La fotografía nocturna y las situaciones de luz complicadas representan un desafío interesante. Cuando intentamos capturar estas escenas con un teléfono móvil, el reto se intensifica debido al reducido tamaño de los sensores y las lentes. ¿Has experimentado el molesto ruido en tus fotos o resultados borrosos? Lamentablemente, esto es bastante común, pero no debemos desanimarnos, ya que existen técnicas que pueden mejorar significativamente este tipo de fotografía.
Por suerte, la tecnología está de nuestro lado. Los fabricantes de dispositivos móviles están llevando a cabo una verdadera revolución en la fotografía desde distintos enfoques. La fotografía computacional, que se basa en la utilización de información proveniente de múltiples cámaras y el uso de inteligencia artificial, está en auge, y un ejemplo de esto es el LG G7 ThinQ.
Consejos para tomar fotos nocturnas con el móvil
Independientemente de las herramientas y tecnologías que elijamos emplear, la fotografía nocturna nos brinda la oportunidad de capturar imágenes verdaderamente singulares, impregnadas de una misteriosa atmósfera y luces que rara vez se encuentran bajo la intensa luz del día.
Buscar perfeccionar nuestras habilidades en esta área puede ofrecernos recompensas significativas. Por ello, los animamos a seguir nuestros nueve consejos:
1. Estabilización Crucial para la Fotografía Nocturna
Cuando nos aventuramos a tomar fotografías en entornos con poca luz, el enemigo número uno que debemos combatir es el movimiento de la cámara. En estas situaciones, la cámara requiere exposiciones más prolongadas para compensar la falta de luz y capturar todos los detalles de la escena. Durante ese tiempo, la estabilidad de la cámara es esencial, ya que cualquier movimiento indeseado puede resultar en imágenes borrosas.
Afortunadamente, existen varias soluciones para contrarrestar este problema. La opción más obvia es usar un trípode o cualquier otro dispositivo que nos permita mantener el teléfono completamente inmóvil durante la toma.
Pero, ¿Qué sucede si no disponemos de ninguna de estas opciones? En ese caso, debemos asegurarnos de mantenernos lo más firmes posible al capturar la imagen y retener la respiración hasta que la toma se complete.
Además, un truco efectivo es hacer uso del autodisparador o la función de cuenta atrás, ya que el simple acto de presionar el botón de disparo puede provocar un movimiento no deseado en la cámara.
Otra alternativa interesante es emplear un disparador remoto, algo que se puede lograr mediante el uso de auriculares que incluyan controles. De esta manera, no será necesario tocar ni el teléfono ni la pantalla, lo que garantizará imágenes nítidas y bien enfocadas.
2. Planifica la escena
¿Qué es exactamente lo que deseas capturar? En relación con el punto anterior, es fundamental reconocer que hay elementos que resulta prácticamente imposible registrar con nitidez, especialmente aquellos en movimiento dentro de la escena.
La cámara requiere un tiempo de exposición más prolongado de lo habitual para capturar una imagen en condiciones de poca luz. Si algo se está moviendo en el encuadre, aparecerá borroso, y, en ese caso, la mejor estabilización previa no ofrece una solución eficaz.
No obstante, en ciertas ocasiones, es posible que deseemos aprovechar este movimiento intencionado para crear imágenes atractivas mediante técnicas de fotografía de larga exposición, como la pintura con luz o la captura de estelas. Para lograr esto, será necesario utilizar los modos manuales de la cámara y experimentar con los ajustes.
En cualquier caso, antes de tomar la fotografía, es crucial reflexionar detenidamente sobre lo que tienes frente a ti. Es posible que desees planificar cuidadosamente el momento exacto de la captura para evitar cualquier elemento que pueda arruinar la imagen deseada.
3. Utiliza la luz que tengas a tu disposición
Aunque la cantidad de luz pueda parecerte escasa, a tu teléfono le vendría bien tomar la foto cerca de una fuente de luz improvisada. Un escaparate, una farola o incluso la luz de otro teléfono pueden resultar de gran ayuda en estas situaciones.
La clave radica en saber cómo aprovechar estos puntos de luz para eliminar el molesto ruido en áreas críticas de la imagen, como el rostro de los sujetos principales. Es preferible que la luz incida suavemente en sus caras en lugar de proyectarse desde atrás, por lo que podrías pedirles que se giren hasta alcanzar la posición ideal.
