Cómo crear una ONG en Argentina: guía completa

Crear una Organización No Gubernamental (ONG) en Argentina puede parecer un proceso complicado; sin embargo, con los pasos correctos y la información adecuada, puedes fundar y registrar tu propia ONG. En esta guía, aprenderás todo lo que necesitas saber para crear una ONG en Argentina.

Identificar lo que te inspira

Si estás pensando en comenzar una ONG, es importante tener en cuenta que la motivación juega un papel fundamental en el éxito de esta iniciativa. Identificar lo que te inspira es el primer paso hacia la creación de una organización que realmente tenga un impacto positivo en la sociedad.

Es común pensar que la simple intención de «querer ayudar» es suficiente para iniciar una ONG, pero en realidad es necesario ir más allá. ¿Qué es lo que te hace sentir comprometido con una causa específica? ¿Cuál es el problema social que te mueve a querer generar un cambio?

Es importante tener en cuenta que no todas las ONG tienen el mismo propósito, cada una se enfoca en un área específica. Algunas luchan por los derechos humanos en general, otras por los derechos de la mujer, la educación y alfabetización, entre muchas más. Pero todas tienen algo en común: surgieron a partir de la inspiración y el deseo de generar un cambio en un área determinada.

Para llevar a cabo esta iniciativa, algunos expertos recomiendan ganar experiencia previa en el campo. Los voluntariados pueden ser una excelente manera de adquirir conocimientos y desarrollar ideas propias a partir de la experiencia. Además, puede ser una oportunidad para encontrar compañeros de equipo que se sumen a la iniciativa de crear una ONG.

Conseguir a las personas adecuadas.

Para el desarrollo y funcionamiento adecuado de una ONG, es fundamental contar con un equipo de trabajo comprometido y capacitado en distintas áreas. La junta directiva es solo el inicio, ya que se necesitan servicios de administración y contaduría, marketing, desarrollo de proyectos, liderazgo y educación, entre otros.

No es suficiente solo revisar el currículo de las personas que se quieren incorporar al equipo de trabajo de una ONG. Es importante que cada uno de ellos comparta la misma pasión por las actividades y objetivos de la organización. Sin esa pasión, no habrá el mismo nivel de compromiso y dedicación.

La clave para encontrar a las personas adecuadas para trabajar en una ONG es una simple ecuación que siempre brinda los resultados esperados: pasión sumada a confianza es igual al equipo correcto. Solo así se podrá trabajar en conjunto y alcanzar los objetivos de la organización sin fines de lucro.

Nombre y estatutos

La elección del nombre de una organización no gubernamental (ONG) es crucial ya que debe representar su misión y valores. Es importante que el nombre sea atractivo y fácil de recordar para el público; sin embargo, también es necesario verificar su disponibilidad legal antes de comenzar a usarlo.

Una vez elegido el nombre, es importante definir los estatutos de la organización. Estos documentos legales establecen las normas que regirán el funcionamiento de la ONG, como la estructura de la junta directiva, los objetivos y actividades que se llevarán a cabo, y las responsabilidades de los miembros. Es fundamental que estos estatutos sean claros y precisos para evitar malentendidos en el futuro.

Además, es necesario elegir la junta directiva, que estará encargada de tomar las decisiones importantes y liderar la organización. Es esencial buscar personas con habilidades complementarias y experiencia en distintas áreas para asegurar el éxito de la ONG.

Por último, la estructura de la organización debe ser diseñada cuidadosamente, definiendo los roles de cada miembro, su domicilio y las políticas internas. Esto permitirá que la ONG funcione eficientemente y alcance sus objetivos de manera efectiva.

Establecer los objetivos

Una vez que has encontrado la inspiración adecuada para formar tu ONG y has armado un equipo de trabajo, es momento de establecer los objetivos concretos que te gustaría alcanzar. No basta con decir que te interesa ayudar en el sector de la educación, sino que es clave establecer estrategias y metas realistas para poder cumplir con éxito la misión de la organización.

Es cierto que todos tenemos grandes sueños y ambiciones, pero es necesario ser específicos y realistas al momento de establecer objetivos a largo y corto plazo, ya que esto aumentará las posibilidades de cumplirlos y alcanzar las metas de tu ONG.

