Siempre es importante verificar la autenticidad de las recetas médicas para evitar problemas de salud y legales; sin embargo, en el caso de las recetas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es común que las personas duden sobre su veracidad.
Afortunadamente, existen algunas características que nos ayudan a identificar si una receta del IMSS es legítima o falsa. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
¿Cómo se sabe si una receta del IMSS es falsa?
1- El documento auténtico del IMSS tiene un fondo de color verde y un grosor de líneas definido
2- El documento falso tiene un color verde diferente y las líneas son más delicadas
3- En el documento real las letras de IMSS están unidas, mientras que en el falso, están separadas
4- Las letras de «Seguridad y Solidaridad Social» están unidas en el documento original y separadas en el falso
5- Ambos documentos tienen diferente imprenta de caracteres, tamaño y espacios entre elementos
6- El documento auténtico del IMSS tiene 2 asteriscos en los extremos del número, mientras que el falso no los tiene.
Ten en cuenta que si sospechas que una receta es falsa, debes acudir a un médico para que te receten los medicamentos necesarios. No arriesgues tu salud tomando medicinas que no han sido prescritas por un profesional.
¿Cuáles son las consecuencias legales de dar una receta médica falsa?
Si alguna vez has considerado dar una receta médica falsa, piénsalo dos veces. Esto se considera un delito según el artículo 243 del Código Penal Federal, lo que lleva a graves consecuencias legales.
En caso de que la receta falsificada sea un documento gubernamental, la persona responsable podría enfrentar encarcelamiento de entre 4 a 8 años y una multa de hasta 360 días. Esto deja en claro la seriedad del delito y la importancia de no intentarlo.
Además, la adulteración de una receta médica también está expuesta en el artículo 244 sección III del Código Penal Federal. Si se cambia la puntuación o el contexto de la receta, esto también se considera un delito y podría llevar a graves consecuencias legales. ¡Es importante tenerlo en cuenta!
Consejos útiles para aprovechar al máximo los servicios del IMSS
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es una institución de gran importancia en México, ya que brinda atención médica y seguridad social a millones de personas en todo el país. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo aprovechar al máximo los servicios que ofrece.
Aquí te presentamos algunos consejos útiles para sacarle el mayor provecho al IMSS:
Aprende a utilizar la página web del IMSS
En la página del IMSS podrás encontrar una gran cantidad de información, desde cómo afiliarte hasta cómo solicitar citas médicas. Aprender a navegar en esta página te ayudará a gestionar tus trámites de manera más eficiente.
Sé constante con tus chequeos médicos
Uno de los mayores beneficios de estar afiliado al IMSS es tener acceso a chequeos médicos preventivos de manera regular. Aprovecha esta oportunidad para detectar enfermedades en etapas tempranas y recibir tratamiento oportuno.
Conoce tus derechos como paciente
Como paciente del IMSS tienes ciertos derechos, como el de recibir atención médica oportuna y de calidad. Infórmate sobre ellos para poder exigirlos y recibir el mejor servicio posible.
Utiliza los servicios de salud mental
El IMSS ofrece servicios de salud mental como consultas con psicólogos y psiquiatras. Si necesitas apoyo en este ámbito, no dudes en utilizarlos.
Infórmate sobre los servicios de prevención y promoción de la salud
Además de brindar atención médica, el IMSS también ofrece servicios de prevención y promoción de la salud, como cursos de alimentación saludable, clases de ejercicio y vacunación. Aprovecha estas oportunidades para cuidar de tu salud de manera integral.
Aprovechar al máximo los servicios del IMSS requiere de un poco de conocimiento y esfuerzo, pero puede hacer la diferencia en tu bienestar y el de tu familia. Recuerda que el IMSS está ahí para apoyarte, ¡aprovéchalo al máximo!