Uno de los alimentos más representativos con los que cuenta toda la región de Sudamérica es precisamente La Arracacha, un tubérculo rico en muchos nutrientes y que aporte una gran cantidad de beneficios para nuestro organismo. En muchos países del mundo se le conoce con diferentes nombres pero en uno de los aspectos que coinciden todas las personas es en sus potencialidades. Acompáñanos a conocer más sobre este rico alimento comenzado a cultivar desde hace muchos de años atrás.
La Arracacha: Origen y nombre científico
¿Qué es la arracacha? es un alimento altamente nutritivo y de mucha popularidad en Suramérica, de hecho, se le conoce con diferentes términos dependiendo del país en el que nos encontremos. En muchas partes lo llaman también apio criollo. Este alimento nos ofrece múltiples beneficios a nuestro organismo debido a que es rico en betacoroteno, además de protegernos de algunas enfermedades cardiovasculares y la flora intestinal.
La arracacha en Chile es consumido en todas sus regiones, sobre todo en días festivos, es un alimento que se ve en todos los mercados, sobre todo los mercados pequeños en pueblos. Muchos lo utilizan para hacer sus empanadas chilenas, que son muy deliciosas y cotizadas.
Muchos historiadores botánicos coinciden en que arracacha origen comenzó a hacer domesticada en Colombia y con el paso del tiempo su cultivo y consumo se fue expandiendo de manera exitosa por muchos países del continente, entre ellos, Brasil, Venezuela, Perú y Ecuador en altitudes que van desde los 600 y 3200 msnm. Las arracachas forman parte de la familia Apiacea (Umbelifera), a la cual pertenecen otros importantes alimentos como el cilantro, el perejil y la zanahoria.
Arracacha nombre científico es reconocida como Arracacia xanthorrhiza y entre algunas de las características que destacan de su planta es su particular tronco de corto tamaño, del cual brotan hojas y flores. El fruto de esta planta es la raíz que algunos la asemejan con una zanahoria debido a su curiosa formación, sin embargo, por lo general presenta un color amarillo, aunque existen otras variedades blanca, populares en Ecuador y morada que es una de las menos conocidas en el mundo.
La Arracacha nombre científico fue tomado en español de Quechua raqacha, y se utiliza en la región andina. La planta también se llama apio o apio criolla en Venezuela, zanahoria blanca en Ecuador, virraca en Perú, y mandioquinha (pequeña yuca), batata-salsa (patata perejil’) o batata-baroa en Brasil. A veces se llama la zanahoria blanca en Inglés.
La producción de arracacha en Panamá es muy grande, bueno en general en distintos países de Suramérica, pero uno de los pioneros en cuanto a cultivo y consumo es Colombia, por ejemplo ese país representa actualmente más del 58 por ciento de la oferta nacional en municipios como Cajamarca, Tolima. Aunque también suele producirse en gran medida en la zona norte de Santander, Boyacá, Antioquia y Cundinamarca.
Es así como las arracachas o zanahorias blancas se ha convertido en una de las plantas domésticas más antiguas y populares de América y eso obedece en parte a su gran variedad y la existencia de formas silvestres. Ciertamente no existe vestigios que nos pueda identificar de forma precisa el origen de la arracacha, pero casi todas las hipótesis coinciden en que fue en América del Sur, entre Colombia, Ecuador y Perú, gracias a la presencia de especies silvestres afines.
Entre algunas de sus principales características podemos mencionar su particular y muy atractivo sabor, el cual suele ser por lo general agradable y con un ligero toque dulce. La arracacha también es preferida por su fácil digestibilidad debido a que aporta un alto contenido de un almidón muy fino, además de estar considerada como un antioxidante por excelencia.
La arracacha es un alimento muy recomendable para el consumo debido a que contiene extraordinarias propiedades nutritivas, entre ellos, minerales como hierro, fósforo y calcio. También se considera que este tubérculo posee valores nutricionales superiores a los de la papa, incluso, puede funcionar como un sustituto de ese alimento. En la actualidad forma parte de muchos platos típicos de varios países. Se pueden realizar cremas, sopas, pasteles y purés. (Ver artículo: Mora azul)
¿Para qué sirve?
Uno de los alimentos naturales que posee altas propiedades beneficiosas para nuestro organismo es precisamente la arracacha, poca conocida en el mundo pero muy nutritiva. Este tubérculo es mayormente consumido en la región andina de América Latina, donde se emplea con mucha facilidad para la elaboración de infinidades de platos, además que es ideal para mantener una excelente salud tanto en niños como en adultos. A continuación, hablaremos sobre la gran interrogante ¿Para qué sirve la arracacha?.