Por ejemplo, en vez de decir «buscamos dar educación universitaria a todos los analfabetas del país en un año», es más efectivo establecer una meta más concreta y alcanzable como «queremos alfabetizar a 500 personas de comunidades específicas durante el primer año».

Es importante que la junta directiva participe en la elaboración de objetivos y en el proceso de como alcanzarlos. Esto con el fin de tener diferentes perspectivas y estrategias para conseguir el éxito de la ONG. Asimismo, es clave presentar los objetivos de manera efectiva para aumentar la recaudación de fondos y dar a conocer la misión de la organización.

Registrar tu ONG

Si estás interesado en crear una ONG en Argentina, es importante que tengas en cuenta los requisitos legales que deben cumplirse para su reconocimiento. En este país, las organizaciones filantrópicas sin fines de lucro que tienen como objetivo contribuir al bien común, pueden constituirse como una asociación civil o como una fundación.

Si bien ambas figuras ofrecen beneficios en cuanto a impuestos y otras materias legales, las fundaciones suelen ser la opción más recomendada debido a las diversas ventajas que ofrecen, aunque también implican más requisitos para su constitución.

Para crear una fundación, debes presentar una serie de documentos, incluyendo los estatutos que confirmen su constitución, el plan trienal, el plan de objetivos a alcanzar en el trienio y la declaración de patrimonio inicial -de al menos 80.000 pesos argentinos- que garantice el cumplimiento de los objetivos propuestos, así como las declaraciones juradas de los fundadores.

Además, cada uno de los fundadores debe presentar una declaración jurada de patrimonio especificando sus bienes, un currículum que demuestre su participación en actividades similares con anterioridad y una declaración de no poseer ninguna inhabilitación.

Recuerda que el proceso de registro de una ONG puede ser un poco engorroso, pero vale la pena si realmente quieres llevar a cabo proyectos y actividades para el bienestar de la comunidad. ¡No te desanimes y lleva a cabo tus sueños!

Promoción y recaudación de fondos

Uno de los aspectos más importantes en el trabajo de una ONG es la promoción y recaudación de fondos, ya que sin estos recursos sería imposible llevar a cabo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos propuestos.

Antes de iniciar cualquier campaña de promoción, es necesario realizar una evaluación detallada del entorno en el que se va a trabajar, considerando las circunstancias sociales y políticas a enfrentar.

De esta manera, se podrán determinar las acciones más efectivas para comunicar el mensaje de la organización y llegar a la mayor cantidad de personas.

Es fundamental que las ONGs tengan presencia en medios de comunicación tanto tradicionales como digitales. Esta estrategia es clave para que la voz de la organización sea escuchada y se pueda informar a la sociedad sobre las actividades a realizar y los métodos de recaudación de fondos necesarios para llevarlas a cabo. Cada aporte cuenta y es importante que la sociedad tenga conocimiento sobre cómo pueden contribuir.

La recaudación de fondos es un proceso continuo y constante en el trabajo de una ONG. Cada aporte es valioso y determina el alcance y efectividad de las acciones que se llevan a cabo.

Por ello, es esencial que las campañas de recaudación sean claras y efectivas, y que transmitan de manera clara y concisa los objetivos y la importancia del trabajo que realiza la organización.

Importante:

– Evaluar el entorno y determinar las acciones a tomar de acuerdo a las circunstancias sociales y políticas a enfrentar.

– Tener presencia en medios de comunicación tanto tradicionales como digitales para levantar la voz sobre las actividades a realizar y los métodos de recaudación de fondos.

– Realizar campañas de recaudación de fondos efectivas y claras que transmitan la importancia del trabajo de la organización.

A trabajar

Es momento de poner en práctica todo lo aprendido y emprender con decisión el camino hacia la meta deseada. Después de haber completado los pasos previos, es importante no perder el enfoque y perseverar en el esfuerzo diario.

Ten presente que aunque los resultados no lleguen de inmediato, cada pequeño logro te acerca más al éxito. Esto se logra gracias a haber elegido el equipo adecuado, haber cumplido con todas las obligaciones legales y tener un proyecto que te inspire y motive.

(Visited 20 times, 1 visits today)