Certificación GWO: Todo lo que necesitas saber para obtenerla

La certificación GWO es esencial para aquellos que trabajan en la industria eólica; esta certificación asegura el cumplimiento de estándares internacionales de seguridad en el trabajo en alturas y en otros trabajos relacionados con la energía eólica. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la certificación GWO, incluyendo cómo obtenerla y por qué es importante para tu carrera en la industria eólica.

¿Qué es la certificación GWO?

La certificación GWO (Global Wind Organization) es un conjunto de regulaciones estándar que permite a los trabajadores de la industria eólica mejorar sus habilidades y conocimientos en la realización de cursos teórico-prácticos para minimizar los riesgos y peligros asociados a la industria de las turbinas eólicas.

Esta certificación ha sido respaldada por varias empresas líderes en el sector eólico a nivel internacional, como Acciona, Siemens, EON, Vestas y Gamesa, entre otras. Todas ellas han promovido este nuevo estándar de formación que busca garantizar la seguridad y eficiencia de los trabajadores en sus actividades laborales.

El diseño de este marco común de formación ha sido tan innovador que la Asociación Europea de Energía Eólica (WindEurope) ha impuesto la certificación GWO como el nivel mínimo actualmente exigible a cualquier trabajador que desarrolle su profesión en el ámbito de la energía y las turbinas eólicas.

La certificación GWO engloba diferentes cursos, como el curso de seguridad básica en la industria eólica, el cual incluye entrenamiento en el uso adecuado de equipos de protección personal, primeros auxilios, lucha contra incendios, trabajo en altura y supervivencia en el mar.

Módulos formativos de la GWO

La industria eólica es una de las más importantes y en constante crecimiento en todo el mundo, y con ello, la necesidad de personal altamente capacitado en términos de seguridad para trabajos en aerogeneradores. La formación GWO es la respuesta a esta necesidad, con cuatro módulos formativos conocidos como “BST(Basic Safety Training Standard)

BST – Trabajo en altura

(16 horas de formación)

Este módulo ofrece los conocimientos necesarios para realizar trabajos verticales con los equipos de protección individual adecuados y minimizar los riesgos de caídas.

BST – Primeros Auxilios

(16 horas de formación)

Prepara a los técnicos para administrar primeros auxilios de manera segura y eficaz, incluso en casos críticos que requieren atención urgente como la reanimación cardiopulmonar (RCP) o el uso del desfibrilador automatizado.

BST – Manipulación de cargas

(4 horas de formación)

Enseña cómo manipular cargas de manera segura y ergonómica, evitando problemas para la salud de los trabajadores.

BST – Concienciación y extinción de incendios

(4 horas de formación)

Explica las causas detrás del peligro de incendio en aerogeneradores y sus consecuencias. Los técnicos se entrenan para apagar cualquier conato de incendio o evacuar eficazmente las instalaciones.

Es importante señalar que la formación GWO tiene una validez temporal de 24 meses. Tras este período, se debe realizar una formación adicional de reciclaje para renovar la certificación. En este caso, se conocen como módulos BSTR (Basic Safety Training Refresh), que constan de una duración menor en relación a los módulos BST. Los contenidos son básicamente iguales a los impartidos en la formación inicial.

  •  Trabajo en altura (8 horas de formación)
  •  Primeros Auxilios (8 horas de formación)
  •  Manipulación de cargas (4 horas de formación)
  • Concienciación y extinción de incendios (4 horas de formación)

Es importante destacar que la formación de reciclaje de GWO solo se puede cursar si se cumplen ciertos requisitos previos:

  1. El alumno debe haber aprobado previamente los módulos BST correspondientes a la formación GWO inicial.
  2. La última formación de reciclaje o la formación inicial no debe haber pasado más de 24 meses.

Desde el año 2013, solo las entidades certificadas pueden impartir la formación GWO. De esta manera, se asegura que la formación aplicada sea confiable y efectiva para aquellos que buscan una carrera en un sector de gran importancia y crecimiento sostenible.

Importancia de acreditarse con Global Wind Organisation

La Global Wind Organisation (GWO) es una organización líder en la industria eólica que se encarga de coordinar y estandarizar la formación en seguridad para trabajos en este sector. Con la creciente demanda de energía renovable, la industria eólica se ha convertido en un campo de trabajo prometedor y lleno de oportunidades; pero como en cualquier otra labor, la seguridad es un factor fundamental y puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de riesgo.

Por esta razón, la GWO ofrece una formación integral en seguridad para trabajos relacionados con la energía eólica, con el objetivo de minimizar los accidentes laborales y garantizar la seguridad de los trabajadores en todo momento. Además, esta formación es necesaria para obtener la certificación en estándares de seguridad reconocidos por las principales empresas y agentes del sector.

Al obtener la acreditación GWO, podrás acceder a oportunidades de empleo en algunas de las compañías líderes del sector como Siemens, Gamesa, Acciona, Vestas, Eon, Orsted, General Electric y muchas más. Todas estas empresas requieren que sus técnicos estén plenamente certificados en estos estándares de seguridad para garantizar la calidad y confiabilidad en el trabajo realizado.

Actualmente, cerca de 100.000 técnicos de más de 125 países ya han obtenido la certificación GWO y se han convertido en profesionales altamente calificados y valorados en el sector de la energía eólica. Si estás interesado en trabajar en este emocionante campo laboral, no dudes en obtener tu certificación con la Global Wind Organisation y aumentar tus oportunidades de éxito en la industria eólica.

¿Cómo obtengo la certificación GWO?

Si estás interesado en trabajar en la industria eólica, la certificación GWO (Global Wind Organisation) puede ser necesaria para acceder a determinados puestos de trabajo. Para obtenerla, existen una serie de requisitos y pasos que debes seguir.

Lo primero que debes hacer es buscar un centro o entidad certificada que imparta los cursos necesarios para lograr dicha certificación. La GWO establece unos estándares de seguridad, formación y entrenamiento que deben ser cumplidos para obtener la acreditación.

Entre los cursos más importantes se encuentran los de trabajo en altura, primeros auxilios, lucha contra incendios y supervivencia en el mar. Es esencial que estos cursos sean impartidos por instructores certificados por la GWO.

Además, para poder realizar los cursos y obtener la certificación GWO, es indispensable ser mayor de edad y estar en buena forma física. La industria eólica puede presentar condiciones de trabajo extremas, por lo que es necesario estar preparado para afrontarlas con seguridad.

Una vez que hayas completado los cursos necesarios y superado las evaluaciones correspondientes, podrás obtener la certificación GWO en los módulos cursados. Es importante destacar que la certificación tiene una validez limitada y debe ser renovada cada cierto tiempo, por lo que es necesario mantenerse actualizado en cuanto a las nuevas normativas y estándares de la industria eólica.

(Visited 13 times, 1 visits today)