dispositivo, es la capacidad de memoria interna, llega hasta 512 GB, algo nunca antes visto, ni siquiera con los teléfonos de Apple. Lo mejor de todo es su accesible costo, de tan solo 400-500$, para todo estos beneficios es una gran inversión.
Los teléfonos más vendidos 2018
Anteriormente, logramos presentar las compañías que lideran el mundo de los teléfonos celulares, cada una año tras año, logran abastecer las necesidades del público, e incluso sorprenden con avances nunca antes imaginados. Sin embargo, los modelos más vendidos, no son necesariamente los más innovadores.
Los modelos de teléfonos celulares, son miles, debido a la gran cantidad de empresas que existen, y los más vendidos, suele corresponder a la necesidad de adquirir a bajo costo productos de calidad, ya que, la mayoría de las personas en el mundo son, de clase media.
Es por ello, que es tan interesante descubrir, en base a números reales, cuáles son los modelos más vendidos del año 2018, para así descubrir las razones, características y mucho más. Además, es importante señalar, que cuando una persona tiene una buena experiencia, con una marca específica o modelo, lo recomienda a sus conocidos.
Con las recomendaciones, las marcas también ganan, ya que, no hay nada mejor que adquirir un teléfono que ya conoces, porque sabes cómo funciona, y si realmente se adapta a tu estilo de vida.
Motorola Moto G
La empresa Motorola, logró liderar el mercado de Latinoamérica con este modelo, es por ello que se convirtió en el más vendido del año 2018. Las características del teléfono son básicas, memoria RAM de 2 GB, memoria interna de 18 GB, cámara trasera de 10 MP, y la frontal de 2 MP.Su precio es de aproximadamente 180$, la mayoría de los usuarios que lo adquirieron mencionan que es de gran calidad, sólo que es necesario mayor velocidad al igual, que mayor memoria interna; ya que, para lograr instalar aplicaciones, es necesario tener memoria.
Samsung Galaxy S8
Este modelo de Samsung, pertenece a la alta gamma, y a pesar de ello, ocupa el segundo puesto de los más vendidos. Este equipo posee un elegante diseño, con una pantalla de 5.8 pulgadas y curveada, siendo el primer dispositivo móvil con tenerla así.
Sus características principales es que su velocidad es de 4 GB de RAM, ideal para el funcionamiento simultáneo de varias aplicaciones, la memoria interna es de 64 GB, y en cuanto a las cámaras: frontal es de 8 MP, y la trasera de 12 MP. El costo de este modelo es de aproximadamente 470$.
BLU Studio X8
Una marca de la cual no hablamos en este post, pero es importante por la cantidad de ventas que tiene, sin embargo se trata de modelos de baja gamma, y de baja calidad, ya que son de muy bajo costo, y su tiempo de vida útil no es suficiente; por lo cual, no es una de las mejores inversiones.
Este modelo en específico, cuenta con una pantalla de 5 pulgadas, memoria interna de 4 GB, y tan sólo 512 MB de RAM; el número tan bajo de RAM, suele ser el inconveniente más común de los usuarios, ya que con el paso del tiempo, al llenarse de información, se vuelve muy lento el dispositivo, y colapsa.Es recomendable para usuarios, que no requieran muchos datos internos ni tampoco muchas aplicaciones, sus cámaras son de 5 MP, tanto la trasera como la frontal; su costo está entre los 50-60$, lo cual demuestra la razón de posicionarse en ésta lista, ya que su valor es realmente bajo.
iPhone 6
Apple no podía estar fuera de esta lista, a pesar de que no se enfocan en alcanzar el primer puesto de ventas, sino en ofrecer un producto de gran calidad; con este modelo, lograron una cantidad de ventas exorbitantes, por ser muy innovador, en comparación con los modelos anteriores de la marca.
Su pantalla es de 4.7 pulgadas, la memoria interna llega a los 64 GB, con una cámara trasera de 8 MP, tiene lector de huellas en el botón de inicio, lo cual ha sido insigne de todos los modelos de iPhone a partir de la 5ta edición. Este modelo se consigue en 190$, lo cual es un precio muy bajo para un aparato de Apple.
Huawei Honor 6X
Huawei es una de las más importantes marcas, presentes en la historia del teléfono celular, este modelo fue el más vendido de la marca, por su batería principalmente, ya que llega a durar un día y medio en uso, algo que la mayoría de los teléfonos inteligentes no alcanzan. (Aprende todo sobre la Historia de Sansón)
Sus características son, una velocidad RAM de 3 G, y almacenamiento interno de 32 GB, la cámara trasera es doble, ambas de 12 MP, lo cual para un equipo de bajo costo es muy importante, otro detalle fotográfico, es que el enfoque es muy rápido, y su lente tiene un gran rango de apertura, similar a una cámara profesional.Se encuentra desde los 400$, siendo un precio regular, pero la crítica ha sido muy positiva, los usuarios que lo han adquirido mencionan que su funcionamiento es increíble; en especial, por brindar buena memoria interna, para así lograr tener aplicaciones.
Datos curiosos
Los smartphones o teléfonos inteligentes, son la principal herramienta del ser humano, es casi como su accesorio favorito e imprescindible; el ser humano, se ha vuelto dependiente a este aparato electrónico, es por ello que el conocer la historia del teléfono celular, con este artículo es de gran importancia.
Ahora bien, logramos presentar muchas estadísticas, y características de algunos de los más importantes celulares en el mundo, sin embargo no es suficiente para culminar sobre este aparato electrónico; a continuación, brindamos unas de las curiosidades que hay sobre él. No te las pierdas.
La primera llamada fue realizada en el año 1973: por el ingeniero Joel Engel, previamente comentado en este artículo. (Quizás te pueda interesar la Historia de la base de datos)
El modelo de teléfono celular más vendido de la historia es: Nokia 1100, hasta el día de hoy lleva 250 millones de unidades vendidas, es reconocido por ser el más resistente nunca antes creado.
La adicción al teléfono se conoce como NOMOFOBIA: pues sí, así como existe adicción a las compras, al chocolate, a dormir; existe una adicción al teléfono, este tipo de personas presentan ansiedad cuando están sin él, si llegan a salir de sus casas sin su celular, se desesperan.
Más curiosidades
Según estudios revisamos el teléfono 150 veces al día: cada vez que lo revisamos, según el promedio es de 6 minutos, ya que es imposible evitar sostenerlo y no visualizar algún mensaje que allí esté.
Existe mayor número de teléfonos que de personas: en el mundo, la cantidad de teléfonos es superior al que existe de personas, alrededor de 7500 millones de aparatos electrónicos de este tipo, cuando la población se establece en 7300 millones; es algo impresionante.
Lanzar teléfonos es un deporte: En Finlandia, desde el año 2000 se realiza un campeonato, de lanzar teléfonos. La distancia récord hasta el momento es de: 97 metros.
El teléfono más caro: vale 95.5 millones de dólares, es un iPhone 6, cuya carcasa está fabricada en oro de 18 quilates, con un gran diamante rosa incrustado en su parte posterior.