Cómo obtener el dígito verificador en el IMSS

Si eres trabajador en México, es probable que tengas una cuenta en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El dígito verificador es un número importante que te permitirá acceder a ciertos trámites en línea, como la consulta de tu historial laboral. En este artículo, te explicamos en detalle qué es el dígito verificador en el IMSS y cómo puedes obtenerlo fácilmente.

¿Cuál es el dígito verificador del IMSS?

El dígito verificador es la última cantidad del Número de Seguridad Social (NSS) que otorga el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a los trabajadores. Este número es muy importante y personal, ya que es utilizado por el IMSS para llevar un registro de las cotizaciones y aportaciones de cada trabajador en el sistema de seguridad social.

El NSS se compone de 11 dígitos, los primeros 9 identifican al trabajador y los últimos 2 corresponden al dígito verificador. Este último dígito es obtenido mediante un algoritmo que garantiza su unicidad y originalidad.

Es importante destacar que el dígito verificador es utilizado para verificar la validez del NSS, ya que cualquier número que no cumpla con el algoritmo correspondiente será considerado inválido.

Por lo tanto, es fundamental que el trabajador conozca su NSS y su respectivo dígito verificador, ya que esto le permitirá acceder a los servicios de seguridad social que ofrece el IMSS.

Cómo se calcula el dígito verificador del Número de Seguridad Social (NSS)

El Número de Seguridad Social (NSS) es una identificación única para cada trabajador en México y consta de 11 dígitos. El último dígito es el dígito verificador, el cual se calcula a partir de los otros 10 dígitos del NSS.

Los primeros 4 dígitos del NSS corresponden a la subdelegación del IMSS donde se registró al trabajador, seguidos de los 2 números del año de alta, los 2 números del año de nacimiento y los últimos 3 números son un número consecutivo asignado por el IMSS.

Para calcular el dígito verificador del NSS se sigue el siguiente procedimiento:

1- Se multiplica cada dígito del NSS por los números 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1 y 2, respectivamente.

2- Se suman los resultados de cada multiplicación.

3- Se resta el resultado obtenido de la siguiente decena superior.

4- El resultado de la resta será el dígito verificador del NSS.

5- Por ejemplo, si el NSS es 4-2-9-1-6-2-6-4-4-3:

  • 4 x 1 = 4
  • 2 x 2 = 4
  • 9 x 1 = 9
  • 1 x 2 = 2
  • 6 x 1 = 6
  • 2 x 2 = 4
  • 6 x 1 = 6
  • 4 x 2 = 8
  • 4 x 1 = 4
  • 3 x 2 = 6

La suma de estos resultados es 53. La siguiente decena superior a 53 es 60, por lo que se resta 7. El dígito verificador del NSS es 7.

Si necesitas obtener o localizar tu NSS, puedes hacerlo a través del sitio web del IMSS o comunicarte al número gratuito +52 800 623 2323 en un horario de 8:00 a 20:00 de lunes a viernes.

Recuerda que todos los trámites relativos al NSS son gratuitos y es importante que mantengas actualizada esta información para poder acceder a los servicios de salud y seguridad social que te corresponden.

(Visited 87 times, 1 visits today)