Visa de Trabajo en Chile para Colombianos: Requisitos y Trámites

Si eres colombiano y deseas trabajar en Chile, es importante conocer los requisitos y trámites necesarios para obtener una visa de trabajo. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtener la visa de trabajo en Chile sin contratiempos.

Requisitos para visa de trabajo en Chile

Si estás pensando en radicarte en Chile y conseguir un empleo, debes tener en cuenta que necesitas contar con una visa de trabajo que te permita laborar en el país sin ningún problema legal. En este sentido, es importante conocer los requisitos que debes cumplir para obtenerla y así poder trabajar de manera legal.

En primer lugar, es importante contar con un contrato de trabajo con una empresa chilena; este contrato debe estar debidamente firmado por ambas partes y debe especificar el tiempo que durará el empleo. Cabe destacar que, para poder realizar este trámite, es necesario tener una visa de residencia en el país.

Una vez que cuentes con el contrato de trabajo, deberás solicitar la visa de trabajo en el consulado chileno en tu país de origen o en el país donde te encuentres actualmente. Para obtenerla, debes presentar los siguientes documentos:

– Pasaporte vigente

– Contrato de trabajo con empresa chilena

– Antecedentes penales emitidos por las autoridades del país de origen o donde se haya residido durante los últimos 5 años

– Certificado médico que acredite que no tienes enfermedades contagiosas ni crónicas

– Fotografía a color tamaño pasaporte

– Copia de la visa de residencia

Proceso

Una vez que hayas entregado los documentos, deberás esperar la respuesta del consulado, la cual puede tardar hasta 30 días hábiles. Si tu solicitud es aprobada, deberás viajar a Chile con la visa de trabajo en tu pasaporte.

Una vez en Chile, deberás realizar los trámites correspondientes para obtener tu cédula de identidad y tu Rol Único Tributario (RUT), los cuales son necesarios para poder trabajar de manera legal en el país. La cédula de identidad es un documento que te identifica como residente en Chile y te permite realizar trámites en el país, mientras que el RUT es un número que te identifica ante el Servicio de Impuestos Internos y que te permite pagar impuestos y cotizaciones sociales.

Es importante tener en cuenta que contar con la visa de trabajo te permite trabajar de manera legal en el país y tener acceso a todos los beneficios laborales que ofrece la ley chilena. De esta manera, podrás disfrutar de una experiencia laboral en un país en constante crecimiento económico y con muchas oportunidades para el desarrollo personal y profesional.

Tipos de visas de trabajo

Si estás pensando en trabajar en Chile, es importante que sepas que existen dos tipos de visas de trabajo que puedes solicitar, cada una con sus propios requisitos; sin embargo, independientemente de la visa que elijas, es esencial formalizar tu estadía en el país como un requisito previo.

Visa Sujeta a Contrato

La Visa Sujeta a Contrato es para aquellos que han sido contratados por una empresa chilena y trabajarán en el país por un período determinado. Para solicitar esta visa, necesitarás una oferta de trabajo por escrito por un empleador en Chile, además de cumplir con los siguientes requisitos:

1- Copia de tu pasaporte

2- Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de Chile

3- Certificado de nacimiento traducido al español

4- Certificado de salud

5- Contrato de trabajo

6- Carta de presentación de la empresa que te contrata

El proceso de solicitud de esta visa puede variar entre dos y cuatro meses y se llevará a cabo en el consulado de Chile en tu país de origen.

Visa Temporaria

La Visa Temporaria es para aquellos que desean trabajar en Chile por un período de tiempo prolongado, ya sea por motivos de estudio o por trabajo independiente. Entre los requisitos para solicitar esta visa se encuentran:

– Copia de tu pasaporte

– Certificado de antecedentes penales de tu país de origen y de Chile

– Certificado de salud

– Constancia de medios económicos para mantenerse en Chile

El tiempo de duración de esta visa puede variar entre 6 y 12 meses, y puede ser renovada dependiendo de la situación del solicitante.

Visa de Trabajo por Contrato Laboral

Si eres un extranjero que desea trabajar legalmente, la Visa de Trabajo por Contrato Laboral es una excelente opción para ti; esta visa te permite trabajar en una empresa específica bajo un contrato laboral y tiene una vigencia máxima de dos años.

Es importante destacar que la duración de la visa será la misma que la del contrato de trabajo. Por ejemplo, si el contrato laboral es por un año, la visa se otorgará por un período de un año; sin embargo, si deseas extender la vigencia de tu visa, puedes hacerlo solicitando una renovación por otros dos años.

No obstante, debes tener en cuenta que si por alguna razón dejas de trabajar en la empresa con la cual firmaste el contrato laboral, la visa pierde su validez. Así que, si deseas trabajar en otra empresa, deberás tramitar una nueva visa de trabajo.

Es importante que cumplas con los requisitos necesarios para solicitar esta visa. Algunos de ellos son:

1. Tener un contrato laboral con una empresa registrada.

2. Presentar la solicitud de visa ante el consulado colombiano en tu país de origen.

3. Contar con un pasaporte vigente y válido.

4. Demostrar solvencia económica suficiente para cubrir tus gastos durante tu estadía.

Visa de Residencia Temporal

La visa de residencia temporal en Chile ofrece una amplia gama de beneficios que no se encuentran disponibles en la visa anterior. Siendo una segunda modalidad de la visa de trabajo, esta visa permite a su poseedor no solo trabajar dentro del país, sino también estudiar o ejercer actividades comerciales.

El período de duración de esta visa es menor a un año, y los requisitos necesarios para solicitarla son los mismos que para la visa de trabajo por contrato laboral, junto con algunos adicionales que dependen de las condiciones del solicitante.

Existen cuatro tipos de visas de residencia temporal disponibles: la visa para jubilados y rentistas, la visa para inversionistas y comerciantes, la visa para profesionales y técnicos de nivel superior y la visa por motivos laborales.

Todas estas visas permiten al poseedor trabajar de forma remunerada, siendo la categoría en la que se registra la única diferencia entre ellas. Es importante mencionar que cada una de estas categorías tiene requisitos específicos que deben ser cumplidos, por lo que es importante verificar cuál es la que mejor se adapta a tu situación personal.

Para hacer la solicitud de esta visa, es necesario anexar documentación adicional a la ya requerida para la visa por contrato laboral. Estos documentos varían según el tipo de visa que se esté solicitando y las condiciones del solicitante.

¿Cómo se tramita la visa de trabajo en Chile?

Si eres turista en Chile y deseas extender tu estadía en el país para trabajar, es importante que conozcas los diferentes tipos de Visas de Trabajo disponibles y cuál es la más adecuada para tu caso, dependiendo del tiempo que quieres laborar en el país.

Una vez que tengas esto claro, debes recopilar los requisitos necesarios y asegurarte de tener todo en orden. Es importante tener en cuenta que algunos documentos, como los títulos apostillados, pueden ser difíciles de obtener en Chile y podrías necesitar viajar de regreso a tu país de origen para obtenerlos. Si no posees tus títulos apostillados, no podrás optar por la Visa de Trabajo para profesionales y técnicos superiores, lo que limitará tus opciones de trabajo relacionadas con tu carrera.

Una vez que tengas todos los requisitos en orden, podrás solicitar la Visa de Trabajo correspondiente en la embajada o consulado chileno en tu país de origen; además, se te emitirá una tarjeta de permiso de trabajo temporal mientras se tramita tu Visa de Trabajo.

(Visited 49 times, 1 visits today)