La Constancia de Antecedentes Judiciales es un documento imprescindible en muchas situaciones en Nicaragua, como la búsqueda de empleo o la solicitud de portación de armas. Esta constancia es un registro que se encarga de dejar asentado si un ciudadano tiene o no causas pendientes con la Justicia o si ha cometido algún ilícito.
Si necesitas tramitar tu Constancia de Antecedentes Penales en Nicaragua, a continuación te explicamos todo lo que necesitas saber y los documentos que necesitas para obtenerla.
¿Dónde tramitar la Constancia de Antecedentes Judiciales?
Si necesitas obtener la Constancia de Antecedentes Judiciales en Nicaragua, debes acudir a la ciudad de Managua, la capital del país, donde se encuentra la Oficina de Atención al Público (OAP), que es la encargada de otorgar este documento y depende de la Corte Suprema de Justicia.
Para llevar a cabo el trámite, deberás dirigirte personalmente a las instalaciones del complejo donde se encuentra la OAP, ya que el proceso es presencial. Pero no te preocupes, aquí te dejamos la dirección y número de teléfono de la OAP por si necesitas información adicional:
- – Dirección: Cuarta Avenida Sureste, Managua, Nicaragua
- – Teléfono: +505 2264 8830
- – Correo electrónico: rpublicas@poderjudicial.gob.ni
Es importante que tengas en cuenta que no es necesario que hagas una cita previa para efectuar el trámite y obtener tu constancia; lo único que necesitas es acudir a la Oficina de Atención al Público en horario de atención al público.
Recuerda que contar con la Constancia de Antecedentes Judiciales es fundamental si necesitas realizar algún trámite legal, como la obtención de una visa para viajar al extranjero, por ejemplo. Así que no dudes en acudir a la OAP en Managua para obtener este importante documento.
Costo para obtener la Constancia de Antecedentes Judiciales
Si te encuentras en Nicaragua y necesitas tramitar la Constancia de Antecedentes Judiciales, es importante que sepas que su costo es de 150 córdobas.
El proceso para realizar el pago es muy sencillo, solo necesitas realizar el depósito en alguna de las cuentas bancarias dispuestas por el Poder Judicial de Nicaragua. Actualmente, puedes abonar en las siguientes cuentas: BANPRO, cuenta 10010306171103 y BANCENTRO, cuenta 210201825.
Documentos necesarios para obtener la Constancia
Si necesitas solicitar tu Constancia de Antecedentes Judiciales en Nicaragua, debes saber que se requieren algunos documentos importantes para realizar el trámite. A continuación, te detallamos cuáles son:
» Copia y original del comprobante de pago del banco en el que hayas efectuado el pago.
» Copia de tu Cédula de Identidad.
» Solicitud escrita para obtener la constancia con una exposición de los motivos por los que se requiere el documento.
Estos documentos son necesarios para poder realizar el trámite de la Constancia de Antecedentes Judiciales de manera efectiva y sin problemas. Es importante destacar que si por algún motivo no puedes acercarte a la oficina de la OAP, podrás nombrar a un familiar o un tercero para que lo haga en tu lugar, siempre y cuando lleve una copia de tu cédula de identidad.
Cómo tramitar la constancia de antecedentes judiciales
Si necesitas tramitar una constancia de antecedentes judiciales, el proceso es bastante sencillo. Lo primero que debes hacer es dirigirte a la Oficina de Atención al Público del Complejo Central y ubicar la ventanilla número siete, que es la encargada de este trámite.
Allí, deberás entregar los documentos requeridos y hacer tu solicitud. Es importante que tengas en cuenta que la constancia será entregada cuarenta y ocho horas después de haberla solicitado, siempre y cuando no haya ningún problema con tus documentos.
En casos excepcionales, la oficina puede hacer entrega del documento entre tres y veinticuatro horas después de haberlo solicitado, siempre y cuando se demuestre la urgencia del trámite. Sin embargo, este proceso debe ser justificado y se requerirán documentos que respalden la necesidad de obtener la constancia en un tiempo más corto.
Recuerda que contar con una constancia de antecedentes judiciales es un requisito fundamental en muchos procesos, por lo que es importante que planifiques con anticipación y realices el trámite con la debida anticipación.
¿Quiénes pueden solicitarla?
– La persona interesada
– Los padres del interesado o interesada
– Los representantes legales de las empresas
– Los abogados particulares
Es fundamental que la persona que solicite el trámite sea la interesada en el mismo, es decir, que tenga un interés directo y personal. En el caso de los menores de edad o personas incapacitadas legalmente, sus padres o representantes legales pueden actuar en su nombre.
También pueden realizar la solicitud los abogados particulares en representación de sus clientes. Es importante tener en cuenta que en este último caso, se deben presentar los documentos que acrediten la representación legal.
Casos excepcionales en los que se puede extender la constancia judicial de forma gratuita
La Oficina de Atención a la Persona (OAP) ha establecido que existen situaciones en las que se puede extender la constancia judicial de forma gratuita, sin importar el motivo de la solicitud. Esto se ha creado con el objetivo de brindar un servicio más completo y eficaz a los ciudadanos, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones críticas.
1. Los jueces propietarios o suplentes de Managua podrán solicitar la constancia judicial de forma gratuita.
2. La Policía Nacional también está habilitada para solicitar este tipo de documento sin costo alguno.
3. El Ministerio Público y la Defensoría Pública también pueden solicitar la constancia judicial de forma gratuita.
Además, se ha establecido un protocolo especial para personas que pertenecen a grupos vulnerables como la tercera edad o aquellas con capacidades diferentes. Estas personas pueden acercarse a la ventanilla número 7 y recibirán atención prioritaria con el fin de agilizar el trámite y evitar que tengan que regresar en días posteriores.