Si dispones de una fuente de luz potente pero está demasiado lejos de tus sujetos como para iluminarlos directamente, considera la posibilidad de capturar siluetas. No obstante, recalquemos la importancia de mantener el teléfono completamente inmóvil en el momento de la toma.
Además, hoy en día existen luces artificiales portátiles diseñadas con fines profesionales. Afortunadamente, la tecnología LED ha avanzado considerablemente, y es posible encontrar soluciones a precios muy asequibles. Si planeas trabajar en situaciones con una iluminación complicada de forma frecuente, deberías considerar la inversión en este tipo de herramientas.
4. Usa el flash de forma inteligente
¿Deberías recurrir al flash de tu teléfono? En general, no es la elección más recomendable, ya que tiende a iluminar la escena de manera abrupta, generando resultados poco creativos. En la mayoría de los casos, el flash puede sobreexponer áreas cercanas a la cámara, lo que suele ser indeseable.
Sin embargo, existen situaciones específicas en las que el uso del flash puede ser útil. Por ejemplo, si tu objetivo es capturar un elemento que requiere una definición precisa, como un texto, el flash podría ser una opción viable.
También puedes considerar su uso cuando los elementos que deseas fotografiar se encuentran a cierta distancia o incluso utilizar el flash de otro teléfono, configurado en modo linterna, para obtener la iluminación adecuada.
5. Dispara en manual usando RAW
Si verdaderamente deseas mejorar tus imágenes, es imprescindible que te familiarices con el modo manual de tu cámara. A través de este modo, podrás ajustar parámetros específicos, como la velocidad de obturación, la sensibilidad ISO, el balance de blancos y perfeccionar el enfoque de manera más precisa.
Muchos teléfonos te brindan la opción de acceder al modo manual, pero también tienes la posibilidad de emplear aplicaciones de terceros, como VSCO o Manual, que, si son compatibles con tu dispositivo, te ofrecen un mayor control sobre numerosos aspectos, además de permitirte procesar las imágenes de manera más detallada.
En general, las cámaras de teléfonos incorporan un procesador de imágenes de alta calidad, lo que constituye una parte fundamental de su capacidad para capturar fotos excepcionales. Sin embargo, la posibilidad de guardar una imagen en formato RAW, como el DNG que ofrece el LG G7 ThinQ, te eleva a un nivel superior en el mundo de la fotografía.
Los archivos RAW no están procesados ni comprimidos, a diferencia de los archivos JPG. Esto te da la libertad de realizar ajustes más profundos, como la recuperación de sombras o la corrección de luces altas, sin afectar negativamente la calidad de la imagen. Aunque algunas aplicaciones móviles permiten realizar estos ajustes, lo más común es llevar a cabo este proceso en un ordenador.
6. No te olvides del HDR
Si consideras que el proceso de capturar una imagen en modo manual y posteriormente procesarla es demasiado complicado, puedes confiar en las opciones automáticas de tu teléfono. Una de las funciones más eficaces en la actualidad es el modo HDR, que puede mejorar significativamente las tomas en condiciones de luz desafiantes sin requerir ninguna acción por parte del usuario.
El modo HDR opera tomando múltiples instantáneas en el mismo instante, cada una de ellas con diferentes configuraciones de exposición. La verdadera magia se produce cuando el software combina estas imágenes para proporcionarte una toma final con un rango dinámico más amplio y atractivo.
Este proceso se esfuerza por brindar más detalle en las áreas sombreadas, al tiempo que elimina los brillos excesivos que podrían sobreexponer ciertas partes de la imagen. Para obtener los mejores resultados con esta función, es recomendable utilizar un trípode.
7. Utiliza SuperBright Camera
Aparte de la función HDR, en la actualidad es común encontrar en nuestros teléfonos modos específicos para fotografías nocturnas. Estos modos suelen ofrecer resultados confiables y efectivos. En muchos casos, estos dispositivos utilizan algoritmos respaldados por inteligencia artificial para determinar cuándo activar el modo nocturno y seleccionar los ajustes más adecuados.
