El collar de Orula fue creado por los babalawos para transmitir algunos de los principios de la religión Yoruba. Se cree que fue el mismo Orula, el Dios que creó el mundo, quien le dio el diseño a los primeros babalawos de la humanidad. El collar es una representación mística de las enseñanzas que lleva consigo el culto a Orula.
Tradicionalmente, el collar de Orula se compone de 8 hilos que simbolizan los 8 rumbos de la religión Yoruba. Estos hilos forman una figura geométrica – dos círculos entrelazados – que significa la unión de los campos de energía de lo masculino y lo femenino, tal como está representado en Olorun, el antepasado espiritual de todos los orishas. Esta figura está hecha con varios colores, cada uno con su propia energía y significado.
En el centro de este collar se encuentra una piedra preciosa, generalmente una amatista que, según la religión Yoruba, es la piedra del conocimiento y sabiduría. Esta piedra es la que es usada por los babalawos para adivinar el futuro y descubrir los misterios de la vida. Además, se cree que es la amatista la que proporciona protección contra el mal ojo y la brujería a quienes lleven el collar de Orula.
Alrededor de la piedra, se llevan cinco bolas hechas de latón. Estas bolas simbolizan los cinco elementos primordiales de la creación. Los cinco elementos son tierra, aire, fuego, agua y éter; y están siendo sostenidos por ocho brazaletes que sujetan los hilos del collar. Estos brazaletes representan a los 8 Odus (“camino”) de la comprensión espiritual. Por esto, el collar de Orula no sólo es un objeto de belleza, sino también una símbolo de espiritualidad para quienes lo lleven.
En la antigüedad, solo los babalawos llevaban el collar de Orula. Sin embargo, luego se extendió a otros miembros de la religión, incluyendo a los santeros, babalaos, aleyos, iyaloshas, oyugbos y olorishas. Hoy en día, muchas personas de todas las religiones llevan el collar de Orula como forma de recordar sus valores espirituales y como manera de tener espiritualidad en su vida.
Por lo tanto, el collarde Orula es un reflejo del poder y la sabiduría del dios Orula y una forma de recordarnos que el conocimiento y la fe son los mejores regalos que podemos recibir.
Algunos puntos importantes…
1. El collar de Orula se considera un símbolo de la protección que el Oricha de la adivinación le da a la persona que lo usa.
2. Esta tradición proviene del pueblo Yoruba, y el collar era y es utilizado para velar por la salud y el bienestar de los fieles.
3. El collar de Orula se compone principalmente de elekes fabricados con cuentas multicolores y una cabeza de Orula hecha con una pequeña figura .
4. Se cree que este símbolo trae protección a la persona que lo lleva y debe ser rezado antes de colocárselo en una ceremonia especial.
5. Los collares de Orula se hacen de diversos materiales como barro, madera o cristal, y los colores se asignan dependiendo del elemento que representa el Oricha.
6. A menudo, antes de entregar el collar al portador, se le invita a ofrendar a su Oricha un pedido específico.
7. Esto sirve para confirmar que la conexión del Oricha con la persona que usa el collar es realmente fuerte.
¿Sabias esto?
1. El collar de Orula es un símbolo de respeto y lealtad al dios Orula, quien es la encarnación de las fuerzas cósmicas en el sistema Yoruba.
2. El collar se origina en el Regla de Osha, una religión tradicional afrocubana.
3. El color del collar está relacionado con la energía de cada persona.
4. A veces, el collar tiene una bola de cristal que simboliza la visión espiritual.
5. El collar también se usa como un amuletos para proteger a su portador de amenazas externas y energías negativas.
TOP 10 FAMOSOS SANTEROS QUE NO CONOCIAS
Marie Laveaux | La reina del Vudú | Relatos del lado oscuro
¿Quién es Orula en el mundo espiritual?
En el mundo espiritual, Orula es el Dios de la Adivinación, de la Ciencia y de la sabiduría. Está representado por una figura con una antorcha en la mano derecha y un abanico en la izquierda. Se le considera el oráculo más poderoso de los santos y el único que puede ofrecer anuncios divinos.
Es el guardián de los caminos ocultos de la vida y protege las almas de los difuntos. Los proverbios, la medicina y los cantos se atribuyen a este dios. Se cree que da respuesta a cualquier pregunta que se le haga, tanto si se trata de temas espirituales como físicos. En general, se le asocia a la sabiduría y a la adivinación, y a veces también se relaciona con los problemas de salud. Su poder trasciende las fronteras y es venerado por muchas culturas.
¿Qué significa la pulsera Orula?
La pulsera Orula es un símbolo religioso adoptado por los seguidores de la cultura yoruba, particularmente en América Latina. Representa la tabla de Ifá, un oráculo que se usa para el conocimiento espiritual y la sabiduría. Se utiliza para sujetar el collar con cinco colgantes, que representan los elementos principales del culto a Orula. Estos son los animales, las figuras mágicas, las herramientas divinas, la magia, y las ofrendas sagradas.
