Descubra todo sobre El Cubio y mucho más de este tubérculo

En el presente artículo se hará referencia a el cubio, resaltando así sus características, propiedades y beneficios,así como datos curiosos que son esenciales para la salud del hombre.

El cubio

¿Qué es El Cubio?

¿Cubios que es? El cubio (mejor conocido como la papa amarga) es un planta originada en Los Andes Centrales, el cual tiene como principal función servir como complemento de platos gastronómicos, y en tema medicinal gracias a las propiedades de los cubios también sirve para disminuir los niveles de colesterol en la sangre y tratar problemas con la próstata.

¿Los cubios son harina o verdura? Son tubérculos y son consumidos cocinados o asados como un vegetal. Es una fuente de alimento de menor importancia, sobre todo a las poblaciones amerindias nativas. Mashua o cubio es una herbácea perenne escalador creciente a 2-4 m (7-13 pies) de altura. Se relaciona con el campo capuchinas y de vez en cuando se cultiva como planta ornamental por sus flores tubulares de colores brillantes.

Nombre Científico

Su nombre científico es Tropaeolum tuberosum y esta planta se llama comúnmente mashua en Perú y Ecuador, pero otros nombres incluyen:

  • Mashwa (Ecuador)
  • Maswallo
  • Mazuko
  • Mascho (Peru)
  • Añu (en Perú y Bolivia)
  • Isaño
  • Cubio (Colombia)
  • capuchina tuberosa

 Propiedades de El Cubio

Todas las partes del cubio son comestibles, su fruto es un tubérculo que contiene vitaminas C, B1, B2 Y B3; contiene minerales como el fósforo, hierro y calcio. Asimismo proteínas, carbohidratos, fibras y agua, entre otros.

El cubio

Uno de los beneficios de los cubios es que este alimento sirve para contrarrestar diversas enfermedades. Los cubios te ayudan a proteger los riñones y a proteger el cuerpo de sistemas infecciosos como lo son las bacterias. Además, contribuye a evitar las infecciones producidas por los hongos, de igual forma favorece el cuidado del hígado y la vesícula biliar por su efecto regulador en la sangre.

¿Cubios que es? por otro lado, es un alimento que ayuda a eliminar el colesterol malo y ayuda a regular los niveles de ácido bórico y de esta manera protegen al corazón y a las circulaciones, fortalece las defensas y es útil para el tratamiento preventivo de la anemia.

¿Qué son los cubios y para qué sirven? El cubio es un alimento que es bajo en calorías y hasta se puede utilizar el agua de cubios para adelgazar, sin embargo, si este tubérculo se consume en grandes cantidades se puede aumentar de peso por las proteínas que posee. Los cubios cocinados en combinación con verduras y hortalizas es una buena alternativa para mantenerte en buen peso y estar saludable.

Las propiedades de los cubios y chuguas es que tiene un alto contenido en agua, vitaminas y proteínas, pues en el cubio resalta la Vitamina C y tiene más cantidad de esta vitamina que dos o tres naranjas. También se puede decir que los cubios propiedades antibacteriana y hasta son usados como antibiótico, de igual manera son diuréticas por su contenido de agua.

Una vez que los cubios cocinados se les puede sentir el sabor picante ya que este contiene glucosinolatos, por eso es que los cubios son irritantes. En muchos pueblos, este tubérculo es deshidratado, por lo que se ha dicho en muchas ocasiones que los cubios son harina.

El cubio

¿El Cubio en la medicina tradicional?

El cubio propiedades medicinales se han visto desde épocas anteriores se viene poniendo en practica. ¿Para qué sirven los cubios? en los Andes como en otras partes del mundo, este alimento tiene diversas funciones:

  • Eliminar agentes patógenos.
  • Mejor la circulación.
  • Evitar cualquier tipo de dolencia renal.
  • Es usado para tratar el cáncer.
  • Previene enfermedades al corazón.
  • Previene la anemia.
  • Platos gastronómicos.
¿Para que sirve el agua de cubios? en la medicina tradicional, se utiliza el agua de cubios para adelgazar, esto se ha utilizado por muchos años y en la actualidad para ayudar al metabolismo para perder grasa si necesidad de perder la masa muscular, es por ello que este tubérculo es muy buscado.

Beneficios para la salud

¿Cubios para que sirve?  El cubio tiene un alto valor nutricional y su consumo de forma regular tiene a ser beneficioso para la salud del ser humano, es por esto que gracias a sus propiedades sirve como fuente nutritiva para combatir cualquier tipo de enfermedad.

