Cuánto puntaje del ICFES se necesita para estudiar criminalística

La criminalística es una disciplina fascinante que requiere de una formación académica rigurosa. Si estás interesado en estudiar esta carrera, seguro te habrás preguntado cuál es el puntaje mínimo del ICFES que necesitas para ingresar a una de las universidades que la ofrecen. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los requisitos mínimos de ingreso y los puntajes recomendados para destacar en esta carrera.

Cuál es el puntaje ICFES para estudiar Criminalística en Colombia

Si estás interesado en estudiar Criminalística en Colombia, es importante que sepas que la mayoría de las universidades no piden un puntaje mínimo en el examen ICFES; esto significa que cualquier persona puede ingresar a la carrera independientemente de su resultado en esta prueba.

Es cierto que algunas pocas universidades sí solicitan el puntaje ICFES, pero en general no se requiere de un número elevado, sino que en promedio se pide un mínimo de 220 puntos en el resultado global de la Prueba Saber 11. Afortunadamente, el acceso a la carrera es sencillo y no existen grandes barreras de entrada en cuanto a puntajes mínimos.

Es importante señalar que algunas universidades pueden solicitar pruebas internas de selección, siendo esta la única barrera de entrada para los interesados en estudiar Criminalística; por tal razón, lo recomendable es contactar directamente con la universidad para conocer los requisitos específicos de admisión.

Estudio de Criminalística en Colombia

La carrera de Criminalística en Colombia puede parecer de fácil acceso en comparación con otras carreras que requieren de requisitos más rigurosos y puntajes más altos; sin embargo, esto no significa que sea una de las opciones más demandadas o queridas para estudiar. En realidad, son muy escasos los institutos en Colombia que la imparten y no es una carrera muy solicitada por los estudiantes recién graduados, posiblemente por el peligro que implica ser criminólogo y otras razones.

La duración de la carrera varía de dos a tres años, aunque en algunos casos puede extenderse hasta cuatro años. Si alguien no desea invertir tanto tiempo, puede optar por un curso de alrededor de 100 a 150 horas en Criminalística. Es importante mencionar que en algunas universidades, la carrera de Criminalística no existe como tal y se ofrece como un estudio derivado de la carrera de Derecho.

En cuanto a matrículas, la carrera de Criminalística no es de las más costosas y los precios oscilan entre $1,000,000 a $3,000,000.00.

Es importante destacar que la Criminalística es una disciplina esencial para la justicia en cualquier país y permite dar respuesta a los crímenes en la sociedad. Aunque no es una carrera ampliamente popular en Colombia, los profesionales en esta área son altamente valorados y su labor es de gran importancia.

Las mejores universidades para estudiar criminalística

Si te apasiona el mundo del crimen y la investigación forense, estudiar criminalística es una excelente opción para ti. En Colombia, existen diversas instituciones educativas que ofrecen esta carrera, cada una con sus propias fortalezas y enfoques. Aquí te presentamos las mejores universidades para estudiar criminalística en el país:

1- Universidad Sergio Arboleda, en la escuela de Derecho:

Esta institución se destaca por su enfoque práctico y multidisciplinario en el estudio de la criminalística. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en el Laboratorio de Investigación Forense y participar en investigaciones junto a profesionales del área.

2- Escuela de Estudios e Investigaciones Criminalística y Ciencias Forenses:

Esta escuela ofrece un amplio programa de estudios en criminalística y ciencias forenses, con prácticas en laboratorios equipados con tecnología de punta. Los egresados están altamente capacitados para trabajar en el campo de la investigación y la resolución de casos criminales.

3- ESUC:

La Escuela de Criminalística de la Universidad de Cundinamarca ofrece una sólida formación en ciencias forenses y se destaca por su enfoque en las técnicas de investigación criminal. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en los laboratorios de la escuela y colaborar en investigaciones en curso.

4- Universidad de Medellín:

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de esta universidad cuenta con un programa de estudios en Criminalística con énfasis en la investigación en el campo forense. Los estudiantes tienen acceso a laboratorios equipados con tecnología avanzada y pueden realizar prácticas en empresas y entidades gubernamentales relacionadas con la criminalística.

5- Instituto Universitario Tecnológico de Antioquía:

Este instituto ofrece un programa de estudios en Criminalística con énfasis en la investigación de delitos y el análisis de evidencia física en el lugar de los hechos. Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en instituciones gubernamentales y empresas privadas y adquirir experiencia en la resolución de casos reales.

Como ves, existen diversas opciones para estudiar criminalística en Colombia. Lo importante es elegir una institución que ofrezca una formación integral y te permita adquirir las habilidades y herramientas necesarias para ser un profesional competente en el campo de la investigación forense.

(Visited 255 times, 1 visits today)