Requisitos para ingresar al Colegio Militar: Todo lo que necesitas saber

El Colegio Militar es una institución de prestigio en la que muchos jóvenes sueñan con estudiar; sin embargo, antes de aplicar, es importante conocer cuáles son los requisitos necesarios para ingresar. En este artículo, te detallamos todo lo que debes saber para cumplir con los requerimientos indispensables y tener la oportunidad de formarte en este reconocido centro educativo.

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al Colegio Militar?

Si estás interesado en ingresar al Colegio Militar, debes saber que existen ciertos requisitos que debes cumplir para poder ser considerado en el proceso de selección. A continuación, te presentamos los requisitos fundamentales:

1. Tener nacionalidad mexicana y haber nacido en este país.

2. Ser soltero y no vivir en concubinato.

3. Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta.

4. Contar con la Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional en el caso de los hombres.

5. Presentar un certificado o constancia de estudios de nivel medio superior oficial, con un promedio mínimo de 7.0.

6. Obtener un mínimo de 120 puntos en el examen cultural que aplica la SEDENA.

7. Cumplir con los requisitos específicos de edad, estatura e índice de masa corporal (I.M.C) de acuerdo al plantel de tu elección.

8. No tener antecedentes penales ni encontrarse sujeto a proceso penal.

Es importante mencionar que además de cumplir con estos requisitos, también debes pasar una evaluación de salud clínica y psicológica; para ello, necesitarás presentar un certificado médico expedido por el Servicio de Sanidad correspondiente. Recibirás las indicaciones para realizar este trámite cuando te registres para el proceso de selección.

¿Cómo registrarme para la Universidad de la Policía de la CDMX?

La Universidad de la Policía de la Ciudad de México es una opción para aquellos estudiantes que buscan una formación adecuada para ser agentes de seguridad pública.

Para registrarte, lo primero que debes hacer es dirigirte a la página oficial y llenar la solicitud en línea. Posteriormente, deberás imprimir la solicitud con el aviso de privacidad y esperar a recibir la confirmación de tu registro.

Después, tendrás 96 horas para acudir al examen de somatometría, donde medirán tu Índice de Masa Corporal (IMC). Una vez validados los documentos, deberás presentar algunos exámenes, como:

√ Examen cultural, diagnóstico de inglés y psicológico: Consta de 100 preguntas y será calificado en una escala numérica de cero a cien. Para aprobar el examen, deberás acertar como mínimo el 60% de las preguntas.

√ Examen de capacidad física: Este consta de una serie de pruebas terrestres y acuáticas, que medirán tu condición física y tu resistencia. Se deberán realizar pruebas de saltos, natación, lagartijas y abdominales, junto con ejercicios de resistencia y fuerza de piernas, carrera de 1,200 metros, flexibilidad, equilibrio y ejercicios funcionales.

Finalmente, si en la publicación de resultados oficiales aparece tu solicitud con la leyenda «Usted resultó con derecho a presentar el examen médico integral», entonces te someterán a lo siguiente:

– Examen médico integral: Se realiza un análisis de tu cuerpo, incluyendo una somatometría para medir tu peso y talla, y una revisión completa de tu salud, incluyendo signos vitales, agudeza visual, revisión de oídos, nariz y garganta, así como pruebas cardiopulmonares, abdominales, músculo esquelético y estado odontológico.

Recuerda que, para tener éxito en la Universidad de la Policía de la CDMX, es importante tener una buena condición física y mental, además de prepararte adecuadamente para los exámenes requeridos.

Conoce las carreras que ofrece la SEDENA en el 2023

La Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con un Sistema Militar Educativo que ofrece una amplia gama de licenciaturas e ingenierías. A través de sus diferentes planteles, la SEDENA imparte conocimientos en diversas áreas, contribuyendo al desarrollo profesional de sus estudiantes.

Heroico Colegio Militar (HCM)

  • Licenciatura en Administración Militar.
  • Licenciatura en Seguridad Pública.

E. Militar de Aviación

  • Licenciatura en Administración Militar (Piloto aviador).
  • Licenciatura en Seguridad Pública (Piloto aviador).

Escuela Militar de Medicina

  • Médico Cirujano Militar.

E. Militar de Ingenieros

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.
  • Constructor Militar (ingeniería).
  • Ingeniería en Computación e Informática.
  • Industrial militar con especialidad de química, mecánica o eléctrica (ingeniería).

Escuela Militar de Odontología

  • Cirujano Dentista Militar.
  • Escuela Militar de Enfermería.
  • Oficiales en Enfermería Militar.

E. Militar de Oficiales de Sanidad

  • Oficiales en Salud Pública y Urgencias Médicas.

Escuela Militar de Transmisiones

  • Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

E. Militar de Materiales de Guerra

  • Licenciatura en Logística de Material de Guerra.

Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento

  • Carrera en Aeronáutica Militar en el área de Abastecimiento de Material Aéreo.
  • Licenciatura en Ingeniería en Aeronáutica.
  • Carrera en Aeronáutica Militar en el área de Armamento Aéreo.
  • Licenciatura en Ingeniería en Electrónica de Aviación.

E. Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea.

  • Licenciatura en Meteorología Militar.
  • Licenciatura en Aeronáutica Militar en el área de Control de Vuelos.

Si te interesa el área militar y deseas desarrollarte profesionalmente, el Sistema Militar Educativo de la SEDENA es una excelente opción para ti. Con estas carreras podrás adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas que te permitirán contribuir al bienestar y seguridad de México.

(Visited 6 times, 1 visits today)