Si estás interesado en convertirte en un miembro del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, debes cumplir ciertos requisitos y superar varias pruebas físicas y psicológicas; además, es importante conocer la remuneración que recibirás como GEO. En este artículo te brindaremos toda la información que necesitas para iniciar el camino hacia esta emocionante carrera.
Funciones del Grupo Especial de Operaciones (GEO)
El Grupo Especial de Operaciones (GEO) es una unidad de élite de la Policía Nacional encargada de realizar operaciones especiales en las que se requiere un alto nivel de preparación y cualificación. Los miembros del GEO están altamente capacitados para intervenir en misiones peligrosas y de alta complejidad en las que otros agentes no pueden participar.
El GEO se divide en dos secciones internas, la Sección Operativa y la Sección de Apoyo. La primera se encarga de llevar a cabo misiones específicas, mientras que la segunda brinda apoyo en la gestión de recursos y la provisión de seguridad en el recinto policial.
La unidad del GEO está conformada por alrededor de 100 agentes altamente capacitados, cada uno de ellos especializado en áreas específicas como francotirador, contrafrancotirador, buceador, medios especiales y aperturas.
1. Secuestros: El GEO interviene en operaciones de secuestro para negociar y liberar a los rehenes.
2. Operaciones antiterroristas: El GEO se encarga de capturar a los integrantes de bandas organizadas que practican el terrorismo en el país o en otros países de la Unión Europea.
3. Seguridad diplomática: Este grupo de Operaciones Especiales también interviene en eventos en los que se reúnen personalidades o figuras diplomáticas de alto rango del Gobierno de España para garantizar su seguridad.
4. Misiones subacuáticas: Los miembros del GEO se someten a entrenamientos submarinos para desarrollar habilidades y poder intervenir en operaciones especiales submarinas.
¿Cuáles son los requisitos para ser GEO?
Si estás interesado en convertirte en un miembro del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, debes saber que existen una serie de requisitos que debes cumplir. Algunos de ellos son:
– Ser funcionario del Cuerpo Nacional de Policía: Para formar parte del GEO, es necesario ser funcionario del Cuerpo Nacional de Policía y tener al menos un año de antigüedad en el mismo.
– Carné de conducir: Además de ser policía, es requerido tener el carné de conducir clase B o B2 y poder conducir vehículos prioritarios.
– Test de inteligencia: Para ser seleccionado, el candidato debe superar una serie de pruebas psicotécnicas y un test de inteligencia que evalúa su capacidad cognitiva y aptitudes mentales.
– Entrevistas: También se realiza una entrevista personal y otra grupal para evaluar las habilidades sociales y de trabajo en equipo del candidato.
– Reconocimiento médico: El candidato debe someterse a un reconocimiento médico que evalúa su estado físico y de salud general.
– Pruebas físicas: El proceso de selección también incluye una serie de pruebas físicas para evaluar la resistencia, fuerza y agilidad del candidato. Además, deberá realizar un curso de especialización de siete meses para estar preparado para cualquier tipo de operación que pueda llevarse a cabo.
Pruebas para ser GEO
Si estás interesado en formar parte del Grupo Especial de Operaciones (GEO), debes saber que se trata de uno de los cuerpos de élite más exigentes y selectivos de todo el mundo. El proceso de selección es muy duro y requiere de una preparación física y una formación específica.
Para ser considerado como candidato, deberás superar una serie de pruebas que demuestren tu destreza física y tus habilidades para afrontar situaciones extremas. Estas pruebas incluyen:
– Carrera de 50 metros en 7,2 segundos como tiempo máximo.
– Carrera de 3.000 metros en un tiempo de 11,5 minutos.
– Nadar 50 metros en estilo libre en un tiempo máximo de 56 segundos.
– Realizar un total de 10 flexiones en las que se muestre la barbilla por encima de la barra.
– Realizar un salto vertical de 53 centímetros.