Seguramente muchas personas en el mundo desconocen por completo los múltiples beneficios de la arracacha, pero eso no es razón para preocuparse porque más adelante en este artículo estaremos descubriendo todas las ventajas que trae el consumo de este importantísimo alimento. Uno de los datos que debemos conocer sobre la arracacha es que puede funcionar como un excelente sustituto de otros productos como la papa, sin embargo, su aporte nutricional es mucho mayor.
Pero ¿Para qué sirve la arracacha? Pues lo primero que se debe saber es que desde la antigüedad los aborígenes de muchas comunidades de Suramérica comenzaron a utilizar este alimento y supieron aprovechar desde un primer momento todas las propiedades que contiene, sin embargo, fue con la llegada de la modernidad cuando los estudios e investigaciones terminaron de dar el empujón a todos sus beneficios, llevándose a convertirse en uno de los alimentos más consumidos en esta parte del mundo.
La arracacha no solo funcionar como un nutritivo alimento, sino que muchas personas en el mundo suelen consumirlo para prevenir diversas enfermedades como la diabetes, combatir problemas de verrugas en nuestra piel, mejorar el sistema neurológico y como un poderoso antioxidante, ayudándonos así a fortalecer nuestro sistema inmune.
Además de ser utilizada para prevenir cada una de esas enfermedades nombradas, las arracachas también se emplean de muchas otras maneras porque contiene importantes beneficios nutricionales gracias al contenido por ejemplo de calcio y hierro, que suele ser mayor a los que aportan otros alimentos como la papa. Con la arracacha se pueden preparar platos realmente exquisitos para compartir en casa, como una buena crema, sopa, puré o hasta un delicioso postre. (Ver artículo: La Avena)
Valor Nutricional
La arracacha es un alimento altamente nutritivo con excelente propiedades para nuestra salud. Está considerado como uno de los productos de más fácil acceso en el aspecto económico, además de ser muy recomendado debido a su alto contenido de vitamina A, fósforo y calcio. El valor nutricional de la arracacha es muy variado y completo, comenzando por su aporte en cuanto a proteínas se refiere.
Por el valor nutricional de la arracacha se dice que es uno de esos alimentos con más complejo vitamínico y proteico, tanto así, que muchos expertos en la materia recomiendan consumir de manera habitual el tubérculo, sobre todo en niños y adultos, además que es ideal para las personas que están en recuperación de cualquier enfermedad. Aunque por lo general se cultiva para utilizar su tubérculo, también se pueden usar las hojas jóvenes y tallos para preparar platos como verduras o ensaladas. Lo mejor de todo es que cada parte de la planta puede llegar a aportar excelentes valores nutricionales.
El tubérculo de la arracacha está caracterizado por tener un alto contenido en carbohidratos, también destaca por su contenido en cuanto a vitaminas como A y niacina. La arracacha es rica en minerales como el calcio y hierro, incluso aún mayor comparado a otros alimentos como la papa y la yuca. Por ejemplo, si consumimos 100 gramos de arracacha estaríamos aportando a nuestro organismo un aproximado de 104 calorías, 0.505 gramos de proteínas y 26.7 gramos de carbohidratos.
Calorías
Una de las aspiraciones de muchas personas en el mundo, sobre todo aquellas que sufren de sobre peso, es encontrar un alimento que se pueda comer hasta sentirse realmente satisfecho y que no genere preocupación alguna, o simplemente para calmar nuestra ansiedad. La mayoría de las veces las personas terminan consumiendo comidas ricas en grasa pero pobres en nutrientes, lo que sin duda alguna termina engordándonos más de la cuenta.
En toda dieta adelgazante que decidamos comenzar es indispensable incluir esos alimentos llamados “adelgazantes naturales” que nos ayudarán a saciar nuestro apetito de forma saludable. Entre esos alimentos recomendados están las frutas, verduras, setas, grasas y aceites vegetales. Este tipo de productos es importante consumirlos en porciones grandes.
Luego de comer esos alimentos se recomienda ingerir aquellas consideradas fuentes de proteína pero en raciones moderadas, entre ellos encontramos las leguminosas, frutos secos y semillas, huevos, leche y sus derivados bajos en grasa, incluyendo el pescado, la carne o embutidos. Lo que realmente debe preocuparnos son aquellos alimentos que contienen altos carbohidratos y calorías, los cuales debemos consumir en pequeñas cantidades.
La arracacha es harina una vez procesado y es un producto increíble, con ella se puede hacer variedades de recetas como panqueques, tortas y galletas. Como es uno de los sustitutos del trigo, esta libre de gluten y para las personas que desean comer fitness es muy recomendable.
