Si eres empleado en Guatemala, es probable que estés afiliado al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Este número de afiliación es importante para realizar diversos trámites, pero puede que no lo recuerdes o no lo tengas a la mano. ¡No te preocupes! En este artículo te explicamos cómo puedes consultar tu número de afiliación en el IGSS de forma rápida y sencilla.
¿Cómo obtengo mi número de afiliación del IGSS?
Si eres un trabajador guatemalteco, es importante que conozcas que, desde el mes de enero del año 2017, el Código Único de Identificación (CUI) se convirtió en el número de identificación universal en el país; esto significa que tu número de afiliación del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) coincide con tu CUI.
De acuerdo con la Ley del Registro Nacional de las Personas (RENAP), el CUI se asigna a cada ciudadano en el momento en que se inscribe su nacimiento, y es un número que no cambia durante toda la vida.
El CUI consta de 13 dígitos y se encuentra impreso en el DPI o Documento Personal de Identificación; en caso de que aún no tengas tu DPI, puedes encontrar el número en tu certificado de nacimiento.
Es importante destacar que el número de afiliación del IGSS no es lo mismo que el número de DPI. Si necesitas realizar trámites relacionados con tu afiliación, asegúrate de tener a mano tu CUI.
Carnet de Afiliación del IGSS
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) dejó de emitir los carnets de afiliación en el año 2017; anteriormente, estos carnets eran emitidos gratuitamente por una entidad bancaria del país, pero debido a problemas logísticos, su emisión se volvió costosa y poco práctica.
Hoy en día, para tener una constancia de afiliación al IGSS, los trabajadores deben presentarse en cualquier centro de atención de la institución con el formulario DRPT-59 debidamente llenado, firmado y sellado por su patrono, así como con el original y copia de su Documento Personal de Identificación (DPI). Esta acción es necesaria para validar sus datos ante el Registro Nacional de las Personas (RENAP) y así poder identificarse ante el IGSS.
Es importante destacar que, para recibir atención médica, los afiliados y sus beneficiarios solo necesitan presentar su DPI, un certificado de trabajo emitido por el patrono o una constancia de nacimiento en caso de menores; cabe mencionar que los beneficiarios de un afiliado pueden ser su cónyuge (con cobertura limitada en la capital), así como hijos menores de 7 años.
¿Qué es el IGSS?
El IGSS es un organismo autónomo guatemalteco que ofrece servicios de seguridad social y salud a la población. Fue fundado en 1946 con la ley N° 295 y cuenta con el apoyo del Gobierno de Guatemala.
Su creación se basó en un estudio social realizado por dos expertos en la materia, que consideró variables como la geografía, economía, cultura y etnia de Guatemala. El objetivo del IGSS es proteger a la población y fortalecer su salud y sus ingresos económicos.
Para garantizar que todos los ciudadanos puedan acceder a los beneficios de la previsión social, los patrones y los trabajadores se afilian al IGSS como contribuyentes o derechohabientes; además, los trabajadores afiliados pueden extender los beneficios a sus familiares.
En cuanto a los servicios que ofrece, el IGSS brinda servicios de salud como atención médica, hospitalización, servicios odontológicos y de farmacia. En el ámbito económico, se encarga de otorgar pensiones y prestaciones a los afiliados y sus familiares.
La eficiencia y transparencia en la prestación de servicios son valores que destacan en el IGSS, lo que le ha permitido consolidarse como una institución de importancia para la población guatemalteca.
Beneficios del IGSS
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) es una institución pública encargada de brindar seguridad social a los trabajadores guatemaltecos. Entre los beneficios que ofrece se encuentra la protección en casos de enfermedad, maternidad y accidentes a través del programa EMA.
El programa EMA brinda atención médica a los afiliados del IGSS para prevenir, conservar o restablecer su salud. Además, ofrece subsidios en situaciones de suspensión médica y otros beneficios como prestaciones en dinero ante gastos funerarios, daños físicos irreparables, mutilación o trastornos funcionales definitivos originados por accidentes.
Los servicios médicos que ofrece el IGSS abarcan desde medicina interna hasta diferentes especialidades como cardiología, endocrinología, gastroenterología, neurología, hematología-oncológica, dermatología y muchas más. Los afiliados cuentan con servicios de emergencia para atención en situaciones de enfermedad.
Para poder disfrutar de los beneficios del IGSS, los afiliados deben tener vigencia laboral y haber acreditado cuatro meses de contribuciones. En el caso de las mujeres en situación de maternidad, el programa EMA les otorga el 10% de su salario correspondiéndoles un periodo prenatal de 30 días y uno postnatal de 54 días.
Otros de los beneficios que ofrece el IGSS son las asignaciones de pensiones dinerarias en casos de enfermedad que inhabiliten la ejecución de actividades laborales y las pensiones de jubilación al cumplir sesenta años de edad y cumplir con 240 cuotas de contribución.
El IGSS es una institución enfocada en brindar protección y seguridad social a los trabajadores guatemaltecos, ofreciendo una amplia gama de beneficios que les permiten afrontar situaciones adversas con mayor tranquilidad y bienestar.
Entre los beneficios más destacados se encuentran la atención médica, los subsidios por suspensión médica, las prestaciones en dinero ante gastos funerarios, daños físicos irreparables, mutilación o trastornos funcionales definitivos y los servicios médicos de emergencia.
Actualización de datos en el IGSS
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha puesto a disposición de sus afiliados una plataforma en línea para la actualización de sus datos personales; este proceso es muy fácil y rápido, y sólo se requiere contar con el número de DPI del afiliado y su fecha de nacimiento.
Para realizar la actualización de datos, el afiliado debe ingresar a la página web del IGSS y ubicar el icono «Actualización de datos». Una vez que se hace click en el icono, se muestra una pantalla en la que se debe ingresar la información solicitada previamente.
Después de ingresar los datos, la plataforma muestra la información del afiliado. Es importante verificar cuidadosamente los datos que se quieren actualizar, especialmente aquellos relacionados con la entrega de medicamentos.
Una vez que se ha verificado la información, se debe marcar la casilla de verificación «No Soy Robot» y hacer click en «Guardar Datos». La plataforma genera una constancia de que se ha realizado exitosamente la actualización de datos y permite descargar el documento en formato PDF.
Con la actualización de datos en el IGSS, los afiliados pueden estar seguros de que su información está actualizada y disponible para emergencias o cualquier solicitud relacionada con medicamentos en el futuro.