Mashua o cubio: propiedades y beneficios

¿Para qué sirven los cubios?, A continuación, se presentaran  para que sirve el cubio y algunos beneficios, tales como:

  • Combate el cáncer

cubios propiedades: Por ser una fuente altamente rica en vitamina C, se puede decir que tras una serie de investigaciones, el cubio a sido considerado como un tubérculo, que tras mayor sea su consumo, menor es la posibilidad de que algún paciente pueda padecer cualquier tipo de cáncer, como lo son, el colon, la boca, la garganta y el pulmón, entre otros.

Además, es importante resaltar que el mismo contiene aproximadamente 80 mg de vitamina C, lo cual es bueno; asimismo. posee un valor alrededor del 90% para ser recomendado en la dieta diaria del hombre.
  • Evita problemas con la próstata

Según varios estudios, uno de los beneficios de los cubios o de la papa amarga, es que posee una alta cantidad de isotiocianatos, los cuales son esenciales en la vida del hombre para prevenir el origen de cualquier tipo de célula cancerígena; por otro lado los isotiocianatos tienen la posibilidad de inhabilitar el crecimiento de las células que se encuentran en la próstata, evitando así la formación de cualquier tipo de tumor.

  • Fuerte antioxidante 

¿Cubios para que sirve? Como bien sabemos, el cubio contiene propiedades altamente nutricionales y a su vez posee una gran diversidad de aminoácidos, mejor conocidos como fenoles antioxidantes y este a su vez sirve para mantener el cuerpo sano sin la influencia de los radicales libres. Este tipo de compuesto se encuentra presente en dicho alimento de forma escasa (alrededor de un 10%), sin embargo, se ha comprobado que su consumo contribuye a  evitar todo tipo de enfermedad mortal.

  • Fuerte diurético

Es importante resaltar las características más importantes del cubio, sin embargo, en la actualidad, se ha destacado por ser un alimento altamente diurético, es por esto que diversas culturas como lo son Perú y Bolivia, ¿para qué sirve el agua de cubios? usan el agua de dicho tubérculo para limpiar las vías urinarias y los riñones, ya que a través de dicha orina se elimina cualquier tipo de toxina en el cuerpo.

el cubio

Efectos secundarios y prevenciones

Por ser un alimento que contiene un alto nivel de diurético, es importante no consumirlo en exceso, ya que los cubios son irritantes y esto puede traer consigo cualquier tipo de efecto secundario que sea perjudicial para la salud de el ser humano.

Es importante resaltar que los los cubios son harina una vez que se ha pasado por un proceso de deshidratación, por lo que una vez que se utilice para consumir es necesario detener su consumo durante una semana, es decir, si dicho tubérculo se consume por dos semanas seguidas, una vez que esta termine, es necesario detener su consumo la semana próxima.

Asimismo, es necesario que este alimento no lo consuman personas que sufran de enfermedades como el bocio y la tiroides, por otro lado es importante evitar que mujeres embarazadas lo consuman, debido a que produce una alta deshidratación.

Infusión de Mashua

El cubio contiene diversos nombres a parte de la papa amarga, entre estos se encuentra la mashua y la majua; en este caso se hablara de como preparar una infusión de esta planta.

Para realizar una infusión, solo se deben quitar las hojas del mashua, posteriormente se colocan las hojas en agua caliente dejando hervir y por último una vez que ya está hierva, se procede a consumir, a este se le puede añadir unas gotas de jugo de naranja. (ver artículo: La Naranja)

La bebida de Mashua o cubio

También, es un componente que se encuentra dentro de la receta de muchos batidos, que la mayoría de las personas suelen utilizar para aumentar su masa muscular ya que el cubio propiedades tiene como caracteristica altos niveles en proteinas, o simplemente se utiliza para dar sabor a algunas comidas en diversos platos. Es importante resaltar que si la misma se consume en batidos, no es recomendable consumir más de un vaso diario.

Recetas

¿Qué son los cubios y para qué sirven? Como bien se ha dicho, son unos tubérculos, y aparte de que sirven como alternativa a la medicina tradicional, también se utiliza para crear muchas recetas culinarias dependiendo del país en donde se encuentre.

A continuación, se presentara una serie de recetas, los cuales son platos típicos en lo que se utiliza el cubio como componente principal.

Cocido boyacense

Este es un plato muy conocido en el país de Colombia.

  • 1 pollo despresado.
  • 1 k de huesos de cerdo (preferiblemente bajo en grasas).
  • 1 k de costillas (preferiblemente bajo en grasas).
  • 1 libra de chorizo picados en trozos.
  • 1 k de papas (picada en trozos pequeños y lavadas).
  • 5 mazorcas, picadas en trozos.
  • 1 cucharada de hibias (tubérculos).
  • 1 cucharada de cubios (tubérculos).
  • 1 cucharada de chuguas (tubérculos).
  • 1 cucharada de guisantes.
  • 400 g de cebolla picada.
  • 400 g de tomate.
  • 3 cabezas de ajo.
  • 100 mg de perejil y cilantro, bien lavados.
  • Aceite
  • Pimienta (al gusto).
  • Sal (al gusto).