Propiedades
La arracacha se ha convertido en uno de esos alimentos más antiguos que aún mantiene su alto consumo y producción, más que nada en la región andina de América Latina. Este tubérculo ha logrado perdurar en el tiempo y eso se debe en gran medida a sus extraordinarios beneficios y propiedades nutritivas que aporta a nuestro organismo. Precisamente en esta parte del artículo estaremos hablando un poco más sobre las propiedades de la arracacha.
Hemos comentado que la arracacha es cultivada y consumida de una manera considerable en la zona de los andes y que muchas personas suelen compararla con otros alimentos como la papa, aunque el aporte nutricional es mucho mayor. Se le conoce con diversos nombres dependiendo del país, por ejemplo, en algunas zonas del mundo la denominan racacha mientras que en Venezuela las personas la identifican bajo el término de apio criollo.
Lo cierto es que la arracacha cuenta con múltiples propiedades nutritivas que la hacen indispensable en nuestra alimentación diaria. Por ejemplo, este alimento cuenta con nueve veces más calcio que la papa y el doble de hierro, por lo que muchos consumidores han encontrado en ella un excelente sustituto de la papa, sobre todo, para quienes están bajo un proceso de adelgazamiento.
Si hablamos en cuanto a los derivados de la arracacha en betacaroteno diríamos que es altísimo, tanto así, que es considerado como un alimento rico en vitamina A. También la arracacha nos aporta a nuestro organismo un potente efecto antioxidante, lo que nos ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y a su vez proteger las células del daño oxidativo o cambios ocasionados por los radicales libres.
No podemos olvidar los minerales que contiene la arracacha, por ejemplo, este alimento es rico en magnesio y fósforo, ideal para combatir la anemia o la debilidad de nuestro cuerpo. Cada una de estas propiedades pueden ser obtenidas al consumir la arracacha de distintas maneras, bien sea en un delicioso puré o hasta una potente sopa. El puré es precisamente una de las presentaciones más tradicionales de la arracacha. (Ver artículo: El Melón)
Medicinales
En todos los tiempos de la historia de la arracacha muchos grupos aborígenes comenzaron a utilizar diversos alimentos como solución a diversas enfermedades, tanto así, que llegaron incluso a sustituir las medicinas por el consumo de alimentos naturales. La arracacha no queda muy atrás de esta situación, y es que las personas lograron descubrir todas sus potencialidades, no solo nutritivas sino medicinales, llegando a prevenir infinidades de enfermedades en nuestro organismo.
Muchas personas en el mundo deciden consumir de forma habitual la arracacha debido a que actúa de manera exitosa sobra el sistema neurológico lo que nos ayuda a fortalecer el sueño y la relajación, muy recomendable en caso de cansancio y estrés. También controla la flora intestinal y protege nuestro organismo de enfermedades cardiovasculares, previniendo la hipertensión.
La arracacha como medicina es recomendada en mujeres embarazadas. Por ser muy rica en hierro, ayuda precisamente a prevenir la deficiencia de hierro, lo que podría aumentar las probabilidades de sufrir un nacimiento prematuro o que el niño tenga un peso inferior a lo normal. Consumiendo de forma habitual la arracacha durante el embarazo estaremos previniendo la escasez de hierro en nuestro organismo y futuras enfermedades en el bebé.
Sin embargo, como ocurre con muchas alimentos que solemos consumir de forma muy habitual, las contraindicaciones de la arracacha que nunca está demás conocer para evitar situaciones de mal gusto en nosotros. Existen muchas contraindicaciones de la arracacha sobre todo para aquellas personas que están haciendo algún tratamiento médico en especial. Algunos especialistas aseguran que puede generar reacciones alérgicas o problemas en la piel.
Muchos nutricionistas conocedores de la materia, por los motivos de las contraindicaciones de la arracacha recomiendan que el consumo de la misma sea de manera controlada, debido a que en grandes cantidades pudiera ser causante para la aparición de efectos secundarios no deseados como vómitos, flatulencias y distensión abdominal. Uno de los efectos secundarios más comunes en las personas que comen en grandes cantidades la arracacha es la diarrea o las heces sueltas.
Beneficios
La arracacha es una increíble raíz que se cultiva y consume con mayor fuerza en la región de los andes. Es un alimento que se ha convertido en el preferido de muchos consumidores en el mundo, no solo por sus altas propiedades nutritivas y lo accesible económicamente, sino por sus múltiples beneficios para nuestro organismo. La arracacha puede servir de sustituto de otros alimentos como la papa, a pesar de que su aporte nutricional es mucho mayor.