La tabla de Ifá está asociada con la religión yoruba, que adora al dios creador llamado Oludumare, así como a sus diferentes representaciones o dioses intermediarios. Estos dioses se denominan Orishas y se dice que se pueden usar tanto para manifestar la bondad como la influencia negativa, según los deseos de quienes invocan su nombre. Se cree que la tabla de Ifá es una herramienta importante para consultar a los Orishas y recibir orientación espiritual.
¿Qué se recibe en la mano de Orula?
En la tradición afrocaribeña, se cree que Orula es un dios viviente, protector de la cultura Yoruba. Se dice que es el depositario de los conocimientos ancestrales y personifica la sabiduría y la adivinación. Por eso, muchos creyentes le entregan una ofrenda llamada «Mano de Orula». Esta es una ceremonia que consiste en un ritual de iniciación donde el solicitante recibe su favor personalizado de la mano de Orula.
Durante este ritual, el sacerdote versado en la sabiduría Yoruba, comunica la bendición directamente del dios a través del símbolo de la Mano. Esta se recibe como respuesta directa a los problemas o consultas que el solicitante haga al dios. La Mano de Orula contiene una combinación de 16 collares (ila owo), cada uno asociado a una bendición y/o a una responsabilidad. Cada una representa un elemento diferente que el dios ayudará a administrar, guiar y defender. Todo depende de cuál sea el camino elegido por el solicitante.
¿Qué animal come Orula?
Orula es el orisha de la adivinación, la sabiduría y la memoria en la cultura yoruba. Al igual que los otros orishas, Orula se asocia con un animal sagrado que actúa como un «guardián» o protector o para reflejar sus características. El animal sagrado de Orula es el gallo.
En la tradición de la religión Yoruba, el gallo simboliza muchos aspectos benéficos de la vida: el desafío de vencer el temor, la curiosidad por descubrir lo desconocido y la libertad de actuar y pensar independientemente. También significa alerta, vigilancia y memoria para recordar el pasado y prepararse para el futuro.
Preguntas Relacionadas
¿Cuál es el origen del collar de Orula?
El collar de Orula es un componente de la regla de Osha, la religión de los yorubas. Los Yorubas son un grupo étnico originario de África Occidental que se estableció en toda América Latina a través del tráfico de esclavos. El collar de Orula es una forma de honrar a Orula, el dios de la sabiduría y el conocimiento entre los Yorubas. Según la creencia, cuando una persona porta el collar de Orula, recibe una bendición de sus ancestros para que sea guiado por ellos en momentos difíciles. Además, es una señal externa que demuestra la devoción a la religión yoruba. Por lo tanto, el origen del collar de Orula se remonta a la cultura yoruba, de la cual provienen muchas de las tradiciones religiosas de hoy en América Latina.
¿Qué simbolismo tiene el collar de Orula?
El collar de Orula es un símbolo religioso de la Santería, una tradición religiosa de origen africano. Es una muestra de reverencia hacia el orisha de la adivinación, y su uso representa algo muy profundo que va mucho más allá del aspecto externo. Está formado por cuentas colgantes de colores brillantes, que no son para nada ornamentales, sino que tienen un significado especial y simbólico. Estas diferentes cuentas representan los cantos de las divinidades, y están asociadas a los diferentes poderes de los orishas, como la sabiduría, la curación, el conocimiento y la intuición.
Además del simbolismo espiritual que lleva consigo, el collar de Orula también se utiliza como un medio para honrar a los antepasados. Cuando se porta el collar, se recuerda a los antepasados y a sus enseñanzas, y se les rinde homenaje. El collar sirve como un recordatorio de los antepasados y de la herencia que se nos ha dejado, y es una manera de honrar la memoria de los que nos han guiado en el pasado.
En general, el collar de Orula representa el respeto a la vida, a los antepasados, a los espíritus y al propio conocimiento. Está asociado a la comprensión de la cultura, de la vida y de la conexión entre todos los elementos de la Tierra. Es una forma de reconocer la influencia de los antepasados y de honrar su memoria, así como de reafirmar el compromiso con la religión y los orishas.
¿Cómo se prepara un collar de Orula para ser entregado a una persona?
Para preparar un collar de Orula, primero se necesita elegir una cinta adecuada para el tamaño del cuello, generalmente entre 20 a 22 pulgadas. Esta cinta debe ser de algodón blanco con una inscripción de la frase «Orunmila mi dios y mi santificador» en ella. Luego, se requiere la adquisición de los limpiadores espirituales necesarios para limpiar el collar, como una ofrenda a Orula. Por último, se debe proceder a la bendición del collar con una sesión de ofrendas para el Orisha, realizando algunas oraciones para la persona cuya iniciación se está realizando. Una vez hecho esto, el collar de Orula está preparado para su entrega a la persona.