Titulaciones
Además de las pruebas físicas, se valorarán las siguientes titulaciones:
1. El título en Artes Marciales del Consejo Superior de Deportes.
2. El título en Submarinismo Profesional de la Federación Española de Actividades Subacuáticas.
3. El diploma de Instructor de Tiro
4. Titulación en Educación Física.
5. Título oficial de idiomas.
6. Diploma para acceder a Grupos Operativos especiales en Seguridad (GOES), Unidades de Intervención Policial (UIP) o ser especialista en desactivación de explosivos.
No obstante, es importante destacar que cumplir con todos estos requisitos no garantiza la entrada en el grupo selecto de operaciones. Solo el 15 % de los aspirantes son aceptados por la División de Formación y Perfeccionamiento. Así que, si buscas convertirte en un GEO, deberás estar dispuesto a esforzarte al máximo y superar todas las pruebas y obstáculos que se te presenten.
Cómo ser GEO de la Policía Nacional paso a paso
Si siempre has querido formar parte del Grupo Especial de Operaciones (GEO) de la Policía Nacional, debes saber que esto es posible si cumples con ciertas condiciones. Ser GEO no es una tarea fácil, pero si estás dispuesto a dar el máximo y a superar todos los exámenes y pruebas, entonces podrás formar parte de este cuerpo de élite.
Para ser GEO, lo primero que debes hacer es ingresar en el cuerpo de la Policía Nacional. Después, deberás trabajar como agente durante al menos un año. Una vez que hayas cumplido con este requisito, deberás pasar un reconocimiento médico y superar una serie de pruebas físicas y mentales.
1- Pruebas físicas: deberás demostrar tu capacidad física mediante una serie de ejercicios como correr, saltar, hacer flexiones y abdominales, entre otros. Deberás obtener un mínimo de 3 puntos en cada uno de ellos y un total de 25 puntos en el conjunto de las pruebas.
2- Test de personalidad: se evaluará tu temperamento, tu capacidad de trabajo en equipo y tu capacidad para tomar decisiones.
3- Examen sobre conocimientos generales: deberás demostrar tus conocimientos en ámbitos como la legislación, la técnica y el uso de armas, la topografía y la orientación, entre otros.
4- Entrevistas: deberás realizar una entrevista personal y otra en grupo para evaluar, entre otros aspectos, tus habilidades comunicativas y tu capacidad para trabajar en equipo.
Si pasas todas estas pruebas y obtienes los puntos necesarios, podrás acceder al curso de formación que tiene una duración de siete meses; durante este periodo, tendrás que superar una serie de pruebas que te permitirán demostrar tus habilidades y tu capacidad para trabajar en situaciones extremas.
¿Cuánto gana un GEO de la Policía Nacional?
Los GEOs de la Policía Nacional son conocidos por ser una unidad de élite especializada en operaciones de alto riesgo. Pero, ¿Cuál es el salario que obtiene un agente de este grupo?
En términos generales, un GEO tiene un sueldo base de 24.000 euros al año; sin embargo, este monto puede variar dependiendo del rango que ostente el agente, pudiendo llegar a ganar hasta 30.000 euros al año.
Es importante mencionar que este salario puede incrementarse según la categoría del cuerpo y la Comunidad Autónoma en la que realiza sus labores. Asimismo, la experiencia y la participación en operaciones especiales también pueden influir en el sueldo.
Si un GEO ostenta el rango de Inspector (A1), su sueldo base mensual sería de 1.214,39 euros brutos. Si por el contrario, su categoría es de Policía (C1), su sueldo base mensual se situaría en 788,42 euros brutos.
Cabe destacar que además del sueldo base, un GEO del grupo A1 percibirá 46,74 euros brutos al mes por cada trienio cumplido, mientras que uno de la categoría C1 cobrará 28,25 euros brutos por cada trienio.
En conclusión, el salario de un GEO de la Policía Nacional puede variar dependiendo de varios factores, pero en general, se considera que tienen un sueldo atractivo en comparación con otras profesiones en España.