El tubérculo ha sido empleado desde hace muchísimos años atrás y poco a poco se han ido descubriendo todas las potencialidades que puede llegar a aportar al organismo de las personas que lo consumen. La arracacha se ha convertido en un excelente antioxidante, ayudando a fortalecer nuestro sistema inmunológico gracias al contenido de fósforo y vitamina B, además de ser un alimento de fácil digestión.
La arracacha también destaca por contener un almidón muy fino que es recomendado sobre todo en personas convalecientes de operaciones. Su aporte en cuanto a fósforo y magnesio, dos de los tantos minerales que contiene este alimento, nos ayuda a combatir los problemas relacionados con la anemia y la debilidad. El consumo de este alimento también ayuda a fortalecer nuestros huesos y dientes gracias al aporte en cuanto a calcio.
En el embarazo resulta bastante indispensable el consumo de la arracacha debido a que suele ser rico en hierro, lo que ayuda a las mujeres en estado a prevenir la deficiencia de este mineral primordial para la buena salud del feto. Está comprobado que la falta de hierro durante el embarazo puede provocar algunas situaciones negativas como un nacimiento prematuro o que el bebe nazca con un peso inferior a lo normal.
Entre otro de los beneficios de la arracacha está que nos ayuda a mejorar la digestión. Es uno de esos alimentos que puede ayudar a las personas que necesitan consumir productos de fácil digestión pero con un gran aporte en cuanto a nutrientes se refiere, como sabemos la arracacha es rica en calcio, almidón, hierro y vitamina A.
Otro de los grandes beneficios de la arracacha que podemos obtener tras su consumo es que mantiene un equilibrio en los niveles de triglicéridos y colesterol. Como es sabido este alimento posee vitamina B3, vital para nuestro organismo, ya que, nos ayuda a mantener un corazón saludable y libre de muchas enfermedades. El aporte de vitamina B3 es importante para reducir la aterosclerosis.
¿Engorda?
Lo cierto es que la arracacha es uno de esos alimentos que los especialistas en materia de nutrición recomiendan incluir en las dietas de adelgazamiento. Está comprobado que su consumo nos ayuda a perder peso gracias a su alto contenido en carbohidratos complejos. Tiene la ventaja de que aporta calorías junto a otro importante número de nutrientes que hacen que nuestro organismo se mantenga lleno por mucho más tiempo.
El efecto de generar en nosotros una sensación de llenura por un prolongado tiempo hace que evitemos esos famosos antojos que son muy comunes cuando iniciamos una dieta de adelgazamiento. Esos antojos nos hacen en muchas ocasiones probar ciertas comidas que no son buenas si queremos adelgazar. En todo caso siempre será oportuna la evaluación de un médico especialista ya que todos los organismos no suelen responder de la misma manera.
¿Es irritante?
Es nuestra alimentación diaria existe una gran diversidad de alimentos que son considerados de irritantes para el estómago debido a que contribuyen a perjudicar negativamente la mucosa del mismo, originando se esa manera que el ácido clorhídrico produzca mayores lesiones. Dentro de la lista de alimentos irritantes podemos resaltar los que son picantes, que se utilizan más que todo para condimentar ciertas comidas que preparamos en casa. También están otros alimentos como la pulpa o salsa de tomate, esto se debe a que el tomate es muy ácido y contiene algunas sustancias irritantes.
¿La arracacha es irritante para las heridas? En el caso de si la arracacha es irritante o no, hay especialistas que aseguran que se trata de un alimento muy sano y con altas propiedades nutritivas, sin embargo, existen otros conocedores del tema que se atreven a señalar que la la arracacha es irritante, aunque eso aún se mantiene bajo investigación. Lo cierto en todo caso es que usted debe tener en cuenta cuales son los alimentos irritantes para tratar de eliminarlos de su alimentación básica. Consultar al médico siempre será una excelente opción.
Dentro del mismo contexto sobre si la arracacha es irritante para las heridas nosotros podemos decir todo lo contrario, ya que la misma ayuda al sistema digestivo, y por su contenido en vitamina B3 el mismo puede ayudar a quienes padecen de debilidad muscular e irritación cutánea.
La arracacha y la diabetes
Durante el desarrollo de este interesante artículo sobre la arracacha hemos venido conociendo un poco más acerca de las propiedades y beneficios que nos aporta a nuestro organismo el consumo de este alimento muy popular en los países del continente suramericano. Precisamente entre sus múltiples ventajas se dice que la arracacha es altamente recomendable en personas que padecen de diabetes.
Se pueden elaborar muchas comidas con arracacha por lo que su inclusión en la alimentación no será tema de preocupación. La arracacha es ideal para personas con diabetes debido a que contiene mucho calcio, vitamina, potasio y magnesio, lo que nos ayuda a reducir de manera muy significativa la presencia de azúcar en la sangre.