Si te interesa conocer los requisitos necesarios para garantizar la seguridad en las instalaciones eléctricas, debes saber más sobre el Certificado RETIE. En este artículo te explicamos en qué consiste este certificado y por qué es importante contar con él antes de instalar cualquier tipo de sistema eléctrico en tu hogar, oficina o empresa.
¿Qué es el RETIE?
El RETIE es el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas para Colombia; es un conjunto de normas y requisitos que deben cumplir los productos y las instalaciones eléctricas para garantizar la seguridad de las personas, los animales y el medio ambiente.
El RETIE se compone de una serie de condiciones técnicas que se deben cumplir para poder llevar a cabo cualquier tipo de instalación eléctrica en Colombia; estas condiciones incluyen aspectos como la distancia que deben tener los cables en una torre de transmisión, la altura que deben tener los pararrayos, de qué material deben estar hechos, la profundidad a la que se deben enterrar los electrodos de puesta a tierra, entre otros.
Además, el RETIE establece normas para la selección de los materiales y equipos eléctricos que se utilizan en las instalaciones, con el fin de garantizar que sean seguros y de alta calidad.
Es importante destacar que el cumplimiento del RETIE es obligatorio para todas las personas y empresas que realicen instalaciones eléctricas en Colombia. De esta forma, se busca garantizar la seguridad y la calidad de las instalaciones, y reducir los riesgos de accidentes eléctricos.
Cabe destacar que el RETIE es un documento de gran importancia para los ingenieros y técnicos electricistas en Colombia, ya que se considera como la “Biblia” del sector. Es importante que se sigan todas las normas y requisitos establecidos en el RETIE para garantizar la seguridad y la calidad de las instalaciones eléctricas en el país.
¿Qué es un certificado o dictamen de inspección?
Un certificado o dictamen de inspección es un documento que certifica que una instalación o equipo cumple con las normas y regulaciones establecidas para su uso. Este tipo de certificado es especialmente importante en el caso de instalaciones eléctricas, ya que un mal funcionamiento de estas puede tener graves consecuencias tanto para las personas como para las propiedades.
Para obtener un dictamen de inspección de una instalación eléctrica, es necesario contar con un inspector competente. Este inspector debe estar vinculado a un organismo de inspección autorizado y acreditado por el Organismo Nacional de Acreditación – ONAC. De esta manera, se asegura que la persona que emite el certificado cuenta con las competencias específicas necesarias para realizar una inspección exhaustiva y determinar si la instalación cumple con los estándares establecidos.
Es importante destacar que no cualquier ingeniero puede firmar un dictamen de inspección. Se requiere de un inspector competente que tenga conocimientos específicos sobre instalaciones eléctricas; de esta manera, se garantiza que el certificado emitido es válido y que la instalación cumple con los estándares de calidad y seguridad necesarios.
Una posible analogía para entender la importancia de la figura del inspector sería la de un juez; al igual que existen jueces especializados en diferentes ramas del derecho, los inspectores se especializan en diferentes tipos de instalaciones eléctricas. De esta manera, se asegura que el dictamen de inspección es emitido por una persona con las competencias específicas para juzgar la calidad de la instalación y asegurar que cumple con los estándares necesarios para su uso.
¿Contar con un dictamen de inspección es obligatorio?
Sí, la ley colombiana exige el cumplimiento del RETIE (Resolución 90708 DE AGOSTO 30 DE 2013 del Ministerio de Minas y Energía) para garantizar la seguridad eléctrica en todo el país.
Si tu instalación no cuenta con el certificado RETIE, ningún operador de red autorizado puede suministrarte energía. En el caso de que ya estés operando sin el certificado, te expones a multas de 2000 SMMLV y el cierre de tu establecimiento por 180 días si llegas a ser auditado por la Superintendencia de Industria y Comercio – SIC o si se produce un accidente debido a problemas en la instalación.
Importante: Asegúrate de contar con el certificado RETIE para evitar multas y el cierre de tu establecimiento, además de garantizar la seguridad eléctrica en tu instalación.
¿Para qué sirve el certificado RETIE?
El certificado RETIE es un documento obligatorio para cualquier edificación, establecimiento de comercio o industria que desee operar legalmente en Colombia. Este certificado tiene como objetivo verificar que la instalación eléctrica de la edificación cumple con los requisitos técnicos y de seguridad establecidos por la normativa colombiana.
Además de ser un requisito legal, el certificado RETIE es una garantía de calidad y seguridad para los habitantes de la edificación, empleados o clientes; esto se debe a que contar con el certificado RETIE disminuye el riesgo de accidentes eléctricos y en caso de que ocurran, el certificado te cubre ante posibles reclamaciones o demandas.
Para obtener el certificado RETIE, es necesario acudir a un Organismo Evaluador de Conformidad acreditado por ONAC, y que cuente con inspectores con las competencias específicas para tu tipo de instalación. En general, se te pedirá que aportes algún tipo de documentación como planos, diagramas unifilares y memorias de cálculo de tu instalación.