Preparación: lavar muy bien cada uno de los ingredientes, se procede a pelar los tubérculos para colocarlos en una olla con aceite, a esta se le agrega pimienta y sal al gusto. Se le agregan las hortalizas en trozos pequeños, acompañado de agua y de leche, una vez pasado 30 minutos se le coloca encima el pollo y los trozos de cerdo, dejar reposar por una hora. Se le puede agregar un guiso con cebolla y tomate para otorgarle más sabor a la hora de comer. (ver artículo: El Tomate)

Puré de cubios

Este plato es muy delicioso y contiene muchas propiedades.

  • 1/2 k de cubios
  • 500 ml de agua
  • Sal (al gusto).
  • 2 cucharadas grandes de mantequilla.

Preparación: lavar bien los cubios, luego ponerlos a hervir en una olla con agua, una vez que esta hierva, quite el exceso de agua y triturelos con un poco de mantequilla y sal al gusto.

el-cubio-5

Pasta de cubios

Es muy realizado en países como Perú.

  • 1/2 k de cubios.
  • Aceite de oliva.
  • Sal (al gusto).
  • Ajo (al gusto).
  • 250 ml de crema de leche.
  • Salsa para pastas (adicional).
  • 100 g de cilantro

Preparación: lavar bien los cubios y ponerlos a sofreír en aceite con sal y ajo al gusto, una vez que se encuentren cocidos, es necesario añadir la crema de leche. Se le puede añadir pasta para salsas, para así darle más sabor o simplemente se usa como acompañante. (ver artículo: El Cilantro)

El cubio

Fuentes nutritivas de la mushua

Como bien sabemos, gracias a las propiedades de los cubios y chuguas este posee diversas fuentes nutritivas, sin embargo, la mayoría desconoce que propiedades se encuentran dentro de ellas, para esto a continuación, se presentaran cada una de las propiedades de los cubios que esta contiene por unidad.

  • V. energ (cal) : 52.0
  • Humedad (%) : 86.0
  • Proteínas (g) : 1.6
  • Grasas (g): 0.6
  • Carbohidratos (g): 11.6
  • Fibras (g): 0.8
  • Cenizas (g): 0.8
  • Calcio (g): 7.0
  • Hierro (g): 1.2
  • Fósforo (g): 42.0
  • Tiamina (g): 0.06
  • Rivoflavina (g): 0.08
  • Niacina (mg): 0.6
  • Ac. Ascórbico (mg): 67.0

Distribución

La mushua o cubio es una planta originaria de los Andes centrales, probablemente en las mismas zonas donde se originó la papa. En el Perú ha sido cultivada desde épocas pre-incaicas y numerosas culturas la han presentado en sus ceramios.

Crece en forma silvestre o cultivada en la cordillera de los Andes desde Colombia hasta Argentina, en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 4.000  m. Hoy ha sido introducida con éxito a Nueva Zelanda.

Cerca de los 3.000 msnm se encuentran especies silvestres de mushua que podrían ser los ancestros de las variedades que hoy se conocen.

Variedades

Se han conocido más de 100 variedades de mushua, existiendo colecciones de germoplasma en Ecuador y Perú. Por el color se reconocen muchas variedades como: Occe añu, Yana añu, Puca añu, Yurac añu y Muru añu.

Descripción

La mushua se divide en 3 partes fundamentales:

  • Tallos: La mushua es una planta herbácea erecta o semipostada, de tallos cilíndricos y hábitos rastreros.
  • Hojas: Esta planta posee un follaje compacto, con hojas de color verde oscuro en el haz y más claras en el envés. Las hojas tienen lámina redondeada y el peciolo inserto en el centro.
  • Flores: La mushua posee flores solitarias de distintos colores que van desde el anaranjado hasta el rojo oscuro. El número de estambres varia de 8 a 13, y el tiempo que pertenece abierta oscila entre 9 a 15 días.

Cultivo

Se ha dicho que los cubios son harina o verdura pero en realidad la mushua es una planta de fácil cultivo que puede ser cosechada a los 6 u 8 meses de su siembra, y está asociada a la pobreza en vista que desarrolla en pisos latitudinales elevados. Crece en suelos pobres y no requiere del uso de fertilizantes ni pesticidas, es resistente a las temperaturas heladas, y en estado natural es capaz de repeler insectos.

Los tubérculos pueden ser almacenados hasta seis meses en lugares fríos y ventilados, inclusive pueden ser guardados bajo el suelo para ser extraídos cuando se necesiten.

(Visited 5.499 times, 2 visits today)

Deja un comentario