Un ejemplo de esto es el «Super Bright Mode» del LG G7 ThinQ, que permite capturar imágenes que parecen tomadas casi de día. Esta característica puede proporcionar hasta un 75% más de luz en comparación con el modo normal.
Utiliza la tecnología de «Pixel Binning» para combinar la información de cuatro píxeles adyacentes, creando un «SuperPixel» con datos más apropiados para representar una escena nocturna de manera excepcional.
8. No hagas Zoom
En lugar de utilizar el zoom digital, es preferible evitarlo por completo. Incluso en situaciones de buena iluminación, el zoom digital suele producir resultados insatisfactorios. En el contexto de la fotografía nocturna, ni siquiera deberíamos considerarlo.
Si necesitas enfocarte en una parte específica de la imagen, es mucho mejor capturar la foto en su totalidad y, si es necesario, realizar el recorte deseado posteriormente durante la edición.
Por otro lado, cuando tu teléfono cuenta con múltiples cámaras, es importante identificar cuál de ellas tiene un objetivo más luminoso, estabilización u otras características que la conviertan en la elección óptima para capturar imágenes en condiciones de iluminación complicadas.
Si tienes dudas al respecto, puedes experimentar alternando entre ambas cámaras y tomar la misma toma en cada una. Luego, tendrás la oportunidad de evaluar cuál de las imágenes te agrada más y cuál se adapta mejor a tus necesidades.
9. Conoce tu teléfono
La calidad de los resultados en la fotografía con un teléfono depende en gran medida de la apertura de su lente, ya que esta característica permite que más luz alcance el sensor. Por ejemplo, el LG G7 ThinQ destaca por su apertura récord de f/1,6 en su cámara principal, además de contar con estabilización óptica y electrónica.
Sin embargo, cada teléfono y cámara presenta sus particularidades en términos de características, interfaz y modos de uso. Por lo tanto, es valioso dedicar tiempo a comprender tanto sus fortalezas como debilidades.
Este consejo también se aplica cuando consideramos el uso de aplicaciones de terceros. Cuantas más fotos tomemos y más situaciones diferentes abordemos, mejor será nuestra destreza en la fotografía con una herramienta específica.
En cuanto a recomendaciones más generales, es aconsejable mantener la cámara en su formato y resolución nativa, eligiendo la opción que resulte en la mejor imagen en lugar de aquella diseñada para adaptarse a la pantalla del teléfono.
En la etapa de procesamiento de imágenes, experimentar con la conversión a blanco y negro puede ser beneficioso, ya que esta técnica a menudo elimina problemas de color que pueden surgir debido a la falta de luz, y además, el ruido tiende a ser menos perceptible en imágenes en blanco y negro.
En última instancia, no debemos temer a la experimentación, ya que la fotografía digital nos brinda la libertad de tomar tantas fotos como deseemos sin preocuparnos por costos adicionales.
Conclusión
En conclusión, la fotografía nocturna con teléfonos móviles es un desafío emocionante y repleto de oportunidades para capturar imágenes impactantes. A pesar de las limitaciones inherentes a los sensores más pequeños y las lentes de los teléfonos, es posible lograr fotografías de alta calidad siguiendo ciertas pautas clave.
Es fundamental comprender la importancia de la estabilización, ya sea mediante el uso de un trípode, la firmeza al sostener el teléfono o el empleo de modos de disparo especializados. Además, la selección inteligente de modos, como el HDR o el modo nocturno, puede marcar la diferencia en la calidad de las tomas en condiciones de poca luz.
Tener conocimiento de las capacidades específicas de la cámara de tu teléfono y, si es posible, usar aplicaciones de terceros, te permite aprovechar al máximo las herramientas disponibles. La apertura de la lente y la apertura focal son factores importantes a considerar, ya que determinan la cantidad de luz que llega al sensor y, en consecuencia, la calidad de la imagen.
La experimentación desempeña un papel vital en el proceso de aprendizaje. No temas probar diferentes configuraciones, modos y técnicas, como la conversión a blanco y negro, para lograr efectos únicos en tus fotografías nocturnas.
Con la flexibilidad que ofrece la fotografía digital en los teléfonos móviles, puedes explorar y perfeccionar tus habilidades sin restricciones financieras, lo que te brinda la libertad de capturar momentos memorables en situaciones de